
4 minute read
LA CORTEZA PREFRONTAL ORBITOFRONTAL.
La importancia de esta área es enorme, incluye una amplia gama de funciones e incluso participa en la creación de lo que llamamos personalidad. Además del rendimiento en sí, esto se debe a que estamos tratando con una parte del cerebro que está estrechamente conectada con una gran cantidad de regiones del cerebro. Entre las muchas conexiones, las más destacadas son las asociadas con el sistema límbico, la ínsula, la corteza motora, el tálamo, el hipotálamo o el hipocampo, la corteza entorrinal y la mayoría de las áreas sensoriales. También estamos ante una de las áreas del cerebro que más tiempo se desarrolla, cuya formación no se completa hasta la edad adulta.
La corteza orbitofrontal se activa cuando pronunciamos mentalmente los sonidos de las palabras que leemos. Los recuerdos activados por la interpretación activan fuertemente el hipocampo y los lóbulos temporales mediales del cerebro, áreas importantes para la memoria. Como lograremos que aumenten la capacidad de mantener la atención durante largos períodos de tiempo. Un niño en la etapa de educación primaria no puede concentrarse por mucho tiempo, tiene una duración de por más de 15-20 minutos. Qué recomendaciones podemos dar para favorecer la concentración en los niños, debemos hacer periodos de descanso en el trabajo del cerebro, evitando ejercicios de memoria y dando a los niños tareas motivadoras, como realizar actividades como sopa de letras, búsqueda de Wally, sudoku, mandalas lo que se podría sugerir. Los estudiantes que cuando su maestro pregunta y aún no se completa la pregunta, pero respondieron o levantaron la mano en clase antes de que se terminara de hacer lo antes mencionado tienden a tener un control deficiente de los impulsos. Se llama impulsividad, esto puede ser cognitiva (saltar de un pensamiento a otro) o conductual, donde a la persona le resulta difícil quedarse quieta. Una forma de trabajar con niños impulsivos es enseñarles a ser independientes. Se trata de una técnica en la que les decimos qué pasos deben seguir ante una determinada tarea (cepillarse los dientes o hacer los deberes) hasta que finalmente puedan hablar por sí mismos (lenguaje interior). Podemos inhibir a nuestros alumnos de la siguiente manera: hacemos una tarjeta con dos palmadas y la segunda tarjeta con un par de zapatos. Cada vez que sacábamos el cartón con las palmas, los alumnos tienen que patear fuerte en el suelo, y cuando les sacábamos el cartón de los zapatos, los alumnos aplaudían, podemos hacer variaciones con estos ejercicios. Otra forma de trabajar con esta función ejecutiva es el famoso efecto Stroop.
Advertisement

Manual Para Estimular El Rea Orbitofrontal
1RA A ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Corteza prefrontal orbitofrontal.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
El juego del farol.


OBJETIVOS:
Estimula el área orbitofrontal a través del juego, así también desarrolla estrategias de autocontrol e impulsos, desarrolla la concentración y asimila indicaciones. Esta actividad permite que el niño practique pensar antes de actuar.
EDAD:
Para niños de 6 a 11 años de edad.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera grupal con compañeros de clase o familiares.
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos.
RECURSOS:
Para esta actividad se tres círculos de cartón; un círculo de color amarillo, rojo, verde, música alegre y un espacio verde y abierto. En el círculo de color rojo se escribirá con letras grandes la palabra PARO, en el círculo de color amarillo se escribirá la palabra PIENSO y en el círculo de color verde se escribirá la palabra ACTÚO.

ACCIÓN:
El juego del farol, consiste en seguir las luces que indican cuando tenemos que parar, cuando tenemos que pensar y cuando podemos actuar. Para lo cual una persona será el semáforo aquella que disponga los tres colores y saque aleatoriamente los colores Se propone un problema simple el cual los niños deben resolverlo; dependiendo de los colores que se les indiquen sabrán que hacer, ya sea pensar, actuar o parar frente al problema. El que llegue a la meta resolviendo el problema será el ganador.
RESULTADOS ESPERADOS:
Regula las emociones de los niños para luego usarlas de forma independiente con el tiempo. Esta actividad permite a como pensar, procesar y resolver de manera efectiva las emociones que están experimentando los niños, socializa con los demás y sigue indicaciones
Manual Para Estimular El Rea Orbitofrontal
2DA A ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Corteza prefrontal orbitofrontal.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Reconociendo a intrusos.
OBJETIVOS:
Estimular el área cognitiva donde se pueda incentivar el reconocimiento de intrusos u objetos de una serie de dibujos dados que no pertenecen al conjunto o grupo y así descartarlo de los demás.
EDAD:
Para niños de 6 a 11 años de edad.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera individual o grupal.
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD:
El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos.
RECURSOS:

Para esta actividad se necesitarán hojas de trabajo, dibujos, juguetes etc. O láminas ya elaboradas con objetos, dibujos dados. A fin de buscar objetos de un mismo conjunto y uno que destaque del grupo
RESULTADOS ESPERADOS:
Este es un gran ejercicio para ayudar a mejorar la conciencia visual y espacial de los niños, ayudándolos a apreciar mejor la diferencia en colores y líneas de formas. También ayuda a desarrollar habilidades analíticas, mejora el rendimiento mental y estimula la agudeza visual y la memoria de trabajo.
LINK DE LA ACTIVIDAD EN LÍNEA: https://www.cokitos.com/busca-el-intruso/play/
Manual Para Estimular El Rea Orbitofrontal
3RA A ACTIVIDAD
ÁREA A ESTIMULAR:
Corteza prefrontal orbitofrontal.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Colorea patrones (patrones, secuencias).
OBJETIVOS:
Esta actividad consiste en colorear los objetos propuestos de acuerdo a los patrones establecidos en la ficha
EDAD:
Para niños de 6 a 11 años de edad.
TIPO DE ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrollará de manera individual o grupal.
TIEMPO DE EJECUCIÓN POR ACTIVIDAD: El tiempo que se requiera para abordar la actividad, tiempo estimado 30 minutos.
RECURSOS:
Para esta actividad se necesitarán hojas de trabajo, dibujos, juguetes etc. O láminas ya elaboradas con objetos, dibujos dados. A fin de buscar objetos de un mismo conjunto y uno que destaque del grupo
RESULTADOS ESPERADOS:
Desarrolla la discriminación visual y la percepción estimulando tanto la atención como la percepción del niño Mejora la actividad psicomotora fina, desarrollo la creatividad, mejorar la autoestima, favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional, mejorar el aprendizaje y ayuda a relajarse en los niños.
LINK DE LA ACTIVIDAD EN LÍNEA:
• https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2017/06/06/coloreapor-numeros-siguiendo-el-patron-de-colores/
• https://www.juegosarcoiris.com/juegos/fig_formas/logicamente/
