

New Mexico Progress
¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!
Volumen 115
Número 1
Verano/Otoño
2024-2025
PAGE 1:
Carta de la Superintendente p.2
Estudiantes y personal nuevo p.3
Destacando p.6
Intervención temprana p.8
ECE p.9
Primaria p.12
Secundaria p.13
Preparatoria p.14
Transición p.15
Eventos p.16
Alcance p.22
Ex-alumnos p.23
PAGE 2:
CARTA DE LA SUPERINTENDENTE
Estimadas familias y amigos de la NMSD,
¿Qué es una escuela? La historia de la educación abarca miles de años y evoluciona desde el intercambio informal de conocimientos hasta las escuelas de hoy. La educación de los niños comenzó con tradiciones orales, y con los mayores transmitiendo habilidades, tácticas de
supervivencia y valores culturales. En civilizaciones antiguas como Mesopotamia y Egipto, comenzó a surgir la educación formal centrada en la formación de escribas y líderes religiosos.
En la antigua China, la educación estaba vinculada al confucianismo, enfatizando el carácter moral, el orden social y la gobernanza. Mientras tanto, en el sur de Asia, la educación temprana estuvo moldeada por las filosofías hindú, budista y, más tarde, islámica, con un enfoque en la filosofía y la religión, así como en la ciencia y las matemáticas. En la antigua Grecia, la educación se volvió más filosófica y basada en la investigación. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles enfatizaron el pensamiento crítico, la retórica y la ética. La Edad Media estableció escuelas seculares en Europa, donde la instrucción religiosa era central. Los alumnos de la Edad de Oro islámica lograron avances significativos en matemáticas, medicina y ciencia.
El Renacimiento introdujo materias como ciencias, literatura y artes en los planes de estudio. Siglos más tarde, la Revolución Industrial facilitó la educación básica generalizada para crear una fuerza laboral calificada. Esto llevó a los sistemas de escuelas públicas en el siglo 19, brindando educación masiva para todos los niños.
A lo largo de gran parte de la historia de la educación, los niños sordos y hipoacúsicos han quedado excluidos. No fue hasta los últimos ciento cincuenta años que los S/H recibieron la oportunidad de acceder a la instrucción. El establecimiento de escuelas y programas para sordos en todo Estados Unidos permitió a nuestros niños no solo aprender, sino también prosperar con compañeros y maestros que podían comunicarse directamente con ellos.
Celebrando 139 años de servicio, la NMSD se esfuerza por mantenerse a la vanguardia en el desarrollo del concepto de “escuela”. Somos mucho más que un lugar donde los estudiantes van a aprender información. Somos una comunidad vibrante donde se nutren las mentes jóvenes, se intercambian ideas y se moldean valores. Trabajamos para crear un entorno que respalde el crecimiento intelectual, la exploración y la preparación para el futuro. También somos un paisaje social y emocional, un espacio integrado en la comunicación que sirve como base para construir amistades, desarrollar resiliencia y aprender empatía.
Aunque este papel ampliado se remonta a ideas antiguas sobre la educación, lo académico sigue siendo el centro de la educación. Las materias básicas como matemáticas, ciencias y artes del lenguaje son esenciales, además de desarrollar el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la autodisciplina. El dominio en estas áreas abre puertas a la educación superior y a oportunidades profesionales.
Una escuela, entonces, no es sólo un edificio o un plan de estudios; es una base para el aprendizaje permanente y un espacio seguro donde los jóvenes se convierten en adultos capaces y compasivos. En esta edición de New Mexico Progress, verá cómo el corazón de la NMSD gira en torno a nuestra gente, nuestros estudiantes, maestros y personal trabajando juntos para crear una escuela. Espero que disfruten este publicación, un breve resumen de cómo definimos “Escuela” aquí en NMSD.P.3
PAGE 3
ESTUDIANTES NUEVOS
¡BIENVENIDOS A LA NMSD!
PAGE 4 - 5
PERSONAL NUEVO
¡BIENVENIDOS A LA NMSD!
PAGE 6 - 7
DESTACANDO
KIWANIS K-KIDS: CULTIVANDO UN ESPÍRITU DE GENEROSIDAD
Por Kris Eaton, MAESTRA de ECE:
¿Qué es K-Kids?
¡K-Kids significa Niños Kiwanis!
“Kiwanis es una organización global de voluntarios dedicados a mejorar el mundo, un niño y una comunidad a la vez. K-Kids es una de las organizaciones de servicios mas grandes para estudiantes de primaria, con casi 23,000 miembros en todo el mundo. En los clubes K-Kids de todo el mundo, los niños aprenden liderazgo a través del servicio. Están asumiendo la responsabilidad de administrar un club K-Kids mientras planifican y participan en proyectos de servicio comunitario. Ayudan a los ancianos con las tareas del hogar e organizan colectas de alimentos comunitarios. Sirven a sus escuelas, recaudando fondos para equipos deportivos y actividades extracurriculares. En grandes y pequeñas formas, están cambiando el mundo que los rodea. Pero el cambio más significativo ocurre en los propios niños”.
~ https://www.kiwaniskids.org
Cómo empezó el Club
El año pasado, la NMSD obtuvo la idea de un club K-Kids de una de nuestras estudiantes de quinto grado, Aspen Mohan-Litchfield. Expresó interés en iniciar un club en la primaria, dirigido por niños, incluyendo un presidente, y un vicepresidente, etc.
La Escuela para Sordos de Nuevo México es la primera escuela para sordos que tiene un club KKids. Aspen inmediatamente se unió cuando se enteró de K-Kids.
Nuestro primer año fue exitoso con el compromiso de los K-Kids de la NMSD fabricando juguetes para gatos para Turquoise Teapot y Cat Café ubicados en Santa Fe, Nuevo México.
Terminamos el año con una fiesta de celebración comiendo pizza, la firma del certificado de K-Kids y pasando le la presidencia al vicepresidente, quien ahora es estudiante de quinto grado y dirige nuestras reuniones.
Diversión para recaudar fondos para quinto grado
Este año, hicimos algunos cambios interesantes al darles la bienvenida a los estudiantes de 4to grado del año pasado que ahora están en 5to grado. Están ayudando a dirigir la mayoría de las reuniones junto con un nuevo presidente, vicepresidente, secretario y el tesorero que regresa a nosotros del año pasado.
Este año también se unieron alumnos de 3º y 4º de primaria. No fue una sorpresa que el primer proyecto comunitario que eligieron fuera regresar al Cat Café. El dueño estaba extasiado y nos pidió que hiciéramos juguetes nuevos para gatos. Los estudiantes han trabajado duro para preparar los juguetes.
Los K-Kids también esperan recaudar más fondos este año. Continuarán vendiendo Sees Candy Lollypops a la comunidad y también encontrarán nuevas formas de recaudar fondos. Los estudiantes nuevos en el club están aprendiendo rápidamente sobre votación, prácticas de recaudación de fondos y trabajo en equipo.
También le dimos la bienvenida a nuevo personal a la familia K-Kids este año: Jonathan Smith y Terri Spangler, nuestros maestros de 3.º, 4.º y 5.º grado.
Estén atentos a cuando estemos vistiendo nuestras nuevas camisetas Kiwanis K-Kids. Así sabrán quién está en el club cuando nos vean usándolos. Si alguna vez tienen alguna pregunta, no duden en comunicarse o preguntarle a uno de los miembros sobre lo que hacemos.
PAGE 8
Intervención Temprana
RUTINAS DIARIAS:
El SECRETO PARA UN DÍA FELIZ
por Joanne Corwin, Directora de Intervención Temprana
Es bien sabido que los niños pequeños prosperan cuando existen rutinas regulares en sus vidas. Las rutinas apoyan todas las áreas del desarrollo, pero especialmente el desarrollo social, del lenguaje y cognitivo. La experiencia con lo predecible ayuda a los niños a utilizar esta estrategia como una forma de calmarse y autorregularse. Las rutinas brindan experiencias concretas y continuas que pueden conducir a la comprensión de conceptos abstractos como el tiempo y el espacio. Además, las rutinas naturales ocurren en las horas pico del lenguaje, como la hora de acostarse, la hora del baño, la hora de jugar y la hora de comer.
Por estas razones, y muchas más, la Intervención Temprana se basa en la Intervención basada en rutinas guiadas por la familia (FGRBI) como uno de sus fundamentos. FGRBI es un modelo de Intervención Temprana que utiliza actividades y juegos cotidianos que ocurren entre los cuidadores y los niños como contexto para incorporar resultados funcionales infantiles para el aprendizaje.
El personal del Departamento de Intervención Temprana está altamente capacitado para ayudar a las familias a maximizar sus rutinas naturales para promover el desarrollo de cada niño.
PAGE 9
PRIMERA INFANCIA: Santa Fe
JUEGOS CON AGUA:
¡DIVERSIÓN PARA NIÑOS!
por Diana Huizar, Santa Fe ECE / Directora de primaria
Al regresar a la escuela en agosto, experimentamos un clima extremadamente caluroso durante el recreo. A medida que el calor persistía, nuestros estudiantes naturalmente gravitaron hacia los juegos con el agua dirigidos por nuestras maestras Emma Lozada, Kimberly Hand y Kris Eaton. Los estudiantes se volvieron creativos y participaron en actividades como jugar con esponjas (apretar para liberar agua y absorber agua), jugar con agua a través de embudos, pintar con pinceles usando agua y mezclar agua con tierra.
La maestra Sha Reins dio clases STEAM donde los estudiantes también interactuaron con el agua. ECE observó cómo el agua cambiaba sus propiedades. También agregaron agua al polvo de gis para investigar la causa/efecto de agregar agua. Se volvieron creativos al descubrir cómo llevar agua del punto A al B mediante el uso de diversos materiales, como canaletas. Los estudiantes de primaria también tuvieron la oportunidad de crear “toboganes de agua” en sus clases STEAM.
El juego con agua ofrece muchos beneficios, como fomentar el desarrollo del lenguaje y al mismo tiempo mejorar las habilidades motoras y la exploración sensorial. A través de sus interacciones con el agua, nuestros estudiantes también mejoraron sus habilidades sociales y su coordinación de los ojos-manos. ¡A través de la experiencia las maestras de ECE reportaron muchas caras sonrientes! PAGE 10
PRIMERA INFANCIA: ALBUQUERQUE
APRENDIENDO MÁS ALLÁ DE LAS CUATRO PAREDES: INCORPORAR EL TIEMPO AL AIRE LIBRE EN LA EDUCACIÓN
por Angela Corona, supervisora y líder educativa de Albuquerque
Estar en la naturaleza y al aire libre en general tiene muchos beneficios para el ser humano. Reconocemos cómo, a una edad temprana, estar al aire libre apoya nuestro desarrollo de habilidades motoras gruesas, habilidades motoras finas, pensamiento crítico, interacciones sociales, lenguaje y mucho más. Por eso, el Programa de Educación Infantil Temprana de la NMSD en el campus de Albuquerque mantiene un enfoque en el tiempo al aire libre. Durante los últimos dos años, nos hemos centrado en desarrollar los espacios en los que juegan los niños para preparar el escenario para el aprendizaje y el crecimiento mientras juegan al aire libre. La primavera pasada, el personal se reunió para construir barcos, automóviles y paredes musicales en nuestro patio de recreo. Este otoño hemos creado nuevas oportunidades de juego en los espacios cercados fuera de nuestros salones de clase. Todo el arduo trabajo ha dado sus frutos: los estudiantes han demostrado un intenso compromiso, nuevos esquemas de juego dramático y una mejor comunicación con los demás. Esperamos pasar más tiempo aprendiendo al aire libre.
PAGE 11
PRIMERA INFANCIA: FARMINGTON
Juego en la lluvia:
Aventuras en la educación
por Mary Helen Perez, maestra de Farmington
Cuando llueve en el desierto, mi plan de lección cambia automáticamente a una lección de exploración de la lluvia.
Los niños de la edad preescolar de Farmington estan ansiosos por salir después de que las nubes sueltan la lluvia en septiembre. Primero, observamos una tormenta desde las ventanas y revisamos varias formas de describir la lluvia usando ASL.
Luego leemos el libro ¿Estás listo para salir? una historia de Piggie y Gerald. Y finalmente, con las botas de lluvia puestas, salimos a observar el agua veloz en las alcantarillas.
Los estudiantes arrojaron hojas, flores y palitos al arroyo. Después sorprendieron al encontrar algunas de sus hojas, flores y palos al final de la calle donde el agua daba un giro brusco.
Note la alegría pura que produce la libertad de pisar charcos, una inclinación natural que vive en el corazón de cada niño. Un estudiante notó que una hoja hace un recipiente de agua. Arrojó el agua contra el edificio y notó el patrón que el agua hacía en el estuco. Otro estudiante disfrutó escarbar en el lodo. Uno se inspiró para escribir sobre su día lleno de acontecimientos en su diario. Incluso nuestro fregadero se convirtió en un parque acuático añadiendo una canasta con embudos, recipientes, tubos y palas.
Nuestros estudiantes se sienten naturalmente atraídos por el agua y las muchas lecciones que contiene.
PAGE
12
Primaria
CREACIÓN DE GLOOM:
EL ARTE Y LA TRADICIÓN DETRÁS DE ZOZOBRA
por Diana Huizar, directora de primaria
En agosto, los santafesinos se prepararon para la quema número 100 de Zozobra construyendo la figura y llenándola con papeles que simbolizaban las cosas negativas que querían dejar atrás. Nuestros estudiantes de primaria superior tuvieron la increíble oportunidad de visitar el Zozobra número 100 antes de su incendio el viernes del fin de semana del Día Laboral.
Visitaron el Club Internacional Kiwanis en Santa Fe Place Mall, donde Raymond Sandoval, presidente de Zozobra, compartió los antecedentes del evento. Algunos estudiantes operaron controles remotos que movían los ojos y las cejas de Zozobra, tocaron sus brazos y su cuerpo y vieron la cantidad de papeles metidos en el interior. Raymond también demostró la nueva función de control remoto para mover las manos de Zozobra durante la celebración.
Todas las partes del cuerpo de Zozobra debían conectarse por separado para facilitar el transporte desde el centro comercial hasta Fort Marcy Park, donde se ensamblaría para la celebración. Con una altura de 50 pies y 6 pulgadas, la impresionante estructura de Zozobra generó discusiones sobre su construcción y el próximo evento. Posteriormente, los estudiantes hicieron preguntas y recibieron lápices con el logo de Zozobra.
Fue una experiencia memorable para todos, celebrando una de las tradiciones más antiguas de Santa Fe.
PAGE 13
Secundaria
FORMAR UN EQUIPO PARA LA DIVERCION: AVENTURAS EN EL CAMPAMENTO DE ASPEN
Por Jesse Woosley, Coordinador de Transición
La NMSD pudo organizar nuestro campamento de verano en Aspen Camp para personas sordas y hipoacusicos en Snowmass, CO por segundo año. Nuestros estudiantes de 3º a 8º grado perfeccionaron sus habilidades artísticas, sentido de la aventura, capacidad para trabajar en equipo y aptitud teatral. Algunas de las actividades en las que participaron los campistas incluyen rafting, remo, natación, ciclismo, caminatas, parodias, arte, paseos en un parque de diversiones, exploración y más. ¡Estamos agradecidos por la oportunidad de poder brindar la oportunidad de participar en nuestro programa de campamento de verano en Aspen Camp for the Deaf!
PAGE 14
PREPARATORIA
ROBÓTICA DE PREPARATORIA: INGENIERÍA DEL FUTURO
por Sherry Mohan, profesora de secundaria
¡La NMSD está emocionada con el lanzamiento de Robótica para la preparatoria! Esta es una nueva y emocionante oportunidad que los estudiantes tendrán para explorar STEAM en un entorno práctico y colaborativo. Los estudiantes tendrán el desafío de diseñar, construir y programar un robot para eventos competitivos. ¡Esperamos ver a nuestros estudiantes crecer e innovar!
PAGE 15
Transición
ROCKY MOUNTAIN YOUTH CORPS: TRABAJANDO DURO, MARCANDO LA DIFERENCIA
Por Jesse Woosley, Coordinador de Transición
Los estudiantes continúan teniendo oportunidades de participar en Rocky Mountain Youth Corps (RMYC). Han ampliado su Programa de Conservación de ASL brindando a los jóvenes
oportunidades significativas para proyectos laborales relacionados con la conservación, la resiliencia climática, la prevención y la educación.
Los estudiantes de la NMSD participaron en proyectos en el Parque Histórico Nacional de Pecos, el Monumento Nacional Petroglifos y el Parque Histórico Nacional Salinas Pueblo.
Los estudiantes también participaron en un proyecto de limpieza del plantel de la NMSD durante más de dos semanas en el verano; eliminando especies invasoras y ordenando espacios. La NMSD agradece a un socio del proyecto como RMYC cuya misión general es la gestión ambiental y la participación comunitaria.
PAGE 16
DÍA DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
¡Viva México! CELEBRANDO EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
Por Uriel Torres, Subdirector de Escuela Intermedia y Secundaria
Tuvimos una participación fantástica en la celebración del Día de la Independencia de México, con la asistencia de familias, estudiantes, maestros y personal.
El evento comenzó con dos estudiantes del doceavo grado, Angelique Quiñónez y Julián ArandaSotelo, como maestros de ceremonia para presentar el programa. Proporcionaron una visión general de la historia del Día de la Independencia de México.
Luego de su presentación, disfrutamos de un espectáculo de danza folclórica a cargo del Ballet de Santa Fe. Concluimos la velada festiva con una deliciosa cena festiva.
PAGE 17
DÍA DE LA COSECHA
DÍA DE LA COSECHA RECOLECCIÓN DE MANZANAS Y DIVERSIÓN DE LA SIDRA
Estudiantes desde la primera infancia hasta la preparatoria se reunieron en el huerto para recoger manzanas y prensar sidra fresca. Este animado evento fue una manera fantástica de iniciar la temporada de otoño, permitiendo a todos conectarse con la naturaleza mientras incorporaban el espíritu de trabajo en equipo. El día fue una verdadera celebración que creó recuerdos duraderos en un hermoso entorno.
PAGE18 - 19
SEMANA DEL ESPÍRITU
Los estudiantes de la NMSD mostraron su espíritu escolar durante la Semana del Espíritu, aportando su mayor creatividad con disfraces creativos y coloridos para el tema lleno de diversión de cada día.
Así se desarrolló la semana:
Lunes – Día de la Comida
Martes – Día de las Emociones
Miércoles – Día de Disney
Jueves – Día del Neón
Viernes – Día Rojo y Blanco – Pep Rally.
PAGE 20 - 21
HOMECOMING
por Letty Pérez, Directora Atlética
La semana estuvo llena de actividades divertidas y diferentes temas diarios para los estudiantes. ¡El viernes, toda la escuela se reunió en el gimnasio para la reunión de motivación y trajimos nuestro espíritu ROJO y BLANCO! Se anunció la realeza y se reconocieron todos los equipos deportivos de otoño. El sábado fue un día hermoso, ¡perfecto para el baile de bienvenida! El evento de la mañana fue una ronda de partidos de voleibol entre NMSD, ASDB y CSDB. ¡La NMSD se llevó la victoria!
Por la tarde, nuestras gradas de fútbol se llenaron de estudiantes, ex alumnos, personal y la comunidad para ver a la NMSD jugar contra los Roy Longhorns, los campeones estatales del año pasado. El equipo de fútbol de la NMSD nunca se rindió y persiguió a Roy durante los 4 cuartos, brindando a los fanáticos un gran espectáculo. ¡Qué semana tan fantástica para todos!
Fútbol Varsity (foto)
Voleibol Varsity(foto)
Porristas Varsity (foto)
Corte de los correcaminos
Realeza correcaminos
Angelique Quiñonez & Leilani Crespo
Embajadores Correcaminos del onceavo grado
Santiago Lopez & Sirrah Wilding
Embajadores Correcaminos del décimo
Emma Gomez & Tamryn Smith
Estudiantes de del noveno grado
Embajadores Correcaminos
Lacey Gilpin & Kane Wilding
PAGE 22 ALCANCE
EMPODERAMIENTO
A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN:
¡NUESTRO NUEVO EQUIPO DE MENTORES Y PROGRAMAS DE ASL!
por Dean Krohn, Coordinador del programa estatal de ASL
Nuestro equipo de Alcance recientemente realizó actualizaciones al Programa de Mentores de ASL de la NMSD El programa estatal es un beneficio importante para los niños sordos o hipoacusicos (DHH), sus familias y el personal escolar. Ahora tenemos siete mentores de ASL de todo el suroeste. ¡Los mentores de ASL acumulan MUCHAS millas, cubriendo tantas ubicaciones como pueden para apoyar a los estudiantes D/HH en todo el estado!
¿Qué hay de nuevo con el programa de mentores del ASL?
• Anteriormente Tutores del ASL... el nuevo título es Mentores del ASL.
• El programa tiene una combinación de personal completo y parcial y puestos contratados.
• Los mentores del ASL tienen su sede en Santa Fe (si viven en el área) o en las comunidades de su ciudad natal.
• Los mentores del ASL con sede en Santa Fe utilizan vehículos estatales para viajar, mientras que otros reciben reembolso por millaje/viaje y pueden ser elegibles para un vehículo estatal durante su segundo año de servicio.
• Algunos mentores del ASL de tiempo parcial son contratistas que brindan servicios virtuales o en persona.
Los mentores del ASL apoyan a los niños DHH y sus comunidades escolares (compañeros de clase, personal, clubes y clases de ASL, apoyo lingüístico, etc.). También ofrecen eventos comunitarios regionales 1 o 2 veces al año.
Los mentores del ASL son colaboradores, profesores de ASL, modelos a seguir y tutores. ¡El programa está muy emocionado de haber hecho crecer el equipo de mentores del ASL!
El equipo del departamento de alcance educativo estatal de la NMSD trabaja frecuentemente con mentores del ASL apoyando la calidad de los servicios, lecciones y actividades que impactan al los niños sordos y sus entornos escolares y hogareños, proporcionando una mayor accesibilidad a través del ASL. Los mentores del ASL apoyan a los niños sordos y hipoacusicos y sus comunidades escolares (compañeros de clase, personal, clubes y clases de ASL, apoyo lingüístico, etc.) Ofrecen eventos comunitarios regionales 1 o 2 veces al año.
Los mentores del ASL son colaboradores, profesores de ASL, modelos a seguir y tutores. ¡El programa está encantado de haber hecho crecer el equipo de mentores del ASL!
El equipo del departamento de Alcance Educativo Estatal de la NMSD trabaja frecuentemente con mentores de ASL apoyando la calidad de los servicios, lecciones y actividades que impactan al niño sordo y sus entornos escolares y domésticos, proporcionando una mayor accesibilidad a través de ASL.
Conozca a nuestros mentores ASL
Rayannon Dawson: 2do año, tiempo completo (Farmington)
David Jessup: 1er año, tiempo completo (Santa Fe)
Amberley Luna: 1er año, tiempo completo (Santa Fe)
Celso Martinez: 1er año, tiempo completo (Santa Fe)
Anna Fuenning: 2do año, contratista (Taos)
Iris Easley: 2do año, contratista (Lubbock)
Sean Benson: 2do año, contratista (Lubbock)
“El trabajo en equipo cumple el sueño ”
22
EXALUMNOS
Muchos exalumnos consideran a la NMSD como su hogar lejos del hogar, y mantenemos a nuestros exalumnos en un lugar extraordinario en nuestros corazones. La NMSD es donde crecieron, obtuvieron una educación, hicieron amigos para toda la vida y construyeron recuerdos felices. A continuación, Vergena Che comparte sobre su época como estudiante en la NMSD y lo que está haciendo actualmente.
Una entrevista con la exalumna Vergena Che
¿De qué ciudad eres y en qué año te inscribiste en la NMSD?
Vivo en una zona rural en la reserva Navajo y soy de Pine Hill, Nuevo México. Mis clanes son Tsénahabìłnii (roca dormida), Dziłtaah Kinyaa’áanii (clan de casas imponentes), Haltsooí (gente de la pradera) y Táchii’ii (gente roja que corre hacia el agua). En 2005, finalmente me matriculé en la NMSD. ¿Por qué dije "finalmente"? Debido a que mis padres estaban asustados y preocupados porque estaba a unas horas de casa y eran personas blancas. La escuela no era la misma donde asistí a mi antigua escuela antes de transferirme a la NMSD. Mis padres me llevaron a la NMSD dos veces, pero aun así se negaron a inscribirme hasta que el Dr. Ronald Stern me visitó cuando tenía dos años. Intentó convencer a mis padres para que me enviaran a la escuela, pero no funcionó. Dos años más tarde, su esposa, Hedy, también me visitó cuando yo tenía cuatro años. Intentaban convencer a mis padres de alguna manera. Mis padres eran muy tercos. Mis padres se enteraron más tarde de que estaba sola y que el intérprete iba a renunciar en mi antigua escuela. Tomaron la decisión de enviarme a la NMSD.
¿Quiénes eran tus mejores amigos mientras estabas en la escuela?
Tuve tres mejores amigas. Fueron muy empáticas y comprensivas, siempre estuvieron ahí para ayudarme cuando necesitaba hablar. Podíamos hablar de todo. También fueron pacientes al escuchar acerca de mis inquietudes y durante mis desahogos. Cuando llegué tenía 7 años y cumplí 8 unas semanas después. Era muy tímida y callada, a veces incluso tenía miedo de ver gente de diferentes razas porque en mi ciudad natal era mayoritariamente nativa americana. A. fue muy amable y servicial. Era una buena persona y me nacio querer ser su amiga porque me sentía cómoda con ella. Ella era mi mejor amiga hasta que se mudó. La extrañaba seguido y pensaba mucho en ella. Nos mantuvimos en contacto por un tiempo, pero finalmente lo perdimos hasta que volvimos a conectarnos en Gallaudet. Somos amigas nuevamente ahora.
J. era mi mejor amiga desde que la conocí en el campamento de verano de la NSMD en 2010. Nos encantaba platicar todos los días, pero seguido nos metíamos en problemas. Estábamos en las mismas clases desde la secundaria hasta la preparatoria. J. era muy habladora y una persona amable.
Cuando yo estaba en octavo grado y E. en noveno, Hedy me la presentó en los dormitorios. Hedy estaba muy emocionada y dijo: "Creo que es una buena persona y muy dulce. Te caerá bien. Tu y ella van a ser grandes amigas " Luego me llevó a conocer a E. y nos presentaron. E. era tan hermosa, llevaba maquillaje azul y ropa azul, lo que la hacía parecer una chola, como me decía a veces. Nos hicimos mejores amigas. Ella era muy amable, agradable, divertida, empática y entusiasta. En la preparatoria, cuando tenia problemas con mi salud mental y cometía errores que me hacían perder mi identidad, ella estuvo ahí para apoyarme. Ella siempre fue positiva y afectuosa, especialmente cuando yo me sentía abrumada por el drama e ignoraba a mis amigos. Más adelante me di cuenta de que me había equivocado al tratarlos mal porque no estaba siendo yo mismo. Después de que ella se graduó, me concentré en mí misma y me puse en primer lugar. Me alegro de que hayamos compartido buenos y malos recuerdos.
¿Cuáles fueron tus materias favoritas mientras estuviste en la NMSD?
No sé. Eh. Historia… Gary Hand fue mi maestro favorito porque fue muy paciente para lograr que entendiera completamente y me reto a aprender más sobre la historia. Al principio fue difícil de entender porque necesitaba aprender todos los detalles históricos y sus efectos en la sociedad actual. Cuando estaba pequeña, Hedy solía llevarme a museos con frecuencia, pero yo no entendía y no quería ir porque era aburrido. No fue hasta más adelante, cuando comprendí plenamente la importancia de la historia, que me motivé a aprender en la clase de historia y me sentí agradecido con Hedy.
¿Quiénes eran tus profesores o miembros del personal favoritos y por qué?
Todavía estoy agradecida con Laurie Anderson por retar me y empujarme a mejorar mi lectura y escritura cuando no creía en mí misma, sabiendo lo difícil que era el inglés para mí.
Mi consejera favorita era Jennifer Harrison porque era mi apoyo e insistía en que fuera al taller de terapia todos los miércoles y viera a mi terapeuta todos los lunes, aunque no me gustaba ninguna de esas cosas. Sin ella, no sería quien soy ahora. Por quién soy, le estoy agradecida.
¿Cuáles son sus mejores recuerdos mientras eras estudiante en la NMSD?
Tuve muchos recuerdos maravillosos en la NMSD. Durante la secundaria asistí al viaje de NM por una semana. Deportes, clubes, amigos, bailes de graduación, estudios internacionales y otras actividades fueron todas las cosas en las que participé. Y me gustaría decir que, aunque tuve que lidiar con mi salud mental durante tres años, la terapia me brindó herramientas útiles que ocasionalmente todavía uso.
¿En qué año te graduaste de la NMSD?
Me gradué en 2018. Estaba encantada de presentar el discurso de último año y usar mi vestido navajo en ese día tan especial.
Después de graduarte, ¿a qué universidad asististe y cuál fue tu especialidad?
Estudié Arte y Diseño de Medios con especialización en Historia del Arte en la Universidad Gallaudet.
¿De qué manera te has mantenido conectado con la NMSD?
A veces reviso publicaciones relacionadas con la NMSD en las redes sociales. Hedy y Stern me brindan información actualizada sobre las actividades y eventos de la NMSD.
¿Qué estás haciendo actualmente en tu vida?
Recientemente comencé a trabajar como asistente de instrucción preescolar en Phoenix School Day for the Deaf, ¡y mi próximo capítulo ha comenzado!