NM Progress Winter Spring 2024-25 Spanish

Page 1


New

Mexico Progress

¡Soñar! ¡Explorar! ¡Lograr!

Volumen 115

Número 2

Invierno / Primavera

2025-2026

PÁGINA 1

Carta de la Superintendente p.2

Articulo destacado – Un día en la vida de la NMSD p.3

Educación de la niñez temprana:

Preescolar p.10

Primaria p.13

Secundaria p.14

Preparatoria p.15

Estudios Internacionales p.16

Eventos p.18

Premios Deportivos p.23

Prom p.24

Día de Celebración del Correcaminos p.25

Graduación: Promoción 2025 p.26

Exalumnos: Reunión p.27

Jubilados y años de servicio p. 28

Carta de la Superintendente p.2

Estimadas familias y amigos de la NMSD

Ustedes probablemente hayan notado a través de las ultimas publicaciones de New Mexico Progress que ha estado evolucionado. La apariencia de la revista está cambiando al igual que el proceso detrás de ella. Estamos orgullosos de anunciar que ahora incluimos a los estudiantes como contribuidores en la producción. Este cambio no solo incluye autenticidad y vitalidad a nuestro contenido, a su vez se alinea con las creencias fundamentales que he llevado conmigo desde mis días como maestra de artes en el idioma inglés de la secundaria. Escribir y publicar deberán tener un propósito autentico. Los estudiantes no deben escribir solo por complacer a sus maestros o satisfacer los requisitos de las tareas; ellos deberían escribir y diseñar para expresarse, informar y conectar.

Este número refleja esa creencia maravillosa. Nuestros estudiantes escritores nos llevan en un viaje en donde nos recuerdan que no todos los héroes usan capas. A través de su lente podemos ver en las vidas de los héroes anónimos que ayudan a que nuestra comunidad escolar esta completa. Desde los equipos de mantenimiento y de la cafetería, ha el personal de los dormitorios y personal de las oficinas, este número celebra a esos que la mayoría del tiempo trabajan cayados detrás de las escenas y tienen un gran impacto en las vidas diarias de nuestros estudiantes y la comunidad de la NMSD en sí.

Y hablando de héroes anónimos, me gustaría reconocer a una más: Kimm Wiens. Este año Kimm ha llevado el Departamento de Relaciones de la Comunidad con gran dedicación y gracia. Gracias a sus esfuerzos, la revista New Mexico Progress sigue creciendo, no solo como una publicación de gran calidad, pero como la historia de la escuela que vive y palpita. Muchas veces trabajando tras puertas cerradas y sin algarabía, Kimm ha sido la fuerza detrás de esta revista. Gracias Kimm por tu visión, compromiso y liderazgo.

Espero que disfruten este número y el espíritu que se refleja en él.

Amablemente,

Dra. Jennifer Herbold, Superintendente

PÁGINA

3 – 10

ARTICULO DESTACADO : UN DÍA EN LA VIDA: Introducción p.3

Un Día en la Vida de la NMSD: Los Estudiantes Cuentan la Historia

Por la Clase de Inglés del décimo grado de Laurie Anderson

Cuando pensamos en nuestras experiencias escolares, frecuentemente nos imaginamos a nuestros maestros, salón de clase y amigos. Pero más allá de las paredes del salón, un equipo dedicado de personal de apoyo se asegura de que todo funcione sin problemas todos los días.

Nuestro articulo destacado, creado por nuestra clase de inglés del décimo año de la NMSD, se enfoca en el personal de apoyo que mantiene nuestra escuela prosperando.

¿Quién mantiene nuestra escuela en funcionamiento?

A principios y finales del invierno y de la primavera, seis estudiantes realizaron entrevistas con 12 miembros del personal de departamentos de apoyo no educativos. Estas entrevistas brindaron información sobre los roles importantes del personal en las instalaciones, el centro de salud, los servicios nutricionales, la interpretación, el transporte, la oficina de finanzas, los recursos humanos, tecnología, la vida estudiantil, la intervención temprana y el departamento de alcance.

El arte de contar historias y diseñar

Después de realizar las entrevistas, la clase trabajó con una consultora de diseño externa, Elise Englert, para dar vida a este proyecto. Elise visitó la clase de inglés, dirigida por la maestra de la preparatoria Laurie Anderson, para enseñar los fundamentos del diseño: diseño, teoría del color y tipografía.

Ella guio a los estudiantes a través del proceso de organizar el texto y las fotografías, muchas de las cuales tomaron ellos mismos, para crear una lectura visualmente atractiva e informativa. A través de esta experiencia práctica, los estudiantes no solo mejoraron sus habilidades de entrevista y escritura, sino que también apreciaron el poder del diseño en la narración de historias. El resultado es el reportaje que sigue: una celebración del personal dedicado que hace de la NMSD un lugar acogedor y que funciona bien.

Guiando la Visión con Educadores y Expertos

¡Trabajar con mis estudiantes, Kimm Wiens y Elise Englert en este proyecto fue inspirador! Los estudiantes desarrollaron preguntas fuertes en las entrevistas, las llevaron a cabo con claridad y las transformaron en historias bien escritas que capturaron las experiencias de sus entrevistados en la NMSD. Colaborar con Kimm y Elise para publicar estas historias fue un honor. Me inspira continuamente la creatividad de mis alumnos y espero oportunidades a futuro para explorar nuevos proyectos juntos.

~Laurie Anderson, maestra de inglés de secundaria

¡Trabajar con la clase de Laurie en la NMSD está en la lista de mis mejores experiencias profesionales como diseñadora gráfica! Siempre quise ser una profesora de arte cuando era niña, y finalmente tuve mi oportunidad al enseñar a esta clase de estudiantes comprometidos y encantadores sobre los principios generales del diseño, la teoría del color y la tipografía. Estoy orgullosa de cómo dejan brillar su visión única en sus diseños y entrevistas. ¡Colaborar con Kimm y Laurie en la planificación y hacer realidad este proyecto fue muy especial!

~ Elise Englert, Diseñadora Gráfica/Consultora

Entrevista y diseño por Nicole Begay p.4

¿Cuál es tu historia?

Un día en la vida de Lisa Ortega

Lisa Ortega trabaja como técnica de contabilidad aquí en la NMSD. Antes de trabajar en la NMSD, trabajó en una compañía de títulos que ofrece seguros de título para viviendas. Después de un tiempo, sintió que necesitaba un cambio. Ella no sabía el lenguaje de señas, pero vio esto como una oportunidad de crecimiento personal y decidió aplicar a la NMSD. Inicialmente, cuando Lisa comenzó a trabajar en la

NMSD, trabajó como asistente administrativa del Director de Instrucción y más adelante en finanzas, donde era responsable de pagar las facturas de la NMSD.

El aspecto más gratificante de su trabajo como Técnica de Contabilidad es saber que está apoyando a los estudiantes. También tiene la suerte de tener compañeros de trabajo fantásticos que la motivan todos los días. Ella ayuda a garantizar que las cuentas de la escuela sean precisas y que los fondos se asignen correctamente. De esta manera, los estudiantes tienen todo lo que necesitan para aprender, incluida la asistencia a viajes y otras actividades necesarias. La parte más desafiante del trabajo de Lisa fue cuando comenzó y no sabía ASL. Comunicarse era difícil, pero aprender ASL marcó una diferencia significativa. Lisa ha estudiado y sigue estudiando contabilidad. Su trabajo actual es exactamente lo que esperaba y quería hacer. Un dato curioso sobre Lisa es que le gusta pasar tiempo con sus nietos, ir al cine y viajar. También le gusta hacer manualidades y quedarse en casa sin hacer nada.

Un día en la vida de Dale Loper

Dale Loper quería trabajar en la NMSD porque quería ayudar a los niños sordos a obtener una educación de calidad. Le gusta trabajar con la tecnología y los estudiantes en la NMSD. Dale actualmente trabaja en la oficina de Recursos Humanos como Administrador de Nómina y Beneficios. Su responsabilidad principal en la NMSD es proporcionar cheques de pago y beneficios a todo el personal de la NMSD. Dale ha estado trabajando con la NMSD durante veintiséis años. Trabajó con IT durante veinticinco años, y este es su primer año trabajando en Recursos Humanos. Fue a la Universidad de Purdue para obtener su licenciatura en IT.

Anteriormente, trabajó como técnico electrónico en una fábrica durante siete años antes de volver a la universidad para obtener su título en informática técnica. Su experiencia laboral en la NMSD ha sido desafiante como se esperaba y mantenerse al día con los cambios en la tecnología fue la parte más difícil del trabajo de IT. Algunos datos curiosos sobre Dale son que le gusta jugar con sus perros, salir de campamento y cazar. También le gusta pasar tiempo de calidad con su familia.

Entrevista y diseño por Jesse Crespin p.5

Entrevista con Michael Baker

Michael Baker es especialista en medios de comunicación en el Departamento de Tecnología de la Escuela para Sordos de Nuevo México. También administra el servicio de asistencia para cualquier persona que pueda necesitar ayuda. Describe el Help Desk como la primera línea del departamento de IT Recibe informes y/o solicitudes de asistencia y el envía la información a la persona adecuada para el trabajo. Michael se especializa en necesidades de medios para eventos como computadoras portátiles, proyectores, sonido y más. Eligió este trabajo porque le gusta trabajar con tecnología y también le gusta ayudar a los demás con sus habilidades. Cuando se le preguntó sobre los requisitos de habilidades para su trabajo, Michael compartió que se requieren conocimientos básicos de informática, así como conocimientos de tecnología de medios y habilidades sociales para este puesto. Necesitas una licenciatura para este trabajo. Michael creció en una escuela para sordos, por lo que está familiarizado y se siente cómodo con lugares como la NMSD. Su esposa también trabajó en la NMSD antes de que él llegara. Su objetivo es obtener un título/certificado avanzado para su trabajo.

Entrevista con Orlando Obeso

A Orlando Obeso le encanta su trabajo como intérprete en la Escuela para Sordos de Nuevo México. Forma parte del Departamento de Interpretación y Traducción. Es uno de los cuatro intérpretes trilingües

del equipo. Proporciona acceso lingüístico a estudiantes, personal, miembros de la comunidad y familias. Cree que todo el mundo merece tener acceso a la comunicación con la gente. Es por eso que Orlando cree que su trabajo es importante y por eso también hace otros trabajos, como narraciones de voz en videos de ASL para que la gente también pueda tener acceso allí.

A Orlando le gusta creer que su trabajo lo eligió a él, no al revés. Él cree esto porque nunca quiso ser intérprete en primer lugar, quería estudiar ingeniería mecánica. Asistió a la UNM y tomó una clase de lenguaje de señas. Se enamoró del lenguaje de señas y se inscribió en el programa de interpretación. Fue aceptado y trabajo hasta convertirse en intérprete. Se graduó en 2012 y desde entonces se dedica a la interpretación. Orlando compartió que una licenciatura y cuatro años de capacitación como intérprete son los requisitos mínimos para obtener la licencia provisional. Una vez completados, puedes tomar el examen de certificación nacional para obtener una licencia aquí en NM y convertirte en intérprete oficial. Pero Orlando cree que hay más que eso. Cree que los intérpretes nunca deben dejar de aprender y que siempre hay cosas nuevas a las que adaptarse.

A Orlando le gusta mucho su trabajo, y siente que no hay muchos trabajos que tengan cambios e n el entorno y la emoción. Aunque el trabajo es duro, disfruta del desafío y la sensación gratificante. También le encanta poder usar su lengua materna, el español, para ayudar a otras familias latinas. Orlando eligió la NMSD porque descubrió que había una comunidad trilingüe. Se enamoró de la comunidad, los eventos, la cultura y muchas otras cosas sobre la NMSD. Sus objetivos son seguir creciendo como intérprete y dominar sus habilidades. También se esfuerza por aprender más sobre el idioma y la comunidad de sordociegos.

Entrevista y diseño por Tamryn Smith p.6

UN DÍA EN LA VIDA DE OF.....

ERNIE TRUJILLO

Para Ernie Trujillo, no hay nada que cambiaría de su trabajo en el departamento de Instalaciones de la Escuela para Sordos de Nuevo México. Disfruta de todos los aspectos de su trabajo, que incluyen correr arreglando cosas, trabajar mucho al aire libre, cortar hierbas y cuidar plantas, flores y árboles. Si es necesario, también corta el pasto, corta las hierbas y utiliza muchas de las máquinas grandes como tractores, montacargas, podadoras y sopladores que ayudan con el mantenimiento del plantel de la NMSD. Ernie también es responsable del mantenimiento y la reparación del equipo.

Cuando era adolescente, a Ernie le encantaban los autos. Uno de sus mayores sueños era tener un auto deportivo lujoso, bonito y rápido, específicamente un Mustang. Cuando se le preguntó si había logrado este sueño, respondió: "Sí, hasta cierto punto, pero como de costumbre, una vez que logras un objetivo, parece que siempre te pones uno nuevo". El siguiente es un consejo de Ernie: "Sigue persiguiendo tus sueños, trabaja duro y conseguirás cualquier cosa que te propongas. Nunca dejes de soñar. Siempre quiero ver y experimentar cosas nuevas de cualquier manera que pueda, como creo que todos deberíamos hacerlo, y todo comienza con trabajo y dedicación".

GLORIANN GURULE

Gloriann Gurule soñaba con ser chef y capacitarse en las artes culinarias. Fue creciendo y su sueño también creció y decidió obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL). Esta licencia le permitió

conducir camiones y autobuses más pesados y grandes en lugar del automóvil típico. Cuando decidió perseguir este sueño, se convirtió en asistente de programa para el departamento de Transporte en la Escuela para Sordos de Nuevo México. Gloriann ha estado trabajando en la NMSD desde la primavera de 2013.

Quizás se pregunten por qué eligió la NMSD. Esto se debe a que es un ambiente amigable para sordos y puede comunicarse con todos a través del lenguaje de señas. Con este trabajo, ella es responsable de todas las rutas que recogen a los estudiantes y los traen a casa después de la escuela. También es responsable de cubrir a los conductores para rutas específicas si un conductor no está disponible. Su parte favorita de trabajar en la NMSD son los estudiantes. Le encanta verlos crecer desde bebés hasta adultos y disfruta socializar con los estudiantes. Algunas habilidades que considera necesarias para su trabajo específico son la familiaridad con la seguridad al conducir y la capacidad de memorizar direcciones. Su único consejo para las personas que quieran seguir una carrera similar es que deben desarrollar la habilidad de tener paciencia con una variedad de personas.

Entrevista y diseño por Kimora Vollmar p.7

Un día en la vida de...

Skye

Misty Skye Dreumont actualmente trabaja como Asistente Administrativa de Vida Estudiantil y Atletismo. Skye se alegró mucho al aceptar este trabajo porque quería tener la oportunidad de aumentar su experiencia. Ha aprendido muchas habilidades diferentes con su trabajo. El trabajo de Skye beneficia a muchos estudiantes de diferentes maneras, como la programación de diversas actividades y eventos escolares, junto con la planificación de la logística, como el transporte, las comidas, los intérpretes, los árbitros para los juegos y partidos, y muchas cosas más. Antes de aceptar para su trabajo, ella sabía exactamente cómo iba a ser, y ha sido genial para ella. Mencionó que su trabajo puede volverse un poco agitado y ocupado a veces, pero que las cosas siempre salen bien al final. Le encanta su trabajo, pero su requiere trabajar todo el año completo y no obtiene los mismos descansos que otras personas del personal y eso a veces es duro para ella. Skye dijo algo que es importante que todos lean. Ella compartió: "Con la mentalidad, el apoyo y la dedicación adecuados, ¡puedes hacer cambios positivos para bien! Nada cambia a menos que hagamos esfuerzos continuos para hacer el bien y ser mejores". Skye cree que es importante que todos escuchen y aprendan de los demás para convertirse en mejor persona. "Con la mentalidad, el apoyo y la dedicación adecuados, ¡puedes hacer cambios positivos para bien! Nada cambia a menos que hagamos esfuerzos continuos para hacer el bien y ser mejores".

Meena

Meena Mann es Consultora Educativa Estatal (Departamento de Alcance) para la NMSD. Trabaja con estudiantes sordos e hipoacúsicos en los distritos fuera de Santa Fe brindándoles apoyo en lenguaje hablado/de señas para fomentar su lenguaje, aprendizaje y crecimiento social. Ella trabaja específicamente con aquellos estudiantes que no asisten a la escuela para sordos o que no tienen el apoyo de maestros sordos o hipoacúsicos. Meena viaja a las áreas rurales o lejanas de Nuevo México y apoya a los estudiantes para que reciban adaptaciones adecuadas para maximizar su crecimiento y

aprendizaje. Le encanta su trabajo, ya que viaja a menudo; No le resulta estresante el trabajo porque le sienta bien.

Meena dijo que tubo barreras al crecer, lo que la inspiró a querer ayudar a otros estudiantes que están pasando por las mismas barreras. Quiere ayudarles a encontrar sus identidades. Sin embargo, mencionó que se requiere tiempo para programar un viaje con un intérprete ya que ella misma es sorda y necesita interprete. Aparte de tener que programar un intérprete, no cambiaría nada en su trabajo. Meena quería compartir algo con todos. Al reflexionar sobre su carrera, dijo: "Está bien cambiar de carrera si no te gusta lo que estás haciendo. Es sabio elegir lo que te gusta. No siempre tienes que estar atrapado en una carrera toda tu vida. Asegúrate de explorar y encontrar lo que amas hacer para tu carrera". ¡Las sabias palabras de Meena pueden ayudarnos a todos a sentirnos inspirados para forjar nuestras trayectorias profesionales con alegría y propósito!

"Está bien cambiar de carrera si no te gusta lo que estás haciendo. Es sabio elegir lo que te gusta. No siempre tienes que estar atrapado en una carrera toda tu vida. Asegúrate de explorar y encontrar lo que amas hacer para tu carrera".

Entrevista y diseño por Kane Wilding p.8

Christina Brewer

Christina Brewer ha trabajado en la NMSD durante diecisiete años, aunque solo dos de ellos han sido en el Departamento de Nutrición donde trabaja actualmente. Ella es responsable de lavar los platos, limpiar las mesas, trapear los pisos y más. Sigue el horario publicado diariamente, sea cual sea, y aconseja a las personas que sean conscientes de que su campo de trabajo requiere rapidez en sus tareas.

Lleva un tiempo trabajando en el sector de la limpieza. Algunas de sus experiencias pasadas incluyen trabajar en un hotel y limpiar dormitorios residenciales familiares en el plantel de la NMSD. Le encanta todo lo relacionado con su trabajo, ¡especialmente lavar platos! Espera visitar algún día Bulgaria, donde nació, para volver a vivir el estilo de vida y la cultura.

Una entrevista: ¿Cuál es tu trabajo?

Anthony Alaniz

Durante cuatro años, Anthony Alaniz ha estado cuidando y monitoreando a todos los estudiantes de la NMSD trabajando como enfermero en el Centro de Salud Estudiantil. El ama su trabajo, no si atraviesa de algunas dificultades. Sus luchas incluyen las siguientes: la interrupción de su rutina, la reducción de la propagación de enfermedades y la necesidad de comunicarse con maestros, estudiantes y padres sobre diferentes situaciones.

Antes de trabajar en la NMSD, trabajó como enfermero en la unidad de cuidados críticos. Teniendo en cuenta su experiencia en diferentes lugares médicos, tiene un gran consejo para alguien que intenta trabajar como enfermero; Su consejo es "no te desgastes". Le encanta cuidar a las personas y espera que más personas aspiren a ser iguales. Sin embargo, tiene interés en intentar otros trabajos. En un momento dado, trabajó en una biblioteca pública, y espera volver a una posición tal que mantenga su mente abierta a las diferentes perspectivas de los libros.

Entrevista y diseño por Sierra Woosley p.9

Una entrevista con Brad –

Brad Schanz es un especialista en desarrollo para la región noreste en el Departamento de Intervención Temprana. El trabajo de Brad ofrece visitas semanales, en el hogar o virtuales, y apoya a los padres, tutores y cuidadores en el desarrollo de habilidades de comunicación con niños sordos e hipoacúsicos.

Brad nació muy enfermo, sus padres se enteraron de que era sordo a través del tiempo. Sus padres se aseguraron de que recibiera el apoyo que necesitaba al obtener servicios de una escuela local para sordos. Esa fue la primera experiencia de su familia con la intervención temprana, y eso es lo que llevó a la carrera de Brad. Su trayecto lo llevó a obtener su licenciatura y maestría en trabajo social. Cuando se mudó a Nuevo México, tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de Intervención Temprana. A Brad le encantan muchas cosas de su trabajo. Dos de sus favoritas son apoyar a las familias a través de su trayecto de intervención temprana y ver a los niños alcanzar sus primeros hitos en el desarrollo infantil, como hacer sus primeras señas, dar sus primeros pasos o aprender a ir al baño por su cuenta. Cuando no está trabajando, a Brad le gusta pescar con mosca y atado moscas. Estos pasatiempos son importantes para él porque le brindan una salida después del trabajo y le permiten disfrutar de la belleza de la naturaleza y todo lo que tiene para ofrecer.

"La persistencia es la clave, y no tengas miedo de fallar. Es a través de los fracasos que aprendemos y progresamos". -Desconocido

Pie de foto: Brad y un niño sentado en el suelo leyendo un libro

Entrevista con Renuka -

Renu es terapeuta de arte en la NMSD. Nació sorda en Canadá; Su familia es oyente y no sabía el lenguaje de señas. En Canadá, sus recursos, acceso y servicios eran escasos. Se mudó a Missouri cuando era una niña pequeña y fue a una escuela oral. Después, cuando Renu tenía cinco años, asistió a una escuela convencional a pesar de ser la única estudiante sorda.

Renu todavía se sentía apasionada por seguir la universidad a pesar de que se enfrentaba a múltiples barreras. La gente no creía que Renu pudiera convertirse en doctora porque era sorda. Renu decidió cambiar su camino profesional obteniendo un doctorado en educación y convirtiéndose en terapeuta de arte. Se conectó con la NMSD a través de una conferencia para personas sordas, ciegas y sordociegas en Albuquerque cuando vio a su profesor de posgrado.

Después de conseguir un trabajo en la NMSD, se sintió nerviosa y al mismo tiempo emocionada. Le encanta trabajar con estudiantes. A Renu le gusta crear un espacio en un salón de clase que cree un ambiente seguro y cómodo para los estudiantes. Le gusta mucho interactuar con ellos. Ella llama a su salón de clase "su estudio". Renu compartió la noción de que "la comunicación toma muchas formas diferentes y los estudiantes también nos enseñan mucho". Renu también compartió un momento de bondad que marcó la diferencia en su vida, que fue cuando se mudó por primera vez a Nuevo México. Recientemente, su casa pasó por algunas reparaciones. Al comienzo del año escolar no tenía un lugar donde vivir, por lo que uno de sus colegas le ofreció un hotel para que se quedara un par de noches. Otras tres personas compartieron sus casas.

Pie de foto: Renuka y un estudiante trabajando en un plato de yeso.

"Creo que la gente debe creer en sí misma y alcanzar sus sueños".

Pie de foto: Sierra, una estudiante sordociega sentada en una mesa con la mano en la barbilla

Primera Infancia: p.10-13

Primera Infancia – SANTA FE p.10

Pies Diminutos, Impacto grande: Explorando el Mundo de los Zapatos Preescolares por Kim Hand, Maestra de ECE

El otoño pasado, una maestra y un asistente notaron que sus estudiantes de 3 a 4 años estaban emocionados de compartir sus zapatos entre ellos. Esto despertó la idea de un nuevo proyecto. Antes de sumergirse en un estudio sobre "Zapatos", la maestra trajo una bolsa llena de diferentes zapatos del cuarto de almacenamiento. La fascinación de los niños por la variedad de zapatos fue el punto perfecto para el comienzo del estudio.

Los estudiantes exploraron muchos tipos diferentes de zapatos, discutiendo sus similitudes y diferencias, examinando estilos, diseños y colores, e incluso probándose zapatos como tacones altos, aletas, botas y más.

Los estudiantes crearon varias obras de arte, incluyendo dibujos y pinturas de sus zapatos favoritos. También fabricaron zapatos en 3D con piezas sueltas y Play-Doh, dando vida a sus ideas creativas.

Para hacerlo aún más divertido, los estudiantes ayudaron a establecer una tienda de zapatos donde podían fingir que compraban, vendían o compraban zapatos. Presentaron zapatos que trajeron de casa y mostraron con orgullo sus creaciones en 3D. La emoción continuó cuando organizamos un desfile de zapatos de moda, donde todos se convirtieron en modelos y mostraron sus zapatos favoritos.

A medida que el estudio llegaba a su fin, se invitó a las familias a una exhibición especial de zapatos. Se compartió una presentación de PowerPoint de nuestro proyecto, mostrando el arte que habíamos creado. Los invitados tuvieron la oportunidad de explorar la zapatería.

Este estudio proporcionó muchas oportunidades de aprendizaje valiosas. Ayudó a los niños a mejorar sus habilidades de comunicación y lenguaje, desarrollar su confianza y fortalecer sus interacciones sociales, ¡mientras se divertían mucho!

Primera infancia: ALBUQUERQUE p.11

Conexiones familiares: Programas de ECE en Albuquerque por Angela Corona, Supervisora y Líder Educativa de Albuquerque

En nuestro Programa de Educación de la Primera Infancia (ECE, por sus siglas en inglés) en Albuquerque, priorizamos la participación de la familia. Ofrecemos numerosas oportunidades para que los padres reciban información, participen en conversaciones significativas con sus hijos y se sientan bienvenidos en nuestra comunidad escolar.

Plataformas digitales como SeeSaw y Remind mejoran la comunicación y fortalecen las conexiones con nuestras familias.

Nos encantan las oportunidades para las interacciones en persona con nuestras familias, reconociendo los beneficios invaluables de las relaciones sólidas entre la escuela y la familia.

Cada mes, organizamos el Día de la Familia, donde los padres, parientes o cualquier persona importante para los niños están invitados a unirse a nosotros para una presentación y discusión, seguida de una actividad divertida en el salón de clases de sus hijos. Cubrimos una variedad de temas, incluyendo cómo acceder a intérpretes, alfabetización y bienestar/autocuidado de los padres.

También organizamos la Noche Familiar tres veces al año, invitando a las familias a disfrutar de una comida juntos y participar en actividades divertidas. Además, organizamos paseos escolares durante todo el año, y a menudo se invita a las familias a unirse a nosotros para estas experiencias comunitarias.

En el otoño, también nos asociamos con el Programa de ECE en Santa Fe para una Fiesta de Familia y Amigos, reuniendo nuestros dos programas para una experiencia divertida e interactiva.

Además, ofrecemos Baby Bunch una vez a la semana para familias con bebés y niños pequeños. Esto brinda a los padres la oportunidad de conectarse con otras personas en situaciones similares, obtener valiosos consejos para apoyar a sus hijos y hacer preguntas en un espacio seguro y acogedor.

Proporcionamos intérpretes en todos los eventos para apoyar la comunicación y practicar juntos nuestras señas de ASL.

Nuestro compromiso de apoyar a los niños y las familias sigue siendo fuerte en nuestro Programa de ECE en Albuquerque. ¡Esperamos descubrir aún más formas de interactuar con nuestras familias!

Primera Infancia – FARMINGTON p.12

Construyendo Creatividad: Cómo la Construcción Inspira a las Mentes Jóvenes por Mary Helen Pérez, Maestra de Farmington

Se está construyendo un nuevo edificio preescolar detrás del preescolar de Farmington, y los niños han quedado fascinados con la construcción durante el recreo. Han comenzado a imitar lo que observan, como cuando una excavadora usó un martillo neumático para romper una escalera de concreto. Los niños imitaron con entusiasmo la acción saltando arriba y abajo y usando sus manos.

La biblioteca del salón, con libros sobre la construcción, también alimenta su creatividad. Uno de sus favoritos, Machines at Work de Byron Barton, inspiró un momento memorable cuando los niños vieron imágenes de una bola de demolición demoliendo un edificio. Al día siguiente, encontraron una bola atada a una cuerda en el centro de construcción y experimentaron con ella como una bola de demolición. Al principio, trabajaron solos, pero pronto se dieron cuenta de que necesitaban cooperar para derribar sus edificios de bloques. Al ajustar su estrategia, lograron derribar las estructuras, descubriendo la importancia del trabajo en equipo.

Esta experiencia ha dado lugar a proyectos de construcción creativos en curso y a una comprensión más

profunda de la construcción y la colaboración, lo que demuestra cómo las experiencias del mundo real pueden despertar el aprendizaje y la creatividad en las mentes jóvenes.

Primaria p.13

100 Días Más Inteligentes: ¡Una Celebración Llena de Diversión con Estudiantes de 2º Grado! por Hilary Frankowiak, Maestra de la Escuela Primaria Santa Fe

Cada mañana, durante nuestra reunión de clase de 2º grado, llevamos un registro con entusiasmo del número de días escolares. Tenemos un divertido póster de pecera donde añadimos un pez cada día, marcando el día con su número correspondiente. Los estudiantes estaban ansiosos por alcanzar el gran hito: ¡100 días de escuela!

¡El viernes 24 de enero, finalmente llegamos al día número 100! Para celebrar este logro especial, todo el departamento de primaria se reunió para un día lleno de actividades emocionantes. Los estudiantes de diferentes grados se agruparon en cinco equipos, rotando a través de cinco estaciones llenas de diversión. Nuestra celebración incluyó:

Una búsqueda del tesoro en todo el plantel para encontrar fotos de "100 sonrisas"

Un reto de fitness con 100 ejercicios (10 de cada movimiento)

Una actividad de manualidades creativas en la que los estudiantes transformaron el número "100" en una obra de arte única

Una sesión de confección de coronas para diseñar "100" coronas

¡Algunos juegos, incluido un desafío de cornhole de "100 puntos" y una competencia de construcción de torres con 100 tazas para ver quién podía construir la estructura más alta!

Fue increíble ver a los estudiantes trabajar juntos, apoyándose unos a otros y disfrutando de cada actividad. A medida que el día llegaba a su fin, nos sentimos orgullosos, realizados y llenos de alegría, ¡listos para comenzar el fin de semana con grandes sonrisas!

Secundaria p.14

Concurso del poster de la Paz: Inspirando la paz a través del arte por Kimm Wiens, facilitadora del Concurso del Poster de la Paz

Durante más de 30 años, los clubes de Leones de todo el mundo se enorgullecen de patrocinar un concurso de arte único e inspirador, invitando a jóvenes artistas a compartir sus visiones de paz a través de la creatividad. Conocido como el "Concurso del Cartel de la Paz", este evento anual brinda a los niños la oportunidad de expresar sus esperanzas y sueños de un mundo más pacífico, utilizando sus talentos artísticos para inspirar a otros.

El Concurso Cartel de la Paz es más que una simple competencia: es una plataforma para que los jóvenes presenten sus perspectivas personales sobre la paz, la unidad y la esperanza. Cada año, miles de

estudiantes de todo el mundo participan, creando carteles que reflejan su comprensión de lo que significa la paz para ellos.

Este año, un grupo de estudiantes de secundaria de la NMSD participó una vez más en el Concurso del Club de Leones del Cartel de la Paz. El tema del concurso de este año fue "Paz con Límites".

Felicidades a los ganadores:

1er lugar: Aspen Mohan-Litchfield

2do Lugar: Asher Reyes

3er Lugar: Alexis Brady

Mención Honorífica: Rianza Ercolino & Ariele Vest

Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a estos talentosos estudiantes de secundaria y sus presentaciones reflexivas y creativas. Sus contribuciones son un brillante ejemplo de cómo los jóvenes artistas pueden utilizar su talento para reflexionar sobre el importante tema de la paz e inspirar a otros a través de su trabajo.

Preparatoria p.15

Exploración Práctica de Carreras: El Laboratorio Móvil BPBP-NM Visita la NMSD por Jesse Woosley, Coordinador de Transición

Be Pro Be Proud NM (BPBP-NM) es parte de una iniciativa nacional para inspirar a los jóvenes a explorar carreras técnicas a través de experiencias prácticas. Recientemente, la NMSD organizó un recorrido por BPBP-NM, llevando su unidad móvil de aprendizaje: un camión de 18 ruedas totalmente equipado que se expande a un laboratorio con simuladores y estaciones de realidad virtual. La unidad móvil presentaba módulos sobre varias carreras técnicas, incluyendo atención médica, conducción de camiones comerciales, maquinaria pesada, construcción, electricidad, plomería, HVAC, soldadura y tecnología diesel.

Seis estudiantes del doceavo grado se desempeñaron como "MVP" en el evento, ayudando a sus compañeros en diferentes estaciones y guiándolos a través de simulaciones de realidad virtual y experiencias prácticas.

Los estudiantes compartieron comentarios positivos, notando la naturaleza interactiva y atractiva del evento. La experiencia les ayudó a comprender mejor las habilidades requeridas para varias carreras técnicas y despertó el interés en campos que quizás no habían considerado anteriormente. Y lo que es más importante, recalco la demanda de trabajadores cualificados y las oportunidades de empleo y trabajo bien pagado en estos campos.

También asistieron representantes del Departamento de Soluciones de la Fuerza Laboral de NM (America's Job Center), quienes compartieron información sobre los programas de pre-aprendizaje que ofrecen capacitación laboral con pago. Los estudiantes pudieron reunir folletos y formularios de solicitud.

La NMSD está agradecida por la oportunidad de ser parte de este movimiento y espera ser la anfitriona de otro tour de BPBP-NM en el futuro.

Estudios Internacionales p. 16-17

Conectando a través de los continentes: Estudios Internacionales en Japón por Scott Mohan, Crystal Mitchem y estudiantes de Estudios Internacionales

La primavera pasada, nuestro grupo de Estudios Internacionales de la Escuela Secundaria asistieron en un viaje de dos semanas a Japón. Desde las calles de neón de Tokio hasta los antiguos santuarios de Kioto, los estudiantes se sumergieron en una vibrante mezcla de cultura, tradición e innovación. Más allá de hacer turismo, experimentaron la vida cotidiana a través de aventuras culinarias, intercambios culturales y momentos de asombro, disfrutando Japón un bocado de sushi y un santuario a la vez.

Hakone / Monte Fuji

Tomamos un autobús, un tren y un teleférico hasta la montaña, disfrutando de unas vistas increíbles del lago y del monte Fuji. Compramos un poco y probamos los famosos huevos negros, ¡sorprendentemente son como los huevos normales! En el camino de bajada, nos subimos en un barco de temática de pirata con hermosas vistas al lago antes de regresar al hotel. ~ Angelique Quiñonez

Kioto / Nara

Nos detuvimos en un lugar llamado Fire Ramen, donde no solo el ramen estaba delicioso, sino que los chefs literalmente le prendieron fuego. Vertieron aceite caliente sobre el ramen, en parte cocinando, en parte espectáculo de magia. Nadie perdió las cejas, así que lo dimos por victoria. ~ Jesse Crespin

En Nara, los ciervos andan libremente como si fueran los dueños del lugar, y honestamente, en cierto modo si lo son. El parque estaba lleno de cerezas y ciruelas, lagos tranquilos y árboles altos. ~ Kane Wilding

Osaka

En el camino a casa desde una de las emblemáticas megatiendas de Osaka, nos topamos con el hogar de la única rueda de la fortuna ovalada vertical de Japón. También dicen que es la única rueda de la fortuna ovalada del mundo. Las luces de neón parpadeaban mientras nos deleitábamos con deliciosa comida de la calle y explorábamos aún más tiendas. Para cuando finalmente terminamos el día, nuestros pies estaban adoloridos, nuestras maletas estaban llenas y nuestros corazones estaban felices.

Para cuando finalmente terminamos el día, nuestros pies estaban doloridos, nuestras maletas estaban llenas y nuestros corazones estaban felices. ~ Santiago López

Hiroshima

Visitamos el Domo Genbaku, la única estructura que queda en pie cerca del hipocentro del bombardeo atómico de 1945. El parque conmemorativo circundante honra a aquellos que perdieron la vida y sirve como un poderoso recordatorio de la necesidad de abolir las armas nucleares y trabajar hacia una paz duradera. ~ Sierra Woosley y Wendy Fuentes

Tokio

Vimos un espectáculo de ninjas que contaba una historia a través del movimiento y baile, fue realmente entretenido. Después, aprendimos sobre los eventos tradicionales y cómo los ninjas usaban señas con las manos para comunicarse. ~ Isac Velo-Tarin

Visitamos la única escuela bilingüe para sordos de Tokio. Los estudiantes nos dieron un recorrido e hicimos un montón de actividades con ellos, ¡nos divertimos mucho! Incluso aprendimos a escribir nuestros nombres en japonés. Fue una experiencia increíble conocerlos y hacer nuevas conexiones. ~

Kimora Vollmar

CELEBRACIONES DE DIAS FESTIVOS p.18

Un tiempo para alegría: Lo más destacado de nuestras celebraciones de diciembre

1ª Columna: Foto 1: espectáculo de variedad de invierno

1ª Columna: Foto 2: Fondo de la bota vacía

1ª Columna: Foto 3: Día de la camisa de cuadros de la Semana del Espíritu

2ª Columna: Foto 1: Premios Pingüinos del Espectáculo de Variedad de Invierno

2ª Columna: Foto 2: Fiesta de día feriado en la casa de la superintendente

3ª Columna: Foto 1: El espectáculo de variedades de invierno

3ª Columna: Foto 2: Historias de Janucá con Hedy Stern

3ª Columna: Foto 3: Chocolate caliente e historias con la superintendente Herbold

TORNEO DE AJEDREZ p.19

¡Jaque mate!

Astutos en Combate Escolar

Por Cy Wilding, Maestra de la preparatoria

Este año marca el segundo torneo anual escolar de ajedrez organizado por el club de ajedrez de la preparatoria. Los jugadores fueron divididos en tres equipos. Primaria, secundaria, preparatoria y personal escolar. Un total de 38 participantes compitieron en partidas de ajedrez rápido, cada partido limitado a 15 minutos. Si no ocurrió un jaque mate, el ganador fue determinado por el valor del puntaje total fue basado en las piezas capturadas. ¡Buen trabajo a todos!

GANADORES DE LA PRIMARIA

1er lugar: Kai Newell

2do lugar: Izzy Onstine

3er lugar: Mika Yates

4to lugar: Ayumi Keuma

GANADORES de la secundaria

1er lugar: Anthony Ibarra

2do lugar: Rianza Ercolino

3er lugar: Jesse Jimenez

4to lugar: Gabriel Ibarra

GANADORES DE LA PREPARATORIA Y PERSONAL ESCOLAR

1er lugar: Martin Tarango

2do lugar: Renu Sundaram

3er lugar: Joseph Rodriguez

4to lugar: Jesse Crespin, Jr.

EVENTO DE STEAM P.20

Enfoque completo en STEAM: Desafío de autos impulsados por estudiantes

En nuestro evento STEAM de primavera, los estudiantes abordaron el desafío de construir un automóvil que funcionara con una banda elástica, un globo o el viento. Agrupados por nivel, estudiantes de primaria por grado y estudiantes de secundaria y preparatoria en grados mixtos, vieron un video, recibieron una mini lección y luego se pusieron a trabajar usando materiales como botellas de plástico, tapas de botellas, popotes, brochetas, globos, CD y un ventilador.

Basada de la creatividad mostrada durante nuestro evento STEAM de otoño, los estudiantes aportaron ideas frescas y pensamiento crítico a esta tarea práctica. Estos eventos ofrecen la oportunidad de colaborar con nuevos compañeros, pensar fuera de la caja y compartir ideas en un entorno innovador y de apoyo. Los resultados fueron tan imaginativos como impresionantes, y cada diseño reflejaba enfoques únicos de resolución de problemas.

EXPO GEOGRÁFICO P.21

Aprendiendo sin fronteras:

GEOGRAFÍA A TRAVÉS DE LENTE ESTUDIANTIL Por Dominic Harrison, Maestro de la preparatoria

En abril 2025, los estudiantes de la ECE hasta la preparatoria exploraron países a través de los siete continentes para nuestra expo anual de geografía. Cada grupo se enfocó en una región especifica- ECE estudio Australia, Nueva Zelanda y Antártida. Los de los primeros grados de la primaria se enfocaron en Norte América; los de los grados secundarios de primaria exploraron Sur América; la secundaria investigo Europa y los de la preparatoria se enfocaron en África y Asia. Durante el evento los estudiantes orgullosamente compartieron sus hallazgos en ambas inglesas y ASL durante la galería. Su arduo trabajo y atentas presentaciones provocaron conversaciones significantes e inspiraron una curiosidad profunda acerca del mundo más allá del enfoque usual de los Estados Unidos, México y Canadá.

ARTES LITERARIAS p.22

Obra maestra de la literatura en ASL Por Scott Vollmar, Especialista en currículo

Nuestro evento anual de literatura de ASL, Un Festín para los Ojos, contó con 29 estudiantes que compartieron historias de la A a la Z, técnicas visuales vernáculas y de personificación, formas de manos con restricciones y narrativas de historias de experiencias personales. Las familias de los estudiantes, el personal y otras personas disfrutaron viendo el crecimiento de las habilidades de ASL de los estudiantes. Esperamos con ansias el próximo evento anual que será antes del fin de semana de Homecoming y contará con historias de exalumnos junto con nuestros estudiantes que son maestros en el ASL.

RECONOCIMIENTOS ATLÉTICOS p. 23

CELEBRANDO A NUESTROS CAMPEONES: RECONOCIENDO ESTUDIANTES ATLETICOS

MC y orador invitado- Warren Keller

ATLETA DEL AÑO- Angelique Quiñonez con Scott Mohan

PREMIO AL ORGULLO CORRECAMINOS- Mateo Perez, Henry Hauger, Madison Bunch y Jimmy Litchfield

Campeonato de BALONCESTO - Primera fila de la izquierda: Angelique Quiñonez, Tamryn Smith, Emma Gomez. Aubrianna Baca fila de atrás de la izquierda: Serenity Adams, Assistant Coach Monique Johnson, Aleah Hernandez, Sirrah Wilding, Kimora Vollmar, Neveah Garcia, Coach Sabrina Lozada-Cabbage, Lacey Gilpin

JUGADORES DE FÚTBOL AMERICANO DEL AÑO - asistente del entrenador Scott Vollmar, Santiago Lopez, Alex Gonzalez-Lopez, Julian Aranda-Sotelo, Tyr Todorovic, entrenador principal Robert Huizar

ATLETAS ACADÉMICOS DEL AÑO- Sirrah Wilding, Kane Wilding, Principal Maureen Yates, Greyson Lobato, Neeva Goff

PREMIOS DE PORRISTAS- Asistente del entrenador Patricia Lowry, Tamryn Smith, Madison Bunch, Sirrah Wilding, entrenadora principal Skye Dreumont

Premio al Gerente del Año - Letty Pérez presentando para Sierra Woosley

PROM DE LOS GRADUANDOS P.24

NOCHE EN PARIS: UN PROM PARA RECORDAR

DÍA DE CELEBRACIÓN CORRECAMINOS p. 25

PROMOCIONES

Kínder a 1er grado: Thomas Herrera, Eden Li, Avalon Lovelace

5To a secundaria: De la izquierda: Di Huizar (Principal), Elizabeth Aragon, Megan Montoya, Eliana Michel, Nicole Garcia, Tahliah Joe, Brody Keller, Jonathan Diaz-Tafolla, Jonathan Smith (Maestro), Kira Sirokman, Nicolas Cruz

8Vo grado a preparatoria: De la izquierda: Chanelle Hobbs, Adreien Jaramillo, Mateo Perez, Zeriah Martinez, Elaina Politano, Anthony Ibarra (no es presente), Gabriel Ibarra (no está presente), Tavian Reins-Plonski, Khadija Shandor, Greyson Lobato, Brenna Gonzalez, Jody Perez enfrente: Neeva Goff,

PREMIOS DE HONOR Premio de las matematicas de la secundaria: Adrianna Martinez (patrocinadora), Rianza Ercolino, Nicole Begay

Premio al estuduante residencial del año: Markel Little, Roddy Cabbage (patrocinador), Austin Haley

Premio del logro de preparación laboral de la preparatoria: Leilani Crespo, Jesse Woosley (patrocinador), Aidan Lopez

PREMIOS DE VECAS DE

LOS GRADUANDOS

Cap City Quota Lions Senior Scholarship Award - Scott Mohan, Madison Bunch

Dr. Kenneth Brasel Memorial Scholarship Award - David Weaver Julian Aranda-Sotelo

GRADUACIÓN P.26

Graduación- Clase 2025

Graduandos: Serenity Adams, Julian Aranda-Sotelo, Madison Bunch, Ovilia Chaco, Toni Chaco, Sierra Cisneros, Amador Corral, Leilani Crespo, LJ Hernandez, Anthony Hidalgo, Levi James, Melinda Johnston, Aidan Lopez, Angelique Quiñónez, Sebastien Rivera-Carreon, Gabriella Rodriguez, Claire Stephens, Tao Williams

Acerca de los graduandos clase 2025

COLORES DE LA CLASE: Azul real & rosa brillante

FLOR DE LA CLASE: Azalea

CANCIÓN DE CLASE: The Middle – Jimmy Eat World

LEMA DE LA CLASE “ No hay despedidas para nosotros. Donde quiera que estés, siempre te encontraras en mi corazón.” ~ Gandhi~

ANGELIQUE QUIÑONEZ - Oradora de la clase

ALEX ABENCHUCHAN - Orador de la graduación

CLAIRE STEPHENS - Oradora de la clase

REUNIÓN p.27

140ª Reunión y Homecoming por Emilio García, Clase de 2011, presidente de la Reunión de NMSDAA

Estoy emocionado de anunciar que la Asociación de Exalumnos llevará a cabo su 10ª reunión en la NMSD del 18 al 20 de septiembre de 2025, en celebración del 140 aniversario de la escuela. Fundada en 1885 por Lars y Belle Larson, la NMSD se ha dedicado a proporcionar educación de calidad para niños sordos e hipoacúsicos, empoderándolos para tener éxito en el mundo.

Esta reunión es una oportunidad especial para que los exalumnos de cualquier año regresen al plantel, se reúnan con compañeros de clase, maestros, personal, compañeros de equipo y amigos, compartan recuerdos preciados y se conecten con las futuras generaciones de exalumnos.

¿Qué te inspiró a organizar esta reunión y cómo surgió la idea?

Al crecer con padres que eran exalumnos de la NMSD, asistí a eventos de reunión desde una edad temprana y siempre me encantó ver a viejos y nuevos amigos reunirse, unidos por su amor y orgullo por nuestra escuela para sordos. Me decepcionó cuando la Asociación de Exalumnos tuvo que cancelar nuestra 9ª reunión en el verano de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Esto me inspiró a dirigir la 10ª reunión, esta vez con un enfoque en reconectar con los estudiantes y el personal actual de la NMSD, inspirar a los futuros exalumnos y cerrar la brecha que ha ocurrido durante la última década.

¿Qué tipo de actividades o eventos pueden esperar los asistentes durante la reunión?

Para crear una conexión significativa entre los exalumnos, los estudiantes y el personal actual de la NMSD, la reunión está programada durante el fin de semana de Homecoming de la NMSD. Esto permitirá a los exalumnos ser testigos de los logros de los estudiantes tanto en lo académico como en lo deportivo.

Los asistentes pueden esperar una variedad de eventos emocionantes a lo largo de la reunión:

Un festín para los ojos: jueves (18/9), una atractiva celebración visual.

Pep Rally y pasillo de la fama: viernes (9/19), en honor a atletas sobresalientes en la historia de la NMSD.

Homecoming: sábado (9/20), donde los exalumnos pueden animar a los estudiantes-atletas y participar en las festividades.

Banquete de exalumnos: domingo por la noche (9/20), concluyendo la reunión con una reunión especial para celebrar nuestro legado compartido.

Esta reunión promete ser una experiencia memorable, que combina tradición, celebración y la oportunidad de inspirar a futuras generaciones de exalumnos.

Para más información:

Escanea el código QR

Contacta al consejo de NMSDAA

Emilio.Garcia@nmsd.k12.nm.us

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.