Dossier Gestión Financiera

Page 1

DOSSIER GESTIÓN FINANCIERA

Kevin Yulian Durán Romero – 222300

Andy Michel Durán Romero – 222303

Daira Dayana Trillos Tarazona – 222295

Facultad de CienciaAdministrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Contaduría Pública

Doc: Mayra Lisett Uribe Diaz

2024

INDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 4 1. ANALISIS CUALITATIVO.................................................................................................... 5 1.1 De la historia de la compañía........................................................................................... 5 1.1. 1 Historia de la compañía ............................................................................................ 5 1.1. 2 Constitución.............................................................................................................. 6 1.1. 3 Objeto social de la empresa ...................................................................................... 7 1.1. 4 Capital inicial 8 1.2 DEL NEGOCIO 8 1.2.1 Definición del negocio 8 1.2.2 Actividad operacional............................................................................................... 9 1.3 DE LOSACCIONISTAS................................................................................................. 9 1.4 DE LAADMINISTRACIÓN........................................................................................... 9 1.5 DE LADIRECCIÓN...................................................................................................... 10 1.6 DE LOS CLIENTES 10 1.7 DE LOS PROVEEDORES 10 2. ANALISIS PESTELY DOFA 11 2.1 Análisis Pestel................................................................................................................ 11 2.2 Análisis Dofa.................................................................................................................. 13 3. ANALISIS CUANTITATIVO............................................................................................... 15 3.1 Análisis vertical.............................................................................................................. 18 3.1.1 Análisis vertical año 2023....................................................................................... 18 3.2 Análisis horizontal.......................................................................................................... 19 3.2.1 Análisis horizontal año 2022-2023 19 3.3 Indicadores de Liquidez 20 3.3.1 Razón corriente 20 3.3.2 Prueba ácida............................................................................................................ 21 3.3.3 Capital de Trabajo................................................................................................... 21 3.4 Indicadores deActividad................................................................................................ 21 3.4.1 Rotación de inventarios........................................................................................... 21 3.4.2 Período promedio de cobro..................................................................................... 22 3.4.3 Período promedio de pago...................................................................................... 22 3.4.4 Rotación del activo total 23
3.5 Indicadores de Endeudamiento ...................................................................................... 23 3.5.1 Endeudamiento........................................................................................................... 23 3.6 Indicadores de Rentabilidad........................................................................................... 23 3.6.1 Autonomía 23 3.6.2 Rendimiento de inversiones 24
Margen bruto de utilidad 24
Valor relativo 24 3.6.5 Margen de utilidad operacional .............................................................................. 25 3.6.6 Margen neto de utilidad.......................................................................................... 25 4. VALOR ECONÓMICOAGREGADO ................................................................................. 26 4.1 ROA ............................................................................................................................... 26 4.2 EBITDA......................................................................................................................... 26
3.6.3
3.6.4

INTRODUCCIÓN

El proyecto Dossier Formativo Integrador está hecho con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos de los estudiantes, buscando el desarrollo de conocimientos para aplicar en el ámbito laboral. El presente trabajo busca mostrar como la Gestión Financiera es aplicada en el ámbito empresarial en el caso de la empresa KEMI SPORTS S.A.S la cual es una empresa dedicada a la compra y venta de artículos deportivos, en dicha empresa se abordará un análisis cualitativo y cuantitativo; y a su vez, sus respectivos indicadores y demás elementos.

Para la creación de la empresa KEMI SPORTS S.A.S, se basó en la necesidad de comercializar productos deportivos de calidad en la región, en la evolución de los implementos deportivos y el confort de la misma.

KEMI SPORTAS S.A.S, es una empresa dedicada a la compra y venta de productos deportivos que quiere brindarles las mejores prendas, en precio y calidad en diseños únicos para todos nuestros clientes para que estos se sientan a gusto y pueda desarrollar de la mejor forma su entrenamiento, competencias y práctica amateur, ya que el deportista encontrará una buena calidad en nuestros productos; brindándoles el mejor confort.

1. ANALISIS CUALITATIVO

1.1 De la historia de la compañía

1.1. 1 Historia de la compañía

En el dinámico mundo del deporte, donde la innovación y la calidad son esenciales, nació una empresa que buscaba revolucionar el acceso a los artículos deportivos. KEMI SPORTS

S.A.S, fue fundada en el año 2022 en Ocaña Norte de Santander, por tres amigos apasionados por el deporte y los negocios: Kevin Michell y Mileiny. Cada uno aportó una perspectiva única y complementaria al proyecto, que desde el principio mostró un gran potencial.

El significado del nombre de la empresa deriva de las iniciales de los tres socios Kevin Michell y Mileiny Juntos, identificaron una oportunidad en el mercado: la falta de una tienda presencial y una plataforma en línea que ofreciera una amplia gama de artículos deportivos, desde equipamiento especializado hasta ropa y accesorios, con una atención personalizada y precios competitivos.Así nació KEMI SPORTS S.A.S, una tienda dedicada a satisfacer las necesidades de deportistas.

El logo fue construido de tal manera que refleje pasión y dedicación, se eligió un deportista con diversidad de colores diseñado para comunicar valores clave relacionados con el deporte, la energía, la diversidad y la modernidad. Cada color y elemento del diseño se elige cuidadosamente para atraer y resonar con el público objetivo de la tienda.

1.1. 2 Constitución

En Ocaña a los 21 días del mes de febrero del año 2022,Andy Michell Duran Romero, de nacionalidad Colombiana, identificado con c.c. 1007.945.821, domiciliado en la ciudad de Ocaña , de estado civil soltero, y declaran-previamente al establecimiento y a la firma de los presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por acciones simplificada denominada KEMI

SPORTS S.A.S, para realizar cualquier actividad civil o comercial lícita, por término de duración de cinco años, con un capital suscrito de $315.000.000, dividido en 21.000 acciones ordinarias de valor nominal de $ 15.000 cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción al representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación, que será el representante legal designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

En Ocaña a los 21 días del mes de febrero del año 2022, Mileiny Calvo Sanjuan, de nacionalidad Colombiana, identificado con T.I 1091.132.322, domiciliado en la ciudad de Ocaña , de estado civil soltero, y declaran-previamente al establecimiento y a la firma de los presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por acciones simplificada denominada KEMI SPORTS S.A.S, para realizar cualquier actividad civil o comercial lícita, por término de duración de cinco años, con un capital suscrito de $ 315.0000.00, dividido en 21.000. acciones ordinarias de valor nominal de $ 15.000 cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción al representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación, que será el representante legal designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

En Ocaña a los 21 días del mes de febrero del año 2022, Kevin Yulian Duran Romero, de nacionalidad Colombiana, identificado con c.c. 1091.132.322, domiciliado en la ciudad de Ocaña , de estado civil soltero, y declaran-previamente al establecimiento y a la firma de los presentes estatutos-, haber decidido constituir una sociedad por acciones simplificada denominada KEMI

SPORTS S.A.S, para realizar cualquier actividad civil o comercial lícita, por término de duración de cinco años, con un capital suscrito de $ 315.000.00, dividido en 21.000 acciones ordinarias de valor nominal de $ 15.000 cada una, que han sido liberadas en su (totalidad o en el porcentaje correspondiente), previa entrega del monto correspondiente a la suscripción al representante legal designado y que cuenta con un único órgano de administración y representación, que será el representante legal designado mediante este documento.

Una vez formulada la declaración que antecede, el suscrito ha establecido, así mismo, los estatutos de la sociedad por acciones simplificada que por el presente acto se crea.

1.1. 3

Objeto social de la empresa

La sociedad tendrá como objeto social la venta de implementos deportivos.

La empresa podrá realizar todo tipo de operaciones relacionadas con su propósito principal.Además, podrá llevar a cabo actividades similares, vinculadas o complementarias, así como cualquier otra actividad que ayude a facilitar o impulsar su comercio o industria.

1.1. 4 Capital inicial

CapitalAutorizado: El capital autorizado de la sociedad es de 525.000.000, dividido en 35.000 acciones de valor nominal de 15.000 cada una.

Capital Suscrito: El capital suscrito inicial de la sociedad es de 315.000.000, dividido en 21.000 acciones ordinarias de valor nominal de 15.000 cada una.

Capital Pagado: El capital pagado de la sociedad es de 94.500.000 dividido en 6.300 acciones ordinarias de valor nominal de 15.000 cada una.

Distribuidas así:

1.2 DEL NEGOCIO

1.2.1 Definición del negocio.

KEMI SPORTS S.A.S es una empresa que está dedicada a la asesoría y venta de implementos deportivos, lo hacemos para que nuestros clientes elijan productos de excelente calidad, que se acojan a sus necesidades explicándoles sus beneficios, y eficiencia para brindar una mejor atención al cliente, logrando ser una empresa que se preocupa por el bienestar de su comunidad

Socios No de Acciones Capital Total % Andy Michell Duran Romero 2.100 31.500.000 33.33% Mileiny Calvo Sanjuan 2.100 31.500.000 33.33% Kevin Yulian Duran Romero 2.100 31.500.000 33.33%

1.2.2 Actividad operacional.

Compra y venta de artículos deportivos en la Ciudad de Ocaña Norte de Santander.

1.3 DE LOS ACCIONISTAS

Quienes son los dueños actuales del negocio.

Socios

Andy Michell Duran Romero 1.007.945.821

Mileiny Calvo Sanjuan 1.091.132.322

Kevin Yulian Duran Romero 1.007.961.713

1.4 DE LA ADMINISTRACIÓN

Quién administra el negocio

La empresa se encuentra administrada porAndy Michell Duran Romero en las áreas principales de la de Ventas y finanzas.

Representante legal

Representación legal. Los accionistas constituyentes de la sociedad han designado en este acto constitutivo, a Kevin Yulian Duran Romero, identificado con el documento de identidad No 1.007.961.713, como representante legal de KEMI SPORT SAS, por el término de 1 año. Kevin Yulian Duran Romero, participa en el presente acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades ni restricciones que pudieran afectar su designación como representante legal de KEMI S.A.S.

C.C

1.5 DE LA DIRECCIÓN

Junta directiva

La junta directiva estará compuesta por el presidente de la empresa, quienes asumirán el control total de la misma, estableciendo el paradigma y tomando las decisiones más importantes.

Quienes son los miembros

Está conformado por los socios Andy Michell Duran Romero, Mileiny Calvo Sanjuan y Kevin Yulian Duran Romero, a quienes estarán subordinadas todas las áreas.

1.6

DE LOS CLIENTES

Quienes son los principales clientes del negocio

NOMBRE

ICOR LTDA

DEPORTES COLOMBIA LTDA

Deportivos del Norte LTDA

1.7

DE LOS PROVEEDORES

Quienes son los proveedores del negocio

NOMBRE

SPORT S.A.S.

SPORTIVA S.A.S

FABY SPORT S.A.S

1.7

DE LA COMPETENCIA

Quién es la competencia del negocio

Nuestros competidores serán las empresas que se dedican a la misma actividad que nosotros, y nuestro objetivo es superarlos en todos los aspectos para convertirnos en los mejores del sector

del competidor

2. ANALISIS PESTELY DOFA

2.1 Análisis Pestel

Aspecto

PPolítico

Descripción

- Que la empresa cumpla con el marco legal y según la ley que lo establezca.

-Que cumpla con los normativos internos y externos de la organización.

-Que cumpla con las sanciones, según lo establecido del gobierno.

-Cumplimiento al reglamento laboral según lo establecido.

El cumplimiento de las leyes y normativas en el ámbito político no solo ayuda a evitar problemas legales y sanciones, sino que también mejora la reputación, eficiencia, relaciones laborales y competitividad de la empresa.

Nombre
No COMPETIDOR 1 DAMIAN SPORT S.A.S. 2 DALLAM SPORT S.A.S. 3 SPORT LYA S.A.S. 4 MAE SPORT S.A.S. 5 META SPORT S.A.S. 6 LA CASA DEL DEPORTE S.AS. 7 DUSHSPORT S.A.S.
.
Impacto
Sports S.A.S
en Kemi

EEconómico

-Precios asequibles para sus clientes.

-Que los precios vallan acorde con el mercado según su actividad.

SSociocultural

-Sociedad

-Inseguridad

-Inflación

-Democracia

-Tecnologico

- Plataforma digital

TTecnológico

-Tecnología artificial.

-Marketing digital.

EEcológico

-Colaboración con el medio ambiente.

-Reciclaje.

-Tendencias de consumo

Al ofrece precios asequibles y alineados con el mercado puede tener un impacto positivo significativo tanto a nivel microeconómico (clientes y empresa) como macroeconómico (economía en general). Esta estrategia puede llevar a un incremento en la demanda, fidelización de clientes, sostenibilidad financiera y contribuir al equilibrio y crecimiento económico general.

En la empresa en estos aspectos puede ser complejo y depende de múltiples factores, incluyendo el tamaño de la empresa, su sector, sus prácticas empresariales y su compromiso con la responsabilidad social corporativa. Las empresas pueden influir positiva o negativamente en la sociedad, la economía y la tecnología, y es crucial que actúen de manera ética y responsable para maximizar los beneficios y minimizar los perjuicios.

El impacto en los campos de tecnología artificial y marketing digital es profundo. En el ámbito tecnológico, la IA impulsa la eficiencia, la innovación y la personalización, mientras que, en el marketing digital, se mejora el alcance, la visibilidad, la interacción y la eficiencia en costos. Ambos campos permiten a las empresas ser más competitivas y adaptativas en un mercado en constante evolución.

El impacto ecológico en la empresa puede ser amplio yprofundo, afectando no solo el medio ambiente, sino también las preferencias de los consumidores y la sostenibilidad a largo plazo del negocio. Adoptar prácticas amigables con el medio ambiente puede no solo reducir el impacto negativo, sino también proporcionar una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.

LLegal

-Que los salarios de la empresa, sean estipulados como la ley lo dicta.

-Que los derechos de los empleados sean respetados como debe ser.

-Seguridad laboral

-Queelvalordelosproductosdelaempresasean los estipulados para sus clientes.

2.2 Análisis Dofa DEBILIDADES

- Dependencia de temporadas Las ventas pueden verse afectadas por la estacionalidad de ciertos deportes, lo que puede generar fluctuaciones en los ingresos.

- Competencia intensa El mercado de artículos deportivos es altamente competitivo, lo que puede dificultar la diferenciación y afectar los márgenes de ganancia.

-LimitacionesdedistribuciónProblemas con la distribución pueden dificultar la disponibilidad de productos en ciertas regiones, lo que limita el alcance del mercado.

- Costos de almacenamiento: Mantener un inventario diverso y voluminoso puede resultar costoso debido a los requisitos de almacenamiento y logística.

El cumplimiento de las leyes y regulaciones en estas áreas no solo evita problemas legales y financieros, sino que también contribuye a crear un entorno laboral justo y seguro, mejora la reputación delaempresayfortalecelaconfianzadelos clientes. Esto, a su vez, puede llevar a una mayor lealtad de los empleados y clientes, mayor productividad y, en última instancia, un mejor desempeño financiero de la empresa.

OPORTUNIDADES

-Expansión en línea El comercio electrónico ofrece la oportunidad de llegar a una audiencia más amplia y reducir los costos asociados con los puntos de venta físicos.

-Segmentación del mercado Identificar nichos específicos dentro del mercado deportivo, como deportes extremos o equipos especializados, puede abrir nuevas oportunidades de negocio.

-Alianzas estratégicas Colaboraciones con equipos deportivos locales, atletas o marcas reconocidas pueden aumentar la visibilidad y la credibilidad de la empresa.

-Tendencias de salud y bienestar El creciente interés en el fitness y el bienestar ofrece oportunidades para expandir la línea de productos hacia áreas como ropa deportiva de moda,equiposdeentrenamientoenelhogar,etc.

FORTALEZAS

-Variedad de productos Una amplia gama de artículos deportivos puede atraer a diferentes tipos de clientes y satisfacer diversas necesidades.

-Calidad de los productos Ofrecer productos de altacalidad puede generar lealtad entre los clientes y establecer la reputación de la empresa como una marca confiable.

-Conocimiento del mercado Entender las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes permite a la empresa adaptarse rápidamente y ofrecer productos relevantes.

-Red de distribución establecida Una red de distribución bien establecida facilita la llegada de productos a los clientes en diversos lugares.

AMENAZAS

-Cambio en las preferencias del consumidor variaciones repentinas en las tendencias deportivas o en las preferencias de los consumidores pueden afectar la demanda de ciertos productos.

-Economíainestable Laincertidumbreeconómica puede afectar el poder adquisitivo de los clientes y reducir el gasto en artículos deportivos no esenciales.

-Imitación y piratería La copia de productos y la pirateríapuedensocavarlareputacióndela marca y reducir los ingresos al competir con productos de menor calidad, pero más baratos.

-Regulaciones gubernamentales Cambios en las regulaciones relacionadas con la importación, exportación, seguridad de productos, etc., pueden afectar la cadena de suministro y los costos operativos.

3. ANALISIS CUANTITATIVO

Estado de Situación Financiera

corrientes

PASIVOS

ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL 2022 2023 2022 2023 VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO ACTIVOS Activos
Efectivo y equivalentes del efectivo 1.981.705.160 1.909.075.448 61,24 51,22 -72.629.712 -3,67 Inversiones de instrumentos de patrimonio y acuerdos conjuntos 27.500.000 27.500.000 0,85 0,74 0 0,00 Cuentas por cobrar 772.728.190 772.728.190 23,88 20,73 0 0,00 Inventario 329.267.735 452.974.433 10,18 12,15 123.706.698 37,57 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 3.111.201.085 3.594.276.320 96,15 96,44 483.075.235 15,53 ACTIVOS NO CORRIENTES Activos fijos tangibles 10.103.100 10.103.100 0,31 0,27 0 0,00 Depreciación acumulada 129.095 129.095 0,00 0,00 0 0,00 Activos fiscales 114.632.775 122.594.331 3,54 3,29 7.961.556 6,95 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 124.606.780 132.568.336 3,85 3,56 7.961.556 6,39 TOTAL ACTIVOS 3.235.807.865 3.726.844.656 100,00 100,00 491.036.791 15,18
Pasivos corrientes Proveedores 841.013.500 841.013.500 25,99 22,57 0 0,00 Impuestos, gravámenes y tasas 989.537.254 1.008.890.780 30,58 27,07 19.353.526 1,96 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 1.830.550.758 2.281.902.528 56,57 61,23 451.351.770 24,66

Estado de Resultados

DE VENTA

Costo de venta y prestación de servicios

por préstamo

TOTAL PASIVOS 1.830.550.758 2.281.902.528 56,57 61,23 451.351.770 24,66 Capital social 157.500.000 157.500.000 4,87 4,23 0 0,00 Reservas 124.775.711 130.698.848 3,86 3,51 5.923.137 4,75 Resultados del ejercicio 1.122.981.396 33.761.883 34,70 0,91 -1.089.219.513 -96,99 Resultado de ejercicios anteriores 1122981396 0,00 30,13 1.122.981.396 0,00 TOTAL PATRIMONIO 1.405.257.107 1.444.942.127 43,43 38,77 39.685.020 2,82 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 3.235.807.865 3.726.844.656 100,00 100,00 491.036.791 15,18 ANDY MICHEL DURAN ROMERO
ROMERO FIRMA CONTADORA PÚBLICO
LEGAL
ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL 2022 2023 2022 2023 VALOR ABSOLUTO VALOR RELATIVO INGRESOS Ordinarios 4.585.311.000 267.394.623 100,00 100,00 -4.317.916.377 -94,17
KEVIN YULIAN DURAN
FIRMA REPRESENTANTE
COSTO
2.680.733.265 190.693.302 58,46 71,32 -2.490.039.963 -92,89 UTILIDAD BRURA OPERACIONAL 1.904.577.735 76.701.321 41,54 28,68 -1.827.876.414 -95,97 GASTOS De administración ordinarias 12.498.895 14.200.000 0,27 5,31 1.701.105 13,61 Costos
29.754.800 3.269.947 0,65 1,22 -26.484.853 -89,01
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 1.862.324.040 59.231.374 40,61 22,15 -1.803.092.666 -96,82 Provisión de impuesto y renta 33% 614.566.933 19.546.353 13,40 7,31 -595.020.580 -96,82 Utilidad liquida 1.247.757.107 39.685.020 27,21 14,84 -1.208.072.087 -96,82 Reservas 124.775.711 5.923.137 2,72 2,22 -118.852.574 -95,25 UTILIDAD NETA OPERACIONAL 1.122.981.396 33.761.883 24,49 12,63 -1.089.219.513 -96,99

3.1 Análisis vertical

El análisis vertical es una técnica financiera que desglosa y evalúa la estructura interna de los estados financieros de una empresa. Se centra en la proporción de cada elemento dentro del estado financiero, expresándolos como porcentajes del total correspondiente. Esto proporciona una visión detallada de cómo se distribuyen los recursos financieros y qué parte representan en el conjunto de datos analizado. Esta metodología ofrece perspectivas valiosas sobre la gestión de activos, pasivos y resultados financieros, lo que facilita la identificación de tendencias, puntos fuertes y áreas de mejora en el desempeño financiero de la empresa.

3.1.1 Análisis vertical año 2023

CUENTAS POR COBRAR: El porcentaje que le corresponde a las cuentas por cobrar en relación al total activo es 20,73 lo cual muestra la gran cantidad de dinero que los clientes le deben a la empresa. Se recomienda hacer una recuperación de cartera lo cual implicaría llamar a los clientes para acelerar el proceso de pago de la deuda; otra recomendación que se le da a la empresa es de abstenerse a vender a crédito mientras baja un poco su porcentaje.

INVENTARIO: Se observa que el porcentaje de inventario es del 12,15 con respecto al total activos, lo que muestra la poca mercancía con la que cuenta la empresa para su actividad principal; pero a su vez puede determinar que la empresa ha tenido eficiencia en sus ventas. En este caso se recomienda tener un mejor control de inventarios para que la empresa no se quede sin mercancía y así poder seguir siendo eficiente en su actividad.

ACTIVOS FIJOS TANJIBLES: Se percibe que el porcentaje de los activos fijos tangibles es del 0,27 en relación al total activos, lo cual indica poca propiedad planta y equipo. Se recomienda la adquisición y ampliación de la propiedad planta y equipo con el dinero que la empresa cuenta en bancos, ya que se observa una gran cantidad de dinero y poca propiedad planta y equipo lo que implicaría realizar un equilibrio.

PROVEEDORES: Se observa que el porcentaje que le corresponde a proveedores es del 22,57 con respecto al total activos, lo que muestra una alta cantidad de deudas que la empresa tiene con sus proveedores. Se le recomienda empezar a saldar esas deudas con el dinero con el que cuenta la empresa en su cuenta efectivo y equivalente del efectivo.

UTILIDAD NETAOPERACIONAL: El porcentaje el cual le corresponde a la utilidad neta operacional es del 12,63 con respecto a sus ingresos.Al observar que la utilidad es relativamente alta, se le recomienda a la empresa la adquisición de un local para la ampliación de sus ventas y a su vez la disminución de un gasto de arriendo.

3.2 Análisis horizontal

El análisis horizontal es una técnica financiera que se utiliza para evaluar los cambios en las partidas de los estados financieros a lo largo del tiempo. Este método implica comparar las cifras de los estados financieros de diferentes periodos (por ejemplo, varios años) para identificar tendencias, variaciones y patrones en el desempeño financiero de una empresa.

3.2.1 Análisis horizontal año 2022-2023

INVENTARIO: Se observa como esta cuenta tiene un aumento del 37.57% lo que muestra una variación considerable. Lamentablemente este aumento quiere decir la acumulación de stock debido a bajas ventas que ha presentado la empresa para el año 2023. Se le recomienda a la empresa crear estrategias contundentes para que dicho porcentaje tenga variación positiva por el aumento de las ventas, logrando así optimizar de la mejor manera los inventarios.

IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS: Una variación porcentual del 1.96% es relativamente pequeña, indicando que los impuestos, gravámenes y tasas han tenido un incremento ligero. Este incremento moderado sugiere que no hay cambios drásticos en las obligaciones fiscales. Se le recomienda a la empresa tener una mejor optimización fiscal,

evaluando si la estructura fiscal de la empresa está optimizada para minimizar la carga impositiva dentro del marco legal. Considerar la utilización de incentivos fiscales, deducciones y exenciones disponibles.

RESULTADOS DELEJERCICIO: Una caída del 96.99% en los resultados del ejercicio es una disminución drástica y sugiere que las ganancias netas de la empresa casi han desaparecido en comparación con el periodo anterior. Esta reducción puede impactar negativamente la capacidad de la empresa para reinvertir en el negocio, pagar dividendos, y cumplir con sus obligaciones financieras. Se le recomienda a la empresa mejorar la optimización de operaciones, implementando procesos de mejora continua y tecnologías que aumenten la eficiencia operativa.

INGRESOS: Una caída del 94.17% en los ingresos de ventas quiere decir, que las ventas de la empresa han disminuido significativamente, casi desapareciendo en comparación con el periodo anterior. Está variación negativa del 94.17% en los ingresos de ventas es una señal de alerta crítica que indica que la empresa necesita implementar estrategias de recuperación de ventas de manera urgente.Al enfocarse en la revisión del producto/servicio, estrategias de marketing y ventas, expansión de mercados y mejoras operativas, la empresa puede trabajar para revertir esta tendencia negativa y restaurar su crecimiento en ingresos de ventas.

3.3 Indicadores de Liquidez

3.3.1 Razón corriente

RAZÓN CORRIENTE

Esto quiere decir que, por cada peso de pasivo corriente, la empresa tiene 1.58 pesos en activos corrientes. Una razón corriente de 1,58 es un indicativo positivo de la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Sin embargo, siempre es

Activo corriente 3.594.276.320 1,58 Pasivo corriente 2.281.902.528

importante contextualizar este valor dentro de las condiciones específicas de la industria y de la empresa, y tomar medidas estratégicas para mantener o mejorar esta posición financiera.

3.3.2 Prueba ácida

Activo corriente - Inventario

PRUEBA ÁCIDA

3.594.276.320 - 452.974.433 1,38 Pasivo corriente 2.281.902.528

Esto significa que, por cada peso de pasivo corriente, la empresa tiene 1.38 pesos en activos corrientes líquidos. Una prueba ácida de 1.38 es un fuerte indicador de que la empresa puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventarios, lo que es positivo. La clave es mantener o mejorar este nivel de liquidez mediante una gestión eficiente de activos y pasivos, junto con una vigilancia constante de la salud financiera.

3.3.3 Capital de Trabajo

CAPITAL DE TRABAJO NETO Activo corrientePasivo corriente 3.594.276.320 - 2.281.902.528 1.312.373.792

Un capital de trabajo neto positivo de 1.312.373.792 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo que significa que está en una buena posición para cubrir sus obligaciones a corto plazo y gestionar sus operaciones de manera eficiente. La clave es mantener un equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad, optimizando el uso del capital de trabajo para apoyar tanto las operaciones diarias como las oportunidades de crecimiento estratégico.

3.4 Indicadores de Actividad

3.4.1 Rotación de inventarios

ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Costo de los bienes vendidos 190.693.302 0,42 Inventario 452.974.433

Un valor de 0,42 indica que la empresa rota su inventario aproximadamente 0,42 veces al año, es decir, menos de una vez al año. Esto es una señal de alerta que indica la necesidad de mejorar la gestión de inventarios. Implementando estrategias de optimización, mejorando las proyecciones de demanda, acelerando el ciclo de ventas y colaborando estrechamente con los proveedores, la empresa puede mejorar significativamente su eficiencia operativa y reducir los costos asociados con el exceso de inventarios.

3.4.2 Período promedio de cobro

PERÍODO PROMEDIO DE COBRO

Cuentas por cobrar

772.728.190 1054,79 (Ventas anuales/365) (267.394.623/365)

Un período promedio de cobro de 1055 días es extremadamente preocupante y requiere una acción inmediata para mejorar la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar. Se recomienda implementar estrategias como la revisión de políticas de crédito, la mejora en la gestión de cobros, la externalización de cobros, el análisis y segmentación de clientes, la optimización del proceso de facturación, y una comunicación efectiva con los clientes, la empresa puede reducir significativamente su período promedio de cobro, mejorando así su liquidez y posición financiera general.

3.4.3 Período promedio de pago

PERÍODO PROMEDIO DE PAGO

Cuentas por pagar

841.013.500 1609,76 (Compras anuales/365) (190693302/365)

Un período promedio de pago de 1610 días es extremadamente preocupante y puede indicar serios problemas financieros o de gestión. Es recomendado implementar estrategias como la revisión de la gestión de efectivo, la negociación con proveedores, la optimización del ciclo de pagos, la gestión de inventarios y compras, las estrategias de financiamiento y monitoreo continuo, la empresa puede mejorar su capacidad para cumplir con las obligaciones de pago de manera oportuna, fortalecer las relaciones con los proveedores y mejorar su posición financiera general.

3.4.4 Rotación del activo total

ROTACIÓN DEL

Un valor de 0,07 significa que la empresa genera 0,07 unidades monetarias de ventas por cada unidad monetaria invertida en activos totales. Esto indica una baja eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se recomienda implementar estrategias como la revisión y optimización de activos, la mejora en la utilización de activos, el incremento de ventas, las inversiones estratégicas, el análisis y monitoreo continuo, y la optimización del capital de trabajo, la empresa puede mejorar significativamente su eficiencia operativa y, por ende, su rentabilidad y rendimiento financiero.

3.5 Indicadores de Endeudamiento

3.5.1 Endeudamiento

ENDEUDAMIENTO

0,61 Activo total 3.726.844.656

Un valor de 0,61 indica que el 61% de los activos de la empresa están financiados por deuda. Implementando estrategias como la reducción de la deuda, optimización del capital, mejora de la rentabilidad, gestión activa de riesgos, diversificación de fuentes de financiamiento y manteniendo una comunicación transparente, la empresa puede reducir su riesgo financiero, mejorar su flexibilidad y fortalecer su posición financiera general.

3.6 Indicadores de Rentabilidad

3.6.1 Autonomía

ACTIVO
Ventas 267.394.623
Total activos
TOTAL
0,07
3.726.844.656
Pasivo total 2.281.902.528
AUTONOMÍA Pasivo total 2.281.902.528 1,58 Patrimonio 1.444.942.127

Una autonomía de 1,58 indica que el pasivo total de la empresa es 1,58 veces mayor que su patrimonio neto. Se recomienda implementar estrategias como la reducción de la deuda, la optimización del capital, la mejora de la rentabilidad, la gestión activa de riesgos, la diversificación de fuentes de financiamiento y manteniendo una comunicación transparente, la empresa puede reducir su riesgo financiero, mejorar su estabilidad financiera y fortalecer su posición competitiva.

3.6.2 Rendimiento de inversiones

RENDIMIENTO DE INVERSIONES Utilidad neta después de impuestos

Un rendimiento de inversiones del 0,01 indica un bajo retorno en relación con el capital invertido. Implementando estrategias como la revisión de estrategias de inversión, diversificación de portafolio, enfoque en activos de mayor rendimiento, optimización de costos, análisis de mercado y monitoreo continuo, la empresa puede mejorar su capacidad para generar retornos más altos y maximizar el valor para los accionistas.

3.6.3 Margen bruto de utilidad

MARGEN BRUTO DE UTILIDAD Ventas

Un margen bruto de utilidad del 1,40 o 140% indica que la empresa está generando un beneficio bruto del 140% sobre los costos de los bienes vendidos, lo que significa que el margen bruto es mayor que los ingresos totales. Es recomendable implementar estrategias como el análisis de precios, el control de costos, la innovación y diferenciación, la segmentación de clientes y monitoreo constante, la empresa puede mantener y mejorar su margen bruto de utilidad, fortaleciendo así su posición competitiva y su rentabilidad.

3.6.4 Valor relativo

39.685.020 0,01 Total activos
3.726.844.656
267.394.623 1,40 Costo
190.693.302
de ventas

VALOR RELATIVO

Margen bruto de utilidad 1,40 0,00 Ventas totales 267.394.623

Un valor relativo de 0,0 indica neutralidad o ausencia de diferencia en relación con algún punto de referencia. Para cambiar esta situación, se puede realizar un análisis más detallado, identificar factores relevantes, evaluar estrategias alternativas y establecer un sistema de seguimiento continuo para mejorar el valor en cuestión.

3.6.5 Margen de utilidad operacional

MARGEN DE UTILIDAD OPERACIONAL

(Ventas totales - Costo de venta -Gastos financieros)

Ventas totales

(267394623 - 1906933023269947) 0,27

267.394.623

Un margen de utilidad operacional del 0,27 (o 27%) indica que la empresa genera un beneficio operativo del 27% sobre sus ventas totales. Esto indica una saludable eficiencia operacional y rentabilidad en las operaciones principales de la empresa. Se recomienda la implementación de estrategias como el control de costos, mejora de la productividad, diversificación de productos/servicios, análisis de precios, gestión de inventarios, y enfoque en innovación y diferenciación, la empresa puede mantener y mejorar su margen de utilidad operacional, fortaleciendo así su posición competitiva y su rentabilidad a largo plazo.

MARGEN NETO DE UTILIDAD

(Ventas totales - Costo de ventaGastos financieros - Gastos operativos)

Ventas totales

3.6.6 Margen neto de utilidad

(267394623 - 1906933023269947 - 14200000) 0,22

267.394.623

Un margen neto de utilidad del 0,22 (o 22%) indica que la empresa genera un beneficio neto del 22% sobre sus ventas totales. Lo que indica una saludable rentabilidad y eficiencia financiera en la empresa. Se recomienda que se sigan implementando estrategias como el control de costos, gestión de deuda, optimización fiscal, diversificación de ingresos, innovación y diferenciación, y monitoreo continuo, la empresa puede mantener y mejorar su

margen neto de utilidad, fortaleciendo así su posición competitiva y su rentabilidad a largo plazo.

4. VALOR ECONÓMICOAGREGADO

4.1 ROA

ROA

Activo total

3.726.844.656 110,39

Utilidad operacional después de impuestos 33.761.883

Un ROAdel 110,39% es un resultado inusualmente alto y sugiere que la empresa está generando un retorno extremadamente alto en relación con sus activos totales. Es importante tener en cuenta que un ROAtan alto puede ser insostenible a largo plazo, por lo que es esencial monitorear de cerca el rendimiento financiero y realizar ajustes según sea necesario para garantizar la continuidad del éxito empresarial.

4.2 EBITDA

EBITDA

(Ingresos de actividades ordinariasCostos de ventas +

(267394623 - 190693302 + 14200000) + 129095 + 0

91.030.416 Gastos de administración y ventas) + Depreciación + Amortización

Un EBITDA de 91.030.416 indica que la empresa ha generado este monto como beneficio antes de considerar los efectos de intereses e impuestos. Es importante tener en cuenta que el EBITDA es una medida financiera que debe considerarse en conjunto con otros indicadores y factores para obtener una imagen completa de la salud financiera y operativa de la empresa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.