1
EN ESTA EDICIÓN: Mes de la Herencia Hispana (p.2), Calendario de actividades para el mes de la Herencia Hispana (p.3), Artículo: Cinco cosas que debes saber sobre el mes de la Herencia Hispana (p.4), Noche Latina (p.5), Información de los talleres ofrecidos por el Departamento de Servicios Estudiantiles (p.6 7), Artículo: Claves para ser él líder de tu vida (p.8), Información del Departamento de Registro, Tesorería y Ayuda Financiera (p.9), Articulo: La alegria de leer (p.10 11), Información de los programas de asistencia médica, facturación y codificación médica y cronograma de tours gratis por Central College Network (p.12), Artículo: Impacto de la Pandemia en la cultura organizacion en los EEUU (p.13), Información para solicitar el ID de estudiante (p.14), Información de Servicios Estudiantiles (p.15), Concurso de disfrazes (p.16), Testimonio de un estudiante de la División Latina(p.17), Artículo: Que es un ser Biopsicosociespiritual (p.18 19), Información Tutor.com (p.20 21), Artículo: Consejos para volver a estudiar después de muchos años (p.22 24), Completar la aplicación de salida de futuros graduados y fechas de los seminarios de graduación (p.25), Información del Centro de excelencia académica (p.26), Semana de la constitución( p.27), Kesier Division Latina (p.28), Artículo: Creatividad y tecnología en el programa de emprendimiento (p.29), Información del centro de escritura (p.30 31), Central College Network (p.32), Rincón para los bohemios (p.33), Deportes en Keiser (p.34 37)
2
3
La población hispana en EEUU al 1 de julio de 2017 sumó 58.9 millones, según la Oficina del Censo. Los hispanos representan el 18.1% de la población total de EEUU.
¿Cómo celebrar el Mes de la Herencia Hispana?
Por TELEMUNDO
Se convirtió en ley el 17 de agosto de 1988, y se designó oficialmente al periodo de 30 días entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre como el Mes Nacional de la Herencia Hispana. ¿Cuándo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?
Una persona puede ser hispana y latina, pero no todos los latinos son hispanos. Los brasileños, por ejemplo, son latinos, pero su lengua materna no es el español. Por el contrario, no todos los hispanos son latinos. Los españoles se consideran hispanos, pero no latinos, ya que forman parte de la Unión Europea. Los países hispanos son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana,
La gente aprovecha esta celebración para mostrar la importancia de los hispanos en EEUU. Para ello, hacen donativos a organizaciones benéficas hispanas, comen alimentos de cualquiera de los países que se celebran, aprenden de sus culturas y honran a los hispanos influyentes que han tenido un impacto en la sociedad.
¿Cuántos hispanos hay en Estados Unidos?
¿Qué es el Mes de la Herencia Hispana?
Es una celebración nacional para honrar la historia, la cultura y la influencia de generaciones pasadas que vinieron de España, México, el Caribe y América Central y del Sur. La celebración comenzó en 1968 bajo la administración del presidente Lyndon Johnson como la Semana de la Herencia Hispana. Años más tarde, el presidente Ronald Reagan propuso extender la conmemoración a un mes.
El Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año. La celebración comienza a mediados de mes porque el 15 de septiembre marca el aniversario de la independencia de cinco países: Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Le sigue el Día de la Independencia de México, el 16 de septiembre, y el de Chile, el 18 de septiembre. Otra fecha importante que cae dentro de este periodo de 30 días es el Día de la Raza, que se conmemora el 12 de octubre. ¿Qué significa hispano?
Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela. Los países latinoamericanos son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guayana Francesa, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú , Puerto Rico, San Bartolomé, San Martín, Uruguay y Venezuela.
4 Cinco cosas que debes saber sobre el Mes de la Herencia Hispana
Si bien muchas personas usan latino e hispano de manera intercambiable, estas dos palabras significan cosas diferentes. Una persona hispana es alguien que proviene o es descendiente de un país de habla hispana. Latino (a) se usa para referirse a alguien que viene de América Latina o es descendiente de cualquier país de América Latina.
El Pew Research Center dice que la población hispana de EEUU es el segundo grupo étnico de más rápido crecimiento en el país después de los asiáticos.
5
6 ¡El Departamento de Servicios Estudiantiles te invita a participar de los diferentes eventos de Crecimiento personal y profesional que estaremos ofreciendo mensualmente! ¡Eche un vistazo a estos increíbles seminarios de Desarrollo profesional GRATUITOS!
7 ***Todos los eventos están sujetos a cambios***
**Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
Claves para ser Líder de tu Vida
Por María Alejandra Morales, MSM
8 dinámico, pero las claves para ser líderes de nuestra vida las tenemos nosotros mismos. Liderazgo... Hablar de liderazgo es un tema que nos lleva a la concurrida pregunta, si ser líder es poseer un conjunto de cualidades con las que ¿se nace o se hace?, sin embargo, lo realmente importante es saber, que para tener una vida empoderada, feliz, de éxito y sana no solo físicamente, sino además emocionalmente, es necesario tomar nuestro poder interno y orientar nuestros días en base a ciertos aspectos, tales como: disfrutar lo que tenemos, compartir nuestro espacio vital con otros de manera sana y poder expresar nuestras emociones auténticamente. Como seres humanos responsables de contar con una adecuada salud emocional, es fundamental hacernos cargo de nosotros mismos, haciendo de nuestra vida, lo que deseamos para ella, es decir, trabajando en pro de ella. Un primer punto por lo cual debemos comenzar este arduo pero hermoso trabajo, es por definir qué vida deseamos vivir y esto podemos lograrlo, proyectando el dónde queremos vernos, como queremos vernos a corto, mediano y largo plazo. Como menciona Antoine de Saint Exupery en su libro El Principito: “el mundo se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe a dónde va”. Como buen líder debemos tener una agenda de vida, donde podamos realizar esas anotaciones planteadas como pequeños objetivos y a la vez nos van a ayudar a mantener el enfoque en la visión y a poder ir chequeando nuestros avances.
Un segundo punto para comenzar es poder analizar con qué cosas contamos tanto internamente, como externamente. Poder definir nuestras herramientas para dar avances en nuestro plan de guiar nuestro proyecto de vida. Un tercer punto es identificar esas cosas que nos van a mantener motivados durante el proceso, ya que vale destacar que, estando sumidos en el vivir, van a suceder situaciones que pueden hacernos desistir y son precisamente esas cosas que vamos identificando (música, libros, amistades, deportes, sitios, entre otros), lo que nos va a ayudar a sobrellevar las situaciones no tan positivas que Unaparezcan.cuartopunto es reconocer que una vida emocional sana es de suma importancia para un buen vivir, tan importante como mantener una buena salud física. Y que son muchos los pequeños aspectos que se deben trabajar día a día para poder ser exitosos y feliElces.éxito dentro de este proceso va a depender del nivel de compromiso que tengamos con nosotros mismos, con nuestra visión de vida y con el sentirnos felices día a día, ya que es un proceso que se conquista a través de pequeñas batallas, marcadas con la bandera de la toma de consciencia de ese potencial interno que todos poseemos y de esa certeza que cada herramienta interna o externa nos facilita una evolución como personas en una competencia con uno mismo. Hay que recordar que cada día es la manifestación de una oportunidad que nos lleva al camino del logro de nuestros sueños y metas. Hasta la próxima entrega y haz que algo bueno suceda en tu vida.
9
La obra más difundida en Colombia a partir de su aparición en 1930 fue La Alegría de Leer”, que estaba compuesta por cuatro pequeñas cartillas, a partir de las cuales aprendieron a leer millones de colombianos.
Por Javier A. Herrera, estudiante doctoral en Liderazgo en Educación
La alegría de Leer
En “La Alegría de Leer”, el maestro dedicaba el tiempo necesario para inducir al niño a la lectura de las vocales, su fusión con las consonantes, la construcción de palabras y frases, pero, lo más importante, a comprender su significado, descubrir una enseñanza, y expresar su propio pensamiento acerca de estas. Este proceso partía de una observación silenciosa, leer como si hablara, para luego pronunciar sonidos hasta lograr un tipo correcto, fluido y natural de la lectura. El complemento era la escritura, que iniciaba uniendo una serie de puntos, y, al hacerlo, se leía nuevamente la palabra. La clave de todo este proceso era una: la alegría de leer y leer con alegría. La motivación por leer y leer con una motivación. Leer y escribir son parte esencial, y tarea obligada, para quienes cursan estudios universitarios a nivel de asociado, posgrado o doctorado. Estos últimos llegarán a participar en un evento sin precedentes: la Residencia Doctoral. El más reciente se realizó en el mes de julio; se dio muestra de una excelente organización, con admirable altura académica evidente en todos los aspectos, desde la recepción de bienvenida hasta la conclusión. El liderazgo de los directivos y docentes, su capacidad, valores humanos, habilidades de comunicación, relaciones interculturales, entre otros rasgos, crearon el ambiente a favor de los estudiantes en proceso de preparación para enfrentar la “Disertación Doctoral” y su defensa, previa aprobación del “Examen Comprensivo”, definido este, como “Una evaluación para medir las competencias adquiridas por el estudiante durante el periodo lectivo del programa doctoral. Estas son, dominio teórico, capacidad de análisis crítico y de aplicabilidad para la solución de un problema existente”. La pregunta que surge es cómo se logra atravesar con éxito este camino, que parece interminable, tortuoso, estresante, y a prueba de resistencia. Los maestros revelaron que el secreto está en el punto de partida, la alegría de leer y de escribir, como bien dice el escritor colombiano Mario Mendoza (2022), “Leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia…”.
10
Bill Hybels cita, que, “Como líderes, tenemos la responsabilidad de mejorar constantemente, y una de las maneras más confiables para hacerlo es leer. Los grandes líderes leen insaciablemente; leen los clásicos y las nuevas ediciones, absorben las lecciones de los militares, de lo académico, de la política, de organizaciones no gubernamentales, y de líderes que están dirigiendo bien”. El autor exhorta: “Si eres un líder serio, vas a leer. Leerás todo lo que puedas. Leerás cuando tengas ganas y cuando no tengas. Harás todo lo posible para mejorar tus conocimientos sobre el liderazgo porque sabes tan bien como yo, que eso te hará mejor” (2009, 217 218). Aquí resuenan las voces de los maestros en el aula presencial o virtual diciendo “… leer y escribir … leer bien y escribir bien … administrando bien el tiempo, evitando procrastinar, porque hacerlo, conlleva demasiados problemas, … aumenta el estrés, la ansiedad y disminuye la autoestima académica” ... la clave entonces es, la alegría de leer y escribir, creando conciencia individual de dónde están hoy, como estudiantes, y dónde desean estar mañana como grandes profesionales. Desde la Neurociencia, la alegría es una emoción que estimula/ motiva en el cerebro las acciones de leer y escribir [he ahí el valor de un preciso, académico, y convincente resumen introductorio en un escrito]. La alegría como emoción puede determinar el estado de ánimo para tomar una acción. Desde la Ontología, Los estados de ánimo viven en el trasfondo desde el cual actuamos. Ellos se refieren a esos estados emocionales desde los cuales se realizan las acciones. Igualmente, las acciones de leer y escribir se asocian, entre otras, con hablar, escuchar, analizar, y emitir un juicio, que, en conjunto, forman el lenguaje y tienen el poder para generar aprendizaje”. Pero hay que ejercitarlo a diario, porque “Saber es hacer, así como hacer es saber. Y aprender es poder hacer lo que no podíamos hacer antes” (Echeverría, 2014, 263, 394). Pero hay algo más, estas acciones “permiten reflexionar acerca del significado emocional que transmiten las palabras las palabras escritas son como las piedras con las que se construye esa arquitectura, tantas veces hermosa, que es la literatura (Mora, 2020, 109). “Escribir, ese arte ingenioso de pintar las palabras y el habla para los ojos” (poeta Georges de Brébeuf, citado por Dehaene, 2018, 42). Leer y escribir, y por tanto aprender, no tiene límite de edad, así como no lo tiene impactar la humanidad con tales acciones. Es motivante saber, que, “Cualquiera que sigue aprendiendo permanece joven. Esta es la grandeza de la vida” (Henry Ford). Además “En algún lugar de un libro [de un tema de discusión, de un artículo académico, o de una tesis doctoral, agregado con intención], hay una frase esperándonos para darle sentido a nuestra existencia” (Cervantes). Entonces “Si quieres cambiar al mundo, toma tu pluma y escribe” (Martín Lutero).
Una reflexión final: Cada vocal, cada palabra, y cada frase, que han sido enseñadas por los maestros, y las aprendidas por iniciativa propia, hasta hoy, no son vanas ni opcionales en el camino, por más fatigante que este parezca. Aquí no se camina sólo ni a la deriva. El maestro es el bastón de apoyo y el odre con agua refrescante. La alegría de leer y escribir, leer y escribir con alegría, son acciones tomadas por una sabia decisión, serán un ejemplo para otros y traerán una emocionante recompensa.
11
**Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
12 AaJueves, Octubre 27 a las 3:00 pm EST Jueves, Diciembre 15 a las 3:00 pm EST ¡Keiser en Vivo! Atención Estudiantes: Usted está invitado a participar del seminario de entrenamiento gratis en Presentado Por el Departamento de Servicios Estudiantiles ¡Encuentre más sobre lo que College Central y Servicios Estudiantiles puede hacer por usted! Reserve su lugar en Servicios Estudiantiles enviando un correo electrónico a Hisela Tamayo htamayo@keiseruniversity.edu ¿Sabías? CCN es el lugar para ir a: Asistencia para Resumes Ofertas de PodcastsTrabajo Artículos de Búsqueda de Empleo Eventos de Profesiones
Impacto de la Pandemia en la Cultura Organizacional de los Negocios en Estados Unidos
13
Por: Nancy Arcelay Vargas, Ed.D, MPH La pandemia de COVID 19 ha dejado en la comunidad estadounidense muchas lecciones sobre cómo mantener un negocio exitoso y sostenible. Para Nolte & Weiffen (2021) la pandemia generó muchos desafíos a nivel social, económico y de salud. El capital humano es fundamental en toda cultura organizacional y debe adaptarse a los cambios que se confrontaron en la pandemia. La percepción negativa de temor hacia el contagio ha creado renuncias en masas erosionando la mano de obra productiva y afectando la operabilidad de los procesos económicos de todo el mundo. Zafeer (2021) reporta que el 99% de las personas probablemente preferirán trabajar de forma remota toda la vida ocasionado nuevos protocolos operativos de trabajo. Las organizaciones de servicios han tenido que reinventarse para poder seguir siendo eficientes. Han digitalizado las ventas, han creado intervenciones virtuales, las agencias como Amazon, HDL, FedEx y UPS se han enriquecido con las órdenes virtuales y la mensajería. Los supermercados como Walmart, Publix, Aldi y la industria de ropa han creado sus propias aplicaciones para que los consumidores hagan sus compras. Ya la gente no quiere ir a trabajar de forma presencial pues paralela a las preventivas estrategias sobre las condiciones de salud, muchos de ellos vieron ahorros sustanciales en los gastos de la gasolina, en la vestimenta laboral, en el cuido de niños y hasta en la comida, pues muchos preparan sus alimentos en sus casas. Volver a la normalidad ha tenido sus altas y bajas, debido a el miedo de la comunidad a las variantes del COVID, a la renuencia a las vacunas y a la comodidad de trabajar desde sus hogares. Según Saad & Jones (2021) los trabajadores estadounidenses de cuello blanco (72%) y los trabajadores de cuello azul (14%) han continuado trabajando remotamente y los negocios de servicios han tenido que cambiar su cultura organizacional hacia nuevos valores y diferentes cargas de trabajo que se acomoden a la nueva demanda de servicios. El impacto de los cambios en la cultura organizacional y sus procesos se ha demostrado en la academia, en el sector salud y en las empresas. En la academia, los estudiantes de cursos presenciales se vieron obligados a recibir sus cursos virtualmente y las investigaciones se tuvieron que acomodar a revisiones bibliográficas de análisis mayormente cualitativo. Las prácticas clínicas se modificaron a simulaciones de laboratorio perdiendo la parte empírica y subjetiva que ocasiona la interacción con el paciente. Zafeer (2022) explica cómo las interrupciones debido a la pandemia ocasionaron una revolución en las plataformas educativas. La creciente preferencia hacia plataformas virtuales de enseñanza ha creado proyecciones en el mercado mundial de hasta 457.8 millones de dólares para el 2026. Zafeer (2022) indica que China se convertirá en el mercado más grande de enseñanza virtual para el 2026, y que Estados Unidos de Norteamérica y Europa comprenderán más del 70% de la industria de la enseñanza virtual. En salud, hubo un crecimiento de las intervenciones virtuales utilizando los iPhone y las computadoras. La inteligencia artificial con variantes que incluyen desde el procesamiento de la información, el desarrollo de técnicas de imágenes e interoperabilidad de la información para diferentes fines han demostrado ser herramientas habituales de los proveedores de servicios de salud y se proyecta que esta tendencia continuará hacia el futuro (Alonso & Sánchez, 2022). Las formas de facturación tamambulatorio. Por ejemplo, no se puede facturar la visita virtual y la visita presencial para recibir una vacuna, o tratamiento en el mismo día. Muchas organizaciones de salud se vieron obligadas a invertir en equipos de protección aumentando los costos de inversión, incluyendo las clínicas de odontología para poder ofrecer un servicio seguro (Arias Estrada, 2021). Se estima que los programas de capacitación integrales conducen a un aumento del 218% en los ingresos por empleado (Zafeer, 2022). Todos estos cambios siguen demandando nuevos adiestramientos en protocolos preventivos y sugieren la reflexión de los administradores de cualquier empresa. Las lecciones aprendidas para afrontar los cambios en la cultura organizacional que la administración de las empresas de cualquier disciplina visualiza deben ser prioridad hoy más que en el pasado. Hace dos años fue la pandemia del COVID 19 pero actualmente la cultura organizacional se sigue moldeando hacia los nuevos retos de la violencia en el ambiente de trabajo y la necesidad de prevenirlos. Si se pretende tener una cultura organizacional positiva a los cambios y segura, los planes estratégicos organizacionales deben ir dirigidos a aprender de las experiencias pasadas, para estar preparados a afrontar y prevenir la incertidumbre de los empleados hacia futuros eventos.
**Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.*
Alonso,ReferenciasJ.L. I., & Sánchez, C. A. (2022). Nuevas tecnologías en Medina. Revist de Investigación y Educación en Ciencias de la Salud (RIECS), 7(1), 69 82. Arias Estrada, J. M. (2021). Bioseguridad en odontologia en tiempos de pandmi covid 19 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odo Nolte,tología).D., & Weiffen, B. (2021). Efectos colaterales de la pandemia para la in gración regional en América Latina: una perspectiva comparativa. La covid la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial. Bogotá: Edicione Universidad Cooperativa de Colombia, 79 106. Saad, L & Jones, J. (2021). Seven in 10 US White Collar workers still working remotely. Recuperado https://news.gallup.com/poll/348743/seven u.s. white collar workers still working remotely.aspx Zafeer, A. (2022), Estadísticas y tendencias del e learning en línea para 2022. Recuperado de https://www.websiterating.com/es/research/online learning statistics/
14
15
¡Gracias a Keiser University!
17 ¡ p
El Doctorado en Administración de Empresas de Keiser University me abrió puertas a nuevas vertientes de conocimiento. Aprender y comprender el método científico Inauguró una etapa fecunda de mi carrera profesional. Basar el bienestar de la humanidad en la ciencia y en la razón es un propósito en sí mismo. Sin embargo, mis estudios doctorales me llevaron más allá. El propósito deliberado de aprender jamás sustituirá la capacidad de transmitir conocimiento. Son acciones complementarias. Después de cinco años y diez profesores comprendo mejor el mundo y sus derroteros. Con esos vuelos, la Dra. Doris Morales y el Dr. José Flecha le aportaron viabilidad a mi investigación. El tema que investigo es sumamente complejo. Inicié pasos mentales para abordar la manera en que múltiples intangibles pueden generar bienestar y crecimiento económico. Esa dualidad tratada desde el método y la aplicación práctica seguirán interactuando para siempre con mi sistema de pensamiento en pos de un sistema satisfactorio de realidad. La humanidad fue uno de los elementos diferenciales más genuinos de estos años de estudios. A veces resultaba muy placentero leer artículos, investigar, profundizar… Otras veces era un verdadero reto ascender hasta la cumbre científica e intelectual exigida en los prospectos. En cada momento pude encontrar esa guía en el camino, ese aviso. En general, la Universidad se mantuvo a nuestro lado en los momentos más difíciles, durante los devastadores huracanes, durante la crudeza de la Pandemia. Las herramientas virtuales puestas a nuestra disposición aún nos siguen ayudando. Estudiar es un ciclo en el que no existe ni corto ni largo plazo, sino permanencia. Ser de Keiser University es pertenecer. Mi cosmovisión se ha ampliado, mi pensamiento crítico ha mejorado, siento aún más ganas de seguir aprendiendo nuevos saberes y aplicando conocimiento para ayudar mejor a mi comunidad y a las personas. Estoy agradecida y he sido bendecida al obtener, como respuesta, la formulación de mejores preguntas.
Vine a estudiar desde Europa. Vivía en Madrid.
Testimonio Maria Nuñez Mas Doctora enAdministración de Empresas Especialización en Negocios Globales, 2022
Por Maria Alejandra Morales, MSM
Actualmente existen muchas perspectivas sobre la visión del ser humano; para entender al hombre es necesario estar bajo el concepto global e integral de un Ser Biopsicosocioespiritual No podemos visualizar al individuo solamente como un ser biológico, ya que está demostrado cómo el cuerpo se ve influenciado por las emociones, las emociones por el entorno y un ingrediente más: el sistema de creencias que poseemos. Cada día la vida es más agitada, más exigente, por ende, hay que actualizarse y aprender a capitalizar las emociones ante las circunstancias que vivimos, tanto las que puedan agradarnos como las que no, si queremos tener como prioridad vivir en positivo y con bienestar. Nos vemos expuestos a situaciones negativas provenientes de problemas, personas tóxicas, estrés, ansiedad, entre otras. Y evidentemente éstas no deben ser excusas para cruzarnos de brazos y limitar nuestras posibilidades. Tapar el sol con un dedo es querer hacer un autosabotaje a nuestros días, a través de la justificación de lo mal que podemos sentirnos, de no tener éxito o fracasar en nuestros intentos, solo por el simple hecho de fijarnos y colocar nuestra atención solo en los aspectos negativos, y obviar que la vida se da, se brinda con sus altos y bajos, por ello es necesario usar como herramienta nuestra inteligencia emocional, la cual se convertirá en un factor fundamental para saber evaluar, analizar, reflexionar, tomar aprendizaje y experiencia, lo que sería en conclusión un paso más al crecimiento personal.
18 ¿Qué es un ser Biopsicosocioespiritual?
Hacer una cita del concepto de inteligencia emocional es tomar de referencia del psicólogo estadounidense Daniel Goleman quien la definió como “la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos”. De esta misma manera refiere que las personas poseen cinco capacidades básicas: descubrir las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones persoLosnales.seres humanos para su bienestar están en la constante búsqueda del equilibrio en sus procesos diarios, lo cual les permite vivir la vida que merecen. No es significativo en esto lo experto, mayor, e instruido que seas, constantemente va a haber una vía para transformarte y crecer. Las experiencias que vives te llevan a reprogramarte, reorientarte y redefinirte en cada una de las áreas de tu vida.
**Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
19
1. Habilidad de Hablar menos y Escuchar más: la naturaleza es inteligente, tenemos dos oídos y una boca. Es esta una cualidad de inteligencia que en muchas ocasiones se pierde de vista. Al escuchar validamos al otro, le damos su lugar, aprendemos nuevos conceptos, y en la medida que aprendemos a escuchar internalizamos nuevas experiencias que nos llevan a abrir una gama de oportunidades.
• Saludable (cuida su alimento, su actividad física, entorno donde se desenvuelve y espacio vital).
• Servicial y Cooperador: reconoce el poder de la retribución y el ayudar a los demás en sus necesidades. Siendo respetuoso con el otro en sus límites. Posee un concepto de cooperar el cual abarca la creación de un clima de ayuda y trabajo en equipo.
• Humilde: tiene internalizado el valor de saber cuánto vale, y cuáles son sus capacidades sin perder de vista que está en constante aprendizaje y que además las otras personas también pueden poseer esas cualidades.
3.Habilidad de Control de las Emociones: esta habilidad no se relaciona con manejar de manera obsesiva y perfeccionista nuestras vidas, sino con aprender a utilizar los acontecimientos para moldear el carácter hacia el beneficio de la estabilidad emocional. Cada emoción que se manifiesta en nosotros debe poseer un adecuado lugar y expresión. Esto ayuda a ser frontales con nosotros mismos y ayuda a la salud no solo física, sino además mental y emocional.
• Sereno: sabe organizar sus respuestas y estados de ánimo. Su carácter es firme, es capaz de disfrutar de la tranquilidad y sabe relajarse. Puede ser proactivo antes que reactivo, se permite ese espacio de no reacción, para expresar su sentir en el momento más adecuado.
4.-Habilidad de Humor: el humor genera una química cerebral de apertura a observar nuestra realidad de manera creativa y constructiva, alejándonos del uso de medicamentos, ya que nuestro cuerpo se encuentra regenerándose creativamente. Un rostro sonriente atrae este tipo de personas a nuestras vidas y nos mantiene en un gran ambiente. Cuando desarrollas como mínimo estas habilidades cuentas con una visión de vida donde solo tú tienes el poder de escribir tus días según tus necesidades y proyección de lo que deseas. Una persona inteligentemente emocional es un ser:
• Auténtico: su personalidad se guía bajo la ética, honestidad y justicia. Es asertivo, respetuoso, franco y considerado.
Tomando en cuenta lo antes mencionado, es fundamental desarrollar ciertas habilidades:
• Empático y Simpático: cuenta con una personalidad amable, con educación al hablar y actuar, evita cinismo, humillación, discriminación y generalizaciones. Disfruta de relaciones sanas.
2. Habilidad de Identificar el Momento de Detenerse: poseer inteligencia emocional es poder reconocer el momento donde estamos estancados y es necesario detener el paso para analizar, estudiar, identificar y tomar nuevas opciones, mejorando las circunstancias o el contexto actual.
• Finalmente, recuerda que el mayor símbolo de inteligencia emocional en tu vida es darte tu propio espacio, buscar el equilibrio entre tu realidad emocional y tu percepción de lo real y poseer la congruencia entre tus pensamientos, sentimientos y acciones. Hasta la próxima entrega y haz que algo bueno suceda en tu vida.
20
21
Por IFP Cada vez es más frecuente encontrar a más personas que deciden reanudar la formación académica y retomar los estudios después de muchos años. Gran parte de estas personas, quieren renovar sus conocimientos y adquirir habilidades, normalmente tecnológicas. Con la era digital, muchos trabajadores se han visto obligados a mantenerse al día y conocer las tendencias más actuales y, por este motivo, vamos a darte 10 claves para volver a estudiar después de muchos años. No hace tantos años, estudiar se asociaba habitualmente con la juventud y comenzar unos estudios más tarde de los 30 parecía un despropósito. Sin embargo, en un mundo de cambio constante, cada vez son más las personas que deciden mejorar sus habilidades profesionales y actualizar su currículum con herramientas esenciales en el S.XXI. Y, es más, actualmente está muy bien visto que las personas apuesten por seguir formándose a lo largo de su carrera profesional. Por este motivo, vamos a darte 10 claves para volver a estudiar en edad adulta. 10 claves para volver a estudiar en edad adulta Si eres adulto y no sabes si volver a estudiar aquí te damos 7 razones para volver a estudiar a los 30 y, si lo tienes claro…¡Estos son los consejos para volver a estudiar después de muchos años!
Consejos Para Volver a Estudiar Después de MuchosAños
22
4.Conoce tu disponibilidad
3.Valora las distintas propuestas formativas Cuando pidas información en los distintos centros de formación, presta atención a la propuesta formativa que te están ofreciendo. Escoge la que mejor encaje contigo y aquella en la cual destaquen las habilidades profesionales que tengan mayor relación con tu sector. Esto te servirá para mejorar tus técnicas profesionales y aprender nuevas herramientas para estar actualizado.
Si te surgen dudas, lo mejor es que lo consultes con los profesionales especializados, ya que podrán orientarte y ayudarte en tu decisión. No dudes en ponerte en contacto con las instituciones educativas para que te ofrezcan toda la información necesaria para poder tomar una buena decisión.
23
6.No caigas en prejuicios No servirá de nada que comiences a estudiar después de muchos años y sigas pensando que ese no es tu lugar. Hoy en día, encontramos a miles de personas de distintas edades que apuestan por seguir formándose. No pienses que eres demasiado mayor ni dejes que te invadan los prejuicios o malos pensamientos. Al fin y al cabo, formarse no es nada malo, al contrario, va a dar un valor añadido a tu Currículum Vitae y va a demostrar que eres una persona con inquietudes y ganas de mejorar.
7.Busca apoyo en los más allegados En algunos momentos, y sobre todo si eres una persona ocupada con otras prioridades como trabajar, mantener una casa o una familia, puede que encuentres que la situación puede llegar a sobrepasarte. Llegados a este punto, debes apoyarte en las personas que son importantes y quieren lo mejor para ti. Explica tu frustración o agobio a tus familiares y amigos y rodéate de ellos para que te llenen de energía para volver al estudio. (continua en la página 24…)
1. Busca el motivo sobre por qué quieres estudiar Todo lo que haces en la vida tiene un motivo, y si no lo tiene, es que no es importante. Volver a estudiar después de muchos años es una decisión muy importante, que puede impactar en tu futuro. Antes de comenzar cualquier tipo de estudios, debes plantearte cuál es tu motivación. Puede que estés a la espera de un ascenso y necesites un título oficial, que necesites aprender cómo funciona un programa determinado o que busques cambiar de trabajo. Lo importante es que, sea cual sea el motivo, tengas claro cuál es, ya que te mantendrá motivado para conseguir tu objetivo.
5.Resuelvecontigo.tusdudas con un profesional
2.Investiga qué tipo de estudios son los más adecuados Existen diversas opciones para volver a estudiar en edad adulta, todo depende de qué tipo de estudios necesites. Puede que, si necesitas formarte en algo muy concreto, como, por ejemplo, un programa específico, necesites un curso en particular. Asimismo, también puede ser que tengas ganas de ir a la universidad y cursar un grado universitario. Sin embargo, una de las opciones más indicadas para personas adultas que quieren volver a estudiar es la Formación Profesional, ya que son estudios dedicados a mejorar la empleabilidad y las habilidades profesionales.
A la hora de escoger unos estudios, es probable que estos estén disponibles en distintas modalidades. Si eres una persona que está trabajando a jornada completa, es muy probable que tengas que decantarte por la opción de estudiar online o semipresencial. Por el contrario, si no tienes trabajo, puedes aprovechar y estudiar de forma presencial. Analiza cómo es tu estilo de vida y valora las diversas opciones que pueden ser compatibles
24
Por IFP (...continua en la página 23)
9. Planifícate y esfuérzate Ya has decidido volver a estudiar? ¡Enhorabuena! Ahora solo hace falta que te planifiques y organices para que sea todo un éxito. Haz un esfuerzo y compagina los estudios con tu estilo de vida. Además, deberás ser constante y avanzar, día tras día, en tu formación académica para tener unos buenos resultados.
Continuación de Consejos Para Volver a Estudiar Después de MuchosAños
8. ¡Aprovéchate de ser un adulto! El sentido de la responsabilidad que, habitualmente, suelen tener los adultos frente a los adolescentes es bastante diferente. Aprovecha la oportunidad de volver a estudiar para coger esta etapa con más ganas. Asimismo, según la opinión generalizada entre los expertos, los cerebros adultos son capaces de identificar de manera más rápida las ideas centrales de un tema. Además, se acentúan las habilidades para analizar, interpretar y resolver problemas y situaciones complejas.
10. Disfruta Volver a estudiar es una sensación muy enriquecedora. Vas a adquirir nuevos conocimientos que, hasta ahora, no sabías. De más pequeños, en nuestra etapa formativa, nos sentimos y estamos obligados a acudir a la escuela y esto, muchas veces, nos puede provocar sentimientos negativos. Aprovecha esta etapa y disfruta de poder volver a estudiar. Sentir que estás mejorando y aprendiendo cosas nuevas va a ser muy reconfortante para ti.
**Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
25
Norma Pastor, DHSc, M.D. Decana Académica de la División Latina
Afortunadamente, la comunidad latina en Estados Unidos no solo es una de las más grandes del país, sino también, es una de las que más contribuyen a su crecimiento económico.
Durante más de 35 años, Keiser University ha estado al servicio de la comunidad latina. Este servicio ha brindado educación universitaria de primera calidad, la cual sigue el ritmo de la tecnología y las tendencias de las demandas laborales, permitiendo que nuestros graduados puedan participar de la competitividad actual.
Como una forma de seguir contribuyendo con la educación de la comunidad latina, y siguiendo el interés mostrado por muchos estudiantes, Keiser University está trabajando para aumentar los programas ofrecidos en español. Es por esto que, como institución, nos sentimos orgullosos de anunciar que, a partir de enero del 2023, estaremos incorporando 7 nuevos programas en español en nuestro repertorio. Dichos programas son: PhD in Psicología PhD en Psicología Industrial y Organizacional Maestría en Psicología Maestría en Ciencias en Liderazgo Organizacional Maestría en Negocios con Concentración en Mercadeo Licenciatura en Psicología Licenciatura en Gestión de la Tecnología de la Información (IT)
28 División Latina
Cada día, más inmigrantes se unen a la fuerza laboral en Estados Unidos; sin embargo, es importante recordar que los requerimientos de las organizaciones para la contratación de personal son cada día más exigentes y el mercado se vuelve más competitivo.
Estamos muy felices por la incorporación de estos nuevos programas y les aseguramos que los mismos cumplirán con los más altos estándares que siempre han caracterizado a muestra institución para poder cumplir con sus expectativas como estudiantes. Les esperamos.
29 nuevo programa único en un formato digital de clases de 4 semanas. Este bebe cumple un año y empezando su segundo año se están actualizando todos los cursos y libros de texto para aumentar su valor y ventaja competitiva en el mercado.
de Preparación de Planes de Negocio Le permite realizar todas los pasos para hacer un plan de negocios, desde el plan de mercadeo hasta el plan de financiamiento. El curso utiliza el modelo CANVAS . como base para iniciar su negocio. **Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
Autor: Saidi Porta, PhD. Empresarismo y Gerencia
Cada clase del programa le ofrece al empresario herramientas para crear nuevos emprendimientos e innovar los emprendimientos existentes. Este programa fomenta la innovación y creatividad en cada estudiante.
Uno de los rasgos mas innovadores de esta concentración es que los estudiantes realizan un proyecto de simulación en línea con ayuda, talleres, y videos. Las simulaciones son una de las tecnologías en tendencia en las clases de negocio. Los estudiantes participan en todas las etapas de crear un negocio hasta su crecimiento.
El curso de Mercadeo para Emprendedores y Redes Sociales capacita al estudiante para hacer un plan de mercadeo digital y utilizar nuevas tecnologías como crear su tienda digital en diferentes plataformas de Internet.
Creatividad y Tecnología en el Programa de Emprendimiento
El curso de Responsabilidad Social en los Emprendimientos El curso le permite conocer los pasos legales como crear un negocio sin fines de lucro. Se estudian las fuentes de financiamiento y administración para este tipo de emprendiElmiento.curso
El curso de Finanzas para Emprendedores- Es básico para que el estudiante entienda los estados financieros de su empresa. Le da herramientas para preparar un plan de financiamiento para empezar su negocio y monitorear su crecimiento a través de sus diferentes etapas de crecimiento. Este curso cubre las diferentes formas de financiamiento para una empresa. El estudiante aprende hacer sus estados financieros usando la tecnología de QuickBooks o Excel.
30
Por: Profesora Judith Monrouzeau
Desarrollar destrezas redacción es tan importante tanto para su éxito académico como profesional. Aquellos que poseen excelentes habilidades de comunicación escrita tienen una ventaja indiscutible en la mayoría de los ambientes profesionales, que les permitirá distinguirse. De hecho, la mayoría de la comunicación en el mundo de los negocios se hace de forma escrita y a través de redes de información. El que usted logre transmitir sus ideas de forma clara y contundente, es parte de crear una imagen y reputación profesional a la altura de sus Esmetas.por eso que nos esforzamos para desarrollar en nuestros alumnos habilidades y destrezas que aseguran su éxito profesional. El Centro de Escritura es una forma de asistirle a desarrollar esta importante destreza de comunicación. El servicio de revisión de escritura está disponible para todos los estudiantes de KU, sin importar el programa o el nivel (asociado, licenciatura, maestría o doctorado). Siempre que envíe su trabajo escrito, usted recibirá información detallada sobre cómo mejorar sus trabajos y su estilo de redacción en general. Nuestros comentarios y recomendaciones guiaran en términos del formato, la gramática, la organización, la puntuación y el uso de estructuras, más nunca en el contenido del curso. La retroalimentación sobre el contenido es responsabilidad del profesor del curso.
Ayuda del Centro de Escritura
31
Tenga en cuenta que no se trata de un servicio de corrección de escritos, ya que por lo general los errores se marcan sólo la primera vez que aparecen. Así mismo, los trabajos se revisan sólo una vez, por lo que le recomendamos no enviar a revisión sus borradores. Es importante subrayar que el profesor del curso tiene la última palabra en cuanto al estilo y formato de su trabajo. Si los comentarios del revisor difieren de los del instructor, prevalecerán los del instructor.
El Centro Escritura se encuentra dentro del Centro de Excelencia Académica-2022 que a su vez está bajo Organizaciones (no bajo cursos). Dentro de este Centro también pueden encontrar otros centros de tutoría para matemáticas, contabilidad, finanzas, etc. Si usted encuentra que tiene problemas para entender las normas APA, incluyendo: las reglas de formato que debe tener su trabajo, cómo hacer citas en el texto o en la lista de referencia, o si entiende necesita ayuda para mejorar su redacción, ortografía y gramática, sugiero se familiaricen con la ayuda que podemos Labrindarles.profesora Judith M. Monrouzeau dicta las charlas semanales, revisa los trabajos de maestría y doctorado; además ofrece coaching individualizado para superar cualquier situación que el estudiante quiera mejorar en términos de sus trabajos escritos. La profesora Shirley Naranjo es quien revisa los trabajos de asociado y licenciatura. Las charlas se ofrecen todas las semanas, los lunes a las 8:00 p.m. y son una buena ayuda para comprender las reglas básicas de redacción académica y evitar el plagio.
32 Sube tu Resume a Nuestra Red de Contactos ¡Únete a la red! Puedes acceder a empleos exclusivos a nivel nacional. Sube tu resume. Construye tu portafolio profesional. Escucha o lee consejos para desarrollar mejor tu carrera y mucho más.
SÚPLICA A ZEUS Sin que tú me veas, casi a tientas, me quité esta soñadora coraza. Me he quedado desnuda en alas que no saben volar. Supongo que me toca caminar sobre la Tierra. He caído, sin que tú me veas, Y cuandocréemete digo, Que no ha existido para mí regocijo mayor Que saborearme en esta sed Estas gotas saladas Que mi desnudez alada Me hizo sentir cuando pisé la Tierra. !Yo, que no he sabido soñar sino en tu alma! Imagíname sola, sin que tú me !ohYqueDesnudándomeveas,enalasnosabenvolar,dimesinoteparece,Amor!
Que para mí, LacaminarTierra es pequeña. Prof. Judith M. Monrouzeau, Mil Nostalgias Farsantes y Otras Memorias. Todos los derechos reservados por la autora. **Los puntos de vista y opiniones expresados son los de los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de Keiser University. Cualquier contenido proporcionado por nuestros blogueros o autores es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo ni nadie ni nada.**
Por Judith Monrouzeau
El Rincón Para los Bohemios
33
Top de la Liga
34
• Southeastern fue seleccionada para terminar en segundo lugar con 54 puntos, mientras que SCAD Savannah completó el top 3 con 51 puntos y una votación para el primer lugar.
• KU mantuvo un récord de 3 2 contra los mejores 25 equipos
Dentro de los Deportes en Keiser
• Tres jugadores fueron nombrados NAIA All Americans, incluido un miembro del primer equipo en Henriksson
• Capturó su título número 16 de la temporada regular de SUN
• Maja Henriksson recibió los honores de jugadora del año de la Sun Conference
• Fuera del campo, 14 atletas fueron nombrados para el equipo Academic All Conference
Una mirada retrospectiva a la última temporada
Los Keiser Seahawks han sido elegidos el mejor equipo de la Sun Conference liderando la temporada 2022, anunció la liga el martes. La encuesta de entrenadores de fútbol femenino de pretemporada de la Sun Conference 2022 fue decidida por los ocho entrenadores en jefe de la conferencia.
• Terminó la temporada con 16 victorias, incluidas nueve victorias en la Sun Conference
• Los Seahawks obtuvieron el total de puntos más alto posible de 64 puntos, incluidos los ocho votos de primer lugar para sentarse en la cima de la encuesta de pretemporada.
• Tuvo las mejores nueve selecciones de todas las conferencias, incluidas seis en el primer equipo
Los actuales campeones de la temporada regular, los Seahawks, vienen de su cuarto viaje consecutivo al sitio del Campeonato Nacional NAIA en Orange Beach, Alabama.
35 El equipo n.º 1 de golf masculino gana seis premios NAIAAll-American Honors La Asociación Nacional de Atletismo Intercolegial (NAIA) ha anunciado los equipos All-America de golf masculino 2021 22, seleccionados por el Comité All America de la Asociación de Entrenadores de Golf de NAIA. Los equipos de este año contaron con un total de 45 estudiantes atletas, con 15 personas nombradas para cada uno de los tres equipos. Los campeones nacionales de 2022 recibieron seis selecciones All American, las mejores del programa, la mayor cantidad entre cualquier equipo. Jugadores Homenajeados Wilhelm Ahlgren Jack Maxey 6' 0" 184 lbs / Sophomore 5”11” 170 lbs / Sphomore Florian Benner Isac Wallin 5' 11 170 lbs / Sophomore 6”0” 168 lbs / Freshman Javier Neira Garcia JaKob Stavang Stubhaug 6' 2" 191 lbs / Sophomore 5’11” 148 lbs / Freshman
36 Dentro de los Deportes en Keiser No. 1 Women's Swimming Claim Programs First NAIANational Championship National Champion (2022/Career) Event Mari Alvsaker (1 / 1) 800 Relevo libre Emma Sofie Augustsson (3 / 7) 800 Relevo Libre, 400 Relevo Combinado, 200 Relevo Combiando 400 Timea Aspegren (1 / 1) 400 Relevo Libre Aubrey Bach (1 / 1) 400 Relevo Libre Karina Dybendal Braathen (1 / 1) 800 Relevo Libre Nikoline Biltoft Jensen (2 / 2) 100 Pecho, 200 Pecho Ori Freibach (2 / 7) 400 Relevo Combinado, 200 Relevo Combinado Anna Herbst (2 / 6) 400 Relevo Combinado, 200 Relevo Combinado Camryn Hudson (5 / 5) 200 IM, 400 Relevo Combinado, 200 Relevo Combinado, 400 Libre Relevo, 200 Mariposa Marine Lecomte (1 / 1) 400 IM, 200 Espalda Stefania Sofoulis (1 / 2) 800 Relevo LIbre, 1650 Relevo LIbre
• 200 Fly Camryn Hudson (2:03.86) • 400 Free Relay Aubrey Bach, Emma
37 Dentro de los Deportes en Keiser
•
•
• 1650 Free Stefania
• 200 Back Marine Lecomte
Augustsson, Timea Aspegren, Camryn Hudson (3:27.59) 1. No. 1 Keiser 785 2. No. 4 SCAD Savannah 469 3. No. 3 Olivet Nazarene 410.5 4. No. 2 Cumberlands 324 5. No. 6 Milligan 262 Los 5 Primeros de la Plasificación
•
Notas Importantes Stefania Sofoulis comenzó el último día del campeonato, ganando el evento de estilo libre de 1650 yardas, con un tiempo de 17: 29.67. En la 200 Back, Marine Lecomte superó a su competencia en la 200 Back, reclamando su segundo Campeonato Nacional, tocando las almohadillas en 1:58.87. Keiser tuvo marca de 3-4-6 en los 100 libres, con Timea Aspegren (52.07) Emma Sofie Augustsson (52.33), Camryn Hudson (52.33) y Danai Sofoulis (52.50) Biltoft Jensen reclamó el segundo Campeonato Nacional de su carrera, esta vez en 200 pecho, tocando la pared en un tiempo récord de la escuela de 2:17.00. Hudson recogió el Campeonato Nacional en el 200 Fly, corriendo a un tiempo de 2:03.86, empatando el récord de la escuela. Keiser terminó la reunión del campeonato con un Campeonato Nacional en los 400 Relevos Libres. El Campeón Nacional (2022/Carrera) Evento Ganadores Sofoulis (17:29.67) (1:58.87) (2:17.00) Sofie
•
•
•
• 200 Breast Nikoline Biltoft Jensen
38 ¿Cómo se ve la vida después de la graduación? La Asociación de Antiguos Alumnos de Keiser University quiere saber acerca de los nuevos desarrollos en su vida: ¡Nuevos , promociones, compromisos, bodas, aniversarios, anuncios de bebés y más! envíanos un correo electrónico: alumni.info@keiseruniversity.edu
39
40 ¡DESCARGA LA APLICACIÓN KEISER SEAHAWKSUNIVERSITYGRATISHOY