PM1-Progresion-7-Sample

Page 1

Planeación

Nueva Escuela Mexicana

Pensamiento matemático 1

Progresión 7

Metas, categorías y subcategorías

Metas

● M1. Ejecuta cálculos y algoritmos para resolver problemas matemáticos, de las ciencias y de su entorno

● M2. Analiza los resultados obtenidos al aplicar procedimientos algorítmicos propios del Pensamiento Matemático en la resolución de problemáticas teóricas y de su contexto.

● M2. Desarrolla la percepción y la intuición para generar conjeturas ante situaciones que requieren explicación o interpretación.

Categorías

● C1. Procedural.

● C2. Procesos de intuición y razonamiento.

Subcategorías

● S1. Capacidad para observar y conjeturar.

● S2. Pensamiento intuitivo.

● S2. Elementos geométricos

● S4. Manejo de datos e incertidumbre.

Objetivo de la progresión

Al finalizar la progresión 7, los estudiantes podrán construir y analizar gráficas de barras y gráficas de líneas para representar datos categóricos y cuantitativos, respectivamente, y utilizar estas representaciones gráficas para extraer conclusiones e identificar patrones, comparaciones y tendencias en una problemática o situación de interés. Además, podrán construir e interpretar histogramas y polígonos de frecuencias para representar datos cuantitativos, y utilizar estas representaciones gráficas para analizar la distribución de los datos y extraer conclusiones sobre la variabilidad, centralidad y forma de la distribución.

Recursos necesarios

● Piizarrón

● Marcadores

● Libro de texto (páginas 44, 45, 46, 47, 48, 49, 111 y 112)

● Hojas de papel o cuaderno

● Lápiz , colores y regla

Conexión con tecnologías

Plataforma en línea (keepteaching .app)

Notas de clase

Soluciones

Versión digital del libro

Lecciones interactivas

Gráfica de barras y de líneas

https://keepteaching.app/PzWjNkoX/d992e81e-30be-4386-9bc3-87587df58e94

Histograma y polígono de frecuencias

https://keepteaching.app/PzWjNkoX/33ead2b0-c57f-4469-8fa4-c9f6d17997e8

Videos

Problemas con graficos de Barras - Nivel basico

https://www.youtube.com/watch?v=rUfawBvRFW8&ab channel=ProfeAlexZ

Gráficas Lineales

https://www.youtube.com/watch?v=4c pe-q56i0&ab channel=Ayudinga%21

Como hacer un histograma y polígono de frecuencia en excel

https://www youtube com/watch?v=WZGhkCXizU4&ab channel=mose

Histograma y polígono de frecuencia

https://www.youtube.com/watch?v=vZvUxFJt9HM&ab channel=MarcelRuiz%3A%29

Mediación docente

Situación de aprendizaje

En este apartado, se abordará el concepto de las tendencias de búsqueda en Internet y su importancia para comprender los intereses y necesidades de la sociedad. También se explorará la representación gráfica de datos como una herramienta visual para identificar patrones y tendencias. Los estudiantes analizarán las tendencias de búsqueda actuales, aprenderán a interpretar los datos y se promoverán discusiones sobre el impacto de estas tendencias en la sociedad en diferentes ámbitos.

Esta lección sirve para explicar qué son las tendencias de búsqueda, cómo se generan y por qué son importantes para comprender los intereses y necesidades de la sociedad actual. Además, debe resaltar el impacto que estas tendencias pueden tener en diferentes ámbitos, como la cultura, la economía, la política y el entretenimiento

Inicio

Realice en plenaria estas preguntas:

● ¿Alguna vez se han preguntado cómo la representación de información puede ayudarnos a comprender y comunicar de manera efectiva la información?

● ¿Cuántos tipos de gráficas conocen, dónde las han visto?

Pida a los estudiantes que imaginen por un momento que son dueños de una tienda de helados y desean conocer qué sabores son los más populares entre sus clientes.

Provoque una lluvia de ideas con las siguientes interrogantes:

● ¿Cómo se imaginan que podrían obtener esa información de manera clara y concisa?

● ¿Cómo construimos una gráfica que refleje con precisión la preferencia de sabores?

Desarrollo

Gráfica de barras y gráfica de líneas

1. Explique qué es una gráfica de barras y cómo se utiliza para representar datos categóricos. Presenta los elementos básicos de una gráfica de barras, como el eje x (categorías) y el eje y (frecuencia)

2. Realice una demostración práctica utilizando un conjunto de datos sencillo o los ejemplos del libro.

3. Ayude a los estudiantes a comprender cómo interpretar una gráfica de barras, incluyendo la comparación de frecuencias, la identificación de tendencias y la extracción de conclusiones.

4. Exponga qué es una gráfica de líneas y cómo se utiliza para representar la relación entre variables continuas. Retome los elementos básicos de una gráfica, como los ejes x e y, y la conexión de los puntos de datos mediante líneas.

5 Utilice el ejemplo del libro para realizar una demostración práctica utilizando un conjunto de datos adecuado para una gráfica de líneas. Guía a los participantes en el proceso de seleccionar los datos, etiquetar los ejes y trazar la gráfica de líneas.

Histograma y polígono de frecuencias

1. Explique qué es un histograma y cómo se utiliza para visualizar la distribución de datos continuos. Presente los elementos básicos de un histograma, como los intervalos de clase y las frecuencias.

2 Utilice un conjunto de datos que se preste para la creación de un histograma y demuestre cómo realizar uno.

3. Ayude a los estudiantes a comprender cómo interpretar un histograma, incluyendo la forma de la distribución, la presencia de valores atípicos y la concentración o dispersión de los datos

4. Explique qué es un polígono de frecuencias y cómo se utiliza para visualizar la distribución de datos continuos de manera similar a un histograma. Destaque las similitudes y diferencias entre un histograma y un polígono de frecuencias.

5. Muestre el ejemplo en el libro y explique paso a paso el proceso de seleccionar los puntos medios de clase y trazar el polígono de frecuencias

6. Ayude a los estudiantes a comprender cómo interpretar un polígono de frecuencias, incluyendo la forma de la distribución, la comparación de diferentes conjuntos de datos y la identificación de tendencias.

Cierre

Pida a los estudiantes que vayan a la sección “Practica lo aprendido”, que lean la información que se plantea y realicen los ejercicios que se sugieren. Mientras los estudiantes trabajan, brinde apoyo individual y resuelva las dudas que puedan surgir.

Estudio independiente

Asigne trabajo del banco de ejercicios (páginas 111 y 112) según su criterio

Evidencia del logro

● Actividades del libro páginas 44, 45, 46, 47, 48, 49, 111 y 112

● Gráficas realizadas en hojas o cuaderno

Coevaluación

1 Puedo construir gráficas de barras y gráficas de líneas para representar datos.

2 Identifico adecuadamente los ejes y colores que debo utilizar para una representación visual clara y precisa.

3. Interpreto gráficas de barras y gráficas de líneas, identificando patrones, comparaciones y tendencias relevantes en los datos representados.

4. Puedo crear histogramas y polígonos de frecuencias para representar datos cuantitativos, seleccionando intervalos apropiados.

5 Puedo etiquetar los ejes de manera precisa y trazo las barras o puntos correspondientes a las frecuencias de cada intervalo.

6. Interpreto las representaciones gráficas para analizar la distribución de los datos en términos de variabilidad, centralidad y forma

Habilidad Optimo Suficiente Básico Insuficiente Observaciones

Lecciones

Banco de reactivos

Notas de clase y soluciones

e-Lesson

Google® Classroom

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.