SOBREMESA Spring 2024 Issue

Page 1

SOBREMESA SOBREMES

LAREVISTAESTUDIANTIL LAREVISTAESTUDIANTIL

COMMENTARY COMMENTARY

CULTURE CULTURE CREATIVITY CREATIVITY

SPAIN | LATIN AMERICA | PORTUGAL SPAIN | LATIN AMERICA | PORTUGAL
SPRING 2024 SPRING 2024 AN AN OFFICIAL
STUDENT STUDENT
MAGAZINE OF THE OF THE DLLC*. DLLC*. ESSAYS | TRANSLATIONS | SHORT STORIES ESSAYS | TRANSLATIONS | SHORT STORIES KING’S COLLEGE LONDON KING’S COLLEGE LONDON *DEPARTMENT OF LANGUAGES, LITERATURES AND CULTURES *DEPARTMENT OF LANGUAGES, LITERATURES AND CULTURES
OFFICIAL
MAGAZINE

Imogen Dixon (4th year) - Co-editor & Head of Submissions

Wafa Nasseredine (2nd year) - Coeditor & Head of Outreach

Neha Veera (1st year) - Co-editor & Head of Design Team

Design Team: Izzy Chen, Etiane Cheung, Milli Sloss

Proof-readers: Raquel Fernández Sánchez, Jesús Villalta-Lora, Alexandra Lourenço Dias, Lucía Fogarin Rocca

......... Carta editorial | Imogen Dixon, Neha Veera, & Wafa Nasseredine

......... Um lar além-fronteiras | Beatriz Reis-Brites (Management & Modern Languages)

......... El año en el extranjero no apesta, es sólo el invierno | Imogen Dixon (English & Modern Languages)

......... La huella galesa en Patagonia | Wafa Nasseredine (Management & Modern Languages)

......... Una Carta de Amor al Silencio | Anoushka Singh (International Relations)

......... A Pérola do Atlântico | Tamara Nascimento (History with Portuguese)

......... Cròniques Catalanes: Descondifar? La llengua, desvetllar possibilitats | Etiane Cheung (Modern Languages) Encontrar tu tribu y la importancia de los espacios negros en Madrid. | Naomi Okorie (History & Modern Languages)

......... Una crítica latinoamericana del desarrollo sostenible | Gabrielle Pastel (Management & Modern Languages)

......... Conto XX: Do Tecto do Mundo ao Mar Morto - Uma Alegoria | Cláudia de Sousa Dias (PGR Comparative Literature)

......... España subestimada: La región andaluza | Milli Sloss (Modern Languages) .........

19 Explorando la identidad dominicana a través de perspectivas descoloniales | Gabrielle Pastel and Kamilya Duprat (Management & Modern Languages) .........

So You Want to Talk About Race Translation | Jessica Hooper (Modern Languages)

Cruzando fronteras: londoner a cordobesa | Nancy Ndong (Modern Languages)

21 22 23 25 27 29 ......... Nuestro Cielo
Luke Roberts (Waldegrave School, Twickenham Year 12) .........
Chen
.........
xovenes
Philosphy)
.........
política detrás
Delgado
and International Relations ) @kclsobremesa sobremesa@kcl.ac.uk Table of Our Team 03 04 05 06 07 08 11 13 15 17
|
Numa Favela | Izzy
(Modern Languages)
os
e o galego / Los jovenes y el gallego | Marina Señoráns Garcia (Physics and
.........
La
de la natalidad española | Inés Llamas
(History

cartaeditorial

Bienvenidxs a todxs a la segunda edición de Sobremesa! En ella, encontrarás un rango de artículos, traducciones, y cuentos escritos por una mezcladiversadeestudiantesenKing’s.Loquees más, estamos encantadas de incluir el ganador del concursoescolarysucuentosobreunotroMadrid. Estamosemocionadasporverlingüistasenciernes a escribir en español. ¡Esperamos que la disfrutes tantocomohemosdisfrutadomontándola!

Queríamosqueestaediciónfueraunespacio para nuestrxs compañerxs escribir sobre cualquier asunto - la cultura, la política, el añoextranjero…EldepartamentodeSPLAS se constituye de un grupo diverso de individuos con sus propios intereses distintos, y creemos que esta edición de Sobremesa demuestra esta diversidad. Hemos aprendido mucho sobre nuestras compañerxsalolargodeesteprocesoyha sidounplacerleersuspiezas,

En definitiva, todxs estudiamos lenguas por la conexión: a conectarse con gente, con cultura, con países, así como con asuntos. Nuestras compañerxs han demostrado la belleza de estas conexiones en sus piezas, y esperamos que,atravésdeellas,lassientastambién. Muchasgracias,Obrigado,Gràcies,

IMOGEN, WAFA Y NEHA

COEDITORAS 2023/24

pues, la revista promueve los lenguajes y la cultura de LatinoaméricaylaPenínsulaIbérica,atravésdelacreatividad, laescrituraylafotografía.

PHOTOS FROM IMOGEN DIXON & ETIANE CHEUNG 2

UMLARALÉM-FRONTEIRAS UMLARALÉM-FRONTEIRAS

BEATRIZ REIS-BRITES BEATRIZ REIS-BRITES

UmaviagemdePortugalparaoReino Unidolevou-mearefletirsobrequantas nacionalidades podem existir num pequeno núcleo familiar e, consequentemente, estar juntas dentro damesmaviatura:umpaifrancês,uma mãe portuguesa e duas filhas inglesas. Comefeito,fazerpartedeumafamília “pluri-nacional” e, naturalmente, plurilingue, proporciona inúmeros benefícios e reflete a integração e coexistênciadediversasculturassobo mesmoteto.Masaperguntaimpõe-se:o queéqueissotemderelevanteeoqueé que representa em termos de crescimentoindividual?

Emprimeirolugar,significaque,apesar dadiversidadeculturalelinguística,em nossa casa utilizamos uma língua comum, o português, para comunicarmosentrenós,mascadaum de nós tem a sua própria língua materna.

Porexemplo,nasnoitesdefimdeano,o meupaifrancêsintroduzatradiçãode brindaràmeia-noitecomchampanhe,a minhamãeportuguesatrazasuperstição de comer doze passas de uva, representando os desejos ambicionados para cada mês, e as filhas inglesas contribuemcomaexpectativadecantar "Auld Lang Syne" na contagem regressiva. Isto tudo resulta num ambiente onde a diversidade é reconhecidaeaceite.

Em segundo lugar, permitiu-me ter acessoàculturadetrêspaísesdiferentes. Além do benefício linguístico, a convivência com pessoas de diferentes línguasfezcomqueanossavidacultural fosse muito mais diversificada. As tradiçõesecelebraçõesnonossolartêm elementos dos três países, o que torna cadacelebraçãoumasinfoniaculturale umaexperiênciaúnica.

Comoéqueissoteveimpactonaminha maneira de ver o mundo? Conferiu-me uma maior flexibilidade linguística — pois tenho acesso a duas línguas com estruturas gramaticais e vocabulários distintos. Por exemplo, a palavra "saudade" não possui uma tradução diretaeminglês,oinglêspodesermais simplificado, mas o português oferece diversas formas de tratamento, ampliandoonossorepertórioderegistos linguísticos—eexpôs-meaopluralismo cultural permitindo-me ter uma visão múltipla da sociedade, aceitar as diferenças mais facilmente e compreender especificidades culturais maisfacilmente.Tudoistopromoveua minha facilidade de integração, coexistência cultural e enriqueceu a minha capacidade de comunicação. Também ilustra o valor de acolher a multiplicidade de origens dentro da

33

ELAÑOENELEXTRANJERONO APESTA,ESSÓLOELINVIERNO

ANTES DE LLEGAR A CÓRDOBA, TENÍA TANTAS EXPECTATIVAS SOBREELAÑOEXTRANJEROYLOS RECUERDOS QUE HARÍA Y LOS AMIGOSQUECONOCERÍA.

No estaba preparada por tumultuoso comienzo,elaislamiento,lamorriña.Junto con las noches cada vez más cortitas, el tiempo feo y una falta de calefacción central, en noviembre estaba lista para tirar la toalla y reservar un vuelo de regresoaLondres.

Córdobanopuedeevitarlo–esunaciudad hecha para el verano. Mientras que el hormigón de Londres posee un cierto encanto en el otoño y el invierno, cuando los aguaceros son frecuentes, Córdoba –pues, no existen aguaceros en la ciudad andaluza, pero Córdoba parece más triste contra un cielo gris. Durante la primavera y el verano, por otro lado, los edificios de piedra brillan en contraste con el azul del cielo. Es una ciudad que está destinada a ser bañada por el sol. No sólo el tiempo afectómis experiencias viviendo en Andalucía, sino también los acontecimientos. Mayo es el mesmásajetreadoocupadoCórdoba,ysin duda el mejor mes para pasar en esta ciudad. Hay la feria, el festival de los patios, la noche blanca – tantas celebraciones para llenar los días. Tengo muchosrecuerdosafectuososdevisitarlos patios con una amiga en mi cumpleaños, así como bailando todo el día en la feria conotraamiga.

Las noches de verano son más amables, también. España es un país de noctámbulos, y fue más fácil tomar parte en esta cultura durante los meses calurosos. Salir a comer a las nueve de la noche, quedarse fuera del restaurante hastalasdoce.Unanoche,comoalasdiez, mi amigo, nuestra compañera de piso y yo fuimos a nuestra heladería favorita. No sería posible hacerlo en Londres sin una chaqueta, por lo menos. Las noches del veranoseestiranenCórdoba–piensasque podríandurarparasiempre.

Por supuesto, el verano tiene sus propias desventajas, tantocomoelinvierno.Lasemanaantesdeirme,alcanzó los 43 grados. No se podía hacer nada en estas temperaturas.Pues,exceptoquepasetodoeldíaallado de una piscina. Mi tesoro oculto de Córdoba: en junio encontré una piscina descubierta por €5 de entrada, sin límitedetiempo.Pasémuchosdíasalternandoentreleer enelsolyenfriarmeenelagua.

Nopuedoatribuirlamejorademiañoenelextranjeroa unapiscina,sinembargo.Mientraselclimasehacíamás cálido, mi español mejoró, disfruté las clases más, hice másamigos.Parecequeconelcambioenelclimavinoun cambio en mis circunstancias. Un cambio muy positivo, deverdad.

Contodo,másqueloseventosdemayoyjunio,másque la heladería que abrió hasta las doce de la noche, más quelasnochesenlataberna,loquemásmeencantófue revisitar los sitios turísticos en Córdoba. Hay algo sobre ver los sitios que ahora son familiares, que al inicio del año fueron sitios desde una guía, que te muestra el

IMOGENDIXON 4 -

LA HUELLA GALESA EN LA HUELLA GALESA EN LA HUELLA GALESA EN

LA PATAGONIA LA PATAGONIA LA PATAGONIA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA

En un rincón remoto del mundo, donde la vastedad de la Patagonia Argentina se encuentra con la tenacidad de un pueblo, se escribe una historia no tanconocida,peroigualdefascinante.Eslahistoria de cómo el idioma galés encontró un nuevo hogar en el sur de América, precisamente en la Patagonia Argentina. Esta travesía empezó con 150 personas que viajaron 8000 millas para establecer un asentamiento gales, cuyo legado hoy en día aún conmuevealagente.

A principios del siglo XIX, los hablantes del galés, muchos de los cuales se identificaban como cristianosnoconformistas,sesintieronperseguidos por su lengua y su cultura. La traición de los "Libros Azules"(queconteníanuninformeparlamentariode 1847 sobre la educación galesa), agravó este sentimiento ya que hacían comentarios despectivossobreelidiomagalés.

¿Pero por qué se habla el idioma galés en Argentina?

La respuesta yace en un hecho singular: la Patagonia argentina es la única parte del mundo donde dos pueblos han convivido de manera pacífica;losgalesesylostehuelches.

Los galeses fueron los primeros europeos que llegaron a la Patagonia porque estaban buscando un lugar donde poder conservar su cultura, su tradición, así como mantener su idioma y su religión.

Eldescubrimientodelcarbónporlosinglesesenel principiodelsigloXIX,causóquelosgalesesfueran perseguidos. También la necesidad de conservar supropiareligión,elprotestantismo.

Las crónicas de Charles Darwin en 1830, sugirieron quelaPatagoniaeraunlugaraisladoidealparavivir demaneralibresinmiedodeserperseguido.

Así pues, un grupo de 165 personas zarparon de Liverpoolenunbarcoquenoeraparaeltransporte de personas sino de carga que fue reacomodado para esa aventura, el velero Mimosa. Después de 2 meses de viaje, llegaron a las aguas del Golfo Nuevo donde se encuentra la ciudad de Puerto Madryn. Era un lugar al que el gobierno argentino decidió ceder sus tierras con ciertas condiciones. Puerto Madryn, una ciudad portuaria, se presentó como un lugar muy seco, muy difícil para el cultivo y por eso se movieron a la provincia de Patagonia, en un lugar un poco más fértil, con verde y más cercanoalrío.

Photos by wafa nasseredine
5 5

AL SILENCIO UNA CARTA DE AMOR

Paramuchos,Madridesunaciudadqueestá caracterizada por su cultura vibrante: sus nochesllenasderisasquecasinoterminan, innumerables vasos de vino, algunas de las discotecas más famosas del mundo. Pero para mí, Madrid es una ciudad de silencio. Lo sentí en el momento en que olvidé mis auriculares en el avión, el hecho de que duranteestasvacacionesmeveríaobligadaa enfrentarmealasoledadyconvertirlaenuna soledad pacífica. Esto se manifestó en las horas pasadas en el metro, que tiene una apariencia demasiado limpia en comparación con los de mi ciudad, Nueva York.Mesentítansolacaminandodurante lanocheenlascallesvacíasdeTetuán,sin destino.Lapazdistintadesentarmeenuna cafetería,cuandomimóvilnotienebatería.

Durante esos pocos días, la vida era tranquila y pacífica, pero supe que recordaríacómoestosdíasseconfunden de una manera romántica. Se hizo silencioentonces,perosabíaquecuando pensara en mi estancia en Madrid en el futuro, mis recuerdos estarían ambientadosconunahermosamúsica.

Había un cine cerca de mi hotel, y ver películas antiguas en español sería una novedad para mí. Mi vida en Madrid era comounodelosmontajesenesaspelículas: como un sueño, el lento ritmo de vida que hace que los días pasen rápido y uniformemente.

Esunacosapintoresca,experimentarun lugar tan dinámico como Madrid completamentesola.Lospocosdíasque estuve allí en noviembre, había un sentimiento de anonimato, la falta de todas mis responsabilidades. Es reconfortante, ser una extranjera por unos pocos días, observando las conversaciones y vidas de otros. Es una separación total de la realidad, ese silencio que existió gracias a mi inseguridad al hablar español con hablantesnativos,elhechodenoconocer a nadie. Me permitió separarme con detalles de la vida real, y asumir la posición de extranjera no solo en la ciudad,sinotambiénenmipropiavida.

6

A PÉROLA DO ATLÂNTICO

A Ilha da Madeira, conhecida como a ‘Pérola do Atlântico’ tal como uma jóia rara de abundância e beleza, é um sítio a não perder. O primeiro destino obrigatório é o Funchal. Desde a Marina onde se pode embarcar num catamaran para uma experiênciaúnicadecontactocomasbaleias,atéao MercadodosLavradores,ondesepodedeliciarcom o aroma envolvente de frutas frescas e flores tropicais,passandopeloTeleféricoepelasexcursões ao Porto Santo para desfrutar das suas praias de areiasdouradas.

Ao visitar, é importante notar que o vocabulário é um pouco diferente do português europeu e que algumas das palavras que são frequentemente usadas no dia-a-dia de um madeirense podem parecerestranhas.Aquiestãoalgunsexemplos:

Poncha - a bebida tradicional, nunca pode ser rejeitada.ÉimpossíveliràMadeiraenãobeber uma poncha. A poncha tem vários sabores do maracujá à tangerina e ao limão. Pode ser um poucoforte,masvaleapenaexperimentarpois nunca mais se vai esquecer o sabor. Como um dia escreveu o poeta Fernando Pessoa, a propósito da Coca-Cola, “primeiro estranha-se, depoisentranha-se”.

Semilhas e maçarocas - palavras que talvez nunca tenha ouvido; ou talvez já tenha ouvido piadassobreelas.Semilhaéapalavrausadaem vezdebatata,noentantonãoéusadaquandose refere a batatas fritas, por isso não se diz ‘semilha frita’, diz-se ‘batata frita’. Da mesma forma, uma maçaroca, ou seja uma espiga de milho, não é o mesmo que milho. Portanto, ao pedir milho, é importante estar atento, caso contrário, poderá ser servido de polenta, que, apesar de ser igualmente saborosa, não é a mesmacoisa.Sequiseremumaespigademilho, peçam‘maçaroca’.Nãoseesqueçam!

Apaz - o tão especial ‘apaz’, é usado para se referir às pessoas. Esta palavra vem do português europeu ‘rapaz’ que sofreu uma quedadaprimeiraconsoante,típicodosotaque madeirense que corta alguns sons, neste caso o ‘r’ desparece. Apaz é normalmente usado para chamar os amigos ou conhecidos, por exemplo ‘apazandacá’.

Depois de uma viagem pelo arquipélago, é impossível regressar a casa sem se levar esta pérola dentro de si: uma mala cheia de memórias dos sorrisos amigáveis, dos pratos deliciosos que fazem crescer água na boca, das paisagens deslumbrantes que fazem querer voltaroutravez.

TAMARA NASCIMENTO

Etiane Cheung

Ahora bien, admito plenamente que no me siento capacitada para escribir esta obra así en catalán, así que por ahora cambiemos al español…

Después de haber aprendido español y francés durante casi 8 años, pensé que aprender catalán sería un salto natural. Sin embargo, me parece que mi profesora lo resumió perfectamente cuando dijo en nuestra primera sesión de dos horas el viernes:

« Algú de vosaltres sap espanyol? »

*Tod@s levantamos la mano* (Es un requisito previo para este módulo)

« Algú de vosaltres sap francès? »

*Much@s de nosotr@s volvemos a levantar la mano*

« Ara, això és bo i dolent: bona sort! »

Decir que no sabía muy bien en qué me estaba metiendo era quedarse corto. Fue mucho más difícil de lo que imaginaba y, debo decir, me dio mucho más dolor de cabeza de lo que imaginaba.

GRAMÀTICA, SINTAXI, VOCABULARI

Emfamaldecap.Fidelahistòria.

Lamúsicadecadaidioma,unbailecoreografiado, dondelosverbosbailanunvalsconlos sustantivos,losadjetivosbailantangoconsus homólogosylossignosdepuntuacióngiranen unballetrítmico.Pero¿porquéderepenteestan difícilencatalán?

Supongoquetodosereduceamisconocimientos deespañolyfrancés.Estansimilar,perotan diferente,quemicerebroahorahace constantementeelquicksteptodoslosviernes durante2horas.Paradaralgunosejemplos,o mejordichopreguntasquetodavíatengo:

CRÒNIQUES CATALANES: ¿DESCODIFAR?

LALLENGUA, DESVETLLAR POSSIBILITATS

Empecemos con lo básico – el catalán tiene algunas combinaciones de letras extrañas que pueden resultar confusas. Por ejemplo, la diferencia entre ‘ll’ y ‘l·l’ sigue siendo absolutamente alucinante. Y no olvides el siempre confuso sonido ‘tx’ en palabras como “txec”, “cotxe” y “despatx”. Todo esto se debe a la pronunciación, pero parece que manipular mi lengua y mi boca de esta manera es un desafío en sí mismo.

Y no se limita a las combinaciones de letras, ¡claro que no! Incluso saber pronunciar la letra ‘e’ es difícil: ¿es como una ‘e’ en español, o más bien como una ‘a’? Parece que nunca lo sabré...

Además, el vocabulario básico me confunde a diario, incluso con algo tan simple como los números. *yo suspiro* ¿Puede alguien explicarme por qué los números han decidido adoptar una extraña amalgama de francés y español?

Uno, dos, tres… todo es normal…

Y luego… quatre, cinc, sis, set, vuit ?

8

Por otro lado, yo que pensaba que todo iría bien en cuanto a los tiempos verbales... ¡vaya si me equivoqué! El passat perifràstic es un tiempo muy único para el catalán; pero teniendo en cuenta lo comúnmente utilizado que es, su formación me obliga ahacergimnasiamental.

En todas las demás lenguas romances, ir + infinitivo significa que la acción sucederá en un futuro cercano, lo cual tiene sentido intuitivamente, porque metafóricamente, avanzamos hacia un evento que no hasucedidoy,porlotanto,estáenelfuturo.

Porejemplo:

Voy a ir al cine.

En catalán, sin embargo, el passat perifràstic utiliza anar + infinitiu para expresar un hecho pasado que ya pasó.

Porejemplo:

Vaig anar al cine. (Fuialcine.)

Denuevo,¿alguienmeexplicaporqué?

S’OBREN LES PORTES CATALANES

Dejando todo esto a un lado, ha sido divertido y emocionante aprender un nuevo idioma como éste. Hacía tanto tiempo que no aprendía un nuevo idioma desde cero, que resulta refrescante volver al nivel de principiante, como si hubiera vueltoatener11años.

Lostemasquetratamossonbásicos–nuestras aficiones,laropa,eltiempo–peroverlosbajouna nuevaluzmehaceapreciardeverdadelesfuerzo quehicealaprenderespañolyfrancésporprimera vez.

Cataluñaesunaregiónconocidaporsudiversidad lingüística,ynocabedudadequeéstaeslaque trasciendefronterasygeneraciones.Arraigadoen elreinomedievaldeAragón,elcatalánha evolucionadohastaconvertirseenunalengua romancequehoyendíaeslabasedemuchasotras regionescomoValencia,AndorraylasIslas Baleares.Guardamuchassimilitudesconel occitanoantiguoydebeadmirarseporsugran tenacidadcomolenguadespuésdetantasluchas. Desdelasconversacionesenvozbajaenlos bulliciososmercadoshastalospasillosdelpoder enlasoficinasadministrativas,elcatalánafirmasu presenciaconunaconfianzatranquilapero resuelta.

Losesfuerzosporsalvaguardarlalenguacatalana delasmareasdelaglobalizaciónhanadoptado diversasformas.Enelcentrodeesteempeñoestá elreconocimientodelaidentidadculturalúnica queencierralalenguacatalana.Enelámbito educativo,lasiniciativassecentranenla integracióndelcatalánenlosplanesdeestudio, garantizandoquelasgeneracionesmásjóvenes heredenyperpetúenellegadolingüístico.

Másalládelasaulas,lascolaboraciones internacionales,losfestivaleslingüísticosylos actosculturalessirvendecatalizadoreseneste empeño,fomentandolacomprensiónyelaprecio interculturales.ElcompromisodeCataluñacon institucionesyredeslingüísticasglobalesha elevadoelcatalánaunestatusquelepermite contribuiralricomosaicodelenguasglobalessin comprometersuidentidad.

Església de Sant Joan del Mercat, València 9

Conectando con esta inmersión en la lengua y la cultura catalanas, ahora me gustaría compartir lo que he aprendidoycompartirunescritoencatalán:

Com a estudiant de català, vull explorar Barcelona com a turista i m’agrada descobrir la cultura que té. Quan hi arribi, he d’anar a llocs famosos com la Sagrada Família, el Parc Güell i la Pedrera-Casa Milà i admirar la impressionantarquitectura.

Quan fa bon temps, m’encanta passar temps a l’aire lliure i explorar els bonics parcs de la ciutat. Una de les meves activitats preferides és fer un pícnic o fins i tot relaxar-me i gaudir de les vistes de la ciutat. No obstant això, quan plou, hi ha museus fascinants com el Museu Picasso que ofereixen una visió única de l’art català. També m'agrada llegir, així que aniré a petites llibreries de la ciutat on trobar noves lectures. Una altra opció és prendre una tassa de te calent i un pastís en una cafeteria maca i llegir un bonllibre.

Com que estimo cuinar i provar nous plats, m’agradaria visitar mercats com el de la Boqueria, ple de colors i sabors. M’encanta provar les delicioses tapes i els plats tradicionals,comaraelspetitsrestaurantsibarslocals.

La nostra classe de català

No se pueden negar los retos que conlleva el aprendizaje de un nuevo idioma, y estoy segura de que todo el mundo en King’s que está en este viaje de aprendizaje de idiomas se siente identificado. El catalán no es una excepción, pero al ser una lengua regional, nos ofrece una visión única de un aspecto específico de la cultura española, especialmente teniendo en cuenta sus profundas conexiones históricas y patrimoniales.

No pasemos por alto la increíble ventaja que, como estudiantes de KCL, tenemos al estar situados en el centro de una de las ciudades con mayordiversidadculturaldelmundo:Londres.

Existen innumerables oportunidades para que exploremos y nos sumerjamos en la cultura catalana, incluso más allá de las fronteras de Cataluña. Ya sea visitando un museo, viendo lo último en el BFI o asistiendo a una exposición dearte,lasposibilidadessonilimitadas.

Entonces,¿porquélimitarse?

¡Y lo digo tanto desde el punto de vista lingüísticocomocultural!

UNA MICA D’ESCRIPTURA EN CATALÀ
10
Casa Batlló de Gaudí, Barcelona

Encontrar tu tribu y la importancia de los espacios negros en Madrid.

que me mudé a

Encontrar mi tribu en el momento en Madrid fue de suma importanpara mí. cia

El primer trimestre que pasé en Madrid, estuve rodeada de gente increíble, en particular, un colombiano favorito

llamado Nico, que vivía antes en los Estados Unidos, y mi muy buena amiga, Abby. Conocí a Nico primero en la estación de tren ‘Las Margaritas’ e inmediatamente me pidió si quería salir con él. No conocía a nadie, pero mi compañera de piso y yo estábamos ansiosas por conocer a gente nueva. Le doy crédito por lo bien que lo pasé en Madrid, especialmente en mi primer trimestre. Nico me expuso a la cultura estadounidense aún más, y después de que se fuera, estaba deseando comer galletas sureñas.

Pasamos la mayor parte del primer trimestre riéndonos, cotilleando con dos euros de vino (que era el mejor), seis euros de pizza y empujándonos constantemente por ser lo más abiertos, tolerantes y aprovechar al máximo nuestro tiempo fugaz. Y lo hicimos. Abby, la conocí en clase. Empezó a hablarme en español y, por supuesto, tuve que mejorar. Hablamos español durante la mayor parte de la lección hasta que escuché el acento americano, finalmente dejé de decir que era español y comenzamos a hablar inglés. Tenía una personalidad increíble. Era muy divertida. Siempre la vi con la sonrisa más grande, siempre.

A partir de ahí Nico y Abby también se hicieron amigos y nos convertimos en una tribu. Creo que una tribu es gente con la que te encuentras que te levanta. En un país extranjero donde tantas cosas podrían salir mal, Nico y Abby se convirtieron en los amigos que me motivaron, me empujaron a disfrutar de nuevas experiencias, pero también a salir de mi zona de confort.

El segundo trimestre, bueno, el 1 de enero, conocí a mi mejor amigo, Eli, en Zsongo. Muy pronto, formamos nuestra propia tribu, mis otros mejores amigos, Simman y Sofía. Sofía y yo especialmente, pasamos mucho tiempo en el sofá, y tomando siestas, yendo a Zara 'mirando escaparates', comiendo dulces de fresa. Todos teníamos un interés común de hacer cosas nuevas e ir a nuevos lugares: Costa Social Club se convirtió en el lugar para estar para nosotros, un sábado. Siempre bromeábamos diciendo que éramos nosotros los que nos ahorrábamos la factura de la luz.

11

Probablementelohicimos.Yafuera Clamores un viernes, Costa un sábadooGraceundomingo,siempre habíaalgoquehacer.Alas7dela mañanaescuandoescuchábamosel cantodelospájarosconMcDonald’s enlasmanos.

Después, dormimos hasta las 1400 condescansosenmedio.Laspausas serían cuando tuviéramos que “debrief”. Vivimos juntos. Con mi tribu,entendíelvalordelosespacios negros aún más porque éramos nuestro ser más auténtico allí. Creamos nuestros propios espacios negros – en nuestro apartamento, donde todos nos reuníamos y escuchábamos los Afrobeats e invitábamos a la ronda de nuestro otro amigo para pre-bebidas o juegos. Creamos un espacio donde podíamos

serlibresyllevábamosesemismo sentimiento dondequiera que íbamos.Altenernosunosaotros, siempre estábamos a salvo del ruido exterior. Encontrar personasenlasqueconfíespuede serunretoenunanuevaciudad. Sinembargo,encontrarpersonas en las que confíes también es de gran ayuda. Cultivas relaciones duraderas que son tan fuertes, tan robustas que realmente resisten la prueba del tiempo. Encontré a mi tribu cuando menos lo esperaba. Encontré a Nico en la estación de tren, encontré a Eli en Zsongo, encontré a Abby en clase, encontré a Simman en Kapital (aún más al azar) y encontré a Sofia a través de otra buena amiga,Irene.

No presionarte para encontrar nuevos amigos es en realidad la mejor manera de encontrar amigos. Esas personas que no conocías una semana antes, un mes antes, se convierten en tu tribu.

12
13 13

estaríamosenunailusiónpolíticaque no nos permitiría ver las contradicciones intrínsecas entre la conservación de la naturaleza y nuestro modelo de desarrollo existente. Este estado borroso mantendríalacontinuidaddenuestro estilodevidacapitalistamientrasque legitimapolíticasyprácticasutópicas. Agregandoaloanterior,secuestiona el antropocentrismo en la ecología occidental. Según Ochoa Figueroa, el antropocentrismo sostiene que los humanossonsuperioresalanaturaleza y pueden utilizarla para sus propios fines,yaqueconsideranalserhumano comoellegítimodueñodelamisma. Esta visión resalta cómo los avances científicos y tecnológicos son empleadosparasubyugarlanaturaleza y convertirla en un mero objeto de dominio.Estaperspectivajustificaun uso excesivo y abusivo del medio ambiente.Encontraposiciónconloque se ha mencionado, los autores como Ibarra Rosales considera fundamental volver a enfocarse en los aspectos éticosdelmedioambiente.Estopodría ayudaracrearypromoverunequilibrio entreloshumanosylanaturaleza.Con todo lo analizado anteriormente llegamos a la conclusión de que se necesita crear nuevos espacios de reflexión que aborden de manera inclusiva la compleja realidad social, económica, política, ambiental y cultural.SegunIvánLópezPardo,eso implica reconocer la urgencia de superarelcaosdedefinicionessobre el desarrollo sostenible y tomar en cuenta los puntos de vista de los países del Sur Global y las organizaciones ciudadanas, quienes sufren en mayor medida las consecuencias de los desastres socioambientales.

Alconsiderarlasracionalidades "indígenas", podríamos encontrar nuevos equilibrios entre los seres humanos y lo que comúnmente se conoce comola«MadreTierra».

Siguiendo esta línea de pensamiento, al nivel europeo sepuedeafirmarqueElPacto EuropeoporelClima,dentrodel marcodelPactoVerdeEuropeo, buscaavanzarenesteaspectoa travésdesus700embajadores europeos provenientes de la comunidad ciudadana . Dicho Pacto se centra en lo local y promueveelaprendizajesocial, es decir, un proceso colaborativo de búsqueda de soluciones a los problemas ambientales. Esta práctica es fundamental para mejorar las habilidades personales y técnicas de los individuos y promover prácticas democráticasysostenibles. Sinembargo,aúnquedamucho por hacer en términos de representaciónciudadanaenlas organizaciones de prestigio mundial. Por esta razón, es imperativoseguiradelantecon la implementación de la "Agenda 21", aprobada durante la “Cumbre para la Tierra” de 1992enRíodeJaneiro.Soloasí lograremos planes de acción exitososanivellocal,nacionale internacional. La verdadera solución reside en el empoderamiento de la ciudadanía en nuestras democracias,eslaparticipación activa y consciente de cada individuo la que impulsará el cambio hacia un futuro más sostenibleyequitativo.

14 14

Conto XX - Do Tecto do Mundo ao Mar Morto - Uma Alegoria

Parte I - Nos Himalaias

Há um vento cortante a soprar, contínua e insidiosamente, nas escarpas cobertas de neve, correndo ao longo de vários quilómetros, em direcção ao fundo do precipício. Ali, o vento dá lugar à água, que galga ao fundo da ravina, num fino fio azul de águas puríssimas ladeadas por margens de uma espessa camada de gelo imaculado. O caudal desse rio começa agora a engrossar,comasmargensaderretereadarosinal do degelo da Primavera que desponta. No alto da escarpa, vários ibexes escalam intrepidamente, comosseusfinoscascos,asencostasdepedra,lisas aos olhos humanos. O casal de caprinos e as três crias vão saboreando os líquenes e as escassas ervas, que aparecem aqui e ali entre as rochas. A vida é árida e o terreno ingrato, uma distância a maiorpartedasvezesínfima-escassoscentímetros - entre a vida e a morte, mas os seus corpos estão adaptados ao frio e ao relevo impiedoso dos Himalaias.

Dooutroladodaescarpa,pordetrásdeumarocha queescondeparcialmenteaentradadeumaescura caverna, espreitam uns olhos tão claros e transparentes como a água do rio, observando a família das cinco intrépidas criaturas. Demora-se, leva o seu tempo a escolher a vítima. Não está em terrenofácil.Oataquetemdeserrápidoeletal.O salto,certeiro,permitindo-lhemargemdemanobra paracontinuaracorrercomopesodacriadeíbex.

A sua pelagem, espessa e macia, branca e polvilhadaderosetaspardasparecefeitadenevee rochas e protege-o do olhar perscrutador dos caprinos. Começa então a rastejar no chão pedregoso. Do lado oposto, ainda na mira do predador, o íbex maior, de longa barbicha, vai olhando atentamente, as escarpas vizinhas, à procura de mais comida, líquenes, musgos e algumasraríssimasfloressilvestresdamontanha.

De repente, vê uma forma felpuda, ondulante, mover-se por entre as rochas, salpicadas de manchasdeneve.Aformamovimenta-seaolonge, lenta e cautelosamente, deslizando pelo estreitíssimo trilho que atravessa o penhasco unindoosdoisladosdaescarpa.

OGrandeÍbexarrebitaasorelhas.Lançaumgrito dealerta.Oataquedoleopardodasnevesérápido efatal,caindosobreamaisvelhaegorda,dascrias.

A família de íbexes, em pânico, separa-se, correndoemváriasdirecções.

Oleopardoapanhouapresanumúnicosalto,mas teve de lutar para não a deixar fugir. Era mais pesada do que pensara a princípio e quase conseguiu escapar-lhe. A Perseguição durara apenasescassossegundos.Masoesforço,atensão extra, gasta para não deixar escapar o jantar dos filhotes, faz a Mãe Leoparda resvalar subitamente na neve, que desliza na quase verticalidade da encosta.

Evoamambospeloprecipícioabaixo.Láaofundo, o rio corre, azul-verde, claríssimo. Como os olhos daMãeLeopardo.

Minutos depois, lá no alto, os sobreviventes voltam a reunir-se. Olham o rio, lá de cima, atentos. Na margem, conseguem distinguir dois cadáveres. O corpo do jovem íbex jaz, parcialmente mergulhado no azul-transparente da água do rio. E o Leopardo, com o corpo sobre a neve, afundando-se nela, boca aberta, língua de fora, rosada, o pescoço partido. Não mais perseguidorepresa.Vítimas,ambos.

Osíbexolhammaisummomentooduoeseguem oseucaminho.

Lá no alto, do outro lado da escarpa, ouvem-se os gritosdascriasdeleopardo-das-nevesquechoram, desesperadamente,comfome.

15

Parte II - Uma Faixa

Mediterrânica, um Deserto e um

Estéril Mar Morto

Num outro lugar, distante, sem montanhas, mas juntoaomar,tambémazul-esverdeadoedegrande beleza,océunãoestáagoraazul,masvermelho.O ar não está limpo, de vento e neve, mas irrespirável, de fumo e pó. Domina o cheiro metálico,ferruginosoasanguequeempapaosolo.

Por todo o lado o fedor nauseabundo a morte. Ouvem-segritosdedorededesespero.Osoloestá cinzento, coberto de escombros. Uma equipa de socorro, paramédicos e pessoal de enfermagem escavam freneticamente por entre as ruínas. Retiram duas crianças e um gato cinzento-azulado de entre os escombros. Os miados aflitos do gato denunciaram a localização das três criaturas. Mais tarde, vêem que o minúsculo gato não é cinzento nemécria:écor-de-areia,compequenaslistrasnas patas - um gato do deserto. Certamente acolhido por uma família amante de gatos. Um eficiente predador de roedores e répteis. Ainda assim, o animalgritaemdesesperoentreoterroreafome.

Uma das crianças está hirta e já não respira. O pescoço pende-lhe para o lado, partido, num ângulo nada natural. A outra consegue recobrar a consciência pouco depois, com a ajuda dos paramédicos. Mas os joelhos e os ombros não param de lhe tremer, convulsivamente. O olhar negro está fixo, não consegue fechar as pálpebras, nem chorar. Uma das paramédicas coloca-lhe o pequeno gato-do-deserto no colo ambos. A criança fixa os olhos verdes do gato e começa a chorar. Pergunta pelos pais. Dizem-lhe que viajaram para o Paraíso e lhe deixaram o gato

Masacriançaprotesta:

- Tambémqueroirparalá.ParaoParaíso.Com osmeuspais.

- Ainda não, meu amor, ainda não...ainda tens deficarcápormaisalgumtempo.

- Quantotempo?

Aquelequenosforpermitido.Ouotempoque

Podesfazê-lo.Masissonãotraráosteuspaisde volta. Nunca nada será como antes. Aqui, em qualquerlugardomundo,asferasdaselva,asferas humanas, predadores e presas, opressores e oprimidos. ficarão para sempre presos na mesma

A criança então, abraçada ao gato, refugiou-se no

16

españa subestimada la región andaluza

La región andaluza históricamente es interesante, debido a su historia de ocupación por diferentes religiones que sin duda han influido la cultura distinta de esta región. Esta diversidad es evidente a través sus huellas en la arquitectura, la comida, etc. Allí, la historia y herencia cultural te rodean. Pero, de manera interesante, está visitado menos que otras partes del país. Y este artículo se centra específicamente en dos ciudades, Sevilla y Cádiz, y por qué valen la pena para visitarlas basado en mi propia experiencia.

Mientras que Sevilla ha crecido en popularidad en los últimos años, es una de las ciudades que os recomiendo y que me interesó mucho cuando visité. Es un lugar versátil el que se podría disfrutar por un fin de semana o más. Sevilla tiene mucho para ofrecer para los que les gusta la arquitectura, la historia o el arte. Además, Sevilla está cerca de las costas y diferentes ciudades, por lo tanto, durante tu alojamiento puedes visitar las playas u otras áreas cercanas.

Cosas que hacer en Sevilla:

La Giralda

Catedral de Sevilla

Plaza de España,Sevilla

Fue construido como alminar de la Mezquita

Mayor de Sevilla, en al-Ándalus.

Si aprecias las azoteas, te recomiendo subir La Giralda y gozar las vistas

Aviso: si subes por las escaleras prepárateya que recuerdo que parecían no tener fin y cuando alcancé arriba había definitivamente agotado mi energía.

Plaza de España

Un lugar donde se puede ver bancos de cerámicas pintados que representan todas las provincias en España y en el que se pueden alquilar barcos para recorrer los canales

Si te gusta el arte o arquitectura, allí se puede ver una mezcla de los estilos distintos de la arquitectura

Una catedral con un interior muy bonito y muchas obras del arte que se pueden apreciar

Consejo: Está al lado de La Giralda, por lo tanto, se puede visitar ambos en un día

Real Alcázar de Sevilla

Un palacio histórico que es un ejemplo del estilo Mudéjar en la península ibérica

Setas de Sevilla

Una estructura de madera interesante donde se pueden disfrutar las vistas y las iluminaciones

Consejo: Visita por la tarde dado a que se puede ver las iluminaciones y la puesta del sol

17
MilliSloss

Cádiz es otra ciudad que te recomiendo si te gusta la costa, pero quieres explorar una ciudad también. ¡Cádiz es conocida por ser la ciudad más antigua del mundo occidental donde Cristóbal Colon zarpó! Un dato divertido sobre Cádiz es que es una de las ciudades más soleadas. Cádiz es una ciudad compacta en la que se puede ir caminando a la mayoría de los sitios turísticos y eso es lo que me gustó mucho.

Cosas que hacer en Cádiz:

Torre Tavira (una torre de observación)

Allí puedes disfrutar un paisaje de los pueblos blancos con el mar en la distancia. ¡También puedes mirar a través la cámara obscura!

Consejo: Las mejores vistas son a la puesta del sol!

Parque Genovés/ Jardines de Alameda Apocada

Relajante parque en el que te rodearás de naturaleza y podrás relajarte viendo las diferentes plantas y fuentes

Castillo de San Marcos

Una iglesia/ fortaleza que fue construida sobre los cimientos de una mezquita

Altamente recomendado si te gusta la arquitectura o la historia

Probar la comida

Te invito a degustar el marisco fresco como las puntillistas, pijotas, gambas, calamares, etc.

Hay muchos restaurantes pequeños de propiedad familiar que sirven comida buena.

El Puerto de Santa Maria, Cadiz

TorreTavira, Cadiz

Obviamente, hay mucho más que puedes hacer en ambas ciudades de lo que ha sido que ha sido enumerado, pero son algunos de los lugares que visité cuando estaba allí. Las ciudades andaluzas definitivamente tienen sus ventajas, ya tienen acceso a las ciudades y playas. Por experiencia, diría que ambos Cádiz y Sevilla tienen un buen ambiente que ha sido creado a través de las comunidades y la gente simpática. Ambas ciudades están enriquecidas con cultura e historia. Aparte de los lugares históricos, también es divertido pasear por las calles y visitar las tiendas locales.

En resumen, si estuvieras si estuvieras pensando en ir a España y no tuvieras ni idea donde, te recomendaría la región andaluza, en concreto Sevilla y Cádiz.

18

Nuestras expectativas de la República Dominicana estaban limitadas a lo que habíamos oído sobre los all-inclusive resorts en Punta Cana. Sin embargo, la realidad es que es un país lleno de una variedad de naturaleza y cultura. Desde montañas hasta playas paradisíacas, esta pequeña isla alberga la coexistencia de lo que nosotros, occidentales, podríamos definir como opuestos. Y la dualidad que ofrece en su riqueza es testigo de su identidad nacional ambivalente: ¿Es la República Dominicana latina o caribeña? ¿Qué define las normas étnicas y de género en el país?

Durante nuestra experiencia allí, como dos mujeres francesas con antecedentes étnicos, observamos la incertidumbre que hay al definir la identidad dominicana. Lo que realmente destacó fue cómo las preguntas sobre la raza eran un tema continuo en el que no solo se cuestionaban las autoidentidades de las personas, sino también la pertenencia del país como una nación caribeña hispanohablante de ascendencia africana.

Cosas como el color de piel indicado en documentos de identidad, distinciones claras en la lengua entre "blanco” y “blanco oscuro" o "negro” y “negro claro" nos sorprendieron. Además, estudios que mostraban que solo el 8% de los dominicanos se asume y percibe como negro realmente, revelan una compleja situación en un país de ascendencia africana, sin mencionar el racismo abierto hacia los haitianos y los dominicanos de piel oscura.

EXPLORANDO LA IDENTIDAD

DOMINICANA A TRAVÉS DE PERSPECTIVAS DESCOLONIALES

Gabrielle Pastel & Kamilya Duprat

Pero lo que más nos sorprendió fueron nuestras interacciones con nuestros amigos y cómo el tema de la raza se integraba en el pensamiento societal: aunque de piel oscura, casi la mayoría evitaba referirse a sí mismos como “negros/as” y las conversaciones sobre aspiraciones futuras casi siempre terminaban con comentarios como "no puedo hacer eso, no soy blanco/a".

Se podría explicar por el pasado del país, marcado por una influencia importante de África y Haití. Es verdad que la compleja historia migratoria con Haití y la persistente herencia esclavista se reflejan hoy en día en prejuicios relacionados con el color de la piel, que resultan en en desigualdades económicas y sociales para los afro-dominicanos. Realmente, no podemos olvidar que también llegamos con nuestras propias normas societales occidentales sobre lo que es la raza. Entonces, las preguntas bien podrían ser qué y quién define la raza, y cómo analizar y superar este trauma histórico que toca directamente a la identidad.

Con el propósito de desafiar el status quo , varios autores dominicanos están intentando reinterpretar la historia del país desde perspectivas descoloniales. Uno de los escritores dominicanos más distinguidos es Junot Díaz que escribió The Brief Wondrous Life of Oscar Wao y ganó el Premio Pulitzer. Esta novela narra la historia de Oscar de Leon, un joven friki y con sobrepeso obsesionado con perder su virginidad, mientras lucha contra el estereotipo de macho latino impuesto por la sociedad. Aunque un poco estereotipada, esta obra ofrece a los lectores una ventana para entender el funcionamiento de la sociedad dominicana en cuanto al género y al racismo.

La masculinidad, bajo el régimen de Trujillo era construida a través de un proceso continuo de

19

“trabajo de género”, destinado a construir un hombre hegemónico. Este estereotipo del macho, también conocido como “un tigre” sigue reinando, y se caracteriza por su hipersexualidad. Según la escritora Melissa González, cuando se le preguntó a Díaz por qué su libro se centra tanto sobre la hipersexualidad, él responde que todos los caribeños son hijos de violación, ya que su ascendencia mixta europea, africana e indígena fue producto de múltiples violaciones literales, así como de la subyugación psíquica del colonialismo. Las víctimas traumatizadas de la violencia sexual a menudo desarrollan una hipersexualidad como medio para procesar su trauma, lo que sugiere que esto ha ocurrido a nivel social en el Caribe. Por lo tanto, al presentar un héroe opuesto a la norma del género, Díaz intenta contar la historia de la República Dominicana desde una perspectiva descolonial.

Sin embargo, la evidencia no parece ser suficiente para afirmar que Junot Díaz realmente llegue a una deconstrucción de la norma de género y de los prejuicios raciales. El autor no desmantela el trauma histórico, particularmente en lo que respecta a la violencia étnica y de género. Como sostiene Gil’Adí, la obra de Díaz revela cómo la decolonialidad no es sólo una tarea dolorosa sino también una tarea sobrecargada de fracasos.

El segundo argumento es que su novela carece de poder para desafiar eficazmente las normas tradicionales de género debido a las preocupaciones que rodean al propio autor. Esto es particularmente notable considerando las acusaciones de acoso sexual contra Díaz, que socavan la integridad de su descripción de la dinámica de género en sus escritos y, por tanto, todo el proyecto de descolonización de la identidad dominicana intentado por Díaz. Sin caer en el peligro de la cultura de la cancelación contra Díaz pero conociendo el poder de la literatura como creadora de imaginarios, nos parece válido pedir la valorización de autores latinx descoloniales efectivos y auténticos. Un ejemplo sería la obra Vean Vé, Mis Nanas Negras de Amalia Lú Posso Figueroa que destaca a las mujeres afrodescendientes en América Latina. Es crucial no olvidar que el proceso de decolonización de la percepción de la identidad es complejo y por lo tanto llevará tiempo, sobre todo con nuestra posición occidental que nos limita en considerar todos los parámetros interrelacionados que obstaculizan el proceso.

20

una traduccíon

AComo profesora de español, a diario soy testigo de los esfuerzos, el entusiasmo y las ganas de aprender de nuestros y nuestras estudiantes. A la vez tengo el privilegio de ver cómo mejoran, cómo tienen una continua sed de conocimiento y cómo crean y comparten material que me inspira y me hace crecer o cuestionar ciertos aspectos, desde lingüísticos hasta políticos o sociales.

En clase de traducción este año una de las pruebas incluyó traducir un fragmento del excelente libro de Ijeoma Oluo, So You Want to Talk About Race, y la siguiente muestra es un ejemplo de la calidad y sensibilidad lingüística de una de nuestras estudiantes. Con mi agradecimiento a Jessica Hooper por compartir su traducción y, en general, a todo el grupo de último año por sus aportaciones en las clases.

Texto Original

Raquel Fernández-Sánchez -

s a black woman, I´d love to not have to talk about race ever again. I do not enjoy it. But I have to talk about race, because it is made an issue in the ways in which race is addressed, or more accurately, not addressed. When my employer enforces hairstyles in their dress codes that ignore the very specific hairstyles needs of black women, then my employer is making race an issue in an attempt to ignore it. When my son´s school only has parent-teacher conferences during school hours, they are making race an issue by ignoring the fact that black parents are more likely to work the type of hourly jobs that would cost them to lose much-needed pay, or even risk losing their employment. When I take my kids to movies and none of the characters they see look like them, it´s the studio that is making it about race when they decide to make up entire universes in which no black people exist.

So You Want to Talk About Race, by Ijeoma Oluo

Como mujer de color, me gustaría no tener que hablar nunca más de la raza. No me es agradable. Pero tengo que hablar de la raza, porque se convierte en un problema por las maneras en las cuales se habla, o más precisamente, no se habla de la raza. Cuando mi patrón introduce en el código de vestir unos peinados que no hacen caso a las necesidades muy específicas de peinado de las mujeres de color, así mi patrón hace que la raza sea un problema mientras que intenta no hacer caso al asunto. Cuando en la escuela de mi hijo sólo se organizan las reuniones entre padres y profesores durante las horas del día escolar, hace que la raza sea un problema al no hacer caso al hecho de que es más probable que los padres de color trabajen los tipos de trabajo por hora en los cuales, si asisten a estas reuniones, perderían un dinero imprescindible, o incluso correrían el riesgo de perder su trabajo. Cuando voy al cine con mis hijos y no ven representados personajes que se parecen a ellos, es el estudio de producción el que hace que la raza sea un tema del cual hablamos cuando deciden inventar universos enteros en los cuales no existe la gente de color. Traducción de Jessica Hooper

21

nuestrocielo

A medianoche, la ciudad es tranquila. La gente duerme en sus casas altas, la luz filtrando a través de las ventanas, los que todavía están despiertos nada más que siluetasvagasdetrásdelcristal.Elcielo,comosiempre,es morado,tonostenuesdelilaylavanda.

Mientrascolgamoslaspiernassobrelaribera,lashierbas altas susurrando alrededor de nosotros, me miras y dices, “¿CreesquehayotroMadrid?”

Frunzo el ceño. “No entiendo la pregunta. Por supuesto que no hay otro Madrid. Si lo hubiera, estaría en el mapa,ynoloestá.”

Te ríes, y la luz atrapa tu cara, las líneas elegantes y los ángulos afilados. “Eres demasiado literal. Imagínate otro universo, con una ciudad que tiene el mismo nombre que esta, pero la gente diferente. O… un cielo diferente, o un ríodiferente,algúncambiopequeño.”

Digo, “Eres tan extraño,” pero estoy sonriendo, fascinando con tus ideas tontas. “¿Quieres que me imagineunMadridconuncieloazulyunríorosa?”

“Porquéno?”

El viento juega con tu pelo oscuro. Al otro lado del río hay un bosque donde los árboles están hechos de vidrio; las luces de la calle se reflejan en ellos y hacen formas bailandoenelazulbrillantedetusojos.

Inclinas la cabeza, y me doy cuenta de que no te he contestado. “¿Hay algo malo en nuestra ciudad? ¿Por quénecesitamosotro?”

Estaba tratando de hacer una broma, pero oyes la duda en mi voz. Te he conocido toda mi vida, y desde que éramos niños, has querido ser algo más, alguien importante. Madrid, nuestro Madrid, es suficiente para mí, pero ¿que se supone que debo hacersinoessuficienteparati?

“Cálmate,soloestabatratandodeserfilosófico.Pero no puedes negar que, aquí, todo el mundo está solo medio vivo.” Tu sonrisa se ha desvanecido. Haces un gesto al mundo que nos rodea, y no sé si estás hablando de las afueras o de la ciudad, o de todo el país. O, quizás, del mundo. “Nadie dice nunca lo que quierendecir.”

Sinpensarlo,digo,“¿Ytú?”

Porunavez,túereselconfundido.“¿Qué?”

“¿Dicesloquequieresdecir?”

Me miras, tus ojos trazando la pendiente de mis mejillas, la curva de mi nariz, el pelo que riza en mi nuca. Estoy en silencio. Sin decir una palabra, volteaslacabeza.

Mis nudillos rozan los tuyos. Sin saber qué decir, pero con la necesidad de decir algo, susurro: “Quizás hay otro Madrid, pero no creo que necesitemosverlo.Megustanuestrocielomorado.”

Por un segundo creo que te vas a ir, pero dejas caer tumanocontralamíaydices, “Yotambién.”

22
Luke Roberts

Izzy

chen

JáseimaginounumafavelaemplenoRiode Janeiro?

Ejáseimaginouànoite,numafesta,numa favela,emplenoRiodeJaneiro?

Chegamos ao pé do morro e já nos destacávamos bastante de todas as outras pessoas presentes. As roupas que usávamoseramclaramentediferentesdas detodasasoutrasgarotas.Estávamosde calçasetops,enquantotodasasmeninas usavam vestidos justos e salto alto. O espaço estava repleto de gente como eu nuncavi!Centenasdepessoasquesubiame desciampeloquepareciaserumcorredor dividido a meio por duas vias, rodeado de ambososlados,depessoasqueassistiama um show num palco ao fundo que ocupava umagrandepartedarua.

Enquanto caminhávamos por uma dessas vias, alguém colocou algo na bebida da minha amiga. Felizmente ela viu e, como era de esperar, ficou furiosa. Ela se virou para o homem e disse-lhe para ficar ele com a bebida, pois ela já a não beberia mais. Fiquei apavorada porque já havíamos sido avisadas para não falar ou interagir com ninguém, muito menos desafiar o que poderia ser um perigoso criminal. Havia homens armados por toda a parte. Eu nunca tinha visto uma metralhadora na minha vida e estava literalmente esbarrando nelas em todos os cantos,porqueolocalestavasobrelotado.

Andámos para cima e para baixo no corredor vezes sem conta, sempre juntas, pois nos perderíamos umas das outras na enorme multidão. De forma que acabámos por nos destacar das restantes pessoas e elas começaram a nos reconhecer quando passámos por elas novamente. Tínhamos essa forma de chamar a atenção. Não sei se no contextoissofoinecessariamenteumacoisa boa. Dançámos muito, tomando sempre cuidado para não beber demais e estar sempre bem alerta. À medida que caminhávamos mais, começamos a notar que muitas pessoas seguravam uns pequenos frascos de spray queeununcatinhavistoantes.

23

Umadasminhasamigasperguntouoqueera e foi-nos dito que era uma droga para borrifar no nariz, para dar uma sensação instantânea de extremo bem-estar e boa disposição, chamada “lança- perfume”. Foi engraçado porque parecia uma pistola d'água de criança, o que contrastava com todos aqueles adultos andando por ali segurando-as. O interessante é que, embora houvesse tantas armas por todo lado, eu me sentia extremamente segura. Existem certas regras na favela que não permitem que qualquer violência ou perigo seja causado aos moradores ou dentro da favela. Se você rouba dentro da favela, elescortamsuamão.Outrofatorfoique, como mulheres, não sentíamos que estávamos sendo vítimas de assédio. Na verdade, os homens hesitam em se aproximar de você, por medo de que você seja 'casada' ou tenha um relacionamento com alguém conhecido no alto escalão da favela. Cada um fica na sua. Se eles se aproximarem de você, primeiro perguntarão sevocêé‘casada`.

Continuamos dançando a noite toda e decidimos fazer uma pausa por volta das quatro da manhã em um beco lateral da festa. Foi aqui que conhecemos um traficante e o seu gangue. Eles se aproximaramdenósporqueéramosumgrupo de meninas diferentes e não tiveram medo de interagir connosco porque se via claramente que detinham o poder naquele local.Olíderseguravaumaarmafolheada aouroetinhaummolhodenotasnobolso. Nunca vi ninguém andar com tanto dinheiro. Elesestavamtodosarmadoseconversamos um pouco. Eles nos pediram nossos números e, com medo de irritá-los, demos-lhes números falsos para não criar nenhuma situaçãodesagradável.

Depoisdissoasituaçãoficouumpoucotensa edecidimosirembora.PegamosumUberque nos deixou na praia de Copacabana às seis da manhã. Bem a tempo de vermos o sol nascer. A experiência foi inesquecível e, embora estivéssemos seguras e nos tivéssemos divertimos bastante, é definitivamentealgoquenuncamaisfarei.

*Este texto é ficcional e foi inspirado numa fotografia do morronumaviagemaoRiodeJaneiro.

24

os xovenes e o galego Galician

O setembro pasado, aprobouse no congreso o uso das linguas cooficiais do estado, permitindo que os deputados se dirixan a cámara en galego, euskera ou catalán. O galego foi o primeiro destes idiomas en ser utilizados, o cal me fixo moita ilusión. Nacida en Galicia e criada en Londres dende os dous anos, resúltame bastante difícil distinguir cal foi a miña primeira lingua, pero a materna sempre será o galego: non o castelán, o galego.

Cando se estreou o uso do galego no congreso, tiven esperanzas de que este fora un paso mais para a integración e normalización da nosa lingua.

Aínda que se enseñe nas aulas e se fale en moitas casas, o numero de xovenes que coñezo que falen en galego entre eles é moi reducido. Isto foi aparente para min dende moi pequena. Eu falo galego con toda a miña familia, e cando volviamos a Galicia esperaba poder facer o mesmo ca xente que me encontraba. Cal foi a miña sorpresa cando moitos insistían en falar castelán, aínda cando eu continuaba co galego. Nos meus 21 anos de vida, sempre foi así, e levo tempo preguntándome por que.

¿Que lle pasa ao galego que nos avergonzamos de falalo, incluso entre nos? Como boa filla de emigrantes, sempre culpei ao clasismo: ¿onde se fala mais o galego? Na aldea. A idea de que eres menos, inculto, ou bruto por falar en galego é moi prevalente, e ven de aquí. Isto afecta a xente de todas idades pero, como é de esperar, os xovenes vense mais afectados polas presións sociais. A estigmatización do galego ten varios niveles, xa que se lle pode añadir a burla dos distintos acentos: eu que nunca fun a escola en España e aprendín galego de meus pais e avós, síntome como una cápsula do tempo de ese galego pre-normativo que tanto ridiculizamos. Falo con gheada e seseo, o cal foi obxectivo de critica moitas veces, a pesar de ser una característica dialectal común en gran parte do pais. Hasta a nosa propia televisión publica galega presentou una cantidade tremenda de sketches ao largo dos anos, nos que a principal fonte de humor era un acento forzado con gheada, seseo e altos volumes. Mulleres con mandil de cadros, e homes con boinas e monos de traballo, homes e mulleres que falan como os da mina familia. Recordo con moitísima claridade como un verán, tendería eu nove anos, estaba xogando no parque cos demais rapaces. Fun onda miña nai a pedirlle auga, ou “ajua” como décimos nos, e una das outras nais que estaba alí riuse: “como que “ajua?” dixo, “se di “auga”.”

Eu non entendía, e nin sequera recordo quen era esa muller, pero si recordo a miña nai dicindo “nos décimos “ajua” e non ten mal ningún.” O caso e que, sexa por clasismo ou outro motivo que eu non comprendo, sempre tiven a impresión de que una rapaza da miña idade falando galego, e encima con gheada e seseo, destacaba moito. A poucos adolescentes lles gusta destacar. Supoño que tiven a sorte (si se lle pode chamar así) de vivir fora, e sentir esta presión solo un par de veces ao ano, non o suficiente como para convencerme de deixar de falar galego, pero me temo que este non e o caso para a maioría dos xovenes galegos. Espero que co tempo aprendamos a apreciar esta lingua tan especial que temos, xa que ¿que seria Galicia sen o galego? E si, eu digo “jalisia,” ¿cal e o problema?

25

Los jóvenes y el gallego

El septiembre pasado, se aprobó el uso de las lenguas cooficiales del estado en el Congreso de los Diputados, permitiendo que sus miembros se dirijan a la cámara en gallego, euskera o catalán. El gallego fue el primero de estos idiomas en ser utilizados, lo cual me hizo mucha ilusión. Nacida en Galicia y criada en Londres desde los dos años, me resulta bastante difícil distinguir cuál fue mi primera lengua, pero la materna siempre será el gallego: no el castellano, el gallego. Cuando se estrenó el uso del gallego en el congreso, tuve esperanzas de que este fuera un paso más para la integración y normalización de nuestra lengua. Aunque se enseñe en las aulas y se hable en muchas casas, el número de jóvenes que conozco que hablen en gallego entre ellos es muy reducido. Esto fue aparente para mí desde muy pequeña. Yo hablo gallego con toda mi familia, y cuando volvíamos a Galicia esperaba poder hacer lo mismo con la gente que me encontraba. Cuál fue mi sorpresa cuando muchos insistían en hablar castellano, incluso cuando yo continuaba con el gallego. En mis 21 años de vida, siempre fue así, y llevo tiempo preguntándome por qué . ¿Qué le pasa al gallego para que nos avergoncemos de hablarlo, ¿incluso entre nosotros? Como buena hija de emigrantes, siempre culpé al clasismo: ¿dónde se habla más el gallego? En la aldea. La idea de que eres menos, inculto, o bruto por hablar en gallego es muy prevalente, y viene de aquí. Esto afecta a gente de todas las edades pero, como es de esperar, los jóvenes se ven más afectados por las presiones sociales. La estigmatización del gallego tiene varios niveles, ya que se fui a la escuela en España y aprendí gallego de del tiempo de ese gallego pre-normativo que tanto ridiculizamos. Yo hablo con gheada y seseo, lo cual ha sido objetivo de critica muchas veces, a pesar de ser una característica dialectal común en gran parte del país. Hasta nuestra propia gallega presentó una cantidad tremenda de sketches a lo largo de los años, en los que la principal fuente de humor era un acento forzado con gheada, seseo y altos volúmenes Mujeres con delantales a cuadros, y hombres con boinas y monos de trabajo, hombres y mujeres que hablan como los de mi familia Recuerdo con muchísima claridad cómo un verano, tendría yo nueve años , estaba jugando en el parque con los demás niños. Fui a mi madre a pedirle agua, o “ajua” como decimos nosotros, y una de las otras madres que estaba ahí se rio: “como que “ ajua?” dijo, “se di “agua ”.” Yo no entendía, y ni siquiera recuerdo recuerdo a mi madre diciendo “nos décimos “ajua,” e non ten mal ningún.” otro motivo que yo no comprendo, siempre tuve la impresión de que una destacaba mucho. A pocos adolescentes les ar así) de vivir fuera, y sentir esta presión solo un par de veces al año, no lo suficiente como para convencerme de dejar de hablar gallego, pero me temo que ero que con el tiempo aprendamos a apreciar esta lengua tan especial que tenemos, ya que ¿qué sería Galicia sin el gallego? Y si digo “jalisia,” ¿cuál es el problema?

Español 26

Sobremesa

LA POLÍTICA DETRÁS DE LA NATALIDAD

ESPAÑOLA

En España hay más perros que niños.

Durante los últimos años no han faltado los titulares de distintos periódicoscomo:

•ElMundo:“España,elsegundopaís de la UE con menor tasa de fecundidadyconmadresprimerizas másmayores”.

• La Razón: “Más mascotas que niños”.

Tasa de natalidad española, según la INE

• Marca: “España registra nueva marca histórica de baja natalidad”. Estaesunadelastristesrealidades delanatalidadespañola,yesqueen los últimos años España se ha posicionado como uno de los países con la natalidad más baja, no solo europea,sinodetodoelmundo. Losbajosnivelesdenatalidadesun tema que me preocupa por los motivos y causas internas que conlleva y que hay detrás de las bajas cifras de natalidad, y es una reflexión que me encantaría compartir en voz alta para concienciar acerca de este problema.

En primer lugar, podríamos pensar que simplemente está habiendo un cambioenlasociedad,ylaspersonas no buscan tanto tener hijos, o simplemente prefieren tener una mascota. Pero ¿cuáles son los verdaderosmotivostrasestecambio deactitud? ¿Realmentelagenteya noquieretenerhijos,ohaymotivos político-económicos detrás de estas tendencias?Sinduda,piensoquesí. Elhechodequeunaparejaouna

personadecidanotenerhijospuede deberse a varios motivos. El principal problema que encuentran muchas mujeres es la falta de seguridadeconómica,loquelashace más reticentes a querer quedarse embarazadas. Muchas de ellas, debido a la precariedad de muchísimos empleos en España, tardan años en alcanzar dicha seguridad o estabilidad económica que les permita costear todos los gastosquesuponecriaraunhijo.No obstante, cuando ya tienen los recursos económicos para quedarse embarazadas, su cuerpo ya no responde de la misma forma a cuando eran mucho más jóvenes y fértiles, por lo que gestar un embarazo supone un verdadero desafío. Muchas de ellas no lo consiguen y tienen que recurrir a técnicasdefecundacióninvitro.Así lo indicaba el periódico ‘The Objective’, y es que “El 11,8% de los nacimientos en 2021 en España provienen de técnicas de reproducción asistida”. ¿Cuál es el problemadeesto?

Dichas técnicas son muy caras y no están al alcance de todos. Conozco algúncasodealgunamujerquetras cuatro y hasta cinco intentos han logradoquedarseembarazadas,pero hay otros muchísimos casos de mujeres que lo han intentado una vez, sin éxito, y dado al costo que supone la reproducción asistida, no han podido quedarse embarazadas. Yestehechoesunproblemaenbola de nieve, ya que el hecho de que haya trabajos precarios que no den seguridadeconómicaalasmujeresy familiasquequierentenerhijosestá retrasando la edad en la que las mujeres se quedan embarazadas, lo que aumenta las probabilidades de que haya complicaciones durante o tras el embarazo, y disminuye mucholaposibilidaddequetodaslas mujeres que quieran tener hijos consigan gestar un embarazo. Esto está ocasionando que, como no hay niño, los colegios pierden clases y unidades,ymuchosestáncerrando. Enmiciudadnatal,Córdoba,varios colegios van a cerrar por falta de alumnado.

Inés Llamas Delgado
27

¿Y qué implica esto? Pues esto equivaleamenosprofesores,loque se traduce en más paro, que de nuevo se relaciona con los altos niveles de paro y la alta tasa de precariedadlaboral. Todo este círculo vicioso de problemassurgearaízdelhechode que es muy caro actualmente tener hijos. Los bajos salarios de la mayoríadelasfamiliasespañolasno les permiten pagar comedores, guarderías,yotrosmuchosservicios que deben costear dada la poca flexibilidad de los horarios de sus empleos. Pero, ¿qué solución se le puede dar a 3 este gran problema? ¿Qué políticas deberían tomarse paraaumentarlastasasdenatalidad sinquesupongalaruinaeconómica delasfamiliasespañolas?

En primer lugar,

sindudalaeducaciónde0a3años debería ser gratuita y al alcance de todaslasfamilias,yaqueelhechode queactualmenteseapagadasupone ungrancostoparamuchospadresy muchas madres que no pueden permitirse dejar a sus hijos e hijas todaslasmañanasenunaguardería mientras ellos trabajan. Asimismo, desde la pandemia del COVID-19 muchísimos empleos han implementado técnicas de teletrabajo que están teniendo muchoéxitoalahoradeflexibilizar loshorarios.Aunquesíesciertoque en muchos casos no es posible la implementación del teletrabajo, en aquellosoficiosenlosqueexistaesa opción,facilitaríamuchoydaríamás tranquilidad a las familias a la hora de ocuparse de sus hijos pequeños. Enlosempleosquerequieranquela persona se desplace físicamente al trabajo, podrían incorporarse guarderías en el lugar del trabajo o un espacio para que se queden los hijos; esto ya lo han implementado muchísimas empresas como Google o Santander y ha demostrado ser muy efectivo. Las políticas mencionadasanteriormentesonsolo alguno de los ejemplos que podrían adoptarse desde el gobierno, y es que España necesita políticas creativasparadesarrollar

campañas de sensibilización que promuevan una cultura favorable a la maternidad y paternidad, y que estasesténalalcancedetodospara que de verdad haya un cambio favorable y aumente la natalidad española.

EnEspañanecesitamosdesdeyaque seempieceainvertirenlagente,que sedesarrollenpolíticasparapararla precariedadlaboral,quesefaciliteel acceso a las técnicas de reproducción asistida, y que se den facilidadesalasfamiliasparacuidar a sus hijos más pequeños mientras ellos trabajan. Solo así lograremos equipararelnúmerodemascotasal númerodeniñosyniñasenEspaña.

28

cruzando fronteras: de londoner a cordobesa

Entendísurazonamiento,

pero los amigos españoles quehiceen Córdoba fueron las personasmásacogedorasyhospitalarias queheconocidonunca.Aprendílamayoríade las cosas de misamigos españoles,desdeelargot cordobés hastalas influencias culinarias y musicales.

El año pasado por estas fechas, me embarqué en la segunda etapa de mi año en el extranjero. ¿El destino? Córdoba, España. Para ser sincera, no esperaba que mi semestre en Córdoba fuera tan memorable y emocionante, pero no hay duda de que ahora es un recuerdoeterno,marcandounodelosmejoresperíodos demividapormuchasrazonesdiferentes.

En primer lugar, me encanta vivir en una gran ciudad como Londres; es todo lo que he conocido desde que nací. El ajetreo de la mañana, la gente y comida culturalmente diversa, los innumerables hitos pintorescos, la familia y los amigos, mi universidad... podría seguir. Así que mudarme de una ciudad con una población de más de 8.9 millones de personas a 325.000marcóelcomienzodelchoquecultural.

La vida en Córdoba realmente fue como un sueño. Lo primeroquenotéfuelaproximidadalcentrodelaciudad y las vistas de la Mezquita-Catedral, el Puente Romano, lospatios,elAlcázaryelmercadodealimentosMercado Victoria que solía ser la antigua Caseta del Círculo de la Amistad. ¡Las distancias a pie a estos hermosos lugares variaban de 10 a 20 minutos como máximo, a pesar de estar ubicados en la parte este de Córdoba! Si bien reconozco que el transporte en Londres es rápido y eficiente, y puedo llegar al centro de Londres en 45 minutos en el metro, el mismo viaje a pie llevaría más de tres horas y media. Vivir en una ciudad pequeña me permitió explorar libremente y ganar una visión de Córdobamuyrápidamente.

En segundo lugar, ¡la gente! No estaba acostumbrada a vecinos tan amigables y extraños que se saludaban entre sí en Londres, pero todos en Córdoba te alegrarán el día con su amabilidad. A menudo hay un estereotipo universalsobreporquéloslugareñospuedennoquerer hacer amigos con estudiantes de intercambio internacionales. Cuando se les pregunta, a menudo responden:"Notienesentidohaceramigosconellos;no se quedan mucho tiempo y es posible que ni siquiera regresen".

Oficialmente ha pasado un año, y puedo confirmar que todavía estoy en contacto con mis amigos cordobeses, así que estoy feliz de no ser parte del estereotipo. Una tarde, decidí hacer un poco de turismo en solitario y me encontré con una doctora jubilada; ella también estaba paseandoporlaciudad.Cuandoseenteródequeestaba en mi año en el extranjero, me llevó por la mayor parte de Córdoba durante las próximas dos horas, dándome un profundo conocimiento de la ciudad. Fueron momentos como esos los que vives, experiencias tan preciosas e inolvidables y la mejor bienvenida durante mi primera semana allí. Otra forma en que pude hacer amigos fue uniéndome a ESN (Red de Estudiantes Erasmus). Conocí a amigos para toda la vida de todo el mundo: Argentina, Kazajstán, Georgia, Kirguistán, Turquía, Polonia, Italia, Alemania, Francia, etc. Pude visitar Portugal dos veces y Gibraltar a través de ESN y disfruté de noches de paella, noches de karaoke y excursiones de un día a Sevilla, RondaySetenil.

NopuedohablardeCórdobasinmencionarelclima.Para mayo, ¡incluso después de una cena tardía, las temperaturas alcanzaban los 26 grados o más! Córdoba noteníaplayas,perounasoluciónrápidaeratomareltren de 45 minutos a Málaga o el tren de dos horas y media a Cádiz los fines de semana. Fue la mejor manera de aprovechar el buen clima mientras exploraba el resto de Andalucía con un presupuesto de estudiante (¡Gracias, RENFE!)

Finalmente, tiene que haber una mención honorable del acentocordobés.Mellevóuntiempoacostumbrarmealo que llamaría un acento complicado; no todas las sílabas sepronuncianyalgunasletrastienenunmayorénfasisen lalengua,peroesunacentotandivertidoyhastaeldíade hoytengounpequeñotonocordobés.

Vivir en Córdoba me ha abierto a una forma de vida más lenta, tranquila, amigable y saludable. Admitiré que no esperabapasarlotanbienylosrecuerdosrealmente durarán toda la vida. Si estás considerando ir a Córdoba pronto,terecomiendoencarecidamenteestaciudad;está llena de una rica historia, gran hospitalidad y gente, y un climaincreíble.

Córdoba, espero que nos volvamos a encontrar. nancy ndong nancy ndong

29

Muchas gracias Obrigado Gràcies

KCL’S ONLY KCL’S ONLY SPANISH, SPANISH, CATALAN, CATALAN, & PORTUGUESE & PORTUGUESE MAGAZINE MAGAZINE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.