Estrategias de Enseñanza
Introducción
La labor docente en la actualidad, y por propuestas de las nuevas corrientes pedagógicas que siguen descubriendo métodos que son importantes implementar para facilitar el proceso de aprendizaje de las niñas y los niños, en este documento están constituidos: las diferentes estrategias docentes para enriquecer la utilidad de lenguaje L1 y Lenguaje L2. Los Materiales Didácticos que sirven al desarrollo de múltiples competencias y habilidades los cuales generan el ambiente escolar, que fortalece la interacción del estudiante con las prácticas que favorece el desarrollo del conocimiento que utiliza en la cotidianidad.
Todo el documento recopila la fundamentación teórica, propuestas de los aspectos enriquecedores generalmente para la mejoría de la educación en la actualidad, asimismo actividades como sugerencias que se pueda realizar y que seguramente es de gran utilidad para el desarrollo del aprendizaje en los distintos escenarios donde se lleva a cabo el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.
Los pictogramas
Los pictogramas sirven para comunicar una información específica usando símbolos e imágenes, de forma simple y comprensible para casi todas las personas, independientemente si hablan un mismo idioma.
Los pictogramas suelen ser igualmente usados para el análisis de datos y para realizar representaciones estadísticas, como por ejemplo, a la hora de mostrar censos poblacionales a través de infografías y gráficas que permiten interpretar mejor los datos.
Estas estrategias podemos utilizar en la enseñanza de aprendizaje de los estudiantes para permiten la utilización del lenguaje L1 y L2. A través de los imágenes podemos enseñar diferentes palabras.
Los caligramas
Los caligramas es entretener al público y despertar la creatividad del artista para jugar con las palabras y las formas. Para ello, el texto y la imagen necesitan tener una fusión armónica, que solo al mirarla puedas entenderla al instante.
Asimismo, requiere romper con los esquemas tradicionales de la literatura para crear elementos innovadores, tal y como proponen las corrientes vanguardistas y el cubismo literario.
De hecho, podemos ver qué es un caligrama desde la era helenística griega y edad media, así como en las culturas hindúes. Sin embargo, actualmente, esta técnica artística se ha modernizado; pues ha sido desplazada en el mundo de la literatura y tomada por la publicidad, las historietas y la ilustración digital.
Estas estrategias de caligramas podemos utilizar con los estudiantes para enseñar los diferentes idiomas L1 Y L2. El propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito entre otras, para crear una imagen visual.
Los cuentos
Pertenecen a la literatura oral de todas las culturas y las lenguas. Han rebasado las fronteras y cada comunidad lingüística los ha adaptado modificando, si acaso, su estructura, motivos o desenlaces originales. Esto no es óbice para que existan cuentos característicos de una sociedad concreta que han surgido en ella y la reflejan como espejo fiel de sus miedos, sus sueños e intereses. A través de los cuentos, los niños convocan sus fantasmas particulares. Los escuchan desde la cuna y se convierten en sus primeros compañeros de infancia, por tanto, es más fácil trabajar con ellos la creatividad y ejercitar la lengua que introduciendo textos extraños al niño
Uno de los estrategias es una narración breve de un cuento interesante para los estudiantes puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios, cuya trama es protagonizada por el grupo de personajes.
Las minisagas
En este tipo de ejercicios, el alumno debe crear un texto con un número limitado de palabras, parte, para ello, de un tema, una foto o postal, una discusión, etc. Así, no sólo imagina sino que agudiza su capacidad de síntesis, necesita escoger las palabras precisas o aquellas que evocan un mayor número de significados.
En el aprendizaje de la segunda lengua, contribuye a la adquisición de vocabulario específico, en el de la lengua materna, presenta el inconveniente, para el niño, de que debe sujetar su fluidez verbal y ganar en matices expresivos, habilidad que debe trabajarse desde los primeros años por su dificultad.
Esta estrategia podemos usar con los estudiantes realizando una historia corta basando en una historia larga. Como un máximo en 50 palabras.
Infografías
Las infografías transmiten hechos, procesos, noticias, acontecimientos o datos de forma amena, sintética y visual, facilitando la comprensión de la información y estimulando el interés del lector.
La comunicación entre las personas involucradas en el proceso educativo es su esencia, por lo cual hablar de los recursos didácticos utilizados siempre remite al contexto de la época, de la cultura, del desarrollo y filosofía de los pueblos.
Es tipo de estrategias es funcional con los estudiantes para enseñar el idioma L1 y L2, dependiendo el uso que le da a los maestros de grado.
Ilustraciones
Las ilustraciones ayudan a comprender el texto ilustrado, facilitan su memorización, especialmente a largo plazo, y permiten una gran variedad de funciones instructivas.
Las Ilustraciones, que es uno de los modelos de aprendizaje con mayor tendencia a ser utilizado en todos los niveles educacionales. En las carreras de Ciencias Médicas se ha desarrollado poco los métodos de enseñanza activa, por lo que el presente artículo tiene como Objetivo Contribuir a la preparación de los profesores en cuanto al uso de las ilustraciones como una alternativa, para desarrollar la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El método de las ilustraciones contribuye a la formación de un profesor más creativo partiendo del correcto uso de las diferentes láminas, dispositivas, fotografías, esquemas, entre otras. Estos materiales de apoyo para la docencia a través de clases metodológicas instructivas, es una metodológica funcional del proceso de aprendizajes con los estudiantes.
Kemon ch’ab’al
El programa Kemon Ch’ab’al de lectoescritura eficaz con enfoque de valores es implementado por Prodessa y utiliza estrategias básicas para el desarrollo de la comprensión lectora en L2. Las principales características del programa son su pertinencia cultural y su rigurosidad sistemática. En el programa se trabajan con cuatro estrategias básicas: las autopreguntas, el monitoreo, el parafraseo y el establecimiento de relaciones en el texto.
Con el propósito de mejorar la calidad educativa a nivel estatal, Prodessa diseñó y validó el programa de lectura comprensiva y formación en valores Kemon Ch’ab’al (nombre en kaqchikel; en español significa Tejiendo nuestro lenguaje). El programa está constituido por libros de lectura bilingües y cuadernos de actividades, de primero a sexto primaria. Primero se elaboraron los materiales en español y luego se obtuvieron versiones bilingües en seis idiomas mayas: q’eqchi’, k’iche’, tz’utujil, mam, kaqchikel e ixil. Además, incluye guías docentes para apoyar a los docentes, se realizan talleres de formación docente y se aplican instrumentos de monitoreo en el aula.
Es un programa para mejorar la comprensión lectora en L1 y L2 a través de estrategias lectoras. Estos libros les han brindado a los docentes del Ministerio de Educación que ha sido útil para el proceso de enseñanza.
Jardín de letras.
Es un libro que les brinda a los docentes en el ministerio de Educación, es muy útil en la enseñanza de los estudiantes para poder comprender la lengua materna. Uno de las estrategias es.
Estrategia de transferencia: La transferencia es el empleo en una lengua (comúnmente, una lengua extranjera o LE para este caso sería de la lengua materna que es idioma k'iche' al idioma español) de elementos propios de otra lengua (comúnmente, la lengua propia o L1 ). En el aprendizaje de una LE , el individuo intenta relacionar la nueva información con sus conocimientos previos y, así, facilitarse la tarea de adquisición.
Es estrategias de trasferencia se parte de las letras comunes como por ejemplo la letra p. con la letra p se puede formar palabras como pop, pepe entre otros.
Lenguaje Corporal
La expresión corporal es una estrategia didáctica que favorece procesos intelectuales a través del movimiento y así avanzar en cada una de sus dimensiones, desarrollando habilidades y destrezas a través del buen uso del su cuerpo
Los gestos, las expresiones faciales, los movimientos del cuerpo, la postura y la entonación pueden trasmitir un mensaje o añadir algo a este. Incluso pueden tener aún más peso que el lenguaje verbal.
Estos gestos se usan para ayudar a trasmitir un mensaje ya sea de diferentes lengua materna. Estos pueden remplazar palabras en ciertas situaciones.
Lenguaje Verbal
La comunicación y el lenguaje son habilidades fundamentales en el desarrollo de nuestros estudiantes. Durante los primeros años de vida, su capacidad para expresarse y comprender el mundo que les rodea se encuentra en pleno desarrollo, como decimos comúnmente, son como esponjas. Dediquemos tiempo a mantener conversaciones, narrar experiencias y escuchar sus palabras. Esto les ayuda a desarrollar su vocabulario, estructurar ideas y mejorar su comprensión.
Esta estrategia podemos utilizar en diferentes maneras como es: Lecturas diarias, Habla y escucha activamente, Juegos de palabras y rimas, Gestos y expresiones faciales, Estimulación auditiva, Conversaciones enriquecidas, Fomento de la expresión creativa, Juegos simbólicos y roles, Interacciones sociales y Tecnología educativa.
Recordemos que cada niño y niña tiene su propio ritmo de desarrollo, por lo que es importante ser pacientes y ofrecerles apoyo constante.
Comentario.
En la elaboración de este documento que lo llamo como portafolio tuve nuevas expectativas de aprendizajes, conocimientos y metodologías. En el ámbito educativo que la entidad responsable de brindar una educación de calidad, esta anuente a las metodologías funcionales, desde y con la didáctica para la mejora de la calidad educativa.
La educación a lo largo de la historia, no es algo que tiene exigencias particulares a la labor docente, sino más bien la sociedad a través de la respuesta estratégica a atender las necesidades y la resolución de problemas de toda índole.