Portafolio de Didáctica de los Estudios
Sociales

Universidad Americana
Sede San Pedro
Escuela de Educación
Ciencias de la Educación con Énfasis en le enseñanza de los Estudios Sociales
Curso: Didáctica de los Estudios Sociales
Profesor: Carlos Alberto Montero Berrocal
Segundo Cuatrimestre del 2024
Estudiante. Kathya Vanessa Godínez Marín
Trabajo: Portafolio de Evidencias
Primera sesión
Sábado 18 de mayo del 2024
Primer curso inicio con la presentación del profesor y compañeros
Aprobación del silabo
Asignaciones y tareas de curso


Asignación de grupos y temas para la investigación
Tema de semana 1: Conceptos Básicos
El concepto que me asignaron fue
Racionalismo: El racionalismo es la corriente de la filosofía que defiende la primacía de la razón para conocer la verdad. Nace en Europa en el siglo XVII e impregnará toda la filosofía moderna y contemporánea desde la aspiración por comprender el mundo a través de un conjunto de leyes.
Primera Asignación
Segunda sesión
Sábado 25 de mayo del 2024
Clase asincrónica
Tema a desarrollar
Recursos de aprendizaje:
Recursos Digitales
Para trabajar con los estudiantes en necesario contar con distintos tipos de recursos que faciliten el proceso de aprendizaje, y promuevan clases más dinámicas que generen interés en cada estudiante. Los recursos digitales son de gran ayuda y existe una amplia variedad para los distintos temas y actividades.
En la revista digital



Tercera sesión
Sábado 1 de junio del 2024
Tema: Técnicas o estrategias de Enseñanza
- Investigar
- Método Expositivo
- Aprendizaje Basado en Problemas
La investigación es una técnica que promueve una enseñanza, en la que el estudiante desarrolle la habilidad de investigar, para adquirir información y corroborar las dudas que pueda tener, también promueve el trabajo en equipo y el desarrollo de un pensamiento crítico con la información que adquiere.

La investigación:
Una técnica que se utiliza en las aulas donde el profesor da acompañamiento y guía al estudiante en la búsqueda de información, y a su vez se aplica también a el estudiante el desarrollo de la habilidad de exponer y explicar para compartir el conocimiento adquirido.

Cuarta sesión
Sábado 8 de junio del 2024
Presentación de:
Los lineamientos técnicos, pedagógicos y metodológicos propios de Estudios Sociales y Cívica
Planeamientos
Estudios Sociales
Para realizar el planeamiento se debe tener en cuenta los distintos requerimientos.
Metodología del Aprendizaje Basado en Problema
Problema
Análisis inicial
La investigación
Interpretación
El reporte

El planeamiento debe ir basado en el Programa de Estudios de los Estudios Sociales que es creado por el MEP, donde se encuentra toda la información y temas que se deben aplicar a los estudiante.

Quinta sesión
Sábado 15 de junio del 2024
Clase asincrónica
Asignación
Enfoque y evaluación de la didáctica

Sexta sesión
Sábado 22 de junio del 2024
Realización del planeamiento de Estudios Sociales 2024 un cambio, con respecto al planeamiento que aprendimos a realizar anteriormente, la nueva plantilla contiene parte de los mismos contenidos pero en diferente orden.

Evaluación en la Didáctica en General.
La comunicación educativa.
Es importante que se maneje4 de forma asertiva para que el estudiante y transmita a profesor el mensaje y viceversa logrando transmitir el mensaje sea de forma verbal o no verbal. Con el uso de distintas herramientas para lograr transmitir las estrategias de clase.
Trabajo en Salas para la feria Educativa.
El trabajo en la sala, como futura docente lo considero muy importante tener claro la importancia de una buena comunicación educativa.

Séptima sesión
Sábado 29 de junio del 2023
No hubo clases
Preparación de la exposición de la feria educativa
Aula Invertida
Es un modelo de aprendizaje semi presencial o mixto, el cual tiene el objetivo hacer clases más dinámicas para motivar a los alumnos, al combinar los proyectos en clase con trabajos en casa.

Estudio de caso
El estudio de casos consiste en una metodología donde se trata de aplicar conocimientos y de resolver problemas o de encontrar la solución acertada de un caso problemático, donde la información estructurada parte de unos conocimientos previos y se busca una solución

Octava sesión
Sábado 06 de julio del 2024
Tema:
Funciones en la enseñanza de hoy.
El papel del docente debe ser:
Facilitador del aprendizaje
Evaluador
Orientador y consejero
Creador de experiencias de aprendizaje
Investigador
Líder y ejemplo
Promotor de las tecnologías
Gestor del aula

Es importante cambiar el método tradicional de aprendizaje, el sistema educativo debe tener un cambio en su metodología. El papel del docente debe ser un guía y mediador para que el estudiante pueda construir su propio conocimiento.

Novena sesión
Sábado 13 de julio del 2024
Primera exposición
Los objetivos en la educación, taxonomías.
La taxonomía de Bloom es una aliada en la educación para la elaboración de las distintas asignaciones, para trabajar con los estudiantes. A su vez viene a ser la ayuda para clasificar habilidades educativas en dimensiones cognitivas. Este ordenamiento jerárquico viene a ayudar al docente a tener un orden, tanto en las asignaciones como en las evaluaciones.

La utilización del verbo en la educación, tiene distintas utilidades para la aplicación en las metodologías que se aplica a los estudiantes.

La evaluación

Decima sesión
Sábado 20 de julio de 2024
Segunda exposición
Tema:
Métodos Generales
Es importante para poder implementar diferentes técnicas metodologías en su aplicación.


Se pueden clasificar y utilizar acorde a los temas que se puedan ver y adaptarlos a las necesidades que se presentan en el aula.
Las teorías Educativas y Métodos generales:
Constructivismo:
Aplicación en Estudios Sociales
Importancia y Beneficios
Tercera Exposición
Tema:
La Evaluación Educativa
Tiene el propósito de ayudar al estudiante de manera que sea una guía para saber cómo está el estudiante, si está recibiendo los conocimientos de manera adecuada.
Existen tres tipos de evaluación
La evaluación inicial
La evaluación formativa o de proceso
La evaluación sumativa o de producto

Decima primera sesión
Sábado 27 de julio del 2024
Cuarta exposición
El Descubrimiento como método de Enseñanza
Es una metodología que plantea que el estudiante cree su propio conocimiento, de4 tal forma que genere el conocimiento descubra investigue e indague buscando opciones para encontrar información y corrobore datos.


El profesor debe ser un guía y dar acompañamiento en la creación de conocimiento del estudiante para con ello corregir errores y dar el soporte adecuado.
Reunión para organización de la feria educativa
Se plantea la idea de la creación de brochare, y un cartel con los datos mas importantes
La creación de una presentación con los datos de cada tema.
Creación de códigos QR
Duodécima sesión
Sábado 03 de agosto del 2024
Quinta exposición
Tema:
Técnicas de enseñanza
Una exposición muy enriquecedora que trasmitió distintas opciones para trabajar en las aulas con los distintos temas de Estudios Sociales, las distintas herramientas permiten proporcionar conocimiento o crear conocimiento.
Mesas Redondas
Mapas mentales
Mapas conceptuales
Lluvia de ideas
Foros

Décimo tercera sesión
Sábado 10 de agosto del 2024
Encuentro Pedagógico
Exposición de los temas:
Aula Invertida
Estudio de caso



Una experiencia muy interesante, primera vez que asisto a la universidad a una feria educativa, la preparación para la actividad fue muy enriquecedora, la elaboración de material de los asignados, la creación de la presentación y los códigos QR me permitieron enriquecerme más, y tener más claro el significado y como se aplica cada método pedagógico.
En general este curso fue de gran ayuda como futura docente me dio más formación y herramientas para aplicar en las aulas con los estudiantes.
Un curso muy variado con gr4an cantidad de contenidos necesarios, y como futura docente considero que fue un complemento realmente importante para poder realizar cuando este en práctica la docencia de una forma asertiva y adecuada.
Más que agradecida profesor por su gran aporte y ayuda en la preparación de la docencia.