UNIVERSIDAD AMERICANA
Escuela de Educación
Carrera: Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales
Sede: San Pedro
Curso: Historia Mundial I Diccionario Pictórico
Docente: Jacob Ramírez Jiménez
Estudiante: Kathya Vanessa Godínez Marín
II Cuatrimestre
Año: 2023
Fecha de entrega: 23 de julio del 2023
Introducción
La importancia que tiene enseñar historia de una forma diferente y creativa, no solamente ayuda a comprender los conceptos que se encuentran dentro de la misma materia, sino que va a lograr que cada uno de los estudiantes tenga esa materia de manera impresa en su mente, ya que enseñar esta materia con algunos elementos como la música, los dibujos poemas o herramienta tecnológicas, va a funcionar como una estrategia para que aquello que se le esté mostrando, que tal vez se considere complejo a la hora de aprenderlo les sea mucho más fácil. Además de que podría existir la posibilidad de que los conceptos estén mostrados de esta forma les sea más sencilla de aprender
Es fundamental en la educación utilizar una forma atractiva que cautive la atención, y así lograr que el contenido vaya a tener no solamente el concepto en forma verbal, sino que lo va a captar relacionándolo con alguna vivencia, o también se le va a mostrar de manera que lo vea como si fuera una imagen, y esto le va a permitir tener no solamente el conocimiento para el día en que se les está mostrando esta idea, sino que en algún momento llega interpretarla o recordarla relacionándola con acontecimientos o imágenes, es una manera de recordar la historia y sus hechos.
Para una persona que se dedica a la educación en sus distintas áreas esto podría ayudarle a que se desenvuelva en dicha profesión de la misma manera en que fue aprendiendo, en esta forma creativa
Conceptos del curso
Letra A.
1. Arqueología: Es la ciencia que reconstruye el pasado del hombre a través del estudio e interpretación de sus restos de cultura material y de todo otro resto o evidencia de la acción humana. Ese pasado puede ser desde remoto hasta muy reciente. En suma: la arqueología puede ser considerada como el estudio de los restos materiales de las civilizaciones pretéritas con el fin de reconstruir su historia, la vida de los pueblos que las integraron, sus costumbres, sus útiles, y sus correlaciones subjetivas. (Instituto Nacional de Antropología e Historia s.f)


Letra C.
2. Civilización: Es un grupo humano que alcanza un grado de desarrollo superior a otro. (E.P) Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución. (RAE 2023)
3. Cronología: Se entiende por cronología a la ciencia o sistema que permite organizar de manera ordenada y sucesiva los hechos históricos de acuerdo estos hayan ido sucediéndose. La cronología no es másque el estudio del tiempo según este pasa y es por esto que la cronología se vuelve de especial importancia para otras ciencias, como la historia, que recurren al ordenamiento de datos y fechas de manera permanente. ( Definición ABC, 2009)
4. Cultura : La cultura es un sistema complejo de conocimientos y de costumbres que caracteriza a una población determinada y que es transmitido a las generaciones siguientes. El lenguaje, los hábitos y los valores son algunos de los aspectos que forman parte de la cultura. Hace referencia a cultivar el conocimiento y la educación, en el sentido de la capacidad intelectual que adquiere un pueblo o civilización.

(ENCICLOPEDIA HUMANIDADES 2016)

5. Darwinismo: Se llama darwinismo a la teoría científica que postula que la evolución de las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la herencia. El nombre de la teoría deriva de Charles Darwin (1809-1882), el naturalista inglés que la desarrolló. (Definición 2018)

6. Dinastía: Una dinastía es una serie sucesiva de monarcas o soberanos que están emparentados entre sí de manera consanguínea, es decir, por herencia familiar. Estos monarcas pueden ser reyes, emperadores o tener otros títulos reales. Dicho en otras palabras, se funda una dinastía cuando un reino es gobernado por los descendientes de un mismo linaje, herederos de un mismo ancestro real. En estos casos, la dinastía suele nombrarse a través del apellido unificador de los distintos monarcas. (Concepto 2022)

7. Egipto: Es conocido con nombres como: “La madre del mundo” o “Cuna de civilizaciones”, debido a las diferentes civilizaciones que han confluido en su territorio a lo largo de la historia, desde las diferentes dinastías faraónicas hasta las épocas de mayor esplendor del Islam, todas ellas han legado al país una herencia que merece la atención de toda la humanidad. El país ha cobrado fama internacional como la tierra mágica de los faraones y de las pirámides. (Información sobre Egipto 2023)

8. Evolución: La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y del resto de objetos del mundo natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a los animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo cuanto existe en la Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una evolución geológica e incluso una evolución astronómica. (Campo Daniel s.f)

9. Fijismo: Se denomina fijismo a la doctrina que afirma que las especies son inmutables: es decir, que no han registrado cambios desde el momento de su creación. El fijismo, por lo tanto, resulta opuesto al evolucionismo. (Definición 2017)
10. La historia: Es la disciplina que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad, basándose en documentos, registros, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar las narraciones e interpretaciones escritas por los historiadores. La palabra historia viene del griego ἱστορία, cuyo significado era "dar testimonio". (Historia en significados 2022)


11. Homínido: La noción de homínido está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al ejemplar que pertenece al orden de los primates superiores, que tienen al ser humano (Homo sapiens) como la única especie que sobrevive. (Pérez Porto. 2011)

12. Hominización: La hominización es un proceso biológico en el que una serie de cambios morfológicos y etológicos en el orden de los primates generan una estructura con un potencial evolutivo enorme. En el proceso interviene, aparte del material genético que lleva la información, el continuo cambio de condiciones ecológicas al que estos primates tienen que adaptarse para poder sobrevivir. (Hominización y Humanización. 2013. pag8)

13. Humanidad: en sentido general, es el conjunto de personas que existen en el planeta. Sin embargo, la palabra puede usarse para referirse tanto a la naturaleza de los seres humanos, como para describir una cualidad que posee un individuo que profese sentimientos de compasión y misericordia hacia otra persona. Este es un término abstracto que se usa sobre diferentes aspectos, pero que, en conclusión, habla de la característica principal que distingue a los humanos. (Concepto Definición s.f )

Letra I.
14. Imperio: El imperio es un sistema u organización política del estado gobernado por un emperador; es decir, que es un estado que implanta su dominio por la fuerza sobre otras naciones o territorios, los cuales poseen distintas clases de independencia, y estos son regidos por un individuo en particular, que es la figura del emperador. (Concepto Definición s.f)

15. Macro evaluación: Se refiere a cambios evolutivos a gran escala que rompen la barrera de las especies y pueden dar lugar a especies nuevas e incluso afectar a grupos taxonómicos superiores (géneros, familias, etc.) (Sampedro Javier. 2007)

16. Mesolítico: El Mesolítico representa una época de cambios relevantes para el hombre en la Edad de Piedra. Después de la Edad de Hielo, el hombre sufrió muchos cambios en su estilo de vida, causados especialmente por el clima. En función de esto, el hombre pasó de vivir en cuevas a buscar vivir en zonas abiertas, necesitó materiales más específicos para elaborar viviendas, herramientas e incluso armas; la piedra siguió siendo principal, pero no era la única. (Marino Alejo. junio 2018)

17. Mesopotamia: La Mesopotamia es una región del Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, así como en sus terrenos circundantes. En esta región surgió durante la Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica. (Concepto 2013)

18. Mitología: El término mitología tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa. Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en este sentido, puede hablarse de mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones. Para comprender la noción de mitología, por lo tanto, hay que prestar atención al concepto de mito. Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido ficcional vinculado a la creencia de una época

19. Micro evaluación: Los cambios evolutivos que se producen a un nivel igual o inferior al de especie se clasifican como cambios microevolutivos. Desde la perspectiva de la genética de poblaciones, la microevolución es el cambio en la frecuencia alélica de una población perceptible en unas pocas generaciones. (Sampedro Javier 2007)

20. Mitología: La mitología es el conjunto de relatos que versan sobre los dioses, héroes y mitos propios de un pueblo o cultura. Los mitos son narraciones que explican o dan sentido a determinados fenómenos, tradiciones y creencias. (Significados s.f)

Letra N.
21. Neolítico: Es la última etapa de la Prehistoria, entre el 9000 y el 6000 a.C., cuando los seres humanos pasaron de limitarse a recoger los productos de la naturaleza, a modificarla para producir artificialmente nuevos tipos de recursos. En ese tiempo, los grupos humanos, en lugares y épocas distintos y sin relación alguna entre sí, empezaron a practicar la agricultura y la ganadería. (Gonzáles, María y Guzmán, Jorge.2014, 4 de noviembre)


Letra O.
22.Origen: El término origen en un concepto general, se refiere al inicio, la causa o nacimiento que produce un evento o situación. Es un término que suele utilizarse en muchos contextos. Cuando se trata del origen de un individuo, se está hablando de la tierra de donde proviene esa persona, es decir del país o región en donde ésta nació. (Pérez Mariana 2011)
23.Paleoindio: Se denomina paleoindio al periodo histórico del continente americano que abarca los acontecimientos desarrollados hasta el año 8000 antes de Cristo. También conocido como paleoamericano, en esta fase comenzó a forjarse la variedad lingüística y étnica que caracterizó a toda la etapa precolombina. (Perez Porto j Gardey, A marzo 2020)

24. Paleolitico: El Paleolítico es un periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años. Se trata de la etapa inicial de la denominada Edad de Piedra, la época marcada por el desarrollo y uso de herramientas hechas con este material. (Perez Porto, J, Gardey, A enero 2019)

25.Prehistoria: Tradicionalmente entendemos por prehistoria al período de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo, a la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C.(Equipo editorial 2022)

26.Revolución: Una revolución es un cambio violento, repentino y permanente en las condiciones de un sistema de cualquier tipo, es decir, a un reordenamiento súbito del estado de las cosas. Este término proviene del latín revolutio (“dar una vuelta”) y se aplica especialmente al orden político y social de las sociedades, al paradigma científico-tecnológico y a otros ámbitos específicos.(Equipo editorial, Etecé febrero 2022

27.Sociedad: Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Las sociedades más desarrolladas son las humanas. (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología) (Pérez Porto, J, mayo 2008)

28. Tecnología: La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad. La palabra tecnología proviene de la unión de dos palabras griegas: «tekne», que es técnica, arte y, «logia», que significa destreza sobre algo. (Roldán Paula Nicol, 21 de agosto, 2017)

29. Teocrática: Una teocracia es una forma de gobierno en la que el Estado y el poder político son administrados por las instituciones de la religión dominante en la nación. Es decir, como su nombre mismo lo indica (del griego theós, “dios”, y kratos, “poder” o “gobierno”), se trata del gobierno de dios o, a decir verdad, de sus supuestos representantes en la Tierra: una casta sacerdotal o un monarca religioso. Esto significa que, en una sociedad teocrática, el poder para guiar y ordenar la sociedad lo ejercen las instituciones religiosas, conforme a los códigos morales y sociales que su dogma establezca.(Editorial Etecé octubre 2020)
30. Teoría: Una teoría es una explicación bien argumentada de las observaciones del mundo natural que ha sido construida usando el método científico, y que muestra tanto hechos como hipótesis. Una teoría no solo explica los hechos, sino que también permite a los científicos hacer predicciones de lo que se puede observar si la misma es verdaderaUna teoría es una especulación, es decir, es la suposición de que algo puede pasar de alguna forma, pero que no es seguro. Las teorías científicas son demostrables, siempre basándose en hechos anteriores, leyes o acciones que puedan llevar a que se convierta en un acontecimiento tangible, dejando así de ser una teoría. (Osteicoechea Alí marzo 2023)


Conclusión
En los Estudios Sociales podemos enseñar y aprender de una forma diferente, esto hace que, con estas actividades logramos que los estudiantes memoricen o recuerden la materia, con diferentes actividades, dinámicas o formas de explicarles la materia, ya que muchas veces se les dificulta tener el dominio de todos lo temas con solamente leerla o memorizarla.
En este caso hablamos de un diccionario pictórico en el cual logramos observar cómo se escriben distintos términos o palabras que se relacionan con su imagen, con el objetivo principal de que los estudiantes se recuerdan y puedan tener un mejor dominio de la materia para sus pruebas, e incluso para su vida cotidiana
Por lo tanto, mantener este tipo de elementos como estrategia para que el estudiante pueda adquirir los conocimientos de manera más sencilla es lo que convierte al diccionario pictórico en lo mejor que se puede realizar para que ellos logren el objetivo
Referencias Bibliográficas
Mark J Joshua, Baranda Rosa. (2022). Civilización. WORLD HISTORY ENCYCLOPEDIA. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10175/civilizacion/#google_vignette
Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. (2023). Enciclopedia
Humanidades https://humanidades.com/cultura/#ixzz877yChI1l
https://humanidades.com/cat/cultura-y-sociedad/
Arellano Frank. (21/10/2022). "Historia". En: Significados.com
https://www.significados.com/historia/
Sánchez, Flor.( de octubre del 2022). Definición de Humanidad. https://conceptodefinicion.de/humanidad/
Instituto Nacional de Antropología e Historia (n.f. ) https://inahchihuahua.gob.mx/sections.pl?id=24
Bembibre Cecilia. (2009). Definición ABC https://www.definicionabc.com/ciencia/cronologia.php
Real Academia Española (2022) https://dle.rae.es/teoria
Campo Daniel( s.f) Dciencia https://www.dciencia.es/que-es-la-evolucion-conceptos/
Información sobre Egipto( 2023) https://spain.memphistours.com/Egipto/sobre-egipto/informacionsobre-egipto/wiki/egipto
Definición. (2018). Darwinismo. https://definicion.de/darwinismo/
Concepto (2022) Fuente:
https://concepto.de/dinastia/#ixzz889ke8cDd
Pérez Porto, J., Gardey, A. (15 de noviembre de 2017). Fijismo - Qué es, origen, definición y concepto Definiciones. Última actualización el 21 de julio de 2021. Recuperado el 21 de julio de 2023 de https://definicion.de/fijismo/
Pérez Porto, J., Gardey, A. (21 de diciembre de 2011). Homínido - Qué es, definición y concepto.
Definiciones. Última actualización el 11 de enero de 2022. Recuperado el 21 de julio de 2023 de https://definicion.de/hominido/
Concepto Definición ( s.f) https://conceptodefinicion.de/imperio/
Concepto (s.f). Fuente: https://concepto.de/mesopotamia/#ixzz88ATx9aYA
Gonzáles, María y Guzmán, Jorge (2014, 4 de noviembre) Neolítico. Historia Universal. https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/neolitico
Equipo editorial, Etece de Argentina. (2022) Para conceptos. Prehistoria.
Fuente: https://concepto.de/prehistoria-2/#ixzz88Cgy96eb
Equipo editorial, Etecé. De Argentina ( 2 de febrero del 2022). Revolución.
Fuente: https://concepto.de/revolucion-2/#ixzz88Ckv2TRY
Pérez Porto, J, (2 de mayo de 2008) Sociedad. https://definicion.de/sociedad/
Roldán Paula Nicol (21 de agosto del 2017) Economipedia. Tecnología. https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html
Editorial Etecé de Argentina. ( 21 de octubre del 2020). Para Conceptos, Teocracia. https://concepto.de/teocracia/#ixzz88F5IPgWP
Osteicoechea Alí. (marzo 2023). Concepto. Definición. Teoría https://conceptodefinicion.de/teoria/