Revista Educativa Situación de los idiomas mayas y Educación bilingue intercultural en Guatemala

Page 1


Revista Sociolingüística

Situación de los idiomas mayas y Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala.

“Todas las cosas pasan como el viento”

Ma’alob K’iin

Tikikot ri ak’ux ruma ’ ri axe ’el

Siéntete orgulloso de tus raíces

Todas las lenguas mayas son descendientes de un idioma protomaya que data de hace 5.000 años aproximadamente.

La siguiente revista contiene información valiosa relacionado al tema de la situación de los idiomas mayas en Guatemala hace énfasis en como es que se desarrolla y como debe de permanecer hoy en día.

Los estudiantes de La Licenciatura en Educación Bilingüe

Intercultural con Énfasis en la Cultura Maya, elaboran esta revista con el objetivo de brindarle a usted como lector como se desarrolla el idioma maya dentro de la sociedad guatemalteca

“Töq yatzijon rik’in jun winäq pa ruch’ab’äl, ronojel ri tzij ye’apon chuqa’ yekanäj kan pa ruk’ux”

Ponente invitado con el tema

“Situación de los idiomas mayas en Guatemala”

Sonia Salomé Raymundo González

Idiomas: Q'anjob'al, Castellano y Kaqchikel

FORMACIÓN ACADÉMICA

Maestría en Educación Superior (UNINI)

Postgrado con “Especialización en Estudios de Género” (UNAM).

Licenciatura en Lingüística (URL)

Trabajo actual

Especialista en Educación Bilingüe

Docente Universitaria por la Universidad de San Carlos de Guatemala

Investigadora titular por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Trayectoria y experiencia ha girado en torno a

Investigaciones lingüísticas, consultorías sobre seguridad alimentaria, educación superior, la tecnología como herramienta educativa, lingüística descriptiva y aplicada, derecho de los Pueblos Indígenas, género y cosmovisión.

Publicaciones

Artículos sobre lingüística, educación y género

Informe de investigación: "Reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas en la Universidad de San Carlos de Guatemala”

Métodos y desafíos para el estudio comparativo de 3 idiomas nacionales y de Mèxico.

Colaboración en la elaboración de documentos sobre lectoescritura, gramáticas descriptivas y normativas e informe de variación dialectal. entre otros.

Participaciones

Presentación y participación en ponencias a nivel nacional e internacional como UNAM México, Garabide País Vasco España, Universidad de Austin

Situación de los Idiomas

Mayas

en Guatemala

Mantenimiento

En Guatemala existe una sociedad con discriminación y racismo, esta es la causa por que en las comunidades Mayas dejan de hablar su idioma materno así mismo el uso de la indumentaria Maya.

Los idiomas Mayas dentro de las comunidades se han mantenido en resistencia, algunos idiomas están en peligro de extinguirse

Entre ellos están los idiomas 9 de estos están en riesgo de pérdida: Itza, Uspanteko Mopan, Tektiteko y otros.

Desarrollo

Los idiomas Mayas en general por pertenecer a una misma familia comparten características generales, aunque con el hecho de ser idiomas distintos supone características específicas.

A través del tiempo han cambiado y variado en su fonología, morfología, sintaxis y léxico

Cambios lingüísticos: Es un proceso que lleva a la transformación de un idioma, por medio de su evolución histórica

Variación léxica: Es una variación léxica de las palabras con características de un lugar, con distintos significados.

Rescate

En la familia se aprenden las normas de cortesía, el saludo y respeto a las personas mayores, el agradecimiento, el compartir en solidaridad, cooperar con la familia y la sociedad, cuidar de la naturaleza y trabajar a la par de la madre o del padre

El idioma es un pilar fundamental de la cosmovisión

Es importante difundir el idioma por todos los medios, con el fin de que se practique en todos ámbitos sociales

Promoción

Los idiomas Mayas deben de ser promovidos ya que es el pilar fundamental para sostener una cultura, para que prevalezca la historia y el legado que nos dejan las abuelas y abuelos

Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala

Perspectivas de la EBI.

El idioma es una fortaleza de la Educación Bilingüe Intercultural, busca que la educación llegue a la población indígena con pertinencia cultural.

Los aprendizajes que se desarrollen en la educación sean basados en los elementos que representa una cultura, para seguir fortaleciendo la identidad de los estudiantes. Fomentar los conocimientos, valores, prácticas, tradiciones, bailes, cosechas, medicina, astronomía, sobre todo el idioma en la educación induce la facilidad de aprendizaje de las culturas que existen en el país.

Situación

y desafíos de la EBI.

Un Sistema Educativo que implementa métodos acorde a los aprendizajes de las culturas.

Docentes que desconocen qué es una Educación Bilingüe Intercultural

Olvido y práctica del idioma, un pueblo que descuida su lengua es un pueblo que descuida su historia.

Avances y Obstáculos

La implementación de una L2 en el sistema educativo, de los idiomas maternos para las culturas que existentes en el País.

Fomentación de prácticas, valores en los aprendizajes

La división geográfica en Guatemala no corresponde a la división lingüística de los idiomas Mayas.

Los obstáculos se identifican en falta de métodos en el aprendizaje y enseñanza de los idiomas

Falta de acceso a la educación en las áreas rurales del País.

Ideas para mejorar la EBI

Conocer la importancia de la implementación de la EBI ¿para qué?, ¿por qué? ¿a quienes beneficia?

Participar en talleres que fomenten nuevas metodologías para la EBI

Apoyar espacios donde se esté desarrollando una educación con pertinencia cultural

Anota qué idea tienes para mejorar la EBI

Importancia de la vitalización de los Idiomas Mayas.

¿Qué son las ciencias sociales?

Se encarga de estudiar los factores que intervienen en el lenguaje desde el punto de vista social

¿Qué es la sociolingüística?

Es la disciplina que estudia la relación entre lengua y sociedad.

¿Qué pretende la sociolingüística?

Conocer todos los cambios que se generan en el lenguaje a través de la sociedad.

Para Marx Weber, la sociología es como la ciencia que se enfrenta a la acción social (para su comprensión) desde un enfoque de conocimiento interpretativo para explicar causalmente:

Su desarrollo Sus efectos

Chichin Max Weber, ri retamab´alil winaqil achi´el ri retamab´alil nuchojmirisaj ri wanaqilal. Chichin nutzijoj: Ruk´iyib´äl Ruretal rusamaj

Historia de la Lingüística

La ciencia que se encarga de estudiar el lenguaje humano ha pasado por tres fases importantes para su construcción.

La ciencia que se ha constituido en torno de los hechos de lengua ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto

Lengua y Habla

Saussure indica la existencia de dicha interacción cuando afirma: “Sin duda, ambos objetos están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente: la lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos; pero el habla es necesaria para que la lengua se establezca; históricamente, el hecho del habla precede siempre..”

Retamab´alil winaqilal

Nutijoj ri´ nukanoj achike b´anikil nujuri´ pa ch´ab´äl chi ruwäch winaqilal.

Qib´anïk chike ri winaqi nuya ´ qina´oj:

Qich´ob´onïk

Qich´o´onïk paruwi´ ronojel k´o chikij.

B´anob´äl sochinem

Retamab´alil nusol ruch´abäl ri winaqi´, chupam oxi´ na ´oj ja ri rurayb´äl.

Ch´ab´äl, ch´ab´enïk, na ´oj chike winäq pa ok´ala´XVIII chuqa XIX.

Ruchab´onïk ri solinem ja ri xtuxim ri ri ruwach´ulew rik´in ri winaqi´ ja chi ri nuk´ulem chi ri ch´ab´äl.

Pa ruwi´ ri ch´ab´äl solinem Saussure nub´ij: ja re ´ nkito ki ajom pe ojer ri.

Ciencias sociales

Se encarga de estudiar los factores que intervienen en el lenguaje desde el punto social.

El comportamiento influye en las personas en su:

Pensar

Forma de hablar y de expresarse de lo que les rodea.

Historia de la lingüística

La ciencia que se encarga de estudiar el lenguaje humano, ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto.

Lengua, lenguaje y pensamiento humano; en los siglos XVIII y XIX, a partir de las corrientes racionalistas y empiristas, se realizó una abstracción del carácter lingüístico, centrándose en la relación logos-mundo pasa a conformar un esquema priori para analizar la antología del lenguaje.

Lengua y habla: Saussure indica la existencia de dicha interacción cuando afirma: “Sin duda, ambos objetos están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente: la lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos; pero el habla es necesaria para que la lengua se establezca; históricamente, el hecho del habla precede siempre..”

Comunidad Lingüística Poqomam

ALMG

Somos el ente rector en materia lingüística y Cultural del idioma maya Poqomam, según lo establecido en el Decreto 65-90 ley de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. La comunidad Lingüística Poqomam es una institución que promueve el fortalecimiento, crecimiento del aprendizaje del idioma a través de diplomados, entrevistas, conversatorios, clases grabadas.

Academias de Lenguas Mayas ALMG

También certifica la suficie idiomática de los docentes de del Mnisterio de Educación.

Es una identidad estatal que promueve el conocimiento de las lenguas mayas investigas, planifica y ejecuta proyectos lingüísticos, literarios, educativos y culturales.

AUTORES

CaterinMaribiPérezChim EstudiantedelaLicenciaturaen EducaciónBilingueInterculturalcon EnfasisenlaCulturamaya

SelenaFranciscaSalSal

AracélyCelestinaPeinadoTunche EstudiantedelaLicenciaturaen EducaciónBilingueInterculturalcon EnfasisenlaCulturamaya

RosaMarielaCojonMita

EstudiantedelaLicenciaturaen EducaciónBilingueInterculturalcon EnfasisenlaCulturamaya

EstudiantedelaLicenciaturaen EducaciónBilingueInterculturalcon EnfasisenlaCulturamaya

MiguelAngelLochMayor EstudiantedelaLicenciaturaen EducaciónBilingueInterculturalcon EnfasisenlaCulturamaya

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.