Mariano Dolci

Page 1

Curso “mi sombra y yo” Mariano Dolci Anotaciones

Analizará el tema desde distintos puntos de vista o La sombra en la Humanidad o La sombra en la infancia o La sombra en la escuela (Aquí adelanta que el rol de la educadora no es tanto enseñar como potenciar lo que está descubriendo el niño o la niña). Sobre la relación entre el niño y su propia sombra no hay mucho escrito, frente a la extensa producción que existe con la relación entre niño y espejo. Además los estudios de psicología aportan ideas generales, medias, o refieren a estudios de niños individualizados. Ahora la mayoría de los niños se socializan entre iguales desde edades tempranas.

La sombra en la Humanidad Existen conceptos “universales” sobre las sombras, así como percepciones muy locales. Por ejemplo, el miedo a que la sombra no se pegue a los pies en los indios americanos, o entre los franceses, miedo a no ver la cabeza de tu sombra en la noche de San Juan, no salir de casa a mediodía en Centro-África, pues supone desprotección, no hay sombra,… La sombra se asocia al alma. Los espíritus no tienen sombra. La sombra tiene que ver con la construcción de la identidad. Hipótesis: el origen de la pintura puede estar en señalar con el dedo en la arena la sombra de un compañero. La sombra es la esencia de una presencia, la presencia de una esencia. Establece una relación bidireccional entre la física y la metafísica. A la sombra debemos también el conocimiento del transcurso del tiempo. Ejemplo: Tales, cálculo de la altura de una pirámide.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.