color sorpresa

Page 1

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. Carmen García Velasco

UNIDAD DIDÁCTICA: "COLOR SORPRESA" INTRODUCCIÓN "El color es la parte más simple y emotiva del proceso visual a la vez que tiene gran fuerza expresiva" (Dondis, 1984). El interés por el color aparece en los primeros años de vida. Los niños, los primitivos y los naïfs suelen acusar preferencia por los tonos puros y saturados. El color en la primera infancia es un elemento importante debido también a la fuerte carga sensorial que comunica. La unidad didáctica que se presenta está dirigida a niños y niñas de tres y cuatro años, que muestren signos de estar superando la etapa del garabato, pues son capaces de modificar los trazos que realizan con pintura de dedos, dibujos en la arena, tizas, etc. Observamos la atención cada vez más acentuada que prestan al movimiento de palanca y a la huella que deja. Vamos a utilizar el concepto de Luquet con "el descubrimiento de la semejanza accidental a la representación deliberada", y la relación entre la actividad gráfica y la oral señalada por Luçart para estimular la aparición espontánea de poner nombre al garabato. Al finalizar la etapa del garabato el interés por el color aumenta, empiezan a establecer relaciones entre dibujo-objeto, aunque la relación con el color no es rígida. Se utiliza una metodología globalizada, por tanto, el uso del color no es más que el punto de partida para provocar y estimular desarrollos a nivel integral. En especial, se trabajarán aspectos como la estimulación visual y táctil, el pensamiento divergente, la capacidad de narrar, la dramatización con el propio cuerpo y el gusto por el trabajo en equipo. No obstante, la actividad plástica aquí planteada pretende:  Ser un juego creador. El producto no tiene por qué ser un objeto perfecto, sino el punto de partida para otro juego.  Hacer juegos-juguetes construidos por niños y niñas con sus propias manos, estableciendo relaciones más profundas con los objetos y animando la imaginación.  Desarrollar el gusto por hacerse las cosas.  Expresar emociones, descargar sentimientos, colaborar con el grupo, articular los propios intereses con los ajenos.  Estimular el sentido del tacto, la coordinación, la habilidad manual, la observación del espacio, los colores, las formas,... desarrollando un sentido estético no ligado a los patrones tradicionales. La actividad que se plantea se estructura como un proyecto. Parte de la experimentación con el color, para después crear una historia colectiva que será representada por el grupo. Por tanto, esto es sólo una propuesta plástica que imagina un recorrido por la dramatización, pero la escucha al grupo de niñas y niños nos dará las pautas para conducir el proyecto.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.