Diario de campo pdf

Page 1


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº1 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 09 de mayo del 2016 Docente: BQF. Carlos García

Paralelo: “B”

Tema: TOXICOLOGÍA GENERAL

La primera clase impartida por el docente Carlos García fue interactiva, se empezó conociendo al docente y previo a una dinámica realizada socializamos todos los estudiantes y emitimos un comentario sobre lo que pensamos de la asignatura. Dinámica      

Nuestros nombres Porque seguimos esta carrera Como nos vemos dentro de 10 años La importancia de la toxicología Comida favorita Hobbies


Se tomó el tema sobre el encuadre de la asignatura, como se llevaría la misma, y se mencionó que se trabajaría con diferentes blogs los cuales fueron mandados a crear por el docente para seguir nuestra asignatura. En el seguimiento del syllabus se tomó los siguientes temas: FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El estudio de esta ciencia, es importante, debido a que desde siempre han existido los envenenamientos por diferentes causas, derivados de distintas motivaciones y circunstancias. Ha desplegado en los últimos tiempos tal auge que en la actualidad es posiblemente la más estudiada y desarrollada de todas las ciencias después de la medicina. Su conocimiento, es básico para los alumnos de Farmacia, a quienes interesa conocer sobre las características toxicológicas de las sustancias químicas que ha de utilizar en algún proceso y contemporáneamente tomar las medidas profilácticas que el caso requiere. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Identificar la sustancia tóxica mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de sustancias o por malas combinaciones entre sí. Y para finalizar la clase se puso de acuerdo con los estudiantes para saber cómo se llevara la realización de lecciones de acuerdo a cada unidad.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº2 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 16 de mayo del 2016 Docente: BQF. Carlos García

Paralelo: “B”

Tema: GENERALIDADES DE LA TOXICOLOGIA - HISTORIA En la segunda clase de Toxicología, se la realizo en el laboratorio donde se explicó parte de lo que es la Toxicología, las generalidades, parte de su historia, es así como entendimos que: La toxicología es la ciencia que sé que se ocupa del estudio y los efectos que sobre el organismo ostentan las sustancias tóxicas. Comprende:  origen y propiedades  mecanismos de acción  consecuencias de sus efectos lesivos  métodos analíticos  cualitativos y cuantitativos  prevención  medidas profilácticas y tratamiento general. Vías de Ingreso al Organismo  Respiratoria  Digestiva  Cutánea HISTORIA

A.C

EGIPTO

GRECIA

ROMA


MADDAM TOFFANA

En la época del renacimiento en Italia, Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación. Ladislao, rey de Nápoles, que se dice que murió a consecuencia del veneno depositado en sus genitales por su amante.

MATEO BUENAVENTURA ORFILA (MÉDICO Y QUÍMICO ESPAÑOL 1787 – 1853),

Siglo XVIII, el veneno se democratiza, surge la necesidad de descubrir y aislar el veneno. La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado De Toxicología General. Se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA moderna, basándose en la parte analítica. •1836, MARSH, descubre un procedimiento para investigar arsénico •Siglo XIX, surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico.

Para finalizar la clase el docente dio indicaciones para la realización de los blogs, y finalizo la clase enviando un deber sobre las plantas toxicológicas, dando un criterio personal donde se tendría que escribir un criterio de aquello que leí sobre dicha planta toxica.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº3 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 23 de mayo del 2016 Docente: BQF. Carlos García

Paralelo: “B”

Tema: TOXICOLOGÍA GENERAL GENERALIDADES

Se inició la clase con un recordatorio de la anterior, donde se estudió lo que era la toxicología su importancia y algo de historia, así mismo se recordó el deber enviado y fue socializado con todos los estudiantes para trasmitir los conocimientos aprendidos. En la presente clase se revisó breves reseñas de los más importantes desastres toxicos como por ejemplo:

OTROS EJEMPLOS

El lodo tóxico del mayor desastre ambiental de Brasil llegó al mar. Los desechos del accidente minero en Minas Gerais recorrieron 650 kilómetros hasta la playa de Regencia, una importante zona de corales."Se resume en dos palabras: río muerto", dijo un experto.


El desastre ocurrido el 5 de noviembre ha causado la suspensión del suministro de agua potable a cerca de 250 mil personas, como consecuencia de la cantidad de barro y de la presencia de metales como Arsenio, cadmio, plomo, cromo, níquel, cobre y mercurio por sobre el límite legalmente permitido, según informó el Instituto Minero de Gestión de Aguas.

Contaminación en el delta del Níger Millones de personas sufrieron en diversos grados los efectos del accidente nuclear de Chernóbil. El delta del Níger es el más grande de los humedales de África. Contiene una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, y sus cultivos, sus árboles o sus peces han sido el sustento tradicional de sus habitantes. Los derrames de la industria petrolera, así como el impacto ambiental de la construcción de represas, están contribuyendo a la destrucción de esta riqueza natural. Enfermedad de Minamata Al principio fueron las mascotas del lugar las que presentaban un comportamiento extraño, con convulsiones. Al poco, se extendió a los humanos y murieron 56 personas. Era el año 1956. Mina mata es una ciudad costera de Japón que fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en los años 50. Este provoca daños neurológicos graves y permanentes, deterioro de los sentidos, parálisis y muerte. El vertido de petróleo de Texaco en Lago Agrio, Ecuador. El agua de la zona está contaminada por toxinas relacionadas a la industria petrolera. El resultado es que la gente vivienda en la región no tiene acceso a agua sana. Afectación masiva de salud   

tasas de cáncer en zonas afectadas tasas de aborto espontáneo tasas de leucemia Infantil


TÉRMINOS TOXICOLÓGICOS

TOXICO O VENENO

ESTUPEFACIENTE:

PSICOACTIVO DEPENDENCIA FÍSICA

FÁRMACO O PRINCIPIO ACTIVO

CUALQUIER SUSTANCIA O ELEMENTO XENOBIÓTICO QUE INGERIDO, INHALADO, APLICADO, INYECTADO O ABSORBIDO, ES CAPAZ POR SUS PROPIEDADES FÍSICAS O QUÍMICAS DE PROVOCAR ALTERACIONES ORGÁNICAS O FUNCIONALES Y AUN LA MUERTE.

DROGA QUE ACTÚA A NIVEL DEL SNC Y ADEMÁS PRODUCEN DEPENDENCIA Y TOLERANCIA.

TODO LO QUE ACTUÉ A NIVEL DEL SNC ESTIMULÁNDOLO O DEPRIMIENDO SON LAS MANIFESTACIONES FÍSICAS QUE SE PRESENTAN CUANDO NO SE CONSUME LA DROGA. AGENTE CON PROPIEDADES BIOLÓGICAS SUSCEPTIBLE DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA.

MEDICAMENTO

SISTEMA DE ENTREGA DEL FÁRMACO, CONSTITUIDO POR EL FÁRMACO Y SUS EXCIPIENTES.

EXCIPIENTES O VEHÍCULOS

SUSTANCIA EMPLEADA PARA DAR A UNA FORMA FARMACÉUTICA LAS CARACTERÍSTICAS CONVENIENTES PARA SU PRESENTACIÓN ES LA COMPULSIÓN, DESEO INCONTROLABLE DE CONSUMIR DROGA.

DEPENDENCIA PSÍQUICA


SÍNDROME DE ABSTINENCIA

TOLERANCIA

DOSIS AGUDA

DOSIS CRÓNICA

DOSIS EFECTIVA

DOSIS EFECTIVA 50 (DE50

DOSIS LETAL (DL)

SON LAS MANIFESTACIONES FÍSICAS INCONTROLABLES QUE SE PRODUCEN ANTE LA AUSENCIA DE UNA DROGA. ES LA NECESIDAD QUE SE CREA CUANDO SE NECESITA AUMENTAR LA DOSIS PARA OBTENER EL EFECTO QUE ANTES SE TENÍA CON MENOS DOSIS. CUANDO EL ELEMENTO TÓXICO INGRESA AL ORGANISMO DE UNA VEZ O EN MUY CORTO TIEMPO. ALTAS CONCENTRACIONES DEL TÓXICO. CUANDO EL ELEMENTO TÓXICO INGRESA AL ORGANISMO EN VECES REPETIDAS. ES LA CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE ADMINISTRADA PRODUCE EL EFECTO DESEADO. ES LA QUE PRODUCE EFECTO EN EL 50% DE LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN.

DOSIS LETAL MÍNIMA (DLM

ES LA CANTIDAD DE TÓXICO QUE PUEDE PRODUCIR LA MUERTE ES LA CANTIDAD DE TÓXICO MAS PEQUEÑA CAPAZ DE PRODUCIR LA MUERTE.

DOSIS TÓXICA MÍNIMA (DTM)

DOSIS MENOR CAPAZ DE PRODUCIR EFECTOS TÓXICO

MÁXIMA CONCENTRACIÓN ADMISIBLE

MÁXIMA CONCENTRACIÓN QUE NO DEBE SER SOBREPASADA EN NINGÚN MOMENTO.

TOXICIDAD LOCAL

ES LA QUE OCURRE EN EL SITIO DE CONTACTO ENTRE EL TÓXICO Y EL ORGANISMO.


DESPUÉS DE LA ABSORCIÓN, EL TÓXICO CAUSA ACCIONES A DISTANCIA DEL SITIO DE ADMINISTRACIÓN. SUSTANCIA QUE BLOQUEA LA ACCIÓN DE UN TÓXICO IMPIDIENDO SU ABSORCIÓN O CAMBIANDO SUS PROPIEDADES FÍSICAS O QUÍMICAS.

TOXICIDAD SISTÉMICA

ANTÍDOTO

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS TOXICOS

TOXICOS QUIMICO

FISICOS

-ANIMAL

-RAYOS UV

-VEGETAL -MINERAL SINTETICOS

-RAYOS X -RUIDO

INTOXICACION Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 formas:  Intoxicación aguda: Consumiendo de una sola vez una cantidad de sustancia suficiente para desarrollar una patología.  Intoxicación crónica: Cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.


PREGUNTAS ABIERTAS EN CLASE 1. EJEMPLO DE ANTIDOTOS 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Aceticisteína--------------------------------------Paracetamol N-Acetilpenicilamina----------------------------Mercurio (inorgánico y vapor) Nitrito de amilo---------------------------------Cianuro Atropina-------------------------------------------Compuestos organofosforados y carbonatos Calcio gluconato y otras sales solubles--------Fluoruros y oxalatos Deferoxamina-------------------------------------Hierro Diazepam------------------------------------------Organofosfatos Dicobalto edetato---------------------------------Cianuro Dimercaprol---------------------------------------Plomo

11. TOXICO EN LOS JUGUETES Lo grave es que los metales pasados como el plomo, mercurio, el cadmio, se acumulan en el organismo, en los órganos, riñones, hígado, estómago. Se va acumulando y a la larga puede desencadenar cáncer, en el caso del mercurio. En el caso de plomo, es dañino para el sistema nervioso. Afecta el sistema nervioso del niño, con la consecuencia que va a retardar su crecimiento, su aprendizaje y va a provocarle anemia. 12. CUAL ES EL PADRE DE LA TOXICOLOGIA Paracelso 13. QUE HIZO MADAN TOFFANA EN TIEMPOS ANTERIORES Preparaba cosméticos con arsénico y suministraba con clara indicaciones para que su uso ocasionara efecto del etéreo en victimas 14. CUAL ES EL MEDICAMENTO QUE USA EL ACTOR RUBEN AGUIRRE 15. LA ENFERMEDAD DE LA MANTEQUILLA La enfermedad de la mantequilla, una especie de enfermedad del suero, tipo alérgico, originada por un emulsionante comercial consistente en un éster del ácido maléico y la glicerina empleado en la fabricación de margarina. A QUE LLAMAMOS DOSIS LETAL 50 Dosis letal 50 (D.L 50) es la dosis necesaria para matar el 50% de un grupo de animales bajo determinadas condiciones de experimentación, es decir la dosis capaz de matar 50% de la población expuesta. 16. SIGLAS DE LAS DOSIS


          17.

Dosis potencial: DP Dosis interna (dosis absorbida): DA Dosis suministrada: DS Dosis umbral: DU Dosis efectiva media: DEM Dosis efectiva 50: DE50 Dosis letal: DL Dosis letal 50: DL50 Dosis letal minima: (DLm) Dosis toxica minima: (DTm) QUE ES TOXICIDAD

Se define como toxicidad a la capacidad potencial de una substancia de producir un efecto nocivo sobre un organismo vivo. Así existen substancias de diferente toxicidad. 18. PICTOGRAMAS EN EL LABORATORIO


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº4 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “B” Fecha: Machala, 30 de mayo del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TIPOS DE INTOXICACIONES En la presente clase se inició haciendo grupos de trabajo para laboratorio, en los cuales se dividió los mesones y se informó la manera que se va a llevar los trabajos y, luego se continuo con el tema tipos de intoxicaciones.


INTOXICACIONE SOCIALES: distintas costumbres sociales y religiosas que llevan al uso y abuso de muchas sustancias que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, son de uso cotidiano: alcohol, tabaco, marihuana. Se caracterizan por influir sobre grandes masas de población y su progresiva aceptación en las sociedades. •INTOXICACIONES PROFESIONALES: se producen con elementos físicos o químicos propios de la profesión u oficio y dentro del desempeño mismo. Ejemplo: mineros y odontólogos intoxicados por mercurio. •INTOXICACIONES ENDEMICAS: por la presencia de elementos en el medio ambiente (fenómenos naturales), por lo general son de establecimiento crónico.

INTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO: Se producen por elementos que el hombre agrega al medio ambiente: combustión, residuos de industria, ruido, detergentes, plásticos; que conllevan a que los seres vivos sufran progresivamente intoxicaciones que alteran su salud y causan acortamiento del promedio de vida. •Impacto que los contaminantes químicos •del medio ambiente causan en los organismos vivos. DOPING: uso de sustancias perjudiciales e irreglamentarias por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento físico poniendo en peligro la vida. Ejemplo: el uso de estimulantes.

•INTOXICACIONES ALIMENTARIAS: se producen por elementos nocivos agregados a los alimentos. De origen bacteriano; químico como el arsénico, plomo, Hg; vegetales tales como hongos, vegetales cianogenéticos, cardiotóxicos, embutidos, crustáceos mariscos etc.


•Pueden ser: Tóxicos endógenos, tóxicos exógenos, bebidas alcohólicas, alergias alimentarias. •INTOXICACIONES ACCIDENTALES: son ocasionadas generalmente por descuido, imprevisión, ignorancia, etc. No llevan ninguna intención de causar daño. Ej. absorción de gases, picaduras por animales ponzoñosos

INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Suministro simultaneo de varios medicamentos. Es causa de intoxicación al producirse alteración de su metabolismo, en sus efectos, potenciación, antagonismos, bloqueos metabólicos, etc. Ej. La rifampicina, inductor de CYP3A4 y ha ocasionado incrementos notables en la eliminación de anticonc. orales, Digoxina, ciclosporinas.

•INTOXICACIONES IATROGENICAS: son las producidas por el hombre mismo de manera no intencional. Errores de formulación, desconocimiento de acciones indeseables, costumbres populares, autoprescripción, errores de dosis y de pautas del tratamiento. (Benzodiacepinas, ATC, anticonvulsivantes, salicilatos) INTOXICACIÓN CRIMINAL Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales:


INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra.

•INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense. •Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc.

INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales)


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº5 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “B” Fecha: Machala, 6 de junio del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: LECCION DE UNIDAD


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº6 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 13 de junio del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema:

Paralelo: “B”

CIANURO En la presente clase se tenía que realizar una práctica, pero debido a la falta de equipos en el laboratorio no se la realizo pero se dio una exposición brindada por el primer grupo de prácticas, donde hablaron del cianuro explicando sus generalidades, manifestaciones clínicas, materiales y procedimiento para la obtención del mismo y sus respectivas reacciones de identificación. Dando al final el profesor una explicación de varios puntos que se debía realizar en la práctica.


GENERALIDADES DEL CIANURO El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. El material a emplearse para la identificación de cianuro debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación. REACCIONES DE IDENTIFICACION 

Azul de Prusia HCN + NaOH ------CNNa +H2O 2CNNa + SO4Fe -----------Na 2SO4 +Fe (CN) 2 Na2CN + Fe (CN)2 -----------------Na4Fe (CN)6 Na4Fe (CN)6 + 4FeCl3 ----------------------12 NaCl + (Fe (CN)6)3

Reacción de la fenolftaleína


Transformación de cianuros a sulfocianuros NaCN + (NH4)2S2------------- NaSCN + (NH4)2S 3NaSCN + Cl3Fe---------------- Fe (SCN)3 + 3NaCl

Reacción de la bencidina

Con el ácido pícrico

Con yoduro de plata

Con solución de yodo


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA DIARIO DE CAMPO Nº7 Nombres: Karla Silva S. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “B” Fecha: Machala, 20 de junio del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: ETANOL VRS METANOL En la presente clase se inició haciendo los reportes de la siembra de pimiento que se está realizando con todos nuestros compañeros, luego se empezó con la clase la cual sería del metanol y el etanol siendo los temas de la próxima práctica que se realizara. ETANOL GENERALIDADES El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte. Para investigar el alcohol en medios biológicos, se somete la muestra a una destilación con arrastre de vapor con las consideraciones ya establecidas anteriormente. Una vez obtenido el destilado, una pequeña porción es separada y se la agrega a una solución de cromato de potasio; se adiciona a la mezcla ácido sulfúrico puro en condiciones que se formen 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las dos capas. METANOL El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas.


REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN  Reacción de Schiff:

Con la Fenilhidracina

Con el Ácido Cromotrópico

Reacción de Rímini

Reacción de Marquis

Reacción de Hehner


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.