-
-
-
-
-
Comenta e identifica algunas características de textos informativos: para esto es adecuado explorar textos de importadores diversos, saber su uso y algunas de sus características como organización del texto y de otros recursos (títulos, encabezados, toma fotografías con pies de imagen, otras formas de ilustración). Estas características son diferentes entre recados, listas, invitación, felicitaciones, recetas y demás instructivos, cuentos, poemas, textos en diferentes secciones y textos informativos. Expresar sus ideas, participa y escucha la de sus compañeros: la educadora puede partir de preguntas que faciliten la comprensión y la reflexión de los textos para que el niño participe y escuche las ideas de sus compañeros. Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. Para esto es necesario que el docente lea en voz alta como parte del proceso de indagación, para saber mas acerca de algo y propiciar la comparación de la información que se obtienen de ellas. Solicita la palabra para participar y escuchar las ideas de sus compañeros. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Dialogar y conversar, para relacionarse, solucionar conflictos y ponerse de acuerdo. Para aprender… o Propicia experiencias en las que tenga motivos de hablar, indagar, consultar, organizar y publicar información, a partir de preguntas, propuestas directas con apoyo de materiales. o Jugar con el lenguaje.- a partir de una canción, cantar, utilizar antónimos a partir de una canción, decir una parte de una adivinanza.