Folclore infantil

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”. Curso: Literatura Infantil.

Docente: Rosa María Cabrera Hernández.

Alumna: Karla Jocelyn Acevedo Quiñones.

03/11/2020.

¿Qué es el folclore infantil? 

 

  

El folclore infantil es el conjunto de manifestaciones anónimas, creadas por adultos o por niños, cuyos usuarios son éstos últimos -a veces con la intermediación de los adultos y otras sin necesidad de intermediación alguna- cuya forma de difusión predominante fue la oral. "Propongo bajo la denominación de retahila a los textos que, sin ser adivinanzas, canciones ni romances, enriquecen la múltiple y multiforme poesía oral infantil"2 . "El fracaso del género [literatura infantil moralizante] no puede ser más total, ya que sobrenadan unas obras escritas sin intención pedagógica, pensadas para hombres, o mejor para pueblos. Lo cual quiere decir que se ha acertado con el niño cuando se pensó en el pueblo. [...] la poesía infantil más válida, o la única válida, sería la popular y propiamente el folclore. Dado que estos textos literarios pasan de un individuo a otro y de una generación a otra, con las consiguientes recreaciones, podemos considerarlos creaciones colectivas. El texto que pasa a través de un retransmisor se carga con los contenidos de su subjetividad. De hecho, en las manifestaciones del folclore infantil se conjugan, simultáneamente, dos elementos: la fidelidad a la tradición, que se expresa en la supervivencia de las especies y de las obras, y la innovación, que se muestra en la creación de nuevos textos siguiendo el patrón tradicional. Gran parte de las manifestaciones de la literatura folclórica destinadas a los niños son poemas; a tres características definidas: • (...) es de expresión directa, se enfrenta con su tema o cae cenitalmente sobre él. • (...) es siempre rítmica, y ciento por ciento rítmica. • (...) está bañada de gracia, trufada de humor y donaire. Frecuentemente se suelen confundir los términos literatura popular y folclore. El término popular refiere a lo conocido por el pueblo y, como ya señalamos, folclore alude a la creación anónima. Menéndez Pidal dice en su Romancero hispánico: "La poesía popular es poesía de un autor que se


siente pueblo, la poesía tradicional es poesía de un pueblo que se siente autor". Parece que la recuperación de la literatura infantil es una de las soluciones para que el niño cultive sus sentimientos, se sensibilice con la naturaleza, perfeccione su lenguaje, asuma su verdadera identidad de niño, y desarrollándose en lo interior y en lo social, aprenda a ser él mismo. Los cuentos, las poesías, los juegos caseros, son una manera de recobrar los valores perdidos de la infancia. Como ya dijimos, concebimos al folclore infantil como material que se fue puliendo, como las piedras en los ríos, con la transmisión. Sin embargo, esto no significa que el folclore esté terminado. Antes bien, creemos firmemente que se hace y se reinventa a diario, que aparecen nuevos formatos, fruto del ingenio, de la sensibilidad y de la agudeza de observación del pueblo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.