Infografía sobre uso de APA 6° Ed

Page 1

Guía rápida de

Referencias bibliográficas y citas en APA 6° Ed. Por Karen E. Matos López

Las referencias bibliográficas son absolutamente necesarias, debido a que ahí se encuentran los datos de las fuentes que fueron citadas y que respaldan tu texto. De no utilizar de forma adecuada este modelo o de omitirlo completamente, el contenido de tu trabajo podría ser considerado como poco fiable o incluso como plagio.

PLAGIO: copiar obras ajenas haciéndolas pasar como propias. En las normas APA no se tolera el plagio, por eso siempre se debe citar, de forma parafraseada o textual. Considerando que las citas incompletas o mal construidas se pueden interpretar como plagio.

En este caso, te resumimos cómo usar el modelo de APA 6° Ed.

Citas:

son las ideas que tomamos de otros textos y deben estar identificadas con autor y año. Esta información le permite al lector reconocer los datos completos de nuestras fuentes en las referencias. Hay dos tipos de citas textuales o parafraseadas.

CITA TEXTUAL

CITA PARAFRASEADA

Se extraen fragmentos o ideas literales de un texto.

Se utilizan palabras propias para expresar las ideas de otro autor.

Se escribe el apellido del autor, año y las páginas (o párrafo) de donde se obtuvo la cita.

Se escriben dentro del texto, sin comillas. Solo se pone el apellido del autor y el año.

ejemplos:

ejemplos:

-40 palabras: Dentro del texto, con comillas. El Ciclo de Vida del Servicio (CVS) corresponde al “curso que toman las ventas y utilidades de un servicio durante su existencia. Consta de cinco etapas bien definidas: desarrollo del servicio, introducción, crecimiento, madurez y decadencia” (Armstrong, 2008, párr. 8)

En este tipo de estrategia se deberá tener cuidado de la innovación de los rivales o la imitación de los mismos, así como tener un control adecuado de sus costos de operación (Hitt, Ireland, & Hoskisson, 2006).

+40 palabras: en un párrafo aparte, sin comillas y con sangría izquierda (2.54 cm.). De acuerdo con Sesmero Carrasco (2010), el Catering es: toda aquella actividad hostelera que tiene como finalidad la producción, realización y posterior ejecución de un servicio de comidas y bebidas, esta última a un lugar remoto al centro de producción. Se trata de llevar un servicio a cualquier lugar acordado con el cliente, cubriendo todos aquellos aspectos que pudieran ser necesidades del mismo (p. 116).

Según el INEGI (2014), las actividades terciarias se incrementaron 1.9% anual gracias al desempeño favorable del comercio, servicios inmobiliarios, educativos y actividades bursátiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.