1 LA COmunicación En esta unidad aprenderás a: 1. La comunicación. 2. El signo. Definición y clasificación. 3. Las funciones del lenguaje. En la actualidad la semiótica incluye, entre las ciencias de la comunicación, una llamada kinésica o cinésica, que estudia la comunicación no-verbal [...]. Los estudiosos modernos han llevado a cabo investigaciones sistemáticas que les han permitido detectar comportamientos clasificables desde un punto de vista sintáctico y semántico y, lo que para nosotros es mucho más importante, desde un punto de vista social y antropológico, es decir, que la comunicación gestual responde, igual que la lingüística, a unas características determinadas en una cultura determinada para responder a necesidades, en definitiva,
comunes a todos los seres humanos. Reconocen con ello que los gestos añaden algo a la comunicación, enriquecen el discurso de alguna manera, en la medida en que comportan un mensaje, sea voluntario o involuntario. Esto convierte el estudio de los gestos en algo indispensable para la mejor comprensión de cualquier texto literario narrativo, especialmente los medievales, pero es un aspecto que, en cualquier época, connota sentimientos, usos y costumbres cuyo conocimiento parece necesario para la mejor comprensión de lo que se narra. Violeta Díaz-Corralejo: Los gestos en la literatura medieval.