3 minute read

Bogotá.- El máximo lí- der del Pacto Histórico, Gustavo Petro, ganó la primera vuelta de las elecciones presidencia- les. Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo fueron los grandes derrotados, mientras que el exal- calde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández dis- putará la segunda vuelta al obtener el segundo lugar en la contienda que acaba de concluir. Petro obtuvo más de millones 500 mil votos, mientras que el can- didato santandereano alcanzó estuvo cerca de los 6 millones de votos. Con la derrota de

Mayo del 2022

En 12 municipios de Córdoba Calamidad pública por temporada de lluvias

Advertisement

Montería.- (Por Domingo Cogollo Nar-

váez) Doce de los 30 municipios del departamento de Córdoba se hallan en calamidad pública debido a la temporada de lluvias que ha azotado a esta sección del país desde comienzos del presente año y que arreció a mediados de mayo. La subida de nivel de los ríos Sinú y San Jorge ha afectado algunas comunidades. Los municipios donde fue decretada la emergencia son Montería, Tierralta, Valencia, Cereté, San Pelayo, Ciénaga de Oro, Chinú, Puerto Escondido, Ayapel, La Apartada, Montelíbano, San José de Uré. La mayoría de estas localidades han sufrido por las inundaciones producidas por aguas lluvias. La calamidad pública es declarada por los alcaldes para poder contratar en forma directa, con el fin de atender algunos problemas luego que se ha producido una emergencia natural. La citada calamidad, en algunos municipios, tiene una duración de dos a seis meses. Los municipios donde hay mayor cantidad de familias afectadas son Ayapel, con más de 4.000; Ciénaga de Oro, con 762; Tierralta, 747; Puerto Escondido, 617; Montelíbano, 329; Montería, 304; San José de Uré, 260; Valencia, 197 y Chinú, 186, entre otros. Los damnificados en Ciénaga de Oro se deben al desbordamiento del caño de Aguas Prietas, ya que muchos hacendados han hecho adecuaciones en los terrenos, con lo cual evitan que los humedales sirvan de amortiguamiento. También hubo crecientes de montes o aguas de escorrentías. En Tierralta, otro de los municipios afectados, se desbordaron varias quebradas como la de Juy, lo cual inundó, por lo menos, doce barrios de esa localidad del Alto Sinú. En algunas partes las aguas subieron hasta metro y medio. El Sinú que es el río principal de Córdoba, no ha hecho mucho daño como el año pasado que se desbordó por varias partes. En el mes de mayo se salió de cauce por Las Palomas en Montería y Nueva Colombia, Cotocá Arriba, Lorica. En cuanto al San Jorge hay que señalar que los damnificados de Montelíbano y La Apartada, son producto de las crecientes de ese río, que ha estado furioso en los últimos meses, debido a las lluvias caídas en la cabecera donde nace ese afluente. San José de Uré fue afectado por un vendaval. Pero la municipalidad que más ha sufrido en Córdoba por las lluvias, es Ayapel. Desde hace nueve meses está inundado por la ciénaga que lleva ese nombre. Las aguas llegan, al humedal procedentes del río Cauca a través de la boca Cara e’ Gato que está ubicada en San Jacinto del Cauca, (Bolívar). Desde agosto del año pasado, cuando se desbordó el río por es sector, la Unidad Nacional de Atención de Riesgo, viene trabajando para controlar el boquete, pero hasta el momento no ha habido una acción contundente para calmar las aguas. Como si fuera poco, las inversiones pasan de los 20 mil millones de pesos. En esa zona, adyacente a San Jacinto del Cauca, confluyen los departamentos de Córdoba, Antioquia, Sucre y Bolívar. Y Ayapel es la única localidad de Córdoba que pertenece a La Mojana, subregión que hace parte de la Depresión Momposina la cual es alimentada por los ríos

Una gran extensión de terreno se encuentra inundada.

Los terraplenes han contribuido a empeorar las inundaciones.

Magdalena, Cauca y San Jorge. Además de Ayapel, hacen parte de la zona de La Mojana por (Sucre) San Marcos, San Benito, Majagual, Caimito, Sucre y Guaranda; por (Bolívar) Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca y por (Antioquia) Nechí. Las pérdidas en todos esos municipios equivalen a miles de millones de pesos.

This article is from: