
3 minute read
Ferias y reinados en Córdoba, pág
Tiempo de ferias y reinados Vuelven ganadería, porro y bullerengue
Al reducirse el peligro de la pandemia, Còrdoba retoma la realizaciòn de sus eventos tradicionales y la celebración de un nuevo cumpleaños, el nùmero 70.
Advertisement
Montería.- El parque Simón Bolívar de San Pelayo, al frente de la parroquia, estuvo completamente lleno la noche del 21 de mayo para presenciar el lanzamiento de la versión 45 del Festival Nacional del Porro. El hecho se convirtió en todo un espectáculo por la calidad de las agrupaciones presentadas. Entre los asistentes había mucha expectativa por la presencia de La Internacional Banda 19 de Marzo de Laguneta, que volvió a presentarse en San Pelayo después de muchos años de ausencia. Pero, a parte de ‘La 19 de Marzo’, la que gustó mucho fue la presentación de la Super Banda de Colomboy. Gustó tanto, que la regla era intervenir con solo dos piezas musicales. La Banda de Colomboy, tuvo que interpretar un tercer porro, a petición del público. Hubo otro grupo musical que amenizó el evento y se ganó los aplausos de los asistentes. Se trata del grupo Cebú, que, con una mezcla de porro y rock, deleitó a la concurrencia. Esta agrupación hizo parte del espectáculo escénico, “Un Nuevo Comienzo”, que fue presentado en la tarima, y que combina lenguajes del teatro, la danza y la música. La orquesta Super Combo Latino, también se lució en este lanzamiento que contó con la presencia de gran parte de los habitantes de San Pelayo y del resto del departamento de Córdoba. Otras agrupaciones que intervinieron fueron La Banda María Varilla de San Pelayo, La Banda Juvenil Soy Pelayo y la Juvenil de La Chamarra. Este año el festival se realiza del 30 de junio al 3 de julio y será en homenaje a Rafael Eduardo Sáenz Vidal, conocido como “El Bombardino de Oro” e integrante de La Banda de Laguneta. La versión estará dedicada a don Elías Bechara Zainúm, por haber cumplido los 100 años del natalicio, y haberse destacado en la fundación de universidades en el departamento de Córdoba. Al final del evento hubo cuatro fandangos, donde los pelayeros y asistentes, bailaron hasta el amanecer’, luego de dos años de no realizarse el festival, debido a la pandemia del covid-19 que azotó al mundo. De otro lado, en Puerto Escondido se realizará una nueva versión del festival del bullerengue del 23 al 28 de junio. Asistirán delegaciones de todo el país y habrá premios especiales. Sus organizadores anunciaron que este año se contará con la presencia de 24 agrupaciones del género provenientes de diversos lugares del país. También habrá Reinado Nacional del Bullerengue, con candidatas de diferentes regiones de Colombia. Puerto Escondido, a pesar del entusiasmo de su gente ha solicitado insistentemente el buen mantenimiento de los 17 kilómetros que lo separan de la vía principal Montería - Arboletes. También requiere de mayor atención a sus playas y adelantar obras que contengan el proceso erosivo que sufren. Puerto Escondido posee un volcán de lodo y a la isla Tortuguilla, dos lugares de atracción turística. También cuenta con la estatua de Simón Bolívar más pequeña que existe en Colombia y que se exhibe en uno de sus parques. En cuanto a la Feria Ganadera, cuya dirección técnica está a cargo de Camilo Alarcón, ésta se cumplirá del 20 al 26 de junio en el tradicional Coliseo de Ferias “Miguel Villamil Muñoz” . Incluye exhibición de ganado vacuno y equino, juzgamiento bovino, concurso lechero, exhibición felina, canina y de pájaros cantores, parada folclórica con la presencia de cerca de un centenar de comparsas para los cuales habrán numerosos premios dependiendo de edades, disfraces y bailes, entrega de galardones y premiación a la mejor ganadería y otras categorías. Se estima que el número de animales que ingresarán a los corrales del coliseo superarán los 300. Además, dentro del marco de este evento, se incluye el Reinado Nacional de la Ganadería para lo cual fueron invitados los departamentos más representativos del país. Como si fuera poco, Montería también participa en las festividades con las Fiestas del Río y dentro de su programación figura el reinado popular llamado hoy Reinado del Río en el cual 29 candidatas de diferentes barrios se disputan la corona, reciben formación especial para su desempeño como reinas de belleza. El evento es organizado por la Alcaldía de Montería.



Las fiestas se tomaron a Córdoba en junio.

