
2 minute read
Nuevo jaque al gobierno, pág
Dulces para todos
MONTERÍA.- La capital cordobesa se prepara para ofrecer una muestra gastronómica con postes típicos de la región como el dulce de coco, de corozo, de mamón, de papaya, mongo mongo y otros productos como alegrías, panderitos, casabe y muchos más para deleite de locales, nacionales y extranjeros. Es una tradición que se lleva a cabo todos los días de semana santa en la Ronda del Sinú, centros comerciales y otras locaciones de la ciudad.
Advertisement
FOTO ALCALDIA DE MONTERIA
FOTO ALCALDIA DE CAUCASIA

Avanza vacunación en Caucasia
CAUCASIA.- Hasta la fecha en Caucasia se han vacunado con la primera dosis, 55.388 personas (57.14%). Con dosis única 7.813, (8.06%). Con segunda dosis 39.278, (40.52%). Con dosis de refuerzo 9.208, (9.50%). Total dosis aplicadas 111.687. Cobertura plan de vacunación esquema completo más dosis única 48.58%. En el sitio Caregato, La Mojana
Nuevo jaque al gobierno

El río Magdalena destruyó todo lo que se habia hecho. El presidente Duque anuncia inversion billonaria

En el sitio Caregato el gobierno pierde una pelea de toche con guayaba madura.
Sucre, Sucre (Envío
especial).- Las obras de contención y defensa que durante varios meses de la ola invernal para evitar las graves inundaciones en una amplia zona que cobija a varios municipios de Córdoba, Sucre y Bolívar, se fueron a pique y la situación volvía a quedar igual que al principio. La serie de estacas colocadas no produjeron el efecto esperado y nuevamente el peligro se cierne contra los agricultores de esta rica región. En vista de todo lo anterior, el presidente Iván Duque anunció que para erradicar de una vez por todas los problemas y perjuicios que año tras año se presentan, se requerirá de una inversión de gran magnitud que supera los 2 mil millones de pesos. El mandatario no especificó los detalles de las nuevas acciones de defensa que serán emprendidas, pero subrayo que de esta manera confían en superar de una vez por todas el Cauca y el Magdalena. Para muchos observadores sin embargo este es otro anuncio fallido de los muchos que gobierno tras gobierno se emprenden sin poder superar las inundaciones. Los escépticos consideran que a pocos meses de entregar su mandato no es posible planificar una acción verdadera y más bien el anuncio fue interpretado como un nuevo “contentillo” que reciben los trabajadores. Son miles de hectáreas de tierra fértil que reciben el limo bendito de los dos grandes caudales colombianos. Esa tierra es apta para los cultivos de arroz, maíz, frijol, patilla, ahuyama, yuca y ñame entre muchos otros.