Periódico Tierra Caliente Edición 221

Page 7

7

Noviembre del 2021

Estación Ecológica Las Guartinajas

Una garantía de vida

Tierralta.- (Envío especial) Urrá impulsa la conservación de la biodiversidad de la zona en las 25 hectáreas que posee la Estación. La empresa Urrá abrió oficialmente las puertas de la Estación Ecológica Las Guartinajas, un lugar destinado a la conservación de la biodiversidad del Alto Sinú y ubicado en la vereda Nuevo Ceibal del municipio de Tierralta, Córdoba. Esta actividad mostró el potencial que tiene la estación para el desarrollo de proyectos de conservación de la fauna, la flora, el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de productos no maderables, la educación ambiental y la sensibilización. La Estación, que es operada por la Fundación

Omacha desde el 2015, está situada en un punto estratégico localizado en un espacio de reserva forestal, cerca al Parque Nacional Natural Paramillo y a áreas identificadas como prioritarias de restauración por el Plan Nacional de Restauración. El ingeniero Rafael Piedrahita de León, presidente de Urrá expresó durante su intervención de apertura: “Este es un espacio integrador que contempla al ser humano como parte de la biodiversidad, aquí impulsamos la conservación como un proceso que involucra todos los componentes del ambiente, los físico-bióticos, socioeconómicos, el uso sostenible y la restauración fundamentados en el conocimiento, la investigación y la

ciencia.” Y finalizó expresando: “Hemos avanzado con una importante inversión, que aspiramos a multiplicar con la participación de amantes de la conservación y la investigación. Estos esfuerzos nos permiten poner a disposición este centro de investigación, al cual invitamos a apoyar y así, convertirlo en un valioso patrimonio de Tierralta, Córdoba, la región Caribe y el país.” Por su parte, Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, afirmó: “Es un gran orgullo abrir oficialmente las puertas de la Estación Ecológica Las Guartinajas. En primer lugar, reconocer todo el trabajo a la empresa Urrá, subrayar que este es un esfuerzo de la empresa en su Gestión

Un aspecto de la visita cumplida en la Estación Las Guartinajas en su ceremonia de inauguración.

Ambiental Voluntaria y que se convierte en un hito en el país: tener estaciones para la investigación y abrir el espacio a la construcción de conocimiento científico de la región.” Y agregó: “Este sitio se convierte en una oportunidad única para estudiar la biodiversidad del Alto Sinú, por medio de sus cuatro líneas temáticas. Queremos que el resto del país conozca esta área de biodiversidad de Córdoba.” Entre el 17 y el 19

de noviembre, el evento de lanzamiento reunió a los empleados de la empresa Urrá, al alcalde de Tierralta, a funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS y del Parque Nacional Natural Paramillo, invitados especiales del Ministerio de Minas y Energía, del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Instituto de Ciencias Natu-

rales de la Universidad Nacional de Colombia, Conservación Internacional, el Sena, sector académico y la prensa local. Además, participaron los presidentes de Juntas Acción Comunal del Alto, Medio y Bajo Sinú, así como integrantes de diferentes asociaciones que trabajan, en conjunto con la Empresa Urrá y la Fundación Omacha, por la conservación de algunas especies de fauna en el departamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Tierra Caliente Edición 221 by Periódico Tierra Caliente - Issuu