
1 minute read
Mar menor la importancia de conocer el entorno
mar menor EXPERIENCE medi terráneo EXPERIENCE

Advertisement
El Mar Menor forma parte del ADN de los habitantes de la Región de Murcia. Varias generaciones han crecido en las costas de esta laguna salada, la más extensa de Europa, con más de 135 kilómetros cuadrados y una nobleza única para el baño y las actividades naúticas de todo tipo, especialmente los deportes de vela.
El Mar Menor alcanza los 7 metros en los puntos de mayor profundidad, pero es sobre todo conocido por la placidez de su baño en aguas someras, con decenas de especies características, como los caballitos de mar, las agujas de río o el cangrejo verde, habitantes icónicos en las praderas de las fanerógamas características de la laguna, como la cymodocea, y los fondos arenosos bañados por aguas cristalinas, especialmente durante los meses de otoño e invierno.
Los pueblos ribereños de tradición pesquera como Los Nietos, Los Alcázares o San Pedro del Pinatar, son también sedes habituales de exhibiciones y competiciones de navegación en sus más diversas modalidades, desde windsurf o kitesurf, a competiciones nacionales e internacionales de veleros. Son aguas sin apenas oleaje con la posibilidad de trazar rutas inolvidables, como las que recorren alguna de las cinco islas de origen volcánico.

Junto a la Isla del Barón, por ejemplo, hay poblaciones de especies protegidas como la nacra, el bivalvo más grande del Mediterráneo y el segundo más grande del mundo (puede alcanzar los 75 centímetros de altura), que reclaman la máxima responsabilidad de los navegantes que buscan lugares para fondear frente a la isla.
En la escuela náutica de Kalima Charter incidimos en las condiciones geográficas de la zona para que sean conscientes de sus peligros, pero sobre todo en la necesidad de ser navegantes conscientes del entorno en el que nos movemos y la importancia de salvaguardar los ecosistemas marinos.

1 2 3 4 5 6