EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Responsable de informaciĂłn, diseĂąo y maquetaciĂłn F. YazmĂn RodrĂguez Orantes RevisiĂłn editorial ColaboraciĂłn especial Salma V. MacĂas Torres Rodrigo Islas Argoza Ma. del Carmen Altamirano
RamĂłn CuĂŠllar MĂĄrquez Daniela Orozco Guerra Pamela Cornejo LeĂłn
puntouniversitariouabcs@gmail.com nĂşmero 367/ aĂąo 2020
#QuedateEnCasa
Celebrado el 22 de abril, el DĂa Internacional de la Madre Tierra crea conciencia sobre los problemas de sobrepoblaciĂłn, contaminaciĂłn, conservaciĂłn de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. Los cambios provocados por el humano en la naturaleza perturban la biodiversidad y pueden aumentar el contacto y la transmisiĂłn de enfermedades infecciosas de animales a humanos. Este DĂa de la Madre Tierra, coincidiendo con el SĂşper AĂąo de la Biodiversidad, se centra en el papel de la diversidad biolĂłgica como indicador de la salud de la Tierra. Imagen: Paula Soohie Trujillo NarvĂĄez Ă vila
Mujeres en la ciencia: Sylvia Earle Hablemos de sexo: los cangrejos violinistas ÂżPor quĂŠ hacer taxonomĂa? culCura para la contingencia: La maravillosa historia de Peter Schlemihl ÂżQuĂŠ onda con los plĂĄsticos? El garage: Los hijos del rock