Punto Universitario 340

Page 1

EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Editora F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial

Columnistas Floryser Ronzon Contreras Briseida Verdugo Miguel Ángel Norzagaray

Uno de los edificios más conocidos dentro de nuestra universidad es el de Ciencias del mar y la tierra, lugar donde se imparten las licenciaturas en Ciencias Ambientales y Biología Marina, esta última reconocida a nivel nacional e internacional. El edificio consta de 6 salones para clases, 3 laboratorios de estudio, 1 auditorio, 1 centro de cómputo, 1 museo de historia natural (de uso académico) y una sala exclusiva para profesores. Además de los respectivos baños y área de recreación. La encargada es la Dra. Georgina Brabata Dominguez, quien además de ser profesora es la jefa interina del Departamento académico de ciencias del mar y de la tierra. En días pasados este lugar fue sede de la segunda parte de la XII Cátedra Nacional de Biología “Juan Luis Cifuentes”, con el tema de “La biología y los sistemas socioambientales”. En este semestre hay 5 estudiantes de movilidad de un total de 437 alumnos (63 de Ciencias ambientales y 374 de Biología Marina). Si quieres recibir más información puedes enviar un mail a biolmar@uabcs.mx.

Texto: Diana L. Castro Lozano, Fotografía: Gabriel Telles

Conoce tu universidad: Edificio de Ciencias del Mar y de la Tierra

Colaboración especial Diana L. Castro Lozano Gabriel Telles

puntouniversitariouabcs@gmail.com número 340/ año 2019

Tesis UABCS: Trata de personas y género Salud de las ballenas grises: evaluando su condición corporal Comentarios energéticos: Calificación de México ante la crisis climática Astronomía: Saturno, el nuevo campeón en lunas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Punto Universitario 340 by Dra. Gabriela de la Fuente - Issuu