EDITORIAL: Gabriela de la Fuente Betancourt Editora Colaboración especial Miguel Ángel Norzagaray Cosío Ángel Nápoles
Tesis UABCS: Cobertura de coral y El Niño
F. Yazmín Rodríguez Orantes Revisión editorial
puntouniversitariouabcs@gmail.com
Tesis UABCS: Peces de arrecife: listos o no, el cambio climático hasta en las profundidades Sombras para el cambio climático Nota astronómica: Qué observar este verano
Ante el calentamiento global… Aún falta, pero para el año 2100 se estima que el calentamiento global eleve las temperaturas promedio mundial a niveles de 2.6 ° a 3.1 ° C mayores que la era preindustrial. Ciertamente el Acuerdo de París pretende mantener, con medidas políticas entre los países firmantes, a que esa cifra no supere los 2 ° C y, de ser posible, esforzarse para mantenerse por debajo de 1.5 ° C. La realidad que muestran los estudios es que la respuesta global actual es insuficiente. Se necesitan verdaderos "cambios transformadores" para restaurar y proteger la naturaleza. La evaluación más completa y reciente, publicada en www.unenvironment.org puntualiza que un millón de especies se encuentran bajo amenaza de extinción.
número 326/ año 2019