
2 minute read
Punto Universitario UABCS

Tesis UABCS: Cobertura de coral y El Niño
Advertisement

La información aquí presentada está basada en la tesis “Cambios en la cobertura de coral en el Pacífico mexicano causados por el evento El Niño de 2015” que presentó Carmen María González Ramos para obtener su grado de Maestra en Ciencias Marinas y Costeras. El trabajo se realizó bajo la dirección de la Dra. Gabriela Cruz Piñón.

Tesis UABCS: Peces de arrecife: listos o no, el cambio climático hasta en las profundidades
Se habla de las inminentes consecuencias del cambio climático: especies que no resisten las nuevas condiciones y otras cuyo hábitat parece evaporarse del planeta. Y aunque pensar en una mayor temperatura nos haga imaginar un ambiente árido ¿qué pasa en el mundo acuático? De los ecosistemas marinos, los arrecifes de coral son uno de los que dependemos más: protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas, sirven como hábitat para la cuarta parte de las especies marinas y en esas se incluyen las de consumo humano. Cómo cambiará la conducta de especies y la composición de las comunidades arrecifales es una de las cuestiones que intriga no solo a los expertos. Un ejemplo es el trabajo de tesis de Maestría de Marina Abas, egresada de la UABCS, cuyo trabajo pretendía básicamente comprender la capacidad adaptativa

El trabajo de tesis presentado por la egresada fue “Potencial de adaptación de peces arrecifales del occidente de México frente al cambio climático”, y contó con la dirección del Dr. Héctor Reyes Bonilla.
Sombras para el cambio climático

Cuando llega la época de calor podemos ver gente que se refresca en el mar o bajo la sombra de un mezquite u otro árbol frondoso. Claro, también hacemos eso o nos vamos a la frescura de los centros comerciales. En el reino animal puede ocurrir algo similar y de ahí las migraciones. Pero ¿qué pasa ahora con el cambio climático y sus incrementos de temperatura? Ya lo han documentado: tanto la fauna marina como la terrestre han sido afectadas por el calentamiento, y si comparamos y comprendemos quién sufre más o quien “se libra”, podremos saber hacia dónde dirigir los esfuerzos de conservación.