PRM403-01 PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O RUIDO

Page 1

CODIGO: PRM40301 VERSIÓN: 02 FECHA: 15/10/2015

K2 INGENIERÍA S.A.S Bucaramanga – Colombia.

PRM403-01 PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O RUIDO

ÚLTIMA REVISIÓN: 15/10/2015


CONTENIDO Pág. 1 2 3 4 5 6 7

ALCANCE....................................................................................................................... 3 OBJETIVO....................................................................................................................... 3 POLITICAS ..........................................................................¡Error! Marcador no definido. DEFINICIONES................................................................................................................ 3 REFERENCIA DE DOCUMENTOS................................................................................. 5 RESPONSABLES........................................................................................................... 5 DESARROLLO................................................................................................................ 6 7.1............................................................................................................................................... H ORARIOS DE MEDICIÓN........................................................................................................... 6 7.2 INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL RUIDO..................................................................... 6 7.3 INTERVALO UNITARIO DE TIEMPO DE MEDICIÓN................................................................. 6 7.4 REQUERIMIENTOS EN LAS MEDICIONES............................................................................. 7 7.5 APLICABILIDAD DE LA EMISIÓN DE RUIDO............................................................................ 8 7.6 INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN................................................................................. 9 7.7 UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN..................................................................................... 9 7.8 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN............................................................................................. 9 7.9 Procedimiento de evaluación.................................................................................................... 10 7.10 DETERMINACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL........................................................................... 10 7.11 APLICABILIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL.............................................................................. 10 7.12 OBJETIVOS DEL ESTUDIO..................................................................................................... 10 7.13 Determinar el cumplimiento de las normas de ruido ambiental y evaluar las estrategias de control.................................................................................................................................................. 11 7.14 Observar las tendencias a mediano y largo plazo..................................................................... 12 7.15 PARÁMETROS DE MEDICIÓN................................................................................................ 12 7.16 INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN............................................................................... 12 7.17 UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN................................................................................... 13 7.18 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN........................................................................................... 14 7.19 Terminación de la medición....................................................................................................... 15 7.20 Descarga de datos.................................................................................................................... 15 8 REGISTROS.................................................................................................................. 16 9 HISTORIAL DE CAMBIOS............................................................................................ 16

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

1

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 3 de 16 PRM40301

ALCANCE

Este procedimiento fue realizado con el fin de dar a conocer al usuario el correcto procedimiento para realizar monitoreos de emisión de ruido y ruido ambiental.

2

OBJETIVO

Establecer los pasos de medición para determinar los niveles de emisión de Ruido y el nivel de ruido ambiental.

3

DEFINICIONES Para efectos del presente procedimiento se entenderá por: 

Decibel: Unidad de tipo adimensional, que se obtiene calculando el logaritmo (de base 10) de una relación entre dos magnitudes similares, en este caso, dos presiones sonoras.

Emisión de Ruido: Generación o creación de una perturbación sonora que se propagará en forma de ondas.

Respuesta Lenta o Slow: Es la respuesta del instrumento de medición que evalúa la energía media en un intervalo de 1 segundo. Cuando el instrumento mide el nivel de presión sonora con respuesta lenta, dicho nivel se denomina NPS Lento. Si además se emplea el filtro de ponderación A, el nivel obtenido se expresa en dB(A) Lento.

Ruido: Sonido molesto, que produce daño o que interfiere en la transmisión, percepción o interpretación de un sonido útil.

Analizador de espectro: Instrumento de medición que permite obtener el espectro de una señal. En general se emplean analizadores de espectro de bandas de octava o de bandas de tercio de octava.

Ancho de banda: Intervalo de frecuencias comprendidas en el interior de una banda. Se mide por la diferencia entre las frecuencias extremas de aquélla

Banda: Un segmento del espectro de frecuencia

Banda de tercio de octava: Tercera parte de una banda de octava. Es un conjunto continuo de frecuencias en torno a una frecuencia central que cumplen la relación y además, son las frecuencias centrales, que toman valores normalizados.

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 4 de 16 PRM40301

Emisión de ruido: Es la presión sonora que, generada por cualquier fuente en cualesquiera condiciones, trasciende al medio ambiente o al espacio público.

Espectro: Descripción del contenido energético de una onda de presión sonora en función de la frecuencia. El término puede utilizarse para Protocolo para la medición de emisión de ruido, ruido ambiental y realización de mapas de ruido puede significar un intervalo continuo de frecuencias, habitualmente amplio en extensión, que posee algunas características comunes, como el espectro de frecuencias audibles.

Filtro: Aparato para separar los componentes de una señal sobre la base de su frecuencia.

Filtro de tercios de octava: Dispositivo que permite efectuar el análisis de una señal acústica según sus componentes en bandas de tercios de octava.

Hercio: Unidad de frecuencia en el Sistema Internacional, que equivale a la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo. Su símbolo es Hz.

Nivel de presión sonora continúo equivalente (Leq). Nivel de un sonido de intensidad constante que, en un periodo de tiempo establecido y en una localización determinada, tiene la misma energía sonora que el sonido que varía con el tiempo.

Pistófono: Aparato utilizado en la calibración de micrófonos que produce una presión sonora conocida dentro de una cavidad cerrada mediante el movimiento de pistones; el micrófono que se calibra es insertado en la cavidad.

Ponderación o respuesta temporal: Se refiere al tiempo de promediación con que un sonómetro procesa la señal que recibe. La ponderación lenta (Slow, S) corresponde a un tiempo de promediación de 1 s. La ponderación rápida (Fast, F) corresponde a un tiempo de promediación de 0.125 s (125 ms) y la respuesta temporal por impulsos (Impulse, I) tiene una constante de tiempo de promediación de 0.035 s (35 ms) para señales de intensidad creciente y de 1.5 s para señales de intensidad decreciente.

Presión sonora: Es la diferencia entre la presión total instantánea en un punto cuando existe una onda sonora y la presión estática, Cuando el medio de propagación es el aire, puede decirse que la presión sonora es la que resulta de restar el valor de la presión atmosférica a la presión total en el punto considerado, o que es la sobrepresión en relación a la presión atmosférica en dicho punto.

Ruido: Sonido con una intensidad alta que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades (dormir, leer, descansar, etc.) y que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. K2 INGENIERÍA S.A.S.

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 5 de PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O 16 PRM40301 Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


4

REFERENCIA DE DOCUMENTOS  Resolución 627 del 7 de Abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial  ITM403-28 Instructivo de operación del SONOMETRO CESVA SC-260  ITM403-25 Instructivo de descarga de datos del SONOMETRO CESVA SC-260  ITM403-24 Instructivo de operación del SONOMETRO QUEST SOUND PRO  ITM403-26 Instructivo de descarga de datos del SONOMETRO QUEST SOUND PRO  ITM403-30 Instructivo de operación del SONOMETRO SOLO 01 db  ITM403-27 Instructivo de descarga de datos del SONOMETRO SOLO 01 db  ITM403-22 Instructivo de operación del MEDIDOR ULTRASONICO DE VIENTO-WINDSCRIBE  ITM403-23 Instructivo instalación de ESTACIONES METEOROLOGICAS  ITM403-29 Instructivo de toma de fotografías en campo

5

RESPONSABLES

Técnico de Campo

Responsabilidades Revisión y alistamiento de equipos a utilizar en la medición. Socialización Proyecto

Técnico de Mantenimien to X

X X

Entrega de formatos de campo Verificación del equipo en campo

X

Ejecución de las mediciones

X

Diligenciamiento de Formatos de Campo Entrega de digitales

X X X

Descarga de datos electrónicos. K2 INGENIERÍA S.A.S.

PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

6

Coordinador de Monitoreos

X VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 6 de 16 PRM40301

DESARROLLO

Los siguientes aspectos generales aplican tanto para la determinación de la emisión de ruido de fuentes fijas y para el ruido ambiental. 6.1

HORARIOS DE MEDICIÓN.

Los horarios para la medición de la emisión de ruido y ruido ambiental son 2: Diurno: de las 7:01 a las 21:00 horas. Nocturno: de las 21:01 a las 7:00 horas Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


6.2

INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL RUIDO

A continuación se presentan los indicadores más utilizados en la medición y evaluación del ruido. Nivel sonoro continúo equivalente, Leq. Nivel de un sonido de intensidad constante que, en un periodo de tiempo establecido y en una localización determinada, tiene la misma energía sonora que el sonido que varía con el tiempo. Se puede considerar como el nivel de presión sonora constante que tendría la misma energía acústica que el ruido fluctuante o variable medido en el mismo período de tiempo. 6.3

INTERVALO UNITARIO DE TIEMPO DE MEDICIÓN.

Según la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el intervalo unitario de tiempo de medición para los niveles de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación frecuencial A, LAeq,T, ruido residual (o nivel percentil L90) y ruido ambiental es de una hora, la cual puede ser medida en forma continua o con intervalos de tiempo distribuidos uniformemente hasta obtener, como mínimo, quince (15) minutos de captura de información. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

6.4

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 7 de 16 PRM40301

REQUERIMIENTOS EN LAS MEDICIONES.

Para las mediciones de emisión de ruido y ruido ambiental deben tenerse en cuenta como mínimo las siguientes condiciones generales: 

Sonómetro. Las evaluaciones se deben realizar con sonómetros Clase 1 o Clase 2 según sea la disposicion.

Verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros. La verificación y/o ajuste de la calibración de los sonómetros se deben realizar con calibradores o pistófonos que cumplan con la norma. Antes y despues de realizar las evaluaciones se debe verificar o ajustar la calibración del sonómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante, utilizando un calibrador o pistófono.

Unidades de medición. Los niveles de presión sonora se expresan en decibeles (dB) y se debe indicar el filtro de ponderación frecuencial utilizado (A o Z) y el filtro de ponderación temporal F, S o I según sea rápida, lenta o de impulso. El filtro de ponderación frecuencial Z (antes lineal), que se utiliza para realizar los ajustes por bajas frecuencias y tonalidades es opcional, dado que se puede medir con filtro de ponderación.

Verificación de las condiciones meteorológicas. Las mediciones deben efectuarse en tiempo seco; no debe haber lluvias, lloviznas, truenos o caída de granizo y, los pavimentos y la superficie sobre la que se efectúen las mediciones deben estar secos. Si se llegaran a efectuar las mediciones en cualquiera de esas condiciones contraindicadas, sus resultados no serán tenidos en cuenta. El micrófono se protege siempre con una pantalla protectora contra el viento.

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


Medición. Para prevenir posibles errores en las mediciones, el sonómetro se debe colocar sobre un trípode a la altura definida de tal manera que el micrófono esté orientado en la dirección de la(s) fuente(s) específica(s), si es el caso.

Flexómetro: Para garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas el técnico deberá contar con un flexómetro al hora de realizar cualquier monitoreo de ruido.

En el sitio de medición, en lo posible, únicamente debe estar el técnico que realiza las mediciones. De lo contrario, es recomendable que haya el mínimo de personas, las cuales deben estar lo más separadas del instrumento de medición y situadas detrás del instrumento para evitar el apantallamiento del micrófono. La separación que debe haber entre el técnico (y las demás personas, si las hubiera en el momento de la medición) y el sonómetro debe ser de por lo menos 0.5 m. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 8 de 16 PRM40301

Separación entre el técnico y el sonómetro.

6.5

APLICABILIDAD DE LA EMISIÓN DE RUIDO.

Los resultados obtenidos en las medidas de la emisión de ruido, son utilizados para la verificación de los niveles de emisión de ruido por parte de las fuentes. La Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial define la emisión de ruido como “la presión sonora que generada en cualesquiera condiciones, trasciende al medio ambiente o al espacio público”. En forma rigurosa, el nivel de emisión de una fuente se caracteriza a través de su nivel de potencia acústica. Cuando se mide un nivel de presión sonora a cierta distancia de una fuente y en Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


condiciones preestablecidas para caracterizar su emisión, estrictamente se está midiendo el nivel de inmisión generado por la fuente en el punto considerado. El nivel de emisión sonora de una fuente se puede describir a través del nivel de presión sonora en un punto próximo a ella (nivel de inmisión de ruido en ese punto), si se puede asumir que la principal fuente de ruido que incide es la que se desea describir. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 9 de 16 PRM40301

Los principales parámetros para la medición de la emisión de ruido son:  Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq, T y respuesta lenta (S) 0(SLOW).  Ruido residual, medido como nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq, T, Residual y respuesta lenta (S).

6.6

INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN.

El intervalo unitario de tiempo de medición tal cual como está especificado en el numeral 2.4 y en la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial es de una (1) hora con captura de información de quince (15) minutos como mínimo en el caso de ser Ruido Ambiental se efectuara de 3 minutos minino por cada sentido o dirección del micrófono.

6.7

UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN.

Cuando se trata de fuentes de emisión de ruido fijas, puede ocurrir que la fuente se identifique perfectamente o que sea necesario medir la emisión proveniente de una pared o de un área que se considera como fuente de emisión. La medición de la emisión de ruido se realiza a 1.5 m de la punta del micrófono del sonómetro a la fachada de una edificación y a 1.20 m a partir del nivel mínimo donde se encuentre instalada la fuente de emisión de ruido (piso, patas o soporte de la fuente) cuando las fuentes, no importa cuántas, están ubicadas en el interior o en las fachadas de la edificación (tales como ventiladores, aparatos de aire acondicionado, rejillas de ventilación) para corroborar dichas distancias el técnico deberá contar con un flexómetro y garantizar las medidas. 6.8

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN.

Antes de emprender una medición para determinar la emisión de ruido, es necesario verificar las condiciones meteorológicas y proceder con un barrido previo del sitio de medición y determinar el punto de mayor emisión, las mediciones se realizan con respuesta lenta (S) y con filtros de ponderación frecuencial A y Z (antes lineal) y con respuesta por impulsos (I) y con filtro de ponderación frecuencial A. El filtro de ponderación frecuencial Z, que se utiliza para realizar los ajustes por bajas frecuencias y tonalidades es opcional, dado que se puede medir con filtro de ponderación A y posteriormente realizar la corrección. Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


La medición deberá realizarse en el día, horario y condiciones de funcionamiento donde la intensidad de la emisión de ruido sea mayor. Las mediciones se efectúan sin modificar las posiciones habituales de operación. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

6.9

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 10 de 16 PRM40301

Procedimiento de evaluación.

Descripción de los equipos a emplear en la medición, tipo, clase y certificados de calibración vigentes. Descripción del procedimiento de verificación de la calibración realizado antes de la evaluación. Ubicación de los equipos de medición. Se debe referenciar geográficamente cada uno de los puntos y hacer una descripción detallada del punto de evaluación y explicar el porqué fue escogido. Periodos de tiempo de medición donde se especifique claramente hora de inicio y hora final de cada periodo. Resultados obtenidos en campo y datas o registros para obtener el nivel de emisión de ruido de la fuente objeto de estudio. Registro fotográfico de la medición y del entorno que hay en la fuente o ambiente.

6.10 DETERMINACIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL 6.11 APLICABILIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL. Los resultados obtenidos en las mediciones de ruido ambiental, deben ser utilizados para realizar el diagnóstico de los niveles de presión sonora en el ambiente. Los resultados podrán ser llevados a mapas de ruido con el fin de identificar zonas críticas y posibles fuentes de emisión de ruido, entre otros. Las mediciones de ruido ambiental deben hacerse de forma que los resultados obtenidos permitan su incorporación a mapas de ruido.

6.12 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. La autoridad ambiental correspondiente debe especificar claramente los objetivos que motivan la realización del estudio a ejecutar. Los objetivos deben definirse de una forma concisa y clara, asimismo deben ser congruentes con las posibilidades técnicas y la realidad económica de la entidad, ciudad, zona o área de estudio. Para la determinación de estos objetivos es necesario tener en cuenta que el objetivo final del estudio no es la realización de uno o varios mapas. Éstos son sólo una herramienta de representación y Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


comunicación de resultados que aporta al buen desarrollo, logro y éxito del proyecto para el cual se efectúa el estudio. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 11 de 16 PRM40301

Entre los objetivos se encuentran los siguientes: 

Permitir la evaluación ambiental de cada municipio, ciudad y zonas o áreas de estudio en lo referente a contaminación por ruido.

Informar al público acerca del estado del ruido ambiental y del incremento de amenazas.

Determinar conformidades con normas nacionales o internacionales.

Establecer las condiciones en las cuales se encuentran los niveles de ruido ambiental a nivel nacional.

Permitir el pronóstico global con respecto a las tendencias de los niveles de ruido.

Desarrollar y validar herramientas de gestión (modelos de simulación y predicción de ruido).

Posibilitar el diseño y adopción de planes de acción en materia de contaminación por ruido y en general de las medidas correctivas, preventivas y de seguimiento adecuadas.

Proveer información para el manejo de la contaminación por ruido, el planeamiento del tráfico y del uso del suelo.

Evaluar tendencias para identificar problemas futuros o progresos versus objetivos de administración y control.

Antes de considerar el establecimiento de un programa para la determinación del ruido ambiental es indispensable examinar detenidamente los anteriores objetivos, a fin de que se puedan reunir los datos apropiados con un esfuerzo y costo mínimo. Para el logro de estos objetivos se debe incluir la realización de los mapas de ruido de las zonas de interés, como un instrumento que permite visualizar el estado ambiental de contaminación por ruido y proyectar soluciones a las problemáticas generales encontradas.

6.13 Determinar el cumplimiento de las normas de ruido ambiental y evaluar las estrategias de control. La Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, tiene como objetivo principal establecer los niveles máximos permisibles de ruido ambiental y las regulaciones de carácter general aplicables a todas las actividades que puedan producir de manera directa o indirecta contaminación por ruido, y promover acciones para controlar y reducir el ruido ambiental en el territorio nacional. Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 12 de 16 PRM40301

Para que los niveles de contaminación por ruido se mantengan por debajo de tales límites y prevalezca el bienestar de la población, la finalidad de conocer los niveles de ruido ambiental en este caso, debería consistir en determinar los niveles de presión sonora en cada municipio, ciudad y zonas o áreas de estudio y comparar los resultados con las normas de ruido ambiental, estableciendo el diagnóstico de la calidad acústica e identificar zonas críticas y posibles fuentes de emisión de ruido, entre otros, definir posible formas de actuar y efectuar el seguimiento de las mismas, de manera independiente al tipo de fuente que las genera.

6.14 Observar las tendencias a mediano y largo plazo. El objetivo principal de este tipo de evaluación de ruido ambiental, es el de vigilar cualquier tipo de afectación por ruido a consecuencia del desarrollo urbano, industrial o de otra índole, junto con la variación de las condiciones geográficas, socioeconómicas, de la región, municipio, ciudad y zonas o áreas objeto de estudio. Al interpretar los datos obtenidos mediante las mediciones de ruido ambiental es necesario tener en cuenta que, aunque se hayan escogido cuidadosamente los sitios de medida, no puede obtenerse una representatividad total. Es imposible asegurarse que un sitio no esté influenciado por factores locales como topografía, estructuras, fuentes de contaminación por ruido demasiado cercanas al sitio, y otras variables, cuyo efecto no puede ser anticipado con exactitud; pero aun así estos datos deben ser considerados como un insumo inicial para la elaboración de mapas de simulación y predicción.

6.15 PARÁMETROS DE MEDICIÓN.  Los principales parámetros para la medición del ruido ambiental son:

 Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,T  Nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,T y respuesta por impulsos (I).  Medición por filtros de tercio de octavas (1/3).

6.16 INTERVALOS Y TIEMPOS DE MEDICIÓN. El intervalo unitario de tiempo de medición tal cual como está especificado en el numeral 2.4 y en la Resolución 627 del 7 de abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial es de una (1) hora con captura de información de quince (15) minutos como mínimo. Si el sonómetro utilizado no tiene la capacidad de registrar el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A y respuestas lenta y por impulsos al mismo tiempo, la Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 13 de 16 PRM40301

medición constará de dos (2) procesos de medición, cada uno de por lo menos 15 minutos de captura de información, uno para medir el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A y respuesta rápida (F), LAeq,T y otro para el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A y respuesta por impulsos (I), LAI. Con la respuesta rápida se realiza paralelamente el análisis en bandas de tercio de octava. 6.17 UBICACIÓN DEL SITIO DE MEDICIÓN. En las zonas urbanas y de expansión urbana, el ruido ambiental se mide instalando el micrófono a una altura de cuatro (4) metros medidos a partir del suelo terrestre y a una distancia equidistante de las fachadas, barreras o muros existentes a ambos lados del punto de medición. Si no existen fachadas, barreras o muros en uno de los costados, el punto se sitúa a una distancia de cuatro (4) metros, medidos horizontalmente desde el costado que las posea. Si no existen en ninguno de los costados, se toma el punto equidistante entre los límites del espacio público correspondiente. Bajo ninguna circunstancia se pueden efectuar mediciones bajo puentes o estructuras similares.

Posición del micrófono respecto al nivel del suelo en zonas urbanas y de expansión urbana. La altura de 4 m reduce la influencia de los efectos del terreno y las barreras acústicas bajas, y mejora la reproducibilidad, pero el nivel medido generalmente difiere del medido cerca del terreno. Para minimizar la influencia de la reflexión del sonido, las mediciones se deben realizar, cada vez que sea posible por lo menos a 3.5 m de cualquier estructura reflectante, diferente al nivel del terreno. En el respectivo informe de resultados se debe especificar claramente la altura y distancia horizontal de las mediciones, de tal manera que permitan la repetibilidad de las mismas en el futuro. K2 INGENIERÍA S.A.S.

VER. N° 02

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

15/10/2015 Pág. 14 de 16 PRM40301

Para la determinación de las áreas donde se deben hacer las mediciones es necesario tener en cuenta el artículo 17 de la Resolución 627 del 7 de Abril de 2006 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o aquélla que la modifique, complemente o sustituya con el fin de cubrir todos los sectores y subsectores en ella establecidos, en caso de ser necesario. Además de los usos del suelo y de las actividades desarrolladas, es necesario tener muy presente las características generales de cada área, como por ejemplo densidades poblacionales, densidades de tráfico, densidades de comercio, densidades o aglomeraciones industriales, densidades de edificaciones, horas del día y/o de la noche de mayores y menores actividades, en forma similar para los diferentes días de la semana, las diferentes semanas del mes, los diferentes meses del año y las respectivas temporadas en las cuales se efectúen ciertas actividades que sólo ocurren en esas temporadas. Una vez efectuada la selección de las áreas donde se deben desarrollar las mediciones, con sus respectivas justificaciones, es necesario determinar en qué sitios se hacen las mismas. Una vez determinado el punto físico seleccionado para realizar la medición, se recomienda referenciarlo geográficamente y describirlo físicamente, para luego poder localizarlo, reconocerlo, identificarlo y ubicarlo con toda exactitud en el momento de efectuar las mediciones, y luego cuando se requiera para las posteriores revisiones y actualizaciones. 6.18 PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN. Antes de emprender una medición para determinar la emisión de ruido, es necesario verificar las condiciones meteorológicas y proceder teniendo en cuenta todas y cada uno de los aspectos que anteriormente hemos mencionado en el desarrollo de este instructivo. Cada medición, debe constar de cinco (5) mediciones parciales distribuidas en tiempos iguales, mínimo de tres minutos cada una de las cuales debe tener una posición orientada del micrófono, así: norte, sur, este (oriente), oeste (occidente) y vertical hacia arriba. NOTA: Cuando se realizan mediciones de niveles sonoros es muy importante registrar la máxima cantidad de información descriptiva del evento que sea posible. Se sugiere que el personal que realiza las mediciones esté dotado de una planilla adecuada para registrar datos acerca del volumen de tránsito clasificado que ocurre durante el período de medición, así como todos los ruidos específicos que se hayan registrado durante la medición, indicando su momento de ocurrencia y, de ser posible, su procedencia. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 15 de 16 PRM40301

6.19 Terminación de la medición. Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


Al haber completado todo estos estándares para el desarrollo de una correcta medición en cualquiera de los casos mencionados según sea el estudio o la necesidad a evaluar, se hará entrega de los datos diligenciados y recopilados en campo en el formato respectivo y con esto se adjuntara las respectivas datas o registros electrónicos de cada y todas una de las mediciones efectuadas ordenadas según el punto de medición, el día de la medición si es día ordinario o festivo y el horario en que se realizó nocturno o diurno con su respectiva hora de inicio y finalización, así mismo con el material fotográfico debidamente organizado según sean los puntos de medición.

Registro Fotográfico 6.20 Descarga de datos La descarga de datos se harán según sea el sonómetro utilizado para la realización del monitoreo; el técnico se guiara de acuerdo a los instructivos de descarga de datos ya establecidos y normalizados para cada sonómetro en específico y así garantizar la correcta descarga de los mismos, estos instructivos los podrá obtener en la plataforma ERP-AMS, previamente ordenados por clase de sonómetro. K2 INGENIERÍA S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA MONITOREO DE PRESION SONORA O

7

VER. N° 02 15/10/2015 Pág. 16 de 16 PRM40301

REGISTROS

CÓDIGO

REGISTRO

RESPONSABLE

FOM403-49

Formato de campo monitoreo emisión de ruido

Técnico de Campo

FOM403-50

Formato de campo monitoreo de ruido ambiental

Técnico de Campo

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


FOM403-51

8

Formato de campo monitoreo de ruido ambiental continuo

Técnico de Campo

HISTORIAL DE CAMBIOS CUADRO CONTROL DE CAMBIOS

Versión

Fecha

Descripción del Cambio

01

24/04/201 4 15/10/201 5

Emisión Inicial

02

Inclusión en el procedimiento de la realización de calibración al final del monitoreo.

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.