ITM403-46 INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

Page 1

CODIGO: ITM403-46 VERSION: 2 K2 INGENIERÍA S.A.S Bucaramanga – Colombia.

FECHA: 11/06/2015

ITM403-46 INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

ÚLTIMA REVISIÓN: 11/06/2015

Este documento pertenece a K2 INGENIERÍA S.A.S. Se prohíbe su reproducción total o parcial en cualquier medio, sin ____________________________________________________________________________________________ Previa autorización escrita del Gerente General de la Organización


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 2 de 17 ITM403-46

CONTENIDO Pág.

1.

OBJETIVO....................................................................................................................... 3

2.

ALCANCE....................................................................................................................... 3

3.

POLÍTICAS...................................................................................................................... 3

4.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................................................3

5.

INSTRUCCIONES...........................................................................................................3

6.

DESCARGA DE DATOS VIA USB Y FTP........................................................................4

7.

CONFIGURACIÓN SERVICIO FTP SONÓMETRO.......................................................5

8.

ACCESO REMOTO VÍA CLIENTE FTP..........................................................................5

9.

HISTORIAL DE CAMBIOS...............................................................................................7


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 3 de 17 ITM403-46

1. OBJETIVO Usar correctamente el sonómetro FUSION 01db siguiendo los pasos descritos en este instructivo 2. ALCANCE Este instructivo fue realizado con el fin de dar a conocer al usuario el correcto funcionamiento del sonómetro FUSION 01db antes de su uso. 3. DEFINICIONES 

Sonómetro: es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.

Micrófono. Convierte las variaciones de presión sonora en variaciones equivalentes de señal eléctrica.

Redes de ponderación en frecuencia. Hacen que la respuesta en frecuencia del sonómetro sea semejante a la del oído humano

Preamplificador. Transforma la alta impedancia del micrófono en baja.

Detector integrador. Convierte la señal alterna en continua.

Ponderación temporal. Ajusta la constante de tiempo que se utilizará en las medidas, y con ello determina la velocidad de respuesta del sonómetro frente a las variaciones de presión sonora.

Indicador analógico o digital. Visualiza el resultado de la medida

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Manual del usuario del sonómetro en la página web del fabricante: http://01db.acoemgroup.com/. 5. RESPONSABLES Responsabilidades

Técnico de Campo

Técnico de Mantenimiento X

Recepción y entrega de equipo Manipulación y cuidado de equipo

X

Verificación del equipo en campo

X

X

Coordinador de Monitoreos


K2 INGENIERÍA S.A.S.

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 4 de 17 ITM403-46

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

Técnico de Campo

Responsabilidades

X

Mantenimiento del Equipo Formatos

Coordinador de Monitoreos

X

Ejecución de las mediciones Diligenciamiento de Campo Entrega de digitales

Técnico de Mantenimiento

de

Transferencia de datos

X X X

Revisar la información

x

Almacenamiento y protección de la información

x

6. DESCRIPCIÓN DEL PROVEEDOR ACOEM Group, es un grupo empresarial con sede principal en Francia, y con presencia internacional, que ofrece soluciones para los sectores industrial, militar, ambiental y de caracterización de materiales. ACOEM ofrece un amplia variedad de productos y servicios integrales, que comprenden monitoreo, diagnóstico y soluciones inteligentes, con base a su amplia experiencia en el campo de la acústica y las vibraciones. Con las marcas 01dB, Metravib y OneProud, ACOEM trabaja en conjunto con los miembros claves de sus distintos segmentos de negocio alrededor del mundo. ACOEM Group tiene presencia en: •

Francia

Brasil

• • •

China Malasia Tailandia

En el segmento de soluciones ambientales, su marca 01 dB ofrece instrumentos y servicios enfocados en el monitoreo de ruido y vibraciones, estimación y control de ruido, acústica en edificaciones, seguridad y procesamiento de datos. Con un amplio portafolio de instrumentos y productos enfocados en el campo de la acústica y monitoreo de ruido, como los sonómetros SOLO y FUSION, estación de monitoreo Opera@ y las plataformas de simulación de ruido CadnaA y CadnaR, entre otros.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 5 de 17 ITM403-46

7. ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE MONITOREO DE RUIDO Se busca implementar una solución integral para la puesta en funcionamiento de estaciones automáticas de monitoreo en línea, que permitan realizar un seguimiento en tiempo real de las condiciones sonoras de determinados puntos de un área determinada. Así, cada estación de monitoreo que compone la red, maneja las siguientes características: 

       

Medidor de nivel de ruido inteligente para valoración general de ruido y meteorología, para aplicaciones como ruido en construcciones, ruido urbano, ruido industrial, ruido aéreo, ruido en vías, ruido en ferrovías, ruido en actividades recreativas entre otros. Estación a prueba de intemperie, con capacidad para funcionar en exteriores y en distintas climáticas. Capacidad de almacenamiento que permite registrar campañas de medida. Sistema de autonomía con batería que permite el funcionamiento de la estación sin suministro eléctrico por largos periodo os de tiempo (más de 3 días); y con panel solar que permite un funcionamiento completamente autónomo de la estación. Variedad de opciones de comunicación, que permiten acceso remoto a la configuración y datos medidos, a través de distintos métodos, como Ethernet, Wi-Fi y 3G. Modulo GPS que permite geo-posicionamiento preciso de la estación. Capacidad de grabación de audio. Alarmas que permiten identificaciones de condiciones particulares en la medida (ejemplo: superación de umbrales) y envían alertas a los operadores. Disparo de eventos, que permiten iniciar campanas de medida en el momento en que se detectan condiciones particulares (ejemplo: superación de umbrales).

6.1. Descarga remota de datos vía FTP A continuación se realiza una descripción de los materiales necesarios, y los procedimientos realizados en cada una de las etapas de configuración del sistema, con una descripción sencilla paso a paso de cada una de las actividades realizadas, y los puntos a tener en cuenta para garantizar el correcto funcionamiento de la estación y la verificación de funcionalidades.

8. CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS INICIALES - FUSION Se inicia realizando un entendimiento y configuración básica de la estación de monitoreo inteligente FUSION, conociendo sus características funcionales y los métodos de configuración que maneja.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 6 de 17 ITM403-46

Materiales necesarios •

Un (1) Sonómetro FUSION de 01dB Metravib

Un terminal

con conectividad

Wi-Fi y/o Ethernet

(Smartphone,

Tablet, Computador).

Descripción general FUSION es una estación de monitoreo de ruido inteligente, con capacidad de transmisión de datos. Su arquitectura permite alternar entre un sonómetro clásico y un analizador con comunicación en tiempo real. Su visualizador integrado permite utilizar el equipo y tener acceso inmediato a medidas críticas. La flexibilidad en los parámetros de medida facilita la optimización de espacio para almacenamiento de datos, y la programación de todas las funciones disponibles (entradas/salidas/almacenamiento) garantiza el cumplimiento de los requerimientos particulares de cada proyecto. Existen 2 métodos para visualización FUSION: •

Visualizador sencillo.

integrado.

de los datos medidos con el sonómetro

De esta forma el FUSION se utiliza como un sonómetro de mana


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 7 de 17 ITM403-46

Interface remota (Tablet, Smartphone, computador), utilizando cualquiera de las opciones de comunicación del dispositivo (Ethernet, Wi-Fi, 3G), con el servidor web dBFUSION integrado al FUSION. Esta interfaz permite el acceso a todas las funciones del instrumento (configuración, calibración y verificación). Los modules de comunicación integrados al equipo, que brindan conectividad vía Ethernet, Wi-Fi y 3G, permiten un control completo del FUSION de forma remota (configuración, valores en tiempo real, calibraciones). Adicionalmente, el instrumento cuenta con una batería interna que permite funcionamiento autónomo de hasta ó0 horas. Acceso directo a FUSION FUSION cuenta con visualizador integrado, para manipulación en sitio del equipo:

EI visualizador permite realizar acciones basicas de verificación del dispositive: • • •

Visualización de datos medidos en tiempo real Inicio/Finalización de medida Visualización de configuración activa

La interface local del FUSION cuenta con las siguientes caracterlsticas:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 8 de 17 ITM403-46

• Zona 1: Barra de estado. Permite verificar distintos parametres como duración de bateria, temporizadores actives. satelites GPS localizados, senal 3G, espacio disponible en memoria, entre otros. • Zona 2: Zona de trabajo. Permite visualizar valores medidos en tiempo real por el instrumento, como tarnbien menus, qraflcas, entre otros. • Zona 3: Comandos contextuales para teclas. Permite realizar distintas acciones, como detener una medida, iniciar qrabacion de audio, visualizar menus, entre otros. En el momento en que FUSION sea manipulado modo esclavo:

de manera remota, el sonómetro pasara a

Acceso remoto EI sonornetro FUSION, cuenta con un servidor web interno, denominado dBFUSION, el cual permite la conexion remota para acceso y confiquracion del dispositive, utilizando un terminal que cuente con alguna de las siguientes opciones de conectividad:   

Puerto Ethernet, a traves de un cable cruzado conectado directamente acceso a traves de una LAN). Wi-Fi, a traves de la red MY_FUSION, irradiada por el sonornetro. 3G, utilizando la IP publica 0 dirección URL asignada al FUSION.

al FUSION. (0

A traves de cualquiera de estas opciones de conectividad (que seran descritas al detalle en la seccion de Conectividad del presente documento), se puede tener acceso a la interface dBFUSION.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 9 de 17 ITM403-46

Interface Web dBFUSION La aplicacion integrada dBFUSION, fue diseiiada para permitir acceso al dispositive de forma remota. FUSION actua como un Servidor Web. EI software de la aplicacion es luego integrado en FUSION como paqinas HTML. Con esto, el acceso remoto al instrumento se puede realizar usando un navegador HTML, en cualquier tipo de aplicacion para acceso remoto (PC / PC de bolsillo / Tablet / Netbook / Telefono inteligente). Nota: No es necesario instalar con los siguientes navegadores: • • • • •

ninguna

aplicacion

adicional. La interface dBFUSION funciona

Internet Explorer version 8 0 superior. Safari version 5 0 superior. Firefox version 5 0 superior. Opera version 10.ó1 a superior. Chrome version 8.00 superior (Chrome para android version 2.2 a superior).

Nota: En caso de conexión lenta (3G con ancho de banda pequetto), el fabricante recomienda utilizar el navegador Opera, en especial para visualización de datos en tiempo real. AI iniciar la interface dBFUSION,

la siguiente

pantalla sera visualizada

en el navegador:

Se debera ingresar la direccion IP del sonometro en el navegador para acceder a esta interfaz. EI sonometro solicitara contraseria (en caso que esta haya side configurada por el usuario, de 10 contra rio bastara con presionar el boton azul). Luego de acceder, se visualizara la ventana de informacion general:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

Esta ventana presenta informacion datos de calibracion, informacion

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 10 de 17 ITM403-46

general relativa a la confiquracion activa del sonornetro, de hardware y firmware, conectividad, entre otros.

La interfaz de dBFUSION se encuentra dividida en las siguientes secciones:

Barra de estado: Visualiza varios iconos dependiendo del estado del instrumento .  Modo actual: Indica si el FUSION actualmente se encuentra registrando una campana (SLM Mode), en pausa, listo para iniciar medida, conectado por USB, entre otros .  Nivel de bateria yestado .  Error metrológico: Indica si se ha detectado algun error durante alguna de las comprobaciones realizadas autornaticarnente por el FUSION (sobrecarga, prueba electrica, entre otros) .  Código: Indica si el FUSION se encuentra en modo de codificación manual 0 automatico .  Tiempo: Indica si la configuración se encuentra con disparo automatico 0 no .  GPS: Muestra el numero de satelites .  GPRS/EDGE/3G/3G+: Indica el tipo y la intensidad de la conexión .  Fecha y hora actual.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 11 de 17 ITM403-46

Menus principal, secundario y contenido: EI menu se encuentra conformado por diversas pestanas, la pestana seleccionada se visualiza en color gris claro .  Pestana info: Información general.  Pestana tiempo real: Usado durante mediciones, visualiza informacion medida en tiempo real.  Config. Medida: Pestana para confiquracion de los parametres de medida .  Datos almacenados: Menu que permite acceder a la informacion almacenada en el FUSION.  Calib.: Menu para calibracion y prueba electrica .  Config. Sistema: Menu dedicado a confiquracion de los parametres del sistema.

• Comandos de medida:Esta formada por 4 botones, visualizados en todas las pantallas. EI iniciar medidas en modo SLM o LOG inmediatamente visualizara la pantalla de tiempo real. Conectividad FUSION EI sonornetro maneja variadas opciones de conectividad. Acceso Wi-Fi Es necesario realizar la confiquracion para accesoviaWi-Fi al FUSION. Para esto se debe asignar una IP Fijaen la interface de red que se conectara con el FUSION. La direccion IP debe configurarse en un rango 192.1ó8.1.XXX, donde XXX puede tomar un valor desde 1 a 255, distinto a la direccion Wi-Fi asignada al FUSION. Por defecto, el FUSION se encuentra configurado con la siguiente red:    

SSID name: MY FUSION Encripcion de datos: Desabilitado . Wi-Fi IP: 192.1ó8.1.1 Mascara de subred:255.255.255.0 Acceso Ethernet

Es necesario realizar la confiquracion para acceso via Ethernet. Para esto es se debe configurar una IP Fija en la interface de red que se conectara con el FUSION. La direccion IP debe asignarse en un rango 192.1ó8.0.XXX, donde XXX puede tomar un valor desde 1 a 255, distinto a la direccion Ethernet asignada al FUSION. Par defecto, el FUSION se encuentra configurado con la siguiente red:  Ethernet IP: 192_1ó8_0.1  Mascara de subred: 255.255.255.0 Todos los parametres anteriormente descritos pueden configurarse acorde a las necesidades del usuario a traves de la pestana "Configuración de Sistema" en la interface dBFUSION.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 12 de 17 ITM403-46

3.2.2 Conexión sonómetro FUSION y Estación Meteorológica WXT520 Materiales necesarios Para realizar el procedimiento de conexión que se describe en este documento es necesario contar con los siguientes elementos: •

Un (1) Sonómetro FUSION de 01dB Metravib

Una (1) estación meteorológica WXT520 de Vaisala

• Un (1) circuito para estación meteorológica Vaisala WXT520, referencia CHA1082

Un (1) adaptador de corriente FUSION tipo 9922


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 13 de 17 ITM403-46

• Un (1) cable referencia ADP 21ó para conexión via serial entre estación Vaisala y Sonómetro FUSION

Un (1) convertidor de enchufe tipo Schuko a enchufe tipo A

Cables AWG24 colores verde, rojo, azul y naranja, de longitud 85 mm cada uno

Recubrimiento termo-encogible longitud de 35 mm


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 14 de 17 ITM403-46

Herramienta: Llave Allen H3, destornillador 2 mm, destornillador 2.5 mm, cautin, estario.

Descripcion procedimiento A continuación se describe paso a paso el proceso para la conexión del Sonómetro FUSION de 01dB y la estación meteorológica WXT520 de Vaisala. 1. Preparaclon del modulo adaptador Cablee el módulo CHA 10821 con los 4 cables como se muestra en la siguiente figura:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 15 de 17 ITM403-46

2. Desmontaje de la estación meteorológica Desmontar la estación meteorológica usando la lIave Allen como se muestra a continuación:

3. Cableado del modulo adaptador Desconectar el cable de la bornera # 1 (RX-) de la estacion rneteoroloqica. Cablear el modulo adaptador de la siguiente forma:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

Antes de conectar el cable azul al terminal encogible de 35mm en el modulo. Encoja la funda con una pistola de aire caliente.

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 16 de 17 ITM403-46

1 del modulo, inserte una pieza de recubrimiento


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 17 de 17 ITM403-46

Tenga cuidado. Proteja del aire caliente la carcasa plastica de la estacion. 4. Ensamble final Inserte el modulo en la estacion y ensamble la estacion. Tenga cuidado con pinchar los cables 0 el modulo durante el ensamblaje

5. Conexión de datos entre Sonómetro FUSION y estación Vaisala Conectar el cable ADP 21ó a la estación WXT520 encuentra en la parte inferior de la estación.

utilizando el puerto serial de 8 pines que se

Conectar el cable ADP 21ó al sonómetro FUSION a traves de su puerto serial.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 18 de 17 ITM403-46

ó. Alimentación sistema DUQ+WXT520 Para dar alimentación a la estación meteorológica, insertar el con ector del cable ADP 21ó al terminal libre del adaptador de corriente FUSION tipo 9922.

de alimentación

Para dar alimentación al sonómetro FUSION, insertar en el puerto de alimentacicn el terminal del adaptador de corriente FUSION tipo 9922.

7. Verificación final conexión FUSION + VAISALA


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 19 de 17 ITM403-46

Realizados los pasos anteriores, el sistema FUSION + WTX520 debe contar con conexión de datos entre dispositivos a traves de puerto serial via cable ADP 21óy alimentación de corriente a traves del cable ADP 21ó (para WXT520) y adaptador de corriente FUSION tipo 9922 (para cable ADP 21ó Y FUSION).

8. Verificación de funcionalidad del sistema Con el fin de verificar la correcta conexión remotamente al sonómetro por la interfaz web.

de ambos

equrpos,

ingrese

AI entrar en la pantalia inicial, seleccionar la pestana "Configuración de medida"

En la pestaria, seleccionar la configuración de medida y la opción "Editar". Luego, desplazarse a la sección inferior hasta "WeatherStation" y seleccionar del listado desplegable la opción WXT520. Activar las variables meteorológicas que se deseen almacenar y por ultimo,


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 20 de 17 ITM403-46

regresar a la parte superior, guardar y activar la configuración.

Regresar a la ventana inicial (pestana "Infos.") y verificar en ellog del sistema la comunicación correcta entre la estación y el sonómetro.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 21 de 17 ITM403-46

Por ultimo, para verificar la medición de datos en tiempo real, ingresar a la pestana "tiempo real". En la sección "noise" se visualizaran los datos relacionados con las mediciones de ruido registradas por el Sonómetro. En la sección Weather, se visualizaran las mediciones de las variables meteorológicas configuradas en el sonómetro y registradas por la estación WXT520.


K2 INGENIERÍA S.A.S.

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 22 de 17 ITM403-46

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

3.2.3 Configuración conexión 3G Sonómetro FUSION Materiales necesarios Para realizar el procedimiento que se describe en este documento es necesario contar con los siguientes elementos: •

Un (1) Sonómetro FUSION de 01dB Metravib

Una (1) SIM de datos con IP publica para acceso a internet

• Un terminal (Smartphone,

con acceso a internet, Tablet, Computador).

conectividad Wi-Fi y/o

Ethernet

Descripcion procedimiento A continuación se describe paso a paso el proceso para configurar la conexión 3G al sistema FUSION-Vaisala. 1. Insertar SIM de datos a modem 3G interno sonometro

FUSION


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 23 de 17 ITM403-46

Inserte la SIM de datos al sonómetro FUSION utilizando su modem 3G interno, que se encuentra en la parte inferior del instrumento:

2. Configuración

de conexión 3G en sonómetro

FUSION

Utilizar un terminal para ingresar a la configuración interna del FUSION a traves de dBFUSION, utilizando alguna de las siguientes opciones: •

Conectividad Wi-Fi punto a punto conectimdose a la red MY_FUSION irradiada por el sonómetro: Acceder a esta red y configurar una IP fija para el terminal en el rango 192.1ó8.1.XX. •

Conectividad Ethernet punto a punto por cable de red directo o cruzado: Conectar directamente el FUSION al terminal a traves del puerto RJ45 y un cable de red, y configurar la IP de la interfaz de red en el rango 192.1ó8.0.XX. Acceder al instrumento a traves de un navegador web utilizando la IP fija del FUSION. Luego de acceder se rnostrara la ventana de información del sonómetro, donde se vera que el equipo no tiene asignada dirección IP GSM ya que no se ha realizado la configuración de la conexión.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 24 de 17 ITM403-46

Se procede a ingresar a la pestana de "Config. Sistema", luego a la opcion "Red" y finalmente a la opcion GSM, donde se encuentran los parametres a configurar: • Codigo PIN SIM: Informacion entregada por el proveedor. • Nombre punto de acceso (APN): Informacion entregada por el proveedor que asocia la tarjeta SIM con el punto de acceso a traves del cual el proveedor brinda servicio de datos. • SIM nombre de usuario: Informacion entregada por el proveedor (No siempre es necesaria). • SIM contraseña: Informacion entregada por el proveedor (No siempre es necesaria). • Nombre servidor DtDNS: Direccion de servidor DNS dinamico a la que se asocia el instrumento (en caso de realizar confiquracion de DNS dinarnico) • Contrasefia usuario DtDNS: Contraseria de la cuenta DNS dinamico a la que se asocia el equipo (en caso de realizar confiquracion de DNS dinarnico). Se configuran los parametres necesarios (para este caso, solo el APN. Los datos de DtDNS no son necesarios para realizar las pruebas de conectividad descritas en esta seccion),

Se guardan cambios y se espera a que el equipo realice la solicitud de asiqnacion de direccion IP.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 25 de 17 ITM403-46

3. Verificación de conectividad Luego de realizada la confiquracion, en la pestaria de informacion debe aparecer asignada una IP GSM.

Utilizando el navegador en un terminal con acceso a internet, ingresar la IP que muestra el sonómetro. AI hacer esto se debe tener acceso al servicio HTTP (interfaz dBFUSION) del sonómetro.

Accediendo de esta forma se tiene acceso a la interfaz dBFUSION, que permite realizar cambios de configuración del sistema y de las medidas, y visualización en tiempo real de los datos


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 26 de 17 ITM403-46

registrados por el sonómetro. 3.2.4 Configuración Servidor DNS Dinarnico La opción de comunicación 3G permite tener acceso al FUSION a traves de internet. Para poder utilizar esta caracterfstica, es necesario insertar una tarjeta SIM con la opción "dirección IP publica". Dependiendo de la oferta en comunicaciones disponible, se encontraran algunas limitaciones en el uso de las comunicaciones 3G. En la mayoria de los casos, la dirección IP publica asignada por el proveedor sera de tipo dinamico (carnbiara despues de que cada acceso al modem 3G, 0 de forma periódica). En caso de contar con IP publica de tipo dinarnico, se hace necesario realizar una configuración adicional, con el fin de conocer cual es la IP que tiene asignada el FUSION en cualquier momento. Para esto se utiliza un Servidor DNS dinarnico. EI servidor DNS Dinarnico es un servicio que permite actualizar automaticarnente el direccionamiento de un servidor (en este caso el servidor dBFUSION) en el DNS, en tiempo real. FUSION cuenta con la opcion de configurar este servicio, para permitir acceso remoto en cualquier momento, incluso en casos donde el servicio 3G es de tipo dinarnico. Materiales necesarios Para realizar el procedimiento que se describe en este documento es necesario contar con los siguientes elementos: •

Un (1) Sonómetro FUSION de 01dB Metravib

Una (1) SIM de datos con IP publica dinamica para acceso a internet.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

• Un terminal con Tablet, Computador).

acceso

a

internet,

conectividad

Wi-Fi

y/o

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 27 de 17 ITM403-46

Ethernet (Smartphone,

1. Configuración servicio DNS Dinamico Para la configuración del DNS dinarnico, se debe inicialmente definir un proveedor del servicio. Para este DEMO, se utilizó el servicio DTDNS (http://www.dtdns.com/). el cual permite la creación de hasta 5 dominios gratuitos, y es la opción que utiliza el fabricante 01dB para la configuración de sus estaciones. Se accede a la dirección web de DTDNS, y se procede a crear la cuenta, diligenciando los datos solicitados en el sitio web:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 28 de 17 ITM403-46

Acceder a la cuenta y configuracion un nuevo dominio en la opcion “ Hostnames”, elegir el nombre y el dominio que se desea utlizar en el FUSION.


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 29 de 17 ITM403-46

En el ejemplo anterior, vemos como se configura un host con el FUSIONprueba01.dtdns.net y se realiza la configuración de un FUSIONprueba02.dtdns.net permite crear hasta 5 dominios de manera gratuita.

nombre segundo

Luego de crear la cuenta en DTDNS y configurar el dominio, se procede a realizar la configuración del sonómetro para que realice la actualización en tiempo real de su dirección IP, para esto se accede a traves de la interface dBFUSION, a la opción "Configuración de sistema ~ Red ~ GSM".

Se diligencian los campos de la siguiente forma: Nombre del servidor DtONS: EI nombre del dominic creado (FUSIONprueba01.dtdns.net) .  Contrasena usuario DtONS: La contraseria de la cuenta OTONS creada. 

en

OTONS

Luego de esto se reinicia el sonómetro, y el equipo automaticarnente ingresa al portal OTONS y notifica cualquier cambio en su dirección IP. Para acceder de forma remota al sonómetro, simplemente se procede a utilizar el dominio configurado, el cual direccionara a la IP mas reciente del sonómetro:


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 30 de 17 ITM403-46

*Procedimiento adicional En caso de que se requiera conocer la IP del sonómetro y no se cuente con servicio de DNS dinarnico, es posible consultar directamente al instrumento via SMS. Para esto se debe enviar un mensaje con la palabra "IP" al nurnero celular asignado a la SIM de datos del sonornetro, si la SIM cuenta con un paquete de mensajes de texto, el sonómetro enviara de vuelta un mensaje con la siguiente información: • Fecha y hora • EI nombre de la carpeta donde se almacenan las camparias (Emisión) • Dirección IP Y puerto HTTP actualmente asignado.

9. REGISTROS CÓDIGO

REGISTRO

RESPONSABLE

FOM403-49

Formato de campo monitoreo emisión de ruido

Técnico de Campo

FOM403-50

Formato de ambiental

campo

monitoreo

de

ruido

Técnico de Campo

FOM403-51

Formato de campo ambiental continuo

monitoreo

de

ruido

10. HISTORIAL DE CAMBIOS

Técnico de Campo


K2 INGENIERÍA S.A.S. INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN SONOMETRO FUSION 01dB

CUADRO CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN 01

FECHA 11/06/2015

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO Emisión Inicial

VER. N° 2 11/06/2015 Pág. 31 de 17 ITM403-46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.