“DR. JAVIER EDUARDO ROJAS FIGUEROA/JUVENTINO ZAMBRANO MARAVILLA”

Page 1


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

*Materia: Endocrinología en la actividad física y del deporte y prescripción de la actividad física, físico y fitness.

Tema: Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Publicado en línea: 28 de noviembre de 2023

Dr. Javier Eduardo Rojas Figueroa MD. ETFRI. MSs. PhD.

Lic. Juventino Zambrano Maravilla

Cuidad de origen: Morelia Michoacán

Fecha de entrega: 8 de agosto del 2025. UVAZA lugar Zamora Michoacán México.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

La reducción de la PA tras el entrenamiento físico está regulada por mecanismos multifacéticos que siguen siendo elusivos. El sistema renina–angiotensina–aldosterona (RAAS) es un regulador importante de la PA. La renina es secretada por el riñón en respuesta a baja presión arterial, activación simpática, deficiencia de sodio o deshidratación. La renina convierte el angiotensinógeno en angiotensina-I, que luego es convertida en angiotensina-II por la enzima convertidora de angiotensina (ECA).

La angiotensina II es el principal mediador del sistema reninaangiotensina-aldosterona (RAAS), causando la liberación de aldosterona, vasoconstricción y retención de líquidos y electrolitos para aumentar el volumen sanguíneo y la presión arterial. Un metaanálisis previo ha mostrado que el entrenamiento de resistencia crónica redujo la presión arterial, que los autores atribuyeron a reducciones en la resistencia vascular sistémica a través de la mediación del RAAS y del sistema nervioso simpático (SNS).

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Nueve de los 18 ensayos incluidos midieron la concentración plasmática de angiotensina-II. El entrenamiento físico disminuyó la concentración de angiotensina-II con una SMD de −0.71 (IC del 95% de −1.24 a −0.19, p=0.008; 2 =79.4%, p<0.001). Asimismo, para los 8 ensayos que midieron la concentración de aldosterona, el análisis agrupado mostró un SMD reducido de −0.37 (IC 95% −0.65 a −0.09, p=0.009; I2=28.9%, p=0.197). Sin embargo, la actividad de renina plasmática (medida en 7 ensayos) permaneció sin cambios con un SMD de −0.16 (IC 95% −0.73 a 0.41, p=0.585; I2=82.1%, p<0.001).

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

DISCUSIÓN

Los hallazgos principales de este metaanálisis demostraron que la angiotensina-II y la aldosterona se redujeron con el entrenamiento físico; sin embargo, la actividad de la renina plasmática no cambió. La norepinefrina plasmática disminuyó, pero la epinefrina se mantuvo sin cambios. No hubo cambio en la excreción urinaria de sodio y potasio durante 24 horas después del entrenamiento físico.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Sistema renina–angiotensina–aldosterona

En el presente estudio, nuestros análisis de datos agrupados mostraron que el entrenamiento físico redujo la angiotensina-II plasmática y la aldosterona. Esto contrasta con los hallazgos reportados en el metaanálisis previo, y puede deberse a que Goessler et al. incluyeron solo poblaciones saludables, ya que la angiotensina-II y la aldosterona probablemente están elevadas en personas con insuficiencia cardíaca y en menor medida en personas con hipertensión (estas poblaciones fueron sujetos de nuestros sub-análisis).

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Arnold et al. probaron esta hipótesis administrando el bloqueador del receptor de angiotensina-II tipo 1 (AT1) losartán (50 mg) a adultos mayores con hipertensión por falla autonómica. Inesperadamente, estos autores encontraron niveles aumentados de angiotensina-II en circulación en las personas con hipertensión y fallo autonómico en comparación con controles sanos emparejados a pesar de tener baja actividad de renina plasmática; sugirieron que la formación de angiotensina-II adicional era independiente de la actividad de la renina plasmática. Además, la actividad de la renina plasmática, que es en realidad una medida de la tasa de generación de angiotensina-II en circulación, también suele verse afectada por factores ambientales, incluidos los comportamientos de estilo de vida.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Es de destacar que las reducciones de la presión arterial relacionadas con el ejercicio no se han esclarecido completamente, ya que hay una combinación de diferentes mecanismos involucrados que varían entre individuos/poblaciones, así como los diferentes protocolos de entrenamiento físico. Por ejemplo, el entrenamiento físico a largo plazo induce posibles cambios en la respuesta vascular, ya que se piensa que el papel de los factores impulsados por el endotelio juega un papel importante en la regulación local de la resistencia vascular. El óxido nítrico, un potente vasodilatador, aumentó y el endotelina-1, un potente vasoconstrictor, redujo después del entrenamiento físico.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Es importante mostrar que la presión arterial y los cambios hormonales pueden no estar relacionados con factores humorales y cambios en el volumen plasmático. En pacientes con hipertensión esencial, Zhang et al. encontraron una disminución de la presión arterial, la actividad de renina plasmática y la aldosterona después de 1 a 4 semanas de entrenamiento de baja a moderada intensidad, que se mantuvo estable de 4 a 10 semanas.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

Más importantemente, los subanálisis de angiotensina-II y aldosterona revelaron que el entrenamiento físico produjo reducciones que parecían más efectivas en participantes con hipertensión que en sus contrapartes sanas, de las cuales el entrenamiento aeróbico fue el más efectivo en comparación con los otros modos de entrenamiento. Asimismo, los subanálisis de la presión arterial sistólica y diastólica mostraron efectos similares del entrenamiento físico. Además, hubo reducciones en la presión arterial sistólica y diastólica en estudios que también informaron la actividad de renina plasmática individual y angiotensina-II, pero no en estudios que midieron aldosterona

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ZAMORA

MAESTRIA EN FISICOCONSTRUCTIVISMO Y FITNESS

Efecto del entrenamiento físico sobre el sistema renina–angiotensina–aldosterona: un metaanálisis

CONCLUSIÓN

Nuestro meta-análisis mostró que el entrenamiento físico llevó a una reducción en algunos parámetros del RAAS (angiotensina-II y aldosterona), la actividad del SNS (norepinefrina) y la presión arterial (PA) en general. El entrenamiento físico puede inducir una reducción en algunos aspectos de la actividad del RAAS y esto podría desempeñar un papel vital en la respuesta de la PA postentrenamiento a pesar del cambio no observado en la actividad de la renina plasmática.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.