MEMORIA 2020 2021 - Dolores Altagracia Fernández Sánchez

Page 1


ÍNDICE

Presentación......................................................................................................

Reconocimiento especial...................................................................................

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN INSTITUCIONAL

Implementación sistema gestión de turnos .......................................................

Plan de contingencia ante COVID-19 ...............................................................

Plan Estratégico Institucional 2020-2024...........................................................

Directorio institucional .......................................................................................

Acuerdo de cooperación interinstitucional JCE-Dirección General de Migración

Carrera Administrativa Electoral ........................................................................

Convenio de Cooperación JCE-ABA .................................................................

Implementación Planificación de Soluciones Empresariales.............................

Propuestas operatividad de las Oficialías del Estado Civil................................

- Propuesta de encuentro con Oficiales del Estado Civil ..................................

- Integración de Suplentes de Oficiales del Estado Civil ...................................

CONSOLIDAR LA MODERNIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y GARANTIZAR LA IDENTIDAD CIUDADANA

Programa de asistencia y asesoría de los servicios JCE .................................

Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA)........................................................................................................

Medidas orientadas a viabilizar la fluidez de los servicios dentro del marco del Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA)........................................................................................................

Operativos de escaneo libros segundos originales............................................

Reglamento de aplicación de la Ley 1-21 .........................................................

Registro de nacimientos oportunos de los/as hijos/as de madres dominicanas no inscritas en el Registro Civil .........................................................................

Universalización del Registro Oportuno y eliminación del subregistro ..............

- Proyecto de apoyo al proceso de declaraciones tardías ................................

- Creación Unidad de Registro de Nacimientos Oportunos...............................

- Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos y compromisos asumidos..............................................

Protocolo administrativo sobre renuncia y readquisición de la nacionalidad dominicana.........................................................................................................

PROCESOS ELECTORALES EFICIENTES, CONFIABLES Y TRANSPARENTES

Protocolo para la transcripción de los registros de la Oficialía del Estado Civil de la 6ta. Circunscripción del Distrito Nacional .................................................

Consideraciones revisión y adecuación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19 y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos

Proyecto “Jóvenes por la integridad electoral” ..................................................

Políticos..............................................................................................................

Consideraciones encuentros regionales con Miembros y Secretarios de Juntas Electorales..............................................................................................

Revisión y análisis proyectos de Referendo......................................................

Proyecto Voto Penitenciario ..............................................................................

Propuesta depuración del padrón......................................................................

CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Operatividad de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos................................................

Diplomado en materia de prevención de lavado de activos...............................

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y SOCIEDAD PARTICIPATIVA.........................

Museo histórico del Registro del Estado Civil ...................................................

Documentación histórica de la Junta Central Electoral......................................

Biblioteca virtual de la Junta Central Electoral...................................................

Publicación anual del boletín informativo...........................................................

Publicación de compendio electoral...................................................................

IMPULSAR POLÍTICAS DE EQUIDAD E INCLUSIÓN

OBSERVACIÓN

ELECTORAL

..

Programa de documentación para personas con discapacidad........................

Misión de Observación Electoral de UNIORE en Ecuador. ..............................

Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 ..................................................

Participación en programa de “visita internacional” para la segunda elección presidencial en la República de Chile................................................................

Visita embajador dominicano en Perú ..............................................................

Visita Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) ...................

Conferencia inaugural: Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil....................................................................................................................

COMISIÓN DE OFICIALÍAS 2020-2021

Comisión de Oficialías: Surgimiento y Funcionamiento.....................................

Flujograma de proceso expedientes Comisión de Oficialías.............................

.

Resumen casos conocidos por la Comisión de Oficialías..................................

Decisiones de la Comisión de Oficialías que constituyen precedentes positivos en favor de los ciudadanos..................................................................

Ruta de descongestionamiento expedientes de declaraciones tardías ............

Casuísticas idénticos y parecidos/Cédulas canceladas por suplantación.........

Transcripciones de actas de nacimientos de hijos/as de padres dominicanos nacidos en el exterior. Renglón de apellidos......................................................

Adiestramiento y capacitación de nuestros colaboradores con miras a la mejora de la calidad de los servicios y la atención ciudadana...........................

Operativos de Declaraciones Tardías de Nacimiento durante el año 2021.......

Propuesta de Modificación a la Ley Núm. 659-44, Sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de 1944 ....................................................................

Programa de Creación, Apertura e Instalación de Oficinas del Registro Civil...

Adecuación de oficina de la Secretaría de la Comisión de Oficialías................

Reglamento de la Comisión de Oficialías...........................................................

Electorales.........................................................................................................

Revisión y análisis proyectos de Referendo......................................................

CONTRIBUCIÓN AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Proyecto Voto Penitenciario ..............................................................................

Propuesta depuración del padrón......................................................................

Operatividad de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos................................................

Diplomado en materia de prevención de lavado de activos...............................

CONFIANZA INSTITUCIONAL Y SOCIEDAD PARTICIPATIVA.........................

Museo histórico del Registro del Estado Civil ...................................................

Documentación histórica de la Junta Central Electoral......................................

Biblioteca virtual de la Junta Central Electoral...................................................

Publicación anual del boletín informativo...........................................................

Publicación de compendio electoral...................................................................

IMPULSAR POLÍTICAS DE EQUIDAD E INCLUSIÓN

Programa de documentación para personas con discapacidad........................

OBSERVACIÓN

ELECTORAL

Misión de Observación Electoral de UNIORE en Ecuador.................................

Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021....................................................

Participación en programa de “visita internacional” para la segunda elección presidencial en la República de Chile.................................................................

Visita embajador dominicano en Perú ...............................................................

Visita Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) ...................

Conferencia inaugural: Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil..

COMISIÓN DE OFICIALÍAS 2020-2021

Comisión de Oficialías: Surgimiento y Funcionamiento.....................................

Flujograma de proceso expedientes Comisión de Oficialías ............................

Resumen casos conocidos por la Comisión de Oficialías..................................

Decisiones de la Comisión de Oficialías que constituyen precedentes positivos en favor de los ciudadanos.................................................................

Ruta de descongestionamiento expedientes de declaraciones tardías ............

Casuísticas idénticos y parecidos/Cédulas canceladas por suplantación.........

Transcripciones de actas de nacimientos de hijos/as de padres dominicanos nacidos en el exterior. Renglón de apellidos......................................................

Adiestramiento y capacitación de nuestros colaboradores con miras a la mejora de la calidad de los servicios y la atención ciudadana ..........................

Operativos de Declaraciones Tardías de Nacimiento durante el año 2021 ......

Propuesta de Modificación a la Ley Núm. 659-44, Sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de 1944 ....................................................................

Programa de Creación, Apertura e Instalación de Oficinas del Registro Civil...

Adecuación de oficina de la Secretaría de la Comisión de Oficialías................

Reglamento de la Comisión de Oficialías..........................................................

Presentación

Un Estado Social y Democrático de Derecho nos garantiza el disfrute de grandes privilegios, como es el desempeño de una función pública. También nos impone el cumplimiento de un conjunto de deberes, destacando el ejercicio de la rendición de cuentas y la transparencia.

Conscientes de esto, y convencidos de que así contribuimos al buen funcionamiento de la gobernanza, nos llena de satisfacción y regocijo presentar, de manera resumida, las principales acciones desarrolladas dentro de las atribuciones que nos asisten como Miembro Titular y Coordinadora de la Comisión de Oficialías de la Junta Central Electoral (JCE), durante el período 2020-2021.

En este primer año de gestión, nuestras iniciativas como Miembro Titular se inscribieron dentro de los pilares trazados en el Plan Estratégico Institucional. Nos enfatizamos en el aspecto de la consolidación del proceso de modernización del Registro del Estado Civil y la garantía de la identidad ciudadana, promoviendo acciones dirigidas a mejorar el registro de los actos de nacimiento, así como elevar los niveles de calidad de los servicios y la atención ciudadana.

Como parte de las responsabilidades designadas a la Comisión de Oficialías por disposición del Pleno de la JCE, presentamos un balance de los expedientes conocidos, decididos y despachados, en su misión de asesora en materia de registro del estado civil del Pleno, así como las acciones e iniciativas que promovimos en calidad de Coordinadora de la Comisión.

Dolores Altagracia Fernández Sánchez

Miembro Titular

Coordinadora de la Comisión de Oficialías

El resumen que presentamos constituye el resultado de una ardua labor desarrollada por nuestro Despacho y la Comisión de Oficialías, así como un equipo técnico de trabajo que nos ha brindado su apoyo de manera incondicional e incansable, a quienes expresamos nuestra gratitud y reconocimiento por su invaluable esfuerzo.

Reconocimiento Especial

“Gran Servidor de la Junta Central Electoral”

Realizó sus estudios de bachiller en el colegio San Juan Bautista, de Santo Domingo, donde formó sus bases iniciales.

En el 1990 parte a los Estados Unidos de Norteamérica con sus padres, en donde perfeccionó su inglés y completó su educación secundaria en el Gateway High School, de la ciudad de Kissimmee, Florida, en el 1991.

(Debido a su buen inglés, muchos años más tarde, sus amigos le pusieron el apodo de “El Gringo”.)

Estando en la Florida, se interesa por la computación y en 1992 inicia sus estudios en el Mid Florida Tech, donde realiza los estudios de programación de computadoras, terminando los mismos en 1994.

Regresa al país y decide estudiar Administración de Empresas, título que alcanza en el año 2000 en la Universidad APEC, de Santo Domingo.

Durante su época de estudios universitarios, ingresa a trabajar en la empresa telefónica TRICOM, donde se desarrolla como técnico de integración computacional y de telefonía. Aprende, entre otras habilidades, a trabajar con el sistema ORACLE y ORACLE FORMS.

Para el año 1999, sus conocimientos en ORACLE lo hacen candidato para ingresar en la empresa de blocks, pisos y agregados, TAVARES Industrial como programador Junior de ORACLE. Asimismo, ingresa como Analista Programador de la Junta Central Electoral, posición que ocupó del 2000 al 2003.

Participó en el desarrollo del Sistema Electoral y de Votación de las elecciones del año 2000, llamado SCE 2000, del sistema de cedulación desarrollado en el 2000-2001, el CED2000, y tuvo otras participaciones en los sistemas administrativos de la institución.

Por su gran talento, concepto y dedicación, obtuvo en el 2003 la promoción a subencargado de la Base de Datos de la Junta Central Electoral, donde como conocedor de la Base de Datos y gracias a su experiencia previa como programador, participó en el diseño del programa, así como en la creación de los procedimientos y funciones de la base de datos, del Sistema de Registro Civil PARC.

Teniendo habilidades en el ámbito computacional, continúa sus estudios en la Universidad APEC, en donde obtiene el grado de Ingeniero de Sistemas Computacionales en el 2006.

En enero del 2015 fue nombrado formalmente Encargado de la Base de Datos, función que venía desempañando hace un tiempo con gran dedicación.

Sus compañeros

En el año 2017 se gana el título de Subdirector de Informática, cargo que desempeñó apegado a las normas institucionales, con rectitud; pero con la paciencia y alegría que lo caracterizaban, siendo un ejemplo para sus compañeros, de un balance perfecto entre conocimiento, liderazgo, empatía y gran amigo.

Un gran padre, esposo, hijo, hermano y amigo.

Un gran amigo, un verdadero hermano.

Un extraordinario ser humano, quien nos enseñó tantas cosas, como la paciencia, la cortesía, la educación familiar y las buenas costumbres, las bromas simples entre amigos, el compartir un simple asado, a disfrutar alegremente el momento. Que es importante la honradez, que para ser serio no hay necesidad de ser mal educado y agresivo, solo basta con cumplir lo prometido y apegarse a tus valores. Que para ser aceptado entre los demás no hay que ser vulgar ni ostentoso, como el mundo te enseña, que es posible ser un excelente profesional de la informática sin ser un extraño social.

Reconocimiento a su gran labor

Queremos reconocer la entrega y dedicación de Orly Pereyra quien puso todo su esfuerzo en el desarrollo de la Institución, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí, los aportes brindados a la Institución, al fortalecimiento del Registro Civil y a la Comisión de Oficialías, quedarán siempre vivos. Lo reconocemos como un ser humano de luz.

Al asumir la posición de Miembro Titular de la Junta Central Electoral en fecha 11 de noviembre de 2020, y en ocasión de la primera reunión ordinaria celebrada en fecha 12 de noviembre de 2020, una de nuestras primeras acciones fue presentar a los Miembros del Pleno nuestras propuestas, con el interés de poner en marcha un modelo de gestión. Al efecto, compartimos algunas ideas y propuestas respecto a nuestra visión y objetivos con miras al fortalecimiento institucional en el marco de sus funciones constitucionales.

El Pleno de la Junta Central Electoral, en su sesión administrativa de fecha 16 de noviembre de 2020, Acta No. 56-2020, nos designó como Coordinadora de la Comisión de Oficialías.

Nuestra gestión y acciones se han enmarcado en ejes estratégicos centrados en las responsabilidades fundamentales de la Junta Central Electoral, conferidas por la Constitución en el artículo 212:

• Organización y dirección de los procesos electorales;

• Custodia del Registro del Estado Civil y la Cédula de Identidad y Electoral.

• Fortalecimiento de la gestión y dirección institucional.

Las diferentes iniciativas y propuestas que hemos sometido se encuentran consolidadas en los pilares estratégicos desarrollados en el Plan Estratégico Institucional 2020-2024:

• Consolidar la modernización del Registro Civil y garantizar la identidad ciudadana.

• Procesos electorales eficientes, confiables y transparentes.

• Contribución al fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas.

• Confianza institucional y sociedad participativa.

• Impulsar políticas de equidad e inclusión.

En ese sentido, hemos elevado iniciativas en sintonía con cada pilar estratégico, conforme los detalles presentados a continuación.

Fortalecimiento de la Gestión y Dirección Institucional

La Junta Central Electoral, a través de su gestión y dirección institucional, prioriza aspectos tan fundamentales como la credibilidad, equidad y una actuación en apego a las disposiciones constituciones y legales.

Nuestro norte ha sido impulsar acciones en procura del fortalecimiento de la gestión y dirección institucional.

En fecha 20 de noviembre de 2020, pusimos a disposición del Pleno un conjunto de disposiciones legales referidas a la nacionalidad y el procedimiento de aplicación utilizado en la JCE hasta ese momento.

Implementación sistema gestión de turnos

• Con el interés de fortalecer los servicios que ofrecemos en nuestras dependencias, en fecha 14 de diciembre de 2020, presentamos una propuesta para la implementación de un novedoso sistema de gestión de turnos con el objetivo de ser instalado en las Oficialías. En principio, llevando a cabo una etapa inicial en aquellas de mayor flujo, como una salida eficaz para resolver la gran problemática de largas filas, la intervención de terceros y personas externas a la Institución.

Objetivos

• Elevar la imagen institucional, dando muestra de modernización en la gestión de los servicios a los ciudadanos.

• Suprimir las filas, optando el uso de bancadas y segmentando los turnos por servicios. Habilitar áreas de espera en condiciones que el ciudadano se sienta cómodo.

• Monitorear el tiempo de espera que se toma cada uno de los servicios que se ofrecen en la institución, con miras a realizar los diagnósticos correspondientes, con el objetivo de mejorar y eficientizar los mismos.

Alcance

Extender este sistema en las Oficinas de Servicios, abarcando la geografía nacional, así como también, las oficinas del exterior.

Esta iniciativa fue acogida favorablemente por el Pleno en fecha 16 de diciembre de 2020 (Acta No. 60-2020), implementándose como un plan piloto en las siguientes oficialías:

• Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción del Distrito Nacional.

• Oficialía del Estado Civil de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional.

• Oficialía del Estado Civil de la Cuarta Circunscripción de Santo Domingo

• Áreas en funcionamiento

El sistema se ha expandido, teniendo a la fecha lo siguiente:

Actualmente tenemos un total de (35) localidades en las cuales se puso en marcha el sistema Gestión de Turnos, desglosados en (23) Oficialías del Estado Civil y (3) Centros de Servicios. Detallamos:

Oficialía del Estado Civil de la Sexta Circunscripción del Distrito Nacional

Plan de contingencia ante COVID-19

Mediante comunicación de fecha 29 de diciembre de 2020, remitimos al Pleno la propuesta de “Elaboración de un plan de contingencia ante un posible brote del coronavirus (COVID-19)”.

• Promoción de la salud

• Sana distancia

• Filtro de acceso

• Aislamiento

El Pleno aprobó, en la sesión ordinaria de fecha 06 de enero de 2021 (Acta No. 01-2021), la elaboración del referido plan de contingencia, involucrando las siguientes áreas: Dirección de Recursos Humanos, Dirección de Planificación y Desarrollo, Dirección Administrativa, Dispensario Médico y Dirección de Seguridad, con la implementación de las siguientes estrategias:

• Entre otras medidas recomendadas por las autoridades de la salud.

Plan Estratégico Institucional 2020-2024

A raíz de los trabajos de la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2020-2024 y los encuentros por parte de los consultores de The International Foundation for Electoral Systems (IFES), en fecha 2 de marzo, presentamos nuestras ideas y consideraciones para la elaboración de este trabajo, desarrollando líneas de acción específicamente en el aspecto electoral, modelo de gestión en registro civil y estrategia comunicacional institucional.

Durante el desarrollo del Plan Estratégico Institucional participamos en la mesa del pilar estratégico No. 4: “Contribución al fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas”.

Proceso elaboración del Plan Estratégico Institucional.
Mesa Pilar estratégico No. 4: “Contribución al fortalecimiento institucional de las organizaciones políticas”.

Directorio institucional

Conscientes de la importancia que reviste la fluidez de la comunicación en una institución, en fecha 23 de marzo de 2021, presentamos al Pleno la “Propuesta de directorio telefónico de la Junta Central Electoral”, en aras de contar con un sistema de comunicación más actualizado y eficiente.

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno (Acta No. 11-2021) y se dispuso la impresión de seiscientos (600) ejemplares. Nuestros objetivos se dirigen a una constante actualización de nuestro directorio institucional.

Acuerdo de cooperación interinstitucional JCE-Dirección General de Migración

En fecha 25 de marzo de 2021 sometimos una propuesta de “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la JCE y la Dirección General de Migración”, motivados en la importancia de establecer relaciones de cooperación interinstitucional con entes afines, como instrumento para eficientizar los servicios a la ciudadanía y el desarrollo nacional.

Carrera administrativa electoral

La Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, en su artículo 22, prevé la Carrera Administrativa Electoral, facultando a la JCE dictar las disposiciones para su ejecución. En ese contexto, presentamos al Pleno una propuesta de reglamento, dada la necesidad de contar con un régimen que regule los mecanismos de incorporación de sus empleados, profesionalización, desarrollo personal, capacitación y estabilidad en sus puestos de trabajo.

En fecha 24 de marzo de 2021, presentamos al Pleno un borrador de Reglamento de la Carrera Electoral, el cual es un instrumento normativo que regula la incorporación de los empleados de la Junta Central Electoral a la Carrera Administrativa Electoral, garantizando su permanencia y estabilidad en las funciones que desempeñan, creando las condiciones idóneas para que los recursos humanos que integren los puestos de trabajo que componen la estructura organizacional de la institución, se desenvuelvan con eficiencia en un buen clima laboral.

Convenio de Cooperación JCE-ABA

En fecha 13 de abril de 2021 sometimos al Pleno la propuesta de “Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Junta Central Electoral y la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), que procura establecer relaciones de cooperación con instituciones del Estado, como instrumento para eficientizar los servicios a la ciudadanía y el desarrollo nacional.

Implementación Planificación de Soluciones Empresariales

• Propuesta de encuentro con Oficiales del Estado Civil

Propuestas operatividad de las Oficialías del Estado Civil

Mediante comunicación de fecha 4 de mayo de 2021, sometimos la propuesta para la implementación de Planificación de Soluciones Empresariales, siendo esta una iniciativa desarrollada por la Dirección Financiera de la JCE en el año 2019. Dicha plataforma tiene como objetivo unificar los controles administrativos y financieros de la institución, dirigida a garantizar una mayor transparencia en el manejo de los recursos que por ley administra este organismo.

Con el interés de que el Pleno lleve a cabo un acercamiento con las Oficialías del Estado Civil y Centros de Servicios, y en procura de socializar temas indispensables para la garantía de la identidad, en fecha 23 de junio de 2021, sometimos al Pleno la propuesta de encuentros regionales con Oficiales del Estado Civil y Centros de Servicios.

Esta propuesta de encuentro fue aprobada en la sesión del Pleno de fecha 8 de julio de 2021 (Acta No. 16-2021). Estamos a la espera de agotar esta agenda de trabajo.

• Integración de Suplentes de Oficiales del Estado Civil

Mediante comunicación de fecha 31 de agosto de 2021, sometimos al Pleno la propuesta para la integración y designación de Suplentes en Oficialías del Estado Civil. Su objetivo es integrar de manera activa y permanente a los suplentes en funciones de Oficiales del Estado Civil y su designación en aquellas identificadas como de categoría especial, primera y segunda categoría, en aras de eficientizar los trabajos en las mismas.

En ese sentido, el Pleno en fecha 2 de septiembre de 2021 (Acta No. 18-2021), dispuso a la Dirección de Gestión Humana realizar un estudio de factibilidad y levantamiento para llevar a cabo esta propuesta.

Reunión de coordinación con la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil.

Programa de asistencia y asesoría de los servicios de la Junta Central Electoral

En fecha 17 de septiembre de 2021, sometimos al Pleno la “Propuesta de Resolución que crea el Programa de Asistencia y Asesoría de los Servicios de la Junta Central Electoral”.

Su objeto es asesorar al ciudadano con respecto a los pasos a seguir y los requisitos necesarios para solucionar de manera más rápida y efectiva los casos que puedan presentarse a raíz de una solicitud formulada, dentro del marco de los servicios que ofrece la JCE, ya sea en la sede central o cualquiera de sus dependencias. Esta propuesta se encuentra sometida para opinión y observaciones de las áreas involucradas.

Consolidar la Modernización del Gegistro Civil y Garantizar la Identidad Ciudadana

El Pleno de la Junta Central Electoral ha colocado como eje central al ciudadano. Es por esto que hemos emprendido el camino de llevar los servicios a los ciudadanos. El acceso a los servicios es una prioridad. Nuestros objetivos están dirigidos a un registro civil seguro, rápido y moderno.

• Universalización del Registro del Estado Civil

• Eliminación del subregistro

• Seguridad jurídica del Registro Civil

• Accesibilidad a los servicios que ofrecemos

• Humanización de los servicios

• Capacitación de nuestros colaboradores

En ese sentido, nos encontramos desarrollando acciones con enfoque en los siguientes aspectos:

• Actualización del marco normativo del Registro del Estado Civil

• Estadísticas integrales

• Automatización/modernización del Registro Civil; validación de actas, libro digital, firma digital

Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA)

En fecha 17 de noviembre de 2020 presentamos al Pleno la Propuesta de Resolución que establece la expedición de Actas del Estado Civil con firma digital; este proyecto tiene como objetivo que la expedición de las Actas del Estado Civil se realice bajo las formalidades y requisitos de documentos con firma digital, susceptibles de verificación mediante tecnología QR, con el objetivo de eliminar la legalización en las actas.

Esta propuesta fue acogida favorablemente por el Pleno, dando origen a la Resolución No. 75/2020 del 26 de noviembre de 2020, la misma sirve de marco al Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA), el cual se encuentra bajo la coordinación de la Comisión de Tecnología a cago de la supervisión de la Miembro Titular, Patricia Lorenzo Paniagua.

La implementación de este proyecto permite que los/as ciudadanos/as soliciten y obtengan sus actas validadas directamente en cualquiera de las Oficialías del Estado Civil.

El 5 de abril de 2021 se inició como plan piloto en las Oficialías del Estado Civil: Distrito Nacional (1ra. y 10ma. Circunscripciones), 7ma. Circunscripción de Santo Domingo Norte, 3ra. Circunscripción de Santiago de los Caballeros, 1ra. y 2da. Circunscripciones de San Francisco de Macorís. Como un plan gradual se ha estado llevando el ETLA a cada una de las Oficialías del Estado Civil, ocurriendo el último despliegue (10mo. despliegue) en el mes de diciembre del 2021, complementándose en 175 localidades, 167 Oficialías del Estado Civil, 3 Centros de Servicios y 5 Centros de Validación, implementándose el 100 % a nivel nacional.

Es importante destacar que, desde su ejecución se han emitido 750,072 actas

Entrega primera acta validada, Proyecto ETLA, Oficialía del Estado Civil de la 10ma. Circ. del Distrito Nacional, 5 de abril de 2021.

Medidas orientadas a viabilizar la fluidez de los servicios dentro del marco del Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estado Civil (ETLA)

Acto presentación Proyecto ETLA.

Con el interés de contribuir con el adecuado funcionamiento y progreso del proyecto, así como con el fortalecimiento de la calidad del registro civil, y en particular, con la solución oportuna a las demandas de los/as ciudadanos/as, impulsamos ante el Pleno la “Propuesta de Resolución que subsana de oficio errores materiales y fija criterios para la validación de las Actas del Estado Civil”, aprobada mediante Resolución Núm. 11-2021 del 25 de mayo de 2021.

Con esta resolución solventamos una serie de omisiones y errores contenidos en las Actas del Estado Civil, que impactaban negativamente a los/as ciudadanos/ as al momento de formular sus solicitudes, propiciando una solución efectiva e inmediata a sus requerimientos de documentos, sin necesidad de acudir a los trámites de subsanación ordinarios, los cuales implican mayores plazos de respuesta, y en ocasiones, desplazamiento a las oficinas principales de la Institución.

Acto de socialización Proyecto ETLA.
Presentación-socialización con el Pleno, Proyecto ETLA.

Instalación ETLA, Oficialías del Estado Civil de San Francisco de Macorís

• Libros completos

Operativos de escaneo libros segundos originales

• Libros archivo de nacimientos, 3,036

Desde agosto de 2021, hemos puesto en marcha operativos de escaneo de folios segundos originales en el Sistema Automatizado del Registro Civil (PARC), llevados a cabo en el edificio de Digitalización del Registro Civil y Cédula Vieja (SOMO) en coordinación con la Oficina Central del Estado Civil. Estos operativos consisten en darle salida desde la Oficina Central a los libros con requerimientos de escaneo. En ese sentido, hemos alcanzado:

• Libros archivo de matrimonio/defunciones y otros, 3,251

• Total de libros escaneados, 6,257

• Total de folios escaneados, 1,251,400

Central del Estado Civil, agosto 2021

Operativo escaneo libros segundos originales, Oficina

Seguimiento, Operativo de Escaneo Libros Segundos Originales, Diciembre 2021

Reglamento de aplicación de la Ley 1-21

Con la promulgación de la Ley 1-21 se prohíbe el matrimonio de menores de edad. Esta norma crea gran impacto en el sistema de registro civil dominicano, por lo que, en fecha 30 de junio de 2021, remitimos el borrador de Reglamento de aplicación de la Ley Número 1-21 del 12 de enero de 2021, que modifica y deroga varias disposiciones del Código Civil y la Ley Núm. 659-44, sobre Actos del Estado Civil.

Esta propuesta fue conocida por el Pleno en fecha 8 de julio de 2021, se encuentra en estudio por parte de los Miembros del Honorable Pleno.

Registro de nacimientos oportunos de los/as hijos/as de madres dominicanas no inscritas en el Registro Civil

En fecha 23 de junio de 2021 sometimos al Pleno el borrador de la resolución “Que dispone el registro de Nacimientos oportunos de los/as hijo/as de madres dominicanas no inscritas en el Registro Civil”.

Socialización del Pleno con la Honorable Primera Dama, Sra. Raquel Arbaje

Universalización del Registro Oportuno y eliminación del subregistro

La universalización del registro oportuno constituye uno de los principales desafíos, que de manera decidida y gran determinación, pretendemos afrontar en la presente gestión.

Se hace imperativo fortalecer nuestra labor con miras a alcanzar la meta establecida en la Ley 1-12, sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, de la universalización del registro oportuno y mejorar la cobertura de registro tardío de los/as niños/as y adolescentes, especialmente los pertenecientes a los grupos sociales más endebles. Para esto es requerido unir fuerzas con instituciones del Estado para enfrentar esta situación. En el mes de junio el Pleno de la Junta Central Electoral recibió a la Honorable Primera Dama de la República, Sra. Raquel Arbaje, donde acordamos acciones en colaboración enfocadas a la eliminación del subregistro.

• Proyecto de apoyo al proceso de declaraciones tardías

En el mes de mayo sometimos el proyecto de apoyo al proceso de declaraciones tardías de nacimiento de la primera infancia en la República Dominicana (aprobado en fecha 25 de mayo de 2021, Acta No. 14-2021). Su desarrollo está a cargo de la JCE y el UNICEF. Su objetivo principal es proporcionar apoyo a la JCE a través de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, para dotar de Acta de Nacimiento a niños/as que no han sido inscritos en el registro civil.

• Creación Unidad de Registro de Nacimientos Oportunos

Dentro del ordenamiento jurídico del estado civil, la República Dominicana ha venido garantizando la identidad de la población, a través del Acta de Nacimiento como documento base para la obtención de la Cédula de Identidad y Electoral, para el ejercicio de los derechos civiles y políticos de los mayores de edad, medida que se enmarca dentro los lineamientos de la Ley 1-12 de Estrategia de Desarrollo al 2030 sobre la universalización del Registro del Estado Civil.

Con la finalidad de fortalecer y eficientizar los trabajos para el registro oportuno de nacimientos, impulsamos en fecha 29 de junio de 2021, la creación de la Unidad de Registro de Nacimientos Oportunos aprobada por el Pleno en

fecha 8 de julio de 2021 (Acta No. 16-2021), creada mediante Resolución No. 15/2021 del 8 de julio de 2021. Esta Unidad propiciará una mejor atención a las necesidades de las delegaciones, así como una mejor supervisión y seguimiento a sus tareas, que tiene entre sus principales responsabilidades, entre otras, las siguientes:

a) Apoyar las Delegaciones de Oficialías de Estado Civil en hospitales públicos y centros de salud privados, cuando los hubiere, con el objetivo de aumentar la tasa de registro oportuno.

b) Monitorear las estadísticas relativas a los nacimientos ocurridos en el centro de salud y los registros efectuados en la delegación, recibiendo a estos fines toda la información necesaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

• Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos y compromisos asumidos

A propósito de la firma del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos en la República Dominicana, suscrito en fecha 28 de julio de 2021 por Junta Central Electoral, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Servicio Nacional de Salud, Consejo del Poder Judicial, Procuraduría General de la República, Ministerio de Educación, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, Programa Supérate, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Suprema Corte de Justicia, nuestra institución tiene estos compromisos:

• Identificar, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, los niños y niñas que nacieron durante el tiempo de pandemia, y cuyos nacimientos no fueron registrados.

• Establecer, a través de jornadas (operativos), comunicaciones y acercamientos a las comunidades, un procedimiento simplificado para que las madres que no pudieron declarar en el período de pandemia, puedan tener acceso al registro tardío de sus hijos e hijas.

• Establecer una Unidad de Apoyo a las Delegaciones de Oficialías de Estado Civil en los hospitales públicos. Esta unidad dará seguimiento mensual al cumplimiento del trabajo en las mismas y asistencia técnica, tanto a su personal como al de las personas en el sector de salud, conforme a un plan de implementación previamente diseñado.

• Establecer un sistema de información que permita saber mensualmente el porcentaje de niños y niñas nacidos y nacidas en esos hospitales que son registrados.

• Fortalecer las Delegaciones de Oficialías de Estado Civil en hospitales públicos, para asegurar que tienen el personal y equipos adecuados, y funcionan durante todo el tiempo en que las madres son dadas de alta.

• Brindar apoyo técnico para la capacitación a empleados de delegaciones de las oficialías, personal de salud y demás personal de promoción de registro contratado en el marco de este acuerdo.

• Instalar Delegaciones de Oficialías de Estado Civil en los hospitales donde no existan y tengan un número considerable de nacimientos.

• Difundir la importancia y requisitos para el registro de nacimiento a las mujeres embarazadas, por los medios y canales que considere pertinentes.

• Promover cambios legales y administrativos para superar obstáculos al registro de nacimiento de niños, niñas y adolescentes.

• Realizar campañas de registro tardío, especialmente focalizadas en la primera infancia y en niñas, niños y adolescentes.

En fecha 9 de agosto de 2021, presentamos al Pleno los compromisos asumidos dentro del marco del acuerdo interinstitucional para el registro oportuno y tardío de nacimiento en la República Dominicana. Tiene como objetivo que, la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil y la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, procedan a coordinar y establecer un plan de acción y ejecución para el cumplimiento de los compromisos asumidos.

En ese sentido, el Pleno, en fecha 12 de agosto de 2021 (Acta No. 172021), dispuso la integración de una comisión de seguimiento, compuesta por la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil y la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, para llevar a cabo todas las acciones necesarias y diligencias de lugar, a fin de dar fiel cumplimiento a los compromisos asumidos por la Institución en el referido acuerdo de cooperación.

Protocolo administrativo sobre renuncia y readquisición de la nacionalidad dominicana

Sometimos al Pleno el proyecto de “Protocolo administrativo sobre renuncia y readquisición de la nacionalidad dominicana”. Esto en virtud de que, la renuncia a la nacionalidad se ha convertido en un procedimiento altamente demandado por ciudadanos dominicanos que han optado por naturalizarse en otros Estados, que conforme sus legislaciones, no admiten la doble nacionalidad, así como el proceso de readquisición de la nacionalidad en los casos que los Estados han modificado sus normativas, permitiéndoles optar por una nacionalidad distinta, como es el caso de Noruega, que lo admite desde el 1 de enero de 2020.

Acto firma de acuerdo

La Junta Central Electoral, como custodia de la identidad, interviene en el proceso. Este protocolo, el cual tiene como objetivo documentar las fases del proceso, se encuentra en estudio por los miembros del Pleno.

Protocolo para la transcripción de los registros de la Oficialía del Estado Civil de la 6ta. Circunscripción del Distrito Nacional

Presentamos al Pleno el “Protocolo para la transcripción de los registros de la Oficialía del Estado Civil de la 6ta. Circunscripción del Distrito Nacional”. Su finalidad es buscar una solución definitiva a la problemática que presentan registros de actas instrumentadas en el exterior, que no fueron transcritos en los libros físicos en el momento oportuno.

Esta propuesta fue aprobada en fecha 12 de agosto de 2021 (Acta No. 172021).

Procesos Electorales Eficientes, Confiables y Transparentes

La responsabilidad de organizar y dirigir procesos electorales es dada a la Junta Central Electoral por nuestra Constitución. Nos hemos trazado como norte mejorar la organización de los procesos electorales, con una gerencia eficaz y eficiente, promoviendo nuevas prácticas que permitan mejorar significativamente los resultados de las elecciones y la imagen institucional. En este sentido, hemos impulsado acciones con miras a esos propósitos.

Proyecto “Jóvenes por la integridad electoral”

Sometimos al Pleno en fecha 19 de enero de 2021, la iniciativa: “Programa Jóvenes Caminando por la Integridad Electoral”, el cual persigue como objetivo principal, preparar un equipo de jóvenes, hombres y mujeres, que funjan de apoyo durante el escrutinio para el conteo, sumatoria y llenado de las actas los colegios electorales.

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno en su sesión administrativa de fecha 20 de enero de 2021 (Acta No. 02-2021). A la misma se le realizó un cambio de denominación, de “Jóvenes Caminando por la Integridad Electoral” a “Jóvenes por la Integridad Electoral”.

Consideraciones revisión y adecuación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19 y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

Presentación propuesta revisión y adecuación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19 y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

A propósito del proceso de revisión y adecuación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19 y la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, sometimos al Pleno un conjunto de consideraciones y sugerencias para que las mismas sean consideradas en el proceso de adecuación de dichas piezas que lleva a cabo la comisión designada por el Pleno a tales fines. La presentación de estas consideraciones fue el resultado de la conformación de un equipo de trabajo adscrito a este despacho, integrado por el Dr. Freddy Ángel Castro, Miembro Suplente; Joel Lantigua, director de Planificación y Desarrollo; Ángel Juan José Castro, subdirector de Elecciones; Fernando Oneil, coordinador de Educación Electoral; Ravel Domínguez, coordinador de Proyectos, Dirección de Informática y Alfa Méndez, abogada ayudante del despacho.

Consideraciones sobre encuentros regionales con Miembros y Secretarios de Juntas Electorales

Con el objetivo de socializar con las Juntas Electorales y conocer las diferentes impresiones del pasado proceso comicial, la Comisión Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinada por el magistrado, Samir Rafael Chami Isa, presentó una agenda de trabajo para llevar a cabo encuentros con los Miembros Titulares y secretarios de la Juntas Electorales.

En ese sentido, agotada la indicada agenda con ocho encuentros con las diferentes Juntas Electorales, procedimos a presentar nuestras consideraciones a partir del levantamiento de esas reuniones, elevando nuestras propuestas y consideraciones de mejoras, siendo los aspectos principales:

1. Necesidades y recomendaciones para el adecuado funcionamiento de las Juntas Electorales; aspectos administrativos.

2. Necesidades y recomendaciones en los procesos electorales; capacitación y logística electoral.

Revisión y análisis proyectos de Referendo

La celebración de los mecanismos de participación es responsabilidad de la Junta Central Electoral. Al efecto, en fecha 19 de abril de 2021, expusimos al Pleno la situación de entonces con respecto al debate de Referendo por tres causales de aborto y, a la vez, solicitamos designar una comisión interna para análisis y estudio de los dos proyectos que reposan en el Congreso Nacional. En ese sentido, el Pleno, en fecha 6 de mayo de 2021 (Acta 132021), conformó una comisión con la finalidad de estudiar los proyectos de referendo siguientes:

• Informe técnico “Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Control Social”, propuesto por Félix Bautista, Senador de la Provincia de San Juan de la Maguana.

• “Proyecto de Ley Especial de Referendo para las Tres Causales del Aborto”, presentado por Franklin Romero, Senador de la Provincia Duarte.

• El “Proyecto de Ley Orgánica de Referendo Consultivo, Referendo Constitucional Aprobatorio”, presentado por Luis Rodolfo Abinader Corona,

Comisión estudio Proyectos de Referendo.

• “Proyecto de Ley de Referendo” de fecha 12 de agosto de 2010, remitido por Roberto Rosario Márquez, expresidente de la Junta Central Electoral, al entonces presidente del Senado de la República.

Luego de analizar los referidos proyectos por parte de la comisión designada en fecha 5 de junio de 2021, presentamos el informe correspondiente.

La referida comisión estuvo integrada por Dolores Vanahí Bello Dotel, miembro Suplente del presidente; Freddy Ángel Castro, miembro Suplente nuestro, y Juan Emilio Ulloa, abogado ayudante, despacho del presidente.

Proyecto Voto penitenciario

En fecha 18 de mayo de 2021, sometimos a la consideración del Pleno, un “proyecto de voto penitenciario”, y un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Procuraduría General de la República, con miras a los comicios venideros.

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno en fecha 25 de mayo de 2021 (Acta 14-2021), designando al Magistrado Presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, para gestionar una reunión con la procuraduría General de la República para tales fines.

Propuesta depuración del padrón

Bajo la consideración de que una depuración oportuna y constante del padrón nos encaminaría a un proceso electoral transparente, con la convicción de que, padrón electoral seguro, confiable, es un elemento clave para la celebración de elecciones democráticas. Para esto, se hace imprescindible su depuración constante. Sometimos al Pleno, en fecha 1 de julio de 2021, una propuesta contentiva de acciones para la depuración del padrón (local y exterior).

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno en fecha 8 de julio de 2021 (Acta No. 16-2021), designando al Magistrado Samir Rafael Chami Isa, como coordinador para llevar a cabo las acciones de lugar.

Contribución al Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones Políticas

Operatividad de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos

En fecha 10 de agosto de 202, por considerar que debemos abocarnos a la operatividad de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, conocer, coordinar y ejecutar el plan de acción, específicamente la creación, desarrollo e implementación de un sistema administrativo y financiero aplicables a los entes políticos con personería jurídica y a los precandidatos y candidatos a nivel de elección popular que, conforme establecimos en el Plan Estratégico, se estarían llevando a cabo en el plazo de julio-octubre 2021.

Solicitamos que la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, presente su plan de acción y se inicie la operatividad del mismo de manera oportuna. Con esto buscamos el fortalecimiento institucional y del sistema democrático, promoviendo la supervisión, fiscalización y transparencia efectiva.

En ese sentido, el Pleno, en fecha 2 de septiembre de 2021 (Acta No. 18-2021), aprobó esta solicitud. La Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, en la sesión administrativa de fecha 23 de septiembre de 2021 (Acta No. 20-2021), presentó el referido plan.

Diplomado en materia de prevención de lavado de activos

Sometimos al Pleno la “Propuesta para la impartición de un diplomado en materia de prevención de lavado de activos”, por considerar que resulta de gran importancia dotar de las nociones y herramientas fundamentales relacionadas con el tema del lavado de activos frente a los partidos políticos, a los colaboradores de nuestra institución, en sintonía con la responsabilidad de la JCE de supervisar y fiscalizar los fondos de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos.

Este diplomado está dirigido a los colaboradores de la Dirección Especializada de Control Financiero de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como a la Consultoría Jurídica, Dirección de Inspectoría y la Dirección Financiera.

Esta propuesta de diplomado fue aprobada por el Pleno en fecha 13 de octubre de 2021 (Acta No. 21-2021).

Confianza Institucional y Sociedad Participativa

Museo Histórico del Registro del Estado Civil

Mediante comunicación de fecha 6 de marzo de 2021, formulamos ante el Pleno la propuesta de creación de un “Museo Histórico del Registro del Estado Civil”, sustentado en la importancia y necesidad de contar con un espacio histórico de los registros del estado civil. Este museo ha de presentarse en el marco del centenario de la Junta Central Electoral, en el año 2023.

Esta propuesta fue acogida por el Pleno el 18 de marzo de 2021 (Acta No. 10-2021) designando, además, una comisión para coordinar los actos conmemorativos del centenario de la Junta Central Electoral, integrada por el presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y Patricia Lorenzo Paniagua, Miembro Titular y nosotros.

Hemos dado pasos importantes para hacer realidad el museo histórico, y seguiremos trabajando con ese propósito.

En el mes de octubre nos reunimos con una comisión de expertos en museología, a partir de la cual sometimos al Pleno la sugerencia de que esta propuesta fuera expandida a la historia electoral del órgano; este procedió a

Reunión Comisión de expertos en museología.

Documentación histórica de la Junta Central Electoral

El 9 de marzo de 2021, elevamos una propuesta de documentación histórica de la Junta Central, fruto de la necesidad de contar con un documento histórico de la institución, en el cual se brinden datos oficiales y precisos de la historia institucional.

Biblioteca virtual de la Junta Central Electoral

Publicación anual del boletín informativo

Hemos impulsado la propuesta de la “creación de la biblioteca virtual de la Junta Central Electoral”, en procura de colocar al alcance de todos los colaboradores la mayor cantidad posible de información bibliográfica sobre derecho y ciencias afines, de forma electrónica, permitiendo que todo el material esté disponible para consumo desde el portal web de la JCE y la EFEC. Esta propuesta fue remitida a la EFEC para estudio y opinión.

En fecha 27 de abril elaboramos y presentamos al Pleno, la “Propuesta para la publicación anual del boletín informativo”, relacionado con un compendio de resoluciones, reglamentos, manuales, instructivos y protocolos emitidos por el Pleno, sustentados en que en un Estado Social Democrático y de Derecho, la sociedad debe estar informada, y es responsabilidad de los órganos del Estado dar a conocer a la ciudadanía sus decisiones por las mayores vías posibles.

Publicación de compendio electoral

Esta propuesta fue aprobada por el Pleno en fecha 6 de mayo de 2021 (Acta No. 13-2021).

Presentamos al Pleno una “Propuesta para la publicación de compendio electoral”. Su objetivo consiste en recopilar las leyes electorales para ser presentadas en ocasión del centenario de la JCE en el año 2023.

Esta propuesta fue aprobada en fecha 2 de septiembre de 2021 (Acta No. 18-2021), la misma estará a cargo del Departamento de Publicaciones de la Dirección de Comunicaciones.

Asimismo, en fecha 26 de marzo de 2021, sometimos la propuesta “Programa de documentación para personas con discapacidad”, tendiente a ofrecer soluciones efectivas de documentación a los sectores más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad. Fue conocido en fecha 30 de marzo de 2021 (Acta No. 11-2021).

Esta propuesta fue elevada por el deber de la Junta Central Electoral, en cumplimiento de las facultades que les son atribuidas por la Constitución de la República en el Párrafo II del Artículo 212, el Artículo 67 de la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral y demás disposiciones, establecer mecanismo que faciliten la documentación a sectores vulnerables, como es el caso de las personas que viven con algún tipo de discapacidad.

Impulsar Políticas de Equidad e Inclusión

Programa de documentación para personas con discapacidad

En fecha 26 de marzo de 2021, sometimos la propuesta: “Programa de documentación para personas con discapacidad”, tendiente a ofrecer soluciones efectivas de documentación a los sectores más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad. Conocido en fecha 30 de marzo de 2021 (Acta No. 11-2021).

Esta propuesta fue elevada por el deber de la Junta Central Electoral, en cumplimiento de las facultades que les son atribuidas por la Constitución de la República en el Párrafo II del Artículo 212, el Artículo 67 de la Ley 15-19, Orgánica del Régimen Electoral y demás disposiciones, establecer mecanismo que faciliten la documentación a sectores vulnerables, como es el caso de las personas que viven con algún tipo de discapacidad.

Observación

Electoral

Comisión, misión observación electoral.

En el desempeño de nuestras funciones como Miembro Titular del Pleno, hemos sido designada dentro del programa de misión de observación electoral. En ese sentido, durante el período 2021 tuvimos la oportunidad de participar en los siguientes procesos:

Misión de Observación Electoral de UNIORE en Ecuador, febrero 2021

Durante el mes de febrero del año 2021, tuvimos la oportunidad de ser parte de la Misión de Observación Electoral de UNIORE, la cual participó en las elecciones de Ecuador, celebradas el 7 de febrero de 2021. En el desarrollo de esta contienda, estuvimos acompañada del Magistrado Presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, en su calidad de Jefe de Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE). Además, el Sr. Sonne Beltré Ramírez, secretario General de la Junta Central Electoral.

Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, México, junio 2021

En el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, y a raíz de la invitación por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), este proceso electoral ha sido considerado como una de las elecciones más grandes y complejas de la historia de México, ya que en dicha contienda electoral se eligieron los diputados de los 300 distritos federales uninominales en los que se divide el territorio, a los que se sumaron 200 más, electos por el principio de Representación Proporcional. También se llevaron a cabo los correspondientes comicios locales en diversas entidades federativas, entre ellas, la capital de la República, renovándose los cargos de las 16 alcaldías, junto con la totalidad de las 66 diputaciones del Congreso de la Ciudad de México.

En esa oportunidad estuvimos acompañada del Sr. Felipe Carvajal de los Santos, director de la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).

Participación en programa de “visita internacional” para la segunda elección presidencial en la República de Chile

En diciembre 2021, tuvimos la oportunidad, junto al Sr. Mario Núñez, director Nacional de Elecciones, de participar en la contienda electoral de la segunda vuelta en Chile.

La agenda se desarrolló en tres fases desde el viernes 17 hasta el domingo 19.

Comisión, misión observación electoral.
Observación electoral.

Visita Embajador dominicano en Perú

Representación en la embajada dominicana en Perú, Director Nacional de Cedulación y representación de la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior.

En el mes de junio de 2021 recibimos la visita de cortesía del embajador dominicano en Perú, el Sr. Alejandro Arias y la Ministra Consejera, Sra. Maribel Peralta. Durante este encuentro tuvimos la oportunidad de conversar sobre los distintos servicios de la institución y las labores que se llevarían a cabo de manera conjunta, para beneficiar los dominicanos residentes en Perú.

El referido encuentro fue realizado en conjunto con el Sr. Américo Rodríguez, director Nacional de Cedulación. Además, la Sra. Jerrie Pérez y el Sr. Eladio Regalado, en representación de la Dirección del Voto Dominicano en el Exterior.

A raíz de este encuentro, la Junta Central Electoral llevó a cabo un operativo móvil del 19 al 29 de octubre de 2021, en Perú, por medio del cual, dominicanos residentes en ese país pudieron obtener sus documentos de identidad.

Visita Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)

En el mes de septiembre de 2021, recibimos una visita de cortesía del Dr. Manuel Mercedes, director de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Durante este encuentro socializamos las acciones que llevamos a cabo para enfrentar el subregistro y las medidas tomadas con miras al fortalecimiento del registro civil y el derecho a la identidad nacional.

Conferencia inaugural: Maestría en Derecho de Familia y Actos del Estado Civil

En noviembre de 2021, tuvimos la oportunidad de impartir la conferencia titulada: “Retos y desafíos del registro civil en un Estado Social y Democrático de Derecho”. A continuación, presentamos un resumen.

Comisión de Oficialías: Surgimiento y Funcionamiento

El surgimiento de la Comisión de Oficialías se remonta al año 2003, cuando el Pleno de la Junta Central Electoral, al amparo de la Constitución y las normas adjetivas de la época, así como al principio de buena administración pública, dictó su Reglamento Interno del 13 de marzo de 2003, disponiendo la conformación de comisiones llamadas a facilitar su funcionamiento y asesorarle en diferentes materias. En ese sentido, la Comisión de Oficialías tiene a cargo los asuntos concernientes al Registro del Estado Civil, estando sus decisiones y recomendaciones subordinadas al Pleno del organismo.

Esta disposición, en sintonía con las nuevas atribuciones delegadas a este organismo, mediante la Ley 8-92, que pone bajo la dependencia de la Junta Central Electoral la Dirección General de la Cédula de Identificación Personal y las oficinas y agencias expedidoras de cédulas, la Oficina Central del Estado Civil y las Oficialías del Estado Civil.

Desde entonces, constituye una norma que, con la conformación de cada Pleno de la Junta Central Electoral, se escoja un Miembro Titular para la coordinación de las comisiones, coexistiendo en el proceso de configuración un híbrido, donde en su etapa inicial, la Comisión de Oficialías estuvo integrada por tres Miembros Titulares; en el año 2006, por cinco Miembros Titulares; y en las etapas posteriores, años 2010 y 2016, bajo la coordinación de un Miembro

Sesión Comisión de Oficialías.

Mediante Acta de la Sesión Administrativa Ordinaria de la Primera Reunión de la Nueva Conformación del Pleno de la Junta Central Electoral No. 56-2020 del 16 de noviembre de 2020, se estableció la integración de las diferentes Comisiones Asesoras, y fuimos designada como coordinadora de la Comisión de Oficialías, que componen además, los siguientes funcionarios: Director/a Nacional del Registro del Estado Civil, Consultor/a Jurídico, Director/a de la Oficina Central del Estado Civil, Director/a Nacional de Inspectoría, Director/a General de Informática, y Encargado/a de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento. Esta comisión puede ser presidida de oficio por el presidente de la JCE, y para el despacho de sus asuntos es asistida por un

Con el interés de contar con un marco que rija el funcionamiento y accionar de la Comisión de Oficialías, en fecha 27 de noviembre de 2020, sometimos a la consideración del Pleno el borrador de Reglamento de la Comisión, propuesta aprobada el 9 de diciembre de 2020.

La Comisión de Oficialías en su rol de asesora del Pleno en materia de registro civil, tiene a su cargo conocer y decidir sobre los siguientes asuntos:

• Los expedientes de las investigaciones de las Actas del Estado Civil, realizadas por las instancias administrativas correspondientes.

• Los expedientes de las investigaciones de Cédulas de Identidad y Electoral vinculadas con Actas del Estado Civil, realizadas por las instancias administrativas correspondientes.

• Los expedientes de solicitudes de declaración tardía de nacimiento, derivadas en investigación de la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil, Dirección Nacional de Inspectoría y la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento.

• Los expedientes de solicitudes de correcciones administrativas de datos en las Actas del Estado Civil, así como de los recursos de reconsideración interpuestos a propósito de las decisiones que le resultan adversas a los ciudadanos.

Flujograma de proceso expedientes Comisión de Oficialías

Resumen casos conocidos por la Comisión de Oficialías

Durante este período de gestión, al amparo de las funciones delegadas, la Comisión de Oficialías fue apoderada, conoció y decidió 3,276 expedientes en sus diferentes denominaciones, sometidos a través de las diferentes vías establecidas, especialmente de la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil, la Dirección Nacional de Inspectoría, la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, Consultoría Jurídica y la Dirección Nacional de Registro Electoral.

Para su conocimiento, análisis y decisión llevó a cabo una ardua jornada laboral, celebrando un total de 41 reuniones de trabajo, cuyas decisiones y resoluciones se encuentran plasmadas en un total de 41 actas levantadas a tal efecto, con la recomendación de acción pertinente al Pleno de la Junta Central Electoral, según corresponde en cada caso.

Presentamos a continuación, de manera resumida, un desglose de estos expedientes.

FUENTE: Actas Comisión de Oficialías

FUENTE: Actas Comisión de Oficialías

FUENTE: Actas Comisión de Oficialías

Sesión Comisión de Oficialías.

Decisiones de la Comisión de Oficialías que constituyen precedentes positivos en favor de los ciudadanos

Entre las decisiones que han servido para dar respuesta oportuna a los ciudadanos que acuden al Registro del Estado Civil en busca de solución a errores en sus registros, generando un impacto y precedente positivo, se encuentran las que presentamos a continuación.

Se decidió que en los casos de matrimonios entre un dominicano/a y un extranjero/a, ante el fallecimiento del cónyuge extranjero, se instruya al Oficial del Estado Civil donde esté registrado el matrimonio, a asentar mediante nota marginal el fallecimiento, siempre que el Acta de Defunción esté debidamente apostillada y traducida al idioma español y se aporte copia del pasaporte del esposo/a fallecido/a.

Sesión Comisión de Oficialías.

Ruta de descongestionamiento expedientes de declaraciones tardías

• Como parte de las acciones para ofrecer soluciones efectivas y oportunas a los ciudadanos, promovimos una ruta de descongestionamiento de expedientes de declaraciones tardías en las Oficialías del Estado Civil y la Dirección Nacional de Inspectoría, abarcando inicialmente la 2da. y 3ra. Circunscripciones del Distrito Nacional.

En ese sentido, se ordenó la clasificación y procesamiento de alrededor de tres mil (3,000) expedientes de declaraciones tardías que reposaban desde hace un largo tiempo en la Dirección Nacional de Inspectoría, con la finalidad de descongestionar tanto esa dirección, así como las diferentes oficialías a las que pertenecían; se preparó un cronograma de trabajo y se inició un plan piloto con las oficialías de la Segunda y Tercera Circunscripciones del Distrito Nacional.

A continuación, presentamos un resumen del resultado, hasta la fecha, de los expedientes trabajados.

Oficialía del Estado Civil de la 2da. Circunscripción del Distrito Nacional

Oficialía del Estado Civil de la 3ra. Circunscripción del Distrito Nacional

Entrega de expedientes Oficialía del Estado Civil de la 3ra. Circ. del Distrito Nacional.

Casuísticas idénticos y parecidos/ Cédulas cancelas por suplantación

• En virtud de que la Comisión de Oficialías es apoderada de una cantidad importante de casos de padres que tienen inhabilitadas sus cédulas por diferentes causas y sus hijos son afectadas con suspensión de sus registros, con la finalidad de buscar una solución jurídica a esta problemática que vulnera uno de los derechos fundamentales de la persona, se solicitó a la Consultoría Jurídica de esta Junta Central Electoral su opinión sobre:

• Los casos de idénticos y parecidos.

• Los casos de cédulas canceladas por suplantación.

La Comisión de Oficialías, luego de ponderar la opinión dada por la Consultoría Jurídica y tomando en consideración que, en los casos de idénticos y parecidos, la inhabilidad afecta los actos registrales de las personas, sin que esto sea imputable al inscrito, tomó la decisión de que no se inhabilite el registro que responda a esta casuística, sino que luego de la investigación de lugar y determinada la realidad de los hechos, se proceda a validar el número de cédula generado con la misma.

En cuanto a los casos de cédulas canceladas por suplantación, y en razón de que las inhabilidades representan una carga para la institución, se determinó que, en vez de inhabilitar los registros y las cédulas afectadas por esta casuística, se proceda a demandar la nulidad del acta de que se trate y que el inscrito, luego de resuelta su situación jurídica, proceda a realizar un cambio de dato mayor en su cédula de identidad.

Transcripciones de actas de nacimientos de hijos/as de padres dominicanos nacidos en el exterior renglón de apellidos

• Se autorizó hacer constar los apellidos de los inscritos consignando mediante nota de observación desplegable, conforme las reglas de orden de apellidos de nuestro ordenamiento jurídico, aquellos casos de solicitud de transcripción de actos levantados en países donde uno de los esposos adopta el apellido de casada/o consignando en el acta de nacimiento del país de origen en el mismo apellido en ambos renglones.

• Se instruyó a la Dirección Nacional de Inspectoría, referente a que todas las solicitudes de declaraciones tardías de nacimientos que hayan sido debidamente investigadas y cumplan con los requisitos establecidos por la Ley 659-44, cuya opinión sea favorable, sean remitidas a la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimientos (UCDTN), para que esta realice la depuración y validación en el sistema, y las tramita a la Oficialía del Estado Civil correspondiente, para su registro.

Adiestramiento y capacitación de nuestros colaboradores con miras a la mejora de la calidad de los servicios y la atención ciudadana

Conscientes de que el adiestramiento y la capacitación constituyen uno de nuestros principales retos con miras a la mejora de la calidad de los servicios y la atención ciudadana, se ordenó impartir talleres de capacitación al personal que trabaja con la recepción y opinión de los expedientes sometidos por ciudadanos, pasibles de corrección administrativa de datos en su registro, con la finalidad de agilizar los procesos y darles respuestas oportunas a quienes acuden al Registro del Estado Civil. Estos talleres, en su etapa inicial, impactaron a los colaboradores de la Dirección Nacional de Registro del Estado Civil, Unidad de Corrección de Datos por la Vía Administrativa, Voto Dominicano en el Exterior, Oficialía del Estado Civil de la 12ava. Circunscripción de Santo Domingo Este, Oficialía del Estado Civil de Boca Chica, Oficina Central del Estado Civil y todas las Oficialías del Estado Civil del Distrito Nacional.

A continuación, presentamos la cantidad de colaboradores capacitados en esta etapa.

Operativos de Declaraciones Tardías de Nacimiento durante el año 2021

Dentro del Plan Estratégico Institucional, contemplamos el despliegue de unidades móviles de declaraciones tardías en todo el país, constituyendo una de las actividades encaminadas a promover la dotación de documentación de las personas que se encuentran sin declarar, como parte de las acciones dirigidas a combatir y erradicar el subregistro de nacimiento.

En ese tenor, en coordinación con la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, promovimos la realización de un conjunto de operativos de declaraciones tardías de nacimiento, efectuados en el período abril–diciembre 2021, completando un total de 11 en diversas regiones y localidades, alcanzando los siguientes resultados:

Propuesta de Modificación a la Ley Núm. 659-44, Sobre Actos del Estado Civil, de fecha 17 de julio de 1944

• Dolores Alt. Fernández Sánchez, miembro supervisora

• Rhina Díaz Tejada, coordinadora

El Pleno, en su Sesión Administrativa Ordinaria de fecha 16 de diciembre de 2020 (Acta No. 60), aprobó la designación de los miembros de la comisión para la creación de una mesa de trabajo, con relación a la adecuación de la Ley Núm. 659 del 17 de julio de 1944, sobre Actos del Estado Civil. La misma está compuesta por los siguientes integrantes:

• Rosa Nidia Martínez, secretaria

• Brígida Sabino Pozo, miembro

• Fausto Mateo, miembro

• Johnny Rivera, miembro

• Miguela Petronila García Peña, miembro

La actualización de esta normativa es considerada como uno de los elementos nodales para propiciar la consolidación de la modernización del Registro del Estado Civil.

Fuimos designada por el Pleno de la institución, como Miembro Supervisora de la mesa de trabajo para la adecuación y actualización de la Ley 659-44, abocándonos de inmediato a proceder con estos trabajos, en procura de lograr su reforma integral, para contar con un instrumento jurídico moderno, adaptado a la era digital y la realidad actual de nuestro Registro del Estado Civil.

Para la consecución de estos propósitos, llevamos a cabo la celebración de ocho largos encuentros de trabajo, donde analizamos detenidamente cada artículo de la ley, valoramos las opiniones y aportes de personalidades, Oficiales del Estado Civil y funcionarios de la institución. Procedimos a presentar al Pleno de la JCE la indicada propuesta, que después de su ponderación y aprobación, concluyó con la presentación formal al honorable Congreso Nacional, a través de la Cámara de Diputados de la República, en fecha 23 de febrero de 2021.

Entre las principales novedades que incorpora este proyecto, se destacan:

• Establecimiento del libro-registro electrónico o digital.

• Incorporación y reconocimiento de la firma digital.

• Eliminación del requisito de ratificación de las Actas de Declaración Tardía de Nacimiento, a cargo de los tribunales de la República.

• Ampliación de los plazos y simplificación del trámite para la inscripción de los registros de nacimiento y defunciones.

• Simplificación del procedimiento para el cambio y añadidura de nombres.

• Establecimiento de un sistema electrónico para la notificación ágil y efectiva de los nacimientos y defunciones por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

• Establecimiento de un protocolo simplificado y más expedito para las rectificaciones y correcciones de las Actas del Estado Civil.

Esta propuesta ha merecido el reconocimiento y apoyo de diferentes entidades representativas de la vida nacional, hallándonos en el proceso de su promoción y gestiones pertinentes para su aprobación por parte del Congreso Nacional.

Este nuevo marco normativo contribuirá a blindar la seguridad jurídica de los documentos procesados en el Registro del Estado Civil, garantizará que los ciudadanos tengan un mejor acceso a los servicios y nos colocará en condiciones y capacidades propicias para atender los principales retos y desafíos que nos corresponde afrontar, como es la eliminación del subregistro de nacimientos y defunciones

Socialización Modificación a la Ley 659-44.

Programa de Creación, Apertura e Instalación de Oficinas del Registro Civil

Los ciudadanos constituyen la esencia, la razón de ser de la Junta Central Electoral (JCE). Por esto, lo hemos colocado como el eje central en torno al cual giren nuestras principales acciones y medidas.

Conscientes de la importancia del registro civil y los servicios que el órgano tiene la responsabilidad de brindar, en nuestra calidad de Coordinadora de la Comisión de Oficialías, promovimos ante el Pleno la aprobación de una serie de iniciativas, las cuales impactarán positivamente en una mejoría de la calidad de los servicios y atención a las demandas ciudadanas, como es la creación de nuevas oficinas de servicio.

Con el interés de acercar los servicios que ofrece la institución a la ciudadanía, estamos desarrollando un programa de instalación y apertura de Oficialías del Estado Civil y Delegaciones de Oficialías a nivel nacional. Lo hemos iniciado el 26 de septiembre con la apertura de la Delegación del Hospital Marcelino Vélez y, el pasado jueves inauguramos la Oficialía del Estado Civil de Villa Montellano, provincia Puerto Plata, y en Puñal, Santiago de los Caballeros, para sumar un total 167 Oficialías del Estado Civil puestas a servir la ciudadanía.

Solicitud Apertura de Oficialías Creadas

En fecha 10 de marzo de 2021, solicitamos al Pleno la apertura de las oficialías que detallamos a continuación, las cuales fueron creadas mediante resoluciones aprobadas por gestiones pasadas y que no se habían puesto en marcha. Actualmente nos encontramos llevando a cabo los ajustes de lugar para hacer realidad las aperturas de las siguientes oficialías:

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Las Guáranas, San Francisco de Macorís, aprobada mediante Resolución No. 02-2005, de fecha 21de febrero de 2005.

• Oficialía del Estado Civil de Arroyo Salado (Payita), municipio de Cabrera, Sánchez, provincia María Trinidad Sánchez, aprobada mediante Resolución No. 29-2006, de fecha 17 de julio de 2006.

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Quisqueya, provincia San Pedro de Macorís, aprobada mediante Resolución No. 30-2006, de fecha 17 de julio de 2006.

• Oficialía del Estado Civil del Distrito Municipal de La Ciénega, provincia Barahona, aprobada mediante Resolución No. 31-2006, de fecha 17 de julio de 2006.

• Oficialía del Estado Civil del municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís, aprobada mediante Resolución No. 76-2010-2006, de fecha 20 de diciembre de 2010.

Creación de Nuevas Oficialías del Estado Civil

Constituye una verdad insoslayable que, en los últimos años, los servicios brindados en las Oficialías del Estado Civil han mostrado una notable mejoría.

En la presente gestión asumimos el compromiso y firme voluntad de acentuar y afianzar los niveles de calidad de los servicios. Por eso, promovimos la creación de nuevas Oficialías del Estado Civil con el propósito de propiciar mayor comodidad para los ciudadanos, mejor tiempo de respuesta, al contar con oficinas de servicios más cercanas y descongestionadas, así como un

Como señalamos anteriormente, propusimos, y fueron aprobadas por el Pleno

Oficiales del Estado Civil de Santiago de los Caballeros.

• Oficialía del Estado Civil del distrito municipal Santiago Oeste (Quinta Circunscripción de Santiago de los Caballeros)

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 04/2021, del 18 de marzo de 2021.

En la actualidad, nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Puñal, provincia Santiago de los Caballeros

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 04/2021-Bis, del 18 de marzo de 2021.

Visita de seguimiento puesta en funcionamiento Oficialía de Puña

Puesta en funcionamiento el primero de septiembre de 2021, e inaugurada formalmente por el Pleno el 4 de noviembre de 2021, y ha brindado un total de 2,272 servicios a los ciudadanos.

Mapa División Territorial

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Baitoa, Santiago de los Caballeros

Aprobada por el Pleno en la sesión administrativa de fecha 27 de octubre de 2021 (Acta No. 22-2021). En la actualidad, nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Acto de inauguración Oficialía de Puñal.

Mapa División Territorial

• Oficialía del Estado Civil de la 6ta. Circunscripción de Santiago de los Caballeros

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 08/2021, del 6 de mayo de 2021. Actualmente estamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

DISTRITO NACIONAL

• Oficialía del Estado Civil de la 17ava. Circunscripción del Distrito Nacional

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 06/2021, del 6 de mayo de 2021. En la actualidad, nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

SANTO DOMINGO NORTE

• Oficialía del Estado Civil de la 18ava. Circunscripción de Santo Domingo Norte

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 07/2021, del 6 de mayo de 2021. En este momento nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

SANTO DOMINGO ESTE

• Oficialía del Estado Civil de la 19ava. Circunscripción de Santo Domingo Este

Esta oficialía modifica los límites de la Oficialía del Estado Civil de la Cuarta Circunscripción de Santo Domingo. La resolución que la crea fue aprobada en la sesión administrativa de fecha 15 de diciembre de 2021 (Acta No. 24-2021).

PROVINCIA PUERTO PLATA

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Villa Montellano, provincia Puerto Plata

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 12/2021, del 14 de junio de 2021. Puesta en funcionamiento el 13 de octubre de 2021, e inaugurada el 4 de noviembre de 2021, y ha brindado un total de 1,002 servicios a los ciudadanos.

Mapa División Territorial

Acto de inauguración Oficialía del Estado Civil de Villa Montellano.

Expedición de la primera Acta del Estado Civil validada (ETLA).

PROVINCIA LA ROMANA

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Villa Hermosa, provincia La Romana

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 13/2021, del 14 de junio de 2021. Actualmente nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

PROVINCIA MONTE PLATA

• Oficialía del Estado Civil del municipio de Peralvillo, provincia Monte Plata

Aprobada mediante Resolución del Pleno No. 19/2021, del 8 de julio de 2021. En este momento nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

Mapa División Territorial

• Oficialía del Estado Civil del Distrito Municipal de El Palmar, municipio de Neiba, provincia Bahoruco

La resolución que la crea fue aprobada por el Pleno en su sesión administrativa de fecha 15 de diciembre de 2021 (Acta No. 24-2021).

Mapa División Territorial

APERTURA E INSTALACION DELEGACIONES

En ese contexto, como parte de los compromisos asumidos por la Junta Central Electoral, propusimos y fueron aprobadas por el Pleno, las siguientes iniciativas:

• Apertura e instalación de la delegación del hospital local “El Almirante”, correspondiente a la Oficialía del Estado Civil de la 13ava. Circunscripción del municipio de Santo Domingo Este, aprobada por el Pleno mediante Resolución No. 16/2021, del 8 de julio de 2021.

En la actualidad nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

• Apertura e instalación de la delegación del “Hospital Municipal de Haina (Barsequillo)”, correspondiente a la Oficialía del Estado Civil del municipio de Bajos de Haina, provincia San Cristóbal, aprobada por el Pleno mediante Resolución No. 17/2021, del 8 de julio de 2021.

Actualmente nos hallamos en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

• Apertura e instalación de la delegación del hospital “Armida García”, correspondiente a la Oficialía del Estado Civil de la 2da. Circunscripción de La Vega, aprobada por el Pleno mediante Resolución No. 18/2021, del 8 de julio de 2021.

Actualmente se encuentra en funcionamiento.

En este momento se halla en los trámites administrativos correspondientes para su instalación y puesta en funcionamiento.

• Apertura e instalación de la Delegación del Hospital Provincial Dr. Pedro E. Marchena, Primera Circunscripción del Municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, aprobada por la resolución 31-2021, de fecha 13 de octubre de 2021.

Delegación del Hospital Provincial Dr. Pedro E. Marchena.

• Apertura e instalación de la Delegación del Hospital Municipal Dr. Mario Fernández Mena, Distrito Municipal de Cenoví, correspondiente a la Oficialía del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Aprobada por la Resolución Núm. 33-2021, de fecha 13 de octubre de 2021.

• Apertura e instalación de la Delegación del Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, aprobada por la Resolución 30-2021, de fecha 13 de octubre de 2021.

Actualmente se encuentra en funcionamiento y fue inaugurada formalmente por el Pleno en el mes de octubre 2021.

Acto de inauguración Delegación Hospital Dr. Marcelino Vélez.

Adecuación de oficina de la Secretaría de la Comisión de Oficialía

En armonía con la obligación asumida, de brindar un servicio ciudadano en un ambiente caracterizado por la dignidad y comodidad, conscientes de que un buen clima laboral impacta positivamente en la productividad y eficiencia de nuestros colaboradores, pues propicia una mayor motivación, reducción de los niveles de estrés, mayor grado de compromiso e identificación con los objetivos de la institución, impulsamos y concluyó de forma satisfactoria, la adecuación de las nuevas oficinas de la Secretaría de la Comisión de Oficialías.

Fruto del incendio ocurrido en el mes de julio de 2019, que afectó diversos departamentos y áreas de la JCE, entre las que se encontraba esta, dicha dependencia se hallaba funcionando en un pequeño furgón, que limitaba sustancialmente la atención y calidad de los servicios ciudadanos, como resultado de las restricciones de espacio e incomodidades, que no solo los impactaba, sino a nuestros colaboradores en la cotidianidad del desempeño de sus funciones.

Furgón que alojaba la Secretaría de la Comisión de Oficialías.

Antes

Después

Área de Abogados Ayudantes.
Oficina secretaria de la Comisión de Oficialías.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.