TRANSMISIÓN DE SEÑALES


Los
para promover la
de distintos fabricantes, así como para facilitar
de gran escala. Debido a la
que implican las comunicaciones, un solo estándar no es suficiente. En su lugar, las distintas funcionalidades deberían
más
estructurándose en una
marco
Esta
el
a la
un
fue el modelo
Una técnica muy aceptada para estructurar los problemas, y así fue adoptada por ISO, es la división en capas. En esta técnica, las funciones de comunicación se distribuyen en un conjunto jerárquico de capas. Cada capa realiza un subconjunto de tareas, relacionadas entre sí, de entre las necesarias para llegar a comunicarse con otros sistemas. Por otra parte, cada capa se sustenta en la capa inmediatamente inferior, la cual realizará funciones más primitivas, ocultando los detalles a las capas superiores. Una capa proporciona servicios a la capa inmediatamente superior. Idealmente, las capas deberían estar definidas para que los cambios en una capa no implicaran cambios en las otras capas. De esta forma, el problema se descompone en varios subproblemas más abordables.
La labor de ISO consistió en definir el conjunto de capas, así como los servicios a realizar por cada una de ellas. La división debería agrupar a las funciones que fueran conceptualmente próximas en un número suficiente, tal que cada capa fuese lo suficientemente pequeña, pero sin llegar a definir demasiadas para evitar así sobrecargas en el procesamiento. La capa 7 establece una relación paritaria con la capa 7 del computador destino, usando el protocolo de la capa 7 (protocolo de aplicación).
Este protocolo necesita los servicios de la capa 6, de forma tal que las dos entidades de la capa 6 usan un protocolo común y conocido, y así sucesivamente hasta llegar a la capa física, en la que realmente se transmiten los bits a través del medio físico.
La capa física se encarga de la interfaz física entre los dispositivos. Además, define las reglas que rigen en la transmisión de los bits. la capa de enlace de datos intenta hacer que el enlace físico sea fiable. Además proporciona los medios para activar, mantener y desactivar el enlace. El principal servicio proporcionado por la capa de enlace de datos a las capas superiores es el de detección y control de errores. La capa de red realiza la transferencia de información entre sistemas finales a través de algún tipo de red de comunicación. En esta capa, el computador establecerá un diálogo con la red para especificar la dirección destino y solicitar ciertos servicios, como por ejemplo, la gestión de prioridades. La capa de transporte proporciona un mecanismo para intercambiar datos entre sistemas finales. El servicio de transporte orientado a conexión asegura que los datos se entregan libres de errores, en orden y sin pérdidas ni duplicaciones.
La capa de sesión proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles.
La capa de presentación define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicación un conjunto de servicios de transformación de datos. La capa de presentación define la sintaxis utilizada entre las entidades de aplicación y proporciona los medios para seleccionar y modificar la representación utilizada.
La capa de aplicación proporciona a los programas de aplicación un medio para que accedan al entorno OSI. En esta capa también residen las aplicaciones de uso general como, por ejemplo, la transferencia de archivos, el correo electrónico y el acceso desde terminales a computadores remotos, entre otras.
La
de
es resultado de la
a cabo en la red experimental de conmutación de paquetes ARPANET,
y
la
la
de
de Investigación
y se denomina
Toda señal electromagnética, considerada como función del tiempo, puede ser tanto analógica como digital. Una señal analógica es aquella en la que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Es decir, no presenta saltos o discontinuidades. Una señal digital es aquella en la que la intensidad se mantiene constante durante un determinado intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.
Las señales periódicas son el tipo de señales más sencillas que se puede considerar; se caracterizan por contener un patrón que se repite a lo largo del tiempo. En la Figura se muestra un ejemplo de señal periódica continua (una onda sinusoidal) y un ejemplo de señal periódica discreta (una onda cuadrada).
En la práctica, las señales electromagnéticas pueden estar compuestas de muchas señales senosoidales de frecuencias armónicas. Por ejemplo, la señal
en el dominio de la frecuencia, que especifica las amplitudes de pico de las frecuencias constitutivas de la señal. En la Figura se muestra la señal de la Figura anterior en el dominio de la frecuencia.
Modulación. Consiste en variar determinado aspecto de una señal denominada portadora con respecto a una segunda señal denominada señal moduladora, generando finalmente una “señal u onda modulada”.
En el proceso de modulación, la señal de alta frecuencia (portadora) quedará modificada en alguno de sus parámetros como su amplitud, frecuencia, fase, etc. de manera proporcional a la amplitud de la señal de baja frecuencia o moduladora.
TRANSMISIÓN EN BANDA BASE
Los cables y los canales inalámbricos transportan señales analógicas, como el voltaje, la intensidad de la luz o del sonido que varían de forma continua.
Se denomina banda base al conjunto de señales que son transmitidas en su frecuencia original (no sufren procesos de modulación) Dichas señales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de banda base. Es utilizada para cortas distancias debido a su bajo costo.
La forma más simple es utilizar un voltaje positivo para representar un 1 y un voltaje negativo para representar un 0. A estos esquemas de representar uno o un cero se les llama “código de línea” y el más simple de ellos se denomina NRZ (No Retorno a Cero, del inglés Non-Return-toZero).
En la transmisión en banda base, se utiliza la codificación de línea, dando como resultado una señal de tren de impulsos o de modulación de amplitud de impulso (PAM). Esto se usa típicamente sobre cables no filtrados tales como cables de fibra óptica y enlaces de cobre de corto alcance, por ejemplo: V.29 (EIA / TIA-232), V.35, IEEE 802.3, SONET / SDH.
SONET: De sus siglas en inglés “Synchronous Optical Network” es una red Óptica Síncrona. Es una interfaz para la transmisión óptica que fue propuesta por BellCore y después normalizada por la ANSI. SONET está destinada a proporcionar una especificación que aproveche las ventajas de la alta velocidad que proporciona la transmisión digital usando fibra óptica.
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) es una tecnología estándar para transmitir bits por fibra óptica. SDH fue Inicialmente desarrollado de forma que se pusiese transmitir gran cantidad de llamadas telefónicas y/o de datos sobre fibra óptica, evitando así problemas de sincronización.
A menudo es conveniente usar un rango de frecuencias que no empiece en cero para enviar información a través de un canal. En los canales inalámbricos no es práctico enviar señales de muy baja frecuencia, ya que el tamaño de la antena necesita ser de una fracción de la longitud de onda de la señal, por lo que llega a ser grande.
En cualquier caso, por lo general la elección de frecuencias se dicta con base en las restricciones regulatorias y a la necesidad de evitar interferencias. Incluso para los cables, es útil colocar una señal en una banda de frecuencias específica para dejar que coexistan distintos tipos de señales en el canal. A este tipo de transmisión se le conoce como transmisión pasa-banda, debido a que se utiliza una banda arbitraria de frecuencias para pasar la señal.