Revista desde el Interior Mes de Agosto

Page 1

AÑO 1 • NÚMERO 2 • AGOSTO 2013

TEPOZTLÁN PUEBLO MÁGICO ENCANTADOR

TURISMO EXTREMO:

¡VEN A VIVIR EL RETO TEQUES!

ZACATEPEC 1948 Y GALEANA

CARLOS

RIVA PALACIO THAN UN FUNCIONARIO FORMAL

POR EL FUTBOL MORELENSE

YO SOY DEPORTE: JACQUELINE GUERRA

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Órgano interno de comunicación del Gobierno de la Nueva Visión

1


Mensaje editorial

DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu Secretario de Información y Comunicación Jorge López Flores Subsecretario de Comunicación José Antonio Montes Ramírez Subsecretario de Información Guillermo A. Correa Gómez Director General de Coordinación Editorial Valentín López González Aranda Director General de Imagen Alejandro Vázquez Hernández Director Editorial Benjamín Nava Boyás Subirectora Editorial Marta Roa Limas Director de Publicaciones Juan José Herrasti Director de Diseño Editorial Alejandro Azcarate Palacios Diseño Editorial René Sánchez Sámano Director de Difusión Luis Arturo Cornejo De Ita Distribución Marcos Rodríguez Pretel Fotografía Sala de Prensa SIyC Juan José Herrasti Valentín López G. Aranda Marcos Rodríguez Rafael Pérez Margarita Estrada Foto de Portada: Convento de la Natividad en Tepoztlán Staff Redacción

E

stamos en pleno verano y muchos han tomado o estarán tomando vacaciones, por ello Morelos desde el Interior les presenta Tepoztlán, el municipio, el Pueblo Mágico, un lugar privilegiado lleno de misticismo que enamora y seduce lo mismo a propios que a extraños, donde te esperan con los brazos abiertos. Mientras que Teques se ha puesto de moda, pues la convocatoria del 3er Triatlón celebrado el 27 de julio pasado, nos da la oportunidad de presentar el trabajo fotográfico de Luis Galicia en un fotorreportaje que “retrata” la cantidad de alternativas para divertirse a la orilla del lago más profundo de México. En la entrevista toca el turno al Secretario de Administración, Carlos Riva Palacio Than, quien nos habló de diversos aspectos de su vida personal y de cómo el compromiso asumido al aceptar este cargo le llega en el momento preciso, pues la experiencia del camino andado y la herencia moral son pilares en los que se apoya a diario al enfrentar los retos del puesto en el Gobierno de la Nueva Visión. A propósito de ello, ¿conoces cuál es el concepto del Gobierno y sus cinco ejes rectores? La Secretaría de Hacienda inicia en este número una serie de artículos en los que irás viendo aspectos del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, pues Tú eres la Nueva Visión. La ideología que encierra el logotipo y sus colores, es explicada en un artículo que destaca porqué los valores a seguir como servidor público deben salir desde el corazón. En agosto celebramos el Natalicio de Emiliano Zapata, quien nació el día 8 en el año de 1879 en Anenecuilco, lugar por donde corren las aguas. Además, en este mes veraniego Morelos desde el Interior otorga un merecido lugar al Deporte, trinchera gubernamental desde donde el personal, bajo la dirección de Jacqueline Guerra Olivares, se prepara para ir con todo al rescate de espacios públicos y por la recomposición del tejido social, una de las metas comprometidas en la estrategia de reconciliación y paz del gobernador Graco Ramírez. Morelos lee incluye la recomendación de la reseña del libro “20 de Marzo de 1911”, del director del Museo Cuartel del Ejército Libertador del Sur, Ricardo Zúñiga Vázquez, editado por el IEBEM. Cada Secretaría destaca su trabajo como se aprecia en la miscelánea informativa; además del espacio dedicado al humor en la oficina, el calendario de juegos de la Liga de Ascenso MX de los equipos Zacatepec 1948 y el Galeana; el contenido ha sido elegido para que TÚ te encuentres reflejado, para que conozcas lo que se hace en las otras dependencias, y sobre todo, para que comprendamos todos, porqué somos parte fundamental de la Nueva Visión y sus objetivos. ¡Disfruta la lectura! CORDIALMENTE

Valentín López González Aranda Esta revista está elaborada con material reciclable, por lo tanto es ecológica.

www.placidoenteques.mx

Director General de Coordinación Editorial

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

3


Índice

CONTENIDO

12 24 30 52 4

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

TÚ ERES LA NUEVA VISIÓN

5

ECONOMÍA

8

EDUCACIÓN

9

CULTURA

10

3ER TRIATLÓN TEQUES

11

ZACATEPEC 1948 Y BALLENAS GALEANA UNIDOS POR EL BIEN DE LA AFICIÓN MORELENSE

12

TORNEO APERTURA 2013

14

SEDAGRO

16

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

18

DIF MORELOS

19

JACQUELINE GUERRA UNA NUEVA VISIÓN EN EL DEPORTE

20

DESARROLLO SUSTENTABLE

23

¡VIVE EL RETO TEQUES!

24

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2018

27

PRESUPUESTO CIUDADANO 2011-2012

28

EN ENTREVISTA CARLOS RIVA PALACIO THAN

30

AGENDA ESTADÍSTICA ANUAL DEL PODER EJECUTIVO 2011-2012

35

SEGURIDAD PÚBLICA

36

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

37

MORELOS LEE

39

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

41

8 DE AGOSTO DE 1879 NATALICIO DEL GENERAL EMILIANO ZAPATA SALAZAR

42

TESTIMONIO DE VIDA LABORAL

45

MORELOS EN LA EFEMÉRIDES MES DE AGOSTO

46

SALUD

47

CARTELERA CULTURAL

48

MORELOS EN LA NOSTÁLGICA MIRADA

51

TEPOZTLÁN EL ENSUEÑO DE UN PUEBLO MÁGICO

52

TURISMO

58

¿Qué es la Nueva Visión? Una plataforma de gobierno diferente, ciudadana, cercana a la gente, de puertas abiertas, sin distinción partidista, con una visión de largo plazo y viabilidad, honesta, plural, incluyente , de unidad, de reconciliación y de paz.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

5


Nace la Nueva Visión

Misión

Logotipo de la Nueva Visión

Escudo de Morelos

Durante tres meses especialistas en diversos temas de la Agenda de Morelos se reunieron para formular diagnósticos y vías de solución en áreas sustantivas como seguridad, educación, cultura, desarrollo económico, desarrollo sustentable, desarrollo agropecuario, turismo, ciencia y tecnología, con el fin de integrar planteamientos para superar la crisis que en todos los órdenes enfrenta nuestro estado, y así conformar la Nueva Visión de Morelos.

Ser un Gobierno de integración y desarrollo con la sociedad; regido por una política incluyente y participativa que respeta los derechos ciudadanos bajo un esquema de equidad, diversidad de pensamiento, innovación, sustentabilidad y recuperación de espacios públicos.

El logotipo está constituido por una serie de hexágonos de diferentes colores, que con algunas transparencias construyen una figura geométrica vinculada al corazón.

El escudo institucional del Estado de Morelos es una creación artística del pintor Diego Rivera, creada en 1922 para los murales de la Secretaría de Educación Pública.

Los colores representan la diversidad y la pluralidad del pensamiento que junto con actitud y voluntad del corazón, buscan de manera estratégica transformar la vida del estado.

El escudo tiene como base dos paralelogramos concéntricos, cuyo color de línea es dorada y de trazo grueso, existe un espacio entre cada uno en tono rojizo en el que se aprecia la inscripción: “LA TIERRA VOLVERÁ A QUIENES LA TRABAJAN CON SUS MANOS”. En las esquinas superiores se ubican dos figuras: en la parte izquierda una hoz y en la derecha un martillo, las cuales se logran mezclar con el texto.

Las discusiones y propuestas de estas mesas de encuentro no pretenden ser verdades absolutas, sino instrumento para el diálogo abierto. Son el punto de partida para contribuir a esclarecer la naturaleza de los grandes problemas del estado, pero especialmente para encontrar soluciones viables y responsables.

Qué es la Nueva Visión Una nueva forma de hacer política

Las ideas se pueden convertir en una fuerza de cambio y transformación, sólo si son aceptadas y asumidas por la población. Necesitamos sumar los esfuerzos de los mejores morelenses, que no nos dividan los colores, lograr la suma a todo color para recuperar Morelos.

Visión Es necesario lograr que la Nueva Visión transforme a Morelos para que sea un modelo de estado vanguardista a nivel nacional e internacional.

Ejes rectores y transversales La Estrategia para la Paz y la Reconciliación en Morelos es el núcleo a partir del cual se estructura el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018; se compone de cinco ejes rectores que se orientan a crear las condiciones para que la sociedad se involucre y participe en el quehacer gubernamental, en conjunción para alcanzar de forma efectiva la solución a sus demandas.

• Morelos seguro y justo • Morelos con inversión social para la construcción de ciudadanía • Morelos atractivo, competitivo e innovador • Morelos verde y sustentable • Morelos transparente y con democracia participativa

• Equidad de género • Sustentabilidad • Cultura • Derechos Humanos • Gobierno Digital

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Es decir, nuestra diversidad y pluralidad de pensamiento, actitud y nuestro trabajo bien desempeñado en red, desde el nivel más bajo al más alto, son aspectos importantes y complementarios para consolidar una nueva visión para el Estado de Morelos.

Ejes rectores

Ejes transversales

6

En la parte superior derecha del corazón lleva una estrella de cinco picos, que se retoma del escudo institucional del Estado de Morelos, y que además simboliza la simetría del ser humano y del universo, como lo hiciera Leonardo Da Vinci con su obra “El Hombre de Vitruvio”.

En el paralelogramo interior hay un fondo degradado en azules, sobre el cual se ubica una estrella de cinco picos en color blanco; debajo de ella hay una espiga de maíz en tonos verde y amarillo plantada sobre un montículo de tierra en forma piramidal con degradados de café oscuro y claro. Entre el fondo y las figuras se ubica un texto semicircular con la frase: “TIERRA Y LIBERTAD”, montada en un trazo blanco también semicircular.

Código de ética Conoce los principios de ética y conducta de la Nueva Visión de servicio y haz que tus acciones hablen bien de ti: • Eficiencia • Eficacia • Transparencia • Honradez • Lealtad • Legalidad • Imparcialidad • Integridad • Justicia • Rendición de cuentas • Generosidad • Respeto • Puntualidad • Igualdad • Liderazgo • Disciplina • Cortesía • Calidad • Profesionalismo • Vocación de Servicio • Solidaridad • Participación • Tolerancia Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

7


ECONOMÍA

EDUCACIÓN ESTE REGRESO A CLASES

Con el Sistema de Comunicación y Avances de Proyectos la Secretaría de Economía trabaja con visión renovada

J

ulio Mitre, Secretario de Economía presentó a diferentes organizaciones empresariales, cámaras y otras dependencias gubernamentales, un sistema de comunicación por medio del cual será posible exhibir los proyectos, en lugar de carpetas impresas cada vez que se requiera una información.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

C

omo muestra de su liderazgo, la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) del estado de Morelos, participó en la Reunión Nacional de Rectores de las Universidades Tecnológicas, con sede en Chihuahua, en la que la oradora principal fue la rectora Beatriz Ramírez Velázquez.

a 170 mil alumnos a través de 118 programas educativos de Técnico Superior Universitario, Licenciatura Profesional e Ingeniería, pues el 100% de estos programas están diseñados para dar resultados en competencias profesionales. La rectora puntualizó que los nichos de oportunidad para las Universidades Tecnológicas, a corto y mediano plazo harán posible la consolidación y la formación de capital humano altamente calificado para las áreas que demanda el desarrollo productivo, por lo que se requiere liderazgo, trabajo en equipo, compromiso y búsqueda de nuevas oportunidades de coordinación además de colaboración entre todos.

1. Es un programa estatal único en el país. 2. Cuenta con un presupuesto de 300 millones de pesos, con el que el Gobierno de la Nueva Visión apoyará a más de 118 mil 807 alumnos de tercero de secundaria, bachillerato y universidad a partir del ciclo escolar 2013-2014 para continuar sus estudios. 3. En educación secundaria se beneficiará a 29 mil jóvenes de tercer grado con 300 pesos; de media superior a 54 mil alumnos con 500 pesos; y a 35 mil universitarios de primero a cuarto grado con 700 pesos. 4. La entrega de los apoyos será de manera mensual, por medio de una tarjeta de débito. 5. La única condición para acceder a la Beca-Salario es que los jóvenes participen o formen parte de actividades culturales y brinden trabajo comunitario.

Descripción Ubicación georreferenciada Estructura financiera, jurídica y económica Bitácora de documentos Galería de imágenes

8

EN LA MIRA NACIONAL

Ahí, la rectora de la UTEZ destacó los logros obtenidos por las Universidades Tecnológicas, no sólo en términos cuantitativos sino en el impacto y aportaciones al complejo contexto de la educación superior en el país, así como las expectativas y retos a futuro, de las 104 Instituciones y 21 Unidades Académicas con presencia en 31 estados de la República, mismas que atienden aproximadamente

La eficiencia es fundamental para el Secretario de Economía, y precisamente con este método interactivo el usuario sólo necesitará una computadora, tableta o teléfono con internet para acceder a un directorio en línea, en el que se muestra un mapa de Morelos con las tres zonas principales de desarrollo económico, así como los enlaces para entrar a los proyectos para ver:

Este sistema de comunicación fue reconocido en la reunión en la que Morelos presentó los principales proyectos ante Enrique Jacob Rocha, Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía Federal, quien expresó su interés para que las Secretarías similares de otros estados adopten un método vanguardista, interactivo y eficiente de comunicación como el que ya se maneja aquí.

NO LO OLVIDES:

Requisitos: El acceso para el directorio en línea es: www.proyectoseconomia.com, con el usuario: “Economia”, y la contraseña: “nuevavision1218”. Para cualquier duda, favor de contactar a Arturo Barrera, Enlace de Comunicación de la Oficina del Secretario de Economía a través de arturo.barrera@morelos.gob.mx.

Registrarse en portal

http://becas-salario.morelos.gob.mx

Estar inscrito en alguna de las instituciones de educación púbica del estado de Morelos No contar con otra beca escolar, excepto la de Oportunidades y la de PRONABES Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

9


MORELOS ES DEPORTE

CULTURA

EL GOBIERNO DE LA NUEVA VISIÓN IMPARTe CURSO DE VERANO

SuperA logros de ediciones anteriores

DE LA “LENGUA NÁHUATL” EN RESPUESTA A LAS COMUNIDADES BILINGÜES

Con gran éxito se llevó a cabo la tercera edición del Triatlon Teques 2013, correspondiente a la décima fecha del Circuito Nacional de Triatlón, donde la ruta fue todo un reto para los más de dos mil triatletas inscritos.

C

omo parte del programa Morelos Multicultural que el Gobierno de la Nueva Visión está impulsando, del 11 de julio al 8 de agosto se llevó a cabo en Casa Morelos el Curso de Verano de la Lengua Náhuatl, con el propósito de posicionar al estado como un espacio cosmopolita, multiétnico y plurilingüe.

E

Así lo expresó, Francesco Taboada Tabone, titular de la Coordinación para la Reforma Política de las Comunidades Indígenas, quien señaló es tiempo para que la lengua Náhuatl comience a tomar su lugar entre la ciudadanía y como segunda lengua en las escuelas de nivel inicial, preescolar, primaria, “además de que se está promoviendo que sea parte de los bachilleratos multilingües”. En el registro de 22 personas nahuahablantes y no hablantes de la lengua, de las comunidades de Xoxocotla, Santa Catarina, Hueyapan, Tetelcingo, Cuentepec, así como del municipio de Cuernavaca, Jiutepec, incluso de personas provenientes de Grecia y Brasil, se impartió el primero de otros de habrán de llevarse a cabo en la entidad. “Palacio de Gobierno fue en administraciones anteriores desde donde se planeaban las políticas que llevaron al náhuatl al borde de la extinción, para resarcir ese daño histórico, Casa Morelos es ahora el espacio donde inicia la campaña de nahuatlización”, resaltó Francesco Taboada quien reconoció la voluntad del gobernador Graco Ramírez para poder concretar este proyecto.

Del 11 de julio al 8 de agosto se llevó a cabo en Casa Morelos el Curso del idioma náhuatl, cuyo propósito fue posicionar al estado como un espacio cosmopolita, multiétnico, plurilingüe e incluyente, una realidad que nos atañe a todos, pues las comunidades indígenas que sobreviven son ejemplo para los que viven en la ciudad.

10

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

l Mar de Morelos vivió una gran fiesta deportiva, donde se reunieron familias enteras, para competir o dar apoyo a los participantes y que fueron testigos del triunfo de Sergio Sarmiento en la rama varonil y Melody Ramírez en la rama femenil, dentro de la categoría elite.

Se contó con la participación de competidores de Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Guerrero, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, Sinaloa y 150 triatletas de diversos clubes de Morelos y de la República de Cuba.

Graco Ramírez Garrido Abreu, gobernador del estado, dio el banderazo de salida, acompañado de Jaime Álvarez Cisneros, Secretario de Turismo y de la directora del Instituto del Deporte, Jacqueline Guerra Olivares, como también de los alcaldes de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta y de Puente de Ixtla, Julio Espín Navarrete, quienes al final de la competencia se encargaron de premiar a los triatletas vencedores del 3er Triatlón Teques 2013.

Las modalidades de competencia fueron Súper Sprint con 400 metros de Natación, 10 km de Ciclismo y 2.5 km de Carrera y Corto con 1 km de Natación, 30 km de Ciclismo y 7 km de Carrera.

Jacqueline Guerra Olivares, resaltó la destacada participación que se tuvo en este magno evento deportivo en Tequesquitengo, al superar el número de participantes de ediciones anteriores.

El deporte es una forma de vida que tendrá todo el apoyo del Gobierno de la Nueva Visión

cerca de 2 mil competidores de diferentes estados y países participaron en esta justa deportiva Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

11


MORELOS ES DEPORTE

ZACATEPEC 1948 y BALLENAS GALEANA UNIDOS POR EL BIEN DE LA AFICIÓN MORELENSE Por Luis Arturo Cornejo De Ita

desde el Estadio Centenario

GRACO RAMÍREZ PRESENTÓ A LOS EQUIPOS DE FUTBOL MORELENSE

E

l gobernador Graco Ramírez ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer el trabajo en conjunto del Gobierno del Estado y los equipos Zacatepec 1948 y Ballenas Galeana, con la finalidad de que el futbol en la entidad sea un espectáculo con rivalidad deportiva únicamente dentro de la cancha.

Puntualizó: “es por ello que apoyaremos a Zacatepec 1948 y a Galeana, porque ambos tienen su historia, ambos son morelenses y ambos representan lo que queremos en Morelos, que el deporte sea visto como una práctica cotidiana, como una forma de vida, que ayude a tener identidad de lo que Morelos es hoy en día”.

El principal objetivo de esta unidad, es que la afición disfrute de un muy buen espectáculo, porque ambos son proyectos con una finalidad única: ser la cantera desde donde niños y jóvenes salgan a cumplir su sueño de ser futbolistas profesionales. Jacqueline Guerra Olivares, directora general del Instituto del Deporte del Estado de Morelos (INDEM) fue la encargada de dar la bienvenida a esta reunión, en la que como anfitrión, el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu y los invitados Rodolfo Davis Contreras, presidente del Zacatepec 1948 y Alejandro Villarreal Gasca, máximo directivo de Ballenas Galeana, apostaron por el futuro futbolístico de la entidad.

12

“Tanto Ballenas Galeana, como Zacatepec 1948, tienen un programa integral que vamos apoyar también, para hacer escuelas de futbol; vamos a hacer una cadena de escuelas; vamos a ser cantera; vamos a hacer que el futbol se viva en muchos jóvenes como una aspiración de éxito, de resultados en su vida que les dé reconocimiento; el orgullo que tenemos es que de repente en la Selección Nacional llegan a jugar algunos morelenses que ya están ahí, que por otras rutas llegaron al privilegio de jugar en nuestra Selección Nacional; esos morelenses ya están demostrando que juegan muy bien, entonces imagínense la cantera que tendremos estos próximos años aquí en Morelos”, terminó enfático el gobernador.

La titular del INDEM agradeció a los dirigentes de las dos escuadras morelenses que estuvieran en esta instalación, que servirá a ambos equipos como sede para el Torneo de Apertura 2013 de la Liga de Ascenso MX, ya que se espera que en cada partido se viva una fiesta deportiva, y que el desempeño de las escuadras morelenses sea en beneficio de la afición y de la ciudadanía, puesto que ellas decidirán al final a que equipo apoyarán.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

“Zacatepec, además de haber sido campeón dos veces de la liga, es el equipo que sin jugar 20 años en la Primera División, es recordado por la afición; es una plaza muy bien posicionada para una economía como la nuestra, porque queremos terminar con la inseguridad y potencializar el desarrollo de nuestro estado”. Graco Ramírez

“La otra parte de la historia es Ballenas Galeana, nosotros estamos muy complacidos porque esta es una historia de éxito también, una historia de ejemplo de lo que se puede hacer juntos, de la voluntad de hacer las cosas bien y demostrar que es posible lograr sueños”. Graco Ramírez

La palabra empuja pero el ejemplo arrastra Esta alianza deportiva está encaminada a que nuestros jóvenes vean en el deporte un buen ejemplo y a que participen para llegar a ser los campeones del mañana; además de que con más asistencia se reactivará la economía, porque toda presencia de público, de aficionados, genera una cadena productiva muy importante. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

13


TORNEO

CALENDARIO DE PARTIDOS AGOSTO 2013

APERTURA

2013 JORNADA 4

VS.

9, 10 y 11 de agosto

fase de clasificación

Viernes 9 de agosto Estadio Alfonso Lastras Ramírez, San Luis Potosí.

Zacatepec 1948

23, 24 y 25 de agosto

Estudiantes Tecos

Viernes 16 de agosto Unidad Deportiva Campus II de la UAC, Ciudad del Carmen.

VS. Zacatepec 1948

Sábado 24 de agosto Estadio Carlos Iturralde Rivero, Mérida.

JORNADA 7

Ballenas Galeana

Zacatepec 1948

Leones Negros

Sábado 24 de agosto Estadio Centenario, Cuernavaca, Morelos.

VS.

30 y 31 de agosto

Ballenas Galeana

Delfines del Carmen

VS. Mérida

Correcaminos UAT

Sábado 10 de agosto Estadio Centenario, Cuernavaca, Morelos.

VS.

Sábado 17 de agosto Estadio Centenario, Cuernavaca, Morelos.

JORNADA 6

fase de clasificación

Ballenas Galeana

VS.

16, 17 y 18 de agosto

fase de clasificación

Zacatepec 1948

Atlético San Luis

JORNADA 5

fase de clasificación

VS.

VS. Celaya

Alebrijes de Oaxaca

Sábado 31 de agosto Estadio Centenario, Cuernavaca, Morelos.

Ballenas Galeana

Sábado 31 de agosto Estadio Benito Juárez, Oaxaca.

¡APOYA A TUS EQUIPOS MORELENSES!

14

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

15


EN MORELOS DESTACA EL CULTIVO DE AVENA EN HUITZILAC Avena FORRAJERA (SATIVA L.)

E

l municipio de Huitzilac, está ubicado en la zona norte del estado de Morelos. La superficie territorial es de 190 Km2; representa el 3.84% del total del estado y se encuentra a 2,500 metros sobre el nivel del mar. De la superficie total, en forma general se utilizan:

3,051 7,002

hectáreas para uso forestal

3,035

hectáreas para uso agrícola

De las 3,035 hectáreas de uso agrícola, por la altitud y el tipo de clima permite que 2,400 se dediquen al cultivo de avena (Avena sativa) para forraje, lo que la hace una de las actividades económicas más importantes del Municipio.

16

hectáreas para uso pecuario

El periodo del cultivo se realiza entre el 15 de mayo y el 15 de julio con variedades como Ópalo, Cevamex, Zaya y Criolla de la región, donde el productor busca altos rendimientos en paja para la elaboración de pacas, las cuales

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Para el Ejercicio Fiscal 2013 Se tienen contemplados a los productores de avena para que reciban apoyo para la adquisición de insumos como: semilla certificada y biofertilizantes, por un monto de 1,220 pesos/Ha, destinados a una superficie de 913 hectáreas, lo cual va en beneficio de 250 productores, y representa una inversión de 467,660 pesos.

venden en el Distrito Federal, Guerrero, Oaxaca y el mismo Morelos, para alimento de ganado vacuno, ovino y caballar o como cama de paja para cobijo de animales.

SEDAGRO

¿Cuánto cuesta sembrar avena? Los costos de producción oscilan entre los 10,000 a 12,000 pesos por hectárea dependiendo de la semilla e insumos que el productor decida utilizar. De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del estado de Morelos, se recomienda utilizar 150 kilogramos de semilla por hectárea aunque oscila de acuerdo a la variedad a emplear. Se obtiene como promedio unas 600 pacas por hectárea con un peso aproximado de 16 a 18 kilos por unidad (9.6 toneladas de forraje por Ha); el valor de venta varía desde los 25 a 40 pesos por paca, lo que sugiere un ingreso bruto para el productor de 15,000 a 24,000 pesos por hectárea. La cosecha, en la mayoría de los casos, se realiza de forma tradicional con guadaña, amogotando la paja (cortar la planta después de la cosecha y reunirla en montículos) para que el grado de humedad disminuya y se pueda empacar. Utilizan seis jornaleros por hectárea para esta actividad los cuales provienen de Puebla, Guerrero y Estado de México; cuando el productor cuenta con empacadora, sus costos de mano de obra disminuyen hasta tres jornales.

las pérdidas

En el ciclo agrícola primavera–verano 2011 se registraron siniestros por heladas en la zona lo que ocasionó la pérdida de 639 hectáreas de avena; los productores preocupados por este hecho solicitaron el apoyo de las autoridades para restablecer sus parcelas, obteniendo 1’500,000 pesos, mismos que entregó el Gobernador Graco Ramírez el pasado 19 de abril de 2013, lo que motiva a los productores para seguir estableciendo el cultivo. Los productores de Huitzilac están organizados legalmente, existen dos Sociedades de Producción Rural que agrupan a productores de Tres Marías, Coajomulco y Huitzilac centro, las cuales se denominan Agricultores de Huitzilac y Asociación Agrícola Especializada en avena forrajera de Tres Marías; también encabezan al Sistema - Producto Avena, representado por el señor Felipe Eslava Cueto.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

17


COMISIÓN ESTATAL DE AGUA

A través de la CEA

E

l Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) invirtió más de cuatro millones y medio de pesos en los trabajos de desazolve de los ríos del estado para evitar contingencias durante la presente temporada de lluvias, informó su titular Juan Carlos Valencia Vargas. Los trabajos se realizaron en 14 municipios, entre los que se encuentran: Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tetecala, Tlaltizapan, Tlalquiltenango, Xochitepec, Yautepec y Zacatepec.

DIF MORELOS

desazolvan los ríos Chalma-Tembembe,Apatlaco, Yautepec y Cuautla Valencia Vargas explicó que la labor realizada en estos lugares, consistió en abrir la capacidad hidráulica de los cauces para eliminar los tapones formados por diversos objetos y basura, que son los que provocan las inundaciones. Asimismo, dijo que trabajan de manera coordinada con los presidentes municipales, que son las autoridades encargadas de la prevención de contingencias, ya que ellos están en contacto directo con la población que habita en las zonas vulnerables.

Juan Carlos Valencia Vargas exhortó a la población a estar pendiente de la información del Servicio Meteorológico, de sus autoridades municipales y de la propia Comisión Estatal del Agua, para evitar contingencias derivadas de las precipitaciones pluviales, pero sobre todo pidió que ya no se instalen más viviendas en las laderas de los ríos y no tirar basura en el cauce de los mismos.

DEsAZOLVAN

222 MIL 700 m

El Sistema DIF Morelos y los DIF municipales avalan apoyo para 5 invernaderos

C

omo parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Sistema DIF Morelos, a través de la Dirección de Sistemas Alimentarios y Nutrición, reforzará los Centros de Asistencia Nutricional y Comunitarios (CANyCs), por medio de la “Estrategia de 5 invernaderos para el cultivo de hortalizas en el Estado”, por tal motivo, se llevó a cabo la firma de convenio de capacitación en 5 invernaderos.

La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elisa Zamudio, señaló que “el propósito es trabajar en conjunto el Sistema DIF Morelos y los DIF Municipales, a fin de beneficiar de manera autosustentable a cada uno de los 5 municipios donde se construirán los invernaderos para la producción de jitomate y cebolla”.

Con estas acciones el DIF Morelos busca reforzar el área nutrimental, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población morelense.

DE LODO, BASURA Y SUCIEDAD

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Facilita el DIF traslado a personas con capacidades diferentes

U Como complemento de esta estrategia también se cuenta con:

Con estas acciones, el DIF Morelos busca reforzar el área nutrimental, lo que contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población morelense.

35 huertos Ubicados en 15 municipios

Se instalarán en:

29 escolares 6 comunitarios 18

APOYO A QUIEN LO NECESITA

Jiutepec, Ciudad Ayala, Axochiapan, Tlaltizapán y Tetecala 1,000 m2 de superficie c/u 367 CANyCs beneficiados

n total de 8 vehículos para personas con capacidades diferentes se entregaron a los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipales de Huitzilac, Tepalcingo, Jonacatepec, Axochiapan, Jantetelco, Temixco, Tlaquiltenango y Zapata, destinados facilitar el traslado de pacientes a las unidades de rehabilitación, en las que reciben atención. La titular del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda de León aseguró: “Estamos trabajando para que todos los municipios sean beneficiados con estos vehículos”. Elena Cepeda dio a conocer que gradualmente se entregarán otros vehículos de este tipo hasta completar los 33 municipios de la entidad.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

19


Jacqueline GuerrA

una NUEVA VISIÓN EN EL DEPORTE Por Marta Roa Limas . Fotos de Rafael Pérez

A

l norte de la capital de Morelos se encuentra ubicado el emblemático Estadio Centenario, sede de la oficinas del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (INDEM), donde la Directora, Jacqueline Guerra Olivares, atendió el llamado de Morelos desde el Interior, para platicar con ella sobre la encomienda que asumió al frente de uno de los proyectos a los que el Gobierno de la Nueva Visión le apuesta en grande.

“Vamos a enfocarnos en la niñez para sacar más deportistas, más cartas fuertes para el estado de Morelos, queremos encantar a los niños a través del juego”.

Ella se define a sí misma como una mujer apasionada por todo lo que hace, acepta que el deporte le ha dado muchas enseñanzas; como conseguir el sí , porque “el no siempre lo tenemos; como atletas tenemos seguro el no, pero cuando te esfuerzas aprendes a cambiarlo por un sí, y eso es lo importante”, nos dice convencida al iniciar la charla.

Desde niña le tocó asumir el deporte como una forma de vivir, donde ponía el ojo ponía la bala. En 1986, cuando el deporte estatal estaba bajo la dirección de Joaquín Urrea, se enteró que habría una carrera infantil cuyo premio era una bicicleta; Jackie corrió apoyada por su familia, ganó y la consiguió. Esa experiencia le abrió el panorama para no amedrentarse ante ningún reto.

Jacqueline, ¿son los deportistas una clase privilegiada? “Sin duda, por un lado somos los más mermados en cuestiones económicas, porque no hay apoyo al cien por ciento, no hay reconocimiento hacia los logros; aunque por otro lado, somos privilegiados porque el deporte inculca valores”, contesta de inmediato la directora del Deporte en la entidad, quien asegura que no cualquiera llega a los grandes eventos. Hay un don, “pero la actitud, la disposición de entrega hacia una disciplina es lo esencial, sentirse orgulloso de haber llegado es algo que difícilmente se encuentra en otro ámbito”.

20

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

MORELOS ES DEPORTE

Una Nueva Visión para dirigir el Deporte Al referirse al reto que significa haber aceptado el cargo, su rostro se ilumina con una bella sonrisa, ella está dispuesta a la apertura, y nos dice: “Ahora ya no tienes que hacer antesala para entrar a esta oficina, algo que no sucedía antes, a todos se les atiende”, enfatizó, “las puertas están abiertas para antender a los atletas, padres de familia, entrenadores, asociaciones deportivas, clubes, periodistas y cualquier persona que tenga interés en el deporte es bienvenido”. La manera de hacer las cosas ha cambiado, no hay asociación deportiva que prescinda del Instituto, ni el Instituto puede ser ni hacer sin las asociaciones, lo cual es un cambio positivo dentro de la familia del deporte: “No hay INDEM si no hay entrenadores ni atletas, somos la guía que les abre el camino y ellos son nuestra razón de ser”.

La estrategia a todo lo que da Estamos trabajando en dos aspectos: el que va a todas partes y para todos como necesidad de ejercitarse, y en el deporte como espectáculo para abrir una puerta a los jóvenes que gustan de practicarlo, preocupados en buscar alternativas como los deportes extremos”.

Con eventos como el BMX, los chavos que practican todo el día en la patineta, en la bicicleta, tendrán un espacio, “estamos trabajando para que los chavos de La Carolina, de la Flores Magón, de Tejalpa, de Jiutepec, encuentren un aliciente para dejar atrás la tentación delictiva”.

Trabajando con los municipios para descentralizar el deporte A raíz de la llegada de Jacqueline Guerra, al INDEM, se han trazado objetivos muy claros y uno de ellos es el descentralizar el deporte, prueba de ello es que durante su gestión se han realizado tres reuniones intermunicipales: donde se han tomado acuerdos importantes, como por ejemplo, la realización de eventos como “Las ciclovías recreativas que ya se llevan a cabo en Yautepec, en Jonacatepec, en

“Para las personas con capacidades diferentes, estamos instalando espacios adecuados”.

Jojutla, en Yecapixtla, en Cuautla y en Jiutepec”. Asimismo, recalcó “en Cuernavaca tenemos una pista de tartán certificada, pero en Cuautla y Tetela del Volcán es donde la especialidad del atletismo de fondo es donde más se practica”, afirma mientras mira la pista del “Estadio Centenario” donde desde las primeras horas de la mañana se dan cita decenas de personas para realizar alguna actividad física.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

21


MORELOS ES DEPORTE

Para llegar a los chavos… “Morelos más extremo que nunca es un proyecto para jóvenes que les dará incentivos para ser mejores personas, sin perder la pasión por la adrenalina que es lo que los mueve a practicar todo el día con su patineta subiendo y bajando un barandal”.

El Gobierno en red apoya el deporte Eventos masivos como la Carrera 21 K y el 3er Triatlón en Tequesquitengo, significan una alternativa con la que el Gobierno de la Nueva Visión atiende a la ciudadanía con actividades multitasking, en las que todos hacemos de todo.

“Yo soy deporte” El lema del Instituto del Deporte bajo la Nueva Visión es un distintivo que abarca a la totalidad sin importar la capacidad, ni la discapacidad, ni la edad, ni el estrato social, frase que sirve como identidad para todas las personas que sienten al deporte como un estilo de vida.

Los proyectos a futuro “Viene un Centro de Alto Rendimiento; inmediatamente después solicitar la sede para la Olimpiada Nacional, pues nosotros estamos para apoyar a los atletas que ya están entrenando y a los que faltan por descubrir”, nos adelanta emocionada. Finalmente, Jacqueline concluye la charla diciendo que está decidida a jugársela por los sueños de los chicos y chicas, “con eso nos damos por servidos todos los que aquí laboramos como equipo; como me dijo el gobernador del estado Graco Ramírez cuando me invitó a formar parte de este proyecto: ‘Uno hace el puesto, no el puesto te hace a ti’, por eso hacemos todo con AMOR, con PASIÓN y con CORAZÓN”.

22

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

C

INICIA TAREA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA A CARGO DE LOS COMPAÑEROS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

omo parte de las líneas estratégicas para transitar hacia la restauración del medio ambiente en Morelos, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en trabajo coordinado con comunidades, ejidos y gobiernos municipales, dio inicio en el centro ecoturístico “Campamento Zapata”, de la comunidad de Lorenzo de Vázquez, con el objetivo de recuperar parte de los ecosistemas de la entidad. El titular de la SDS, Topiltzin Contreras Macbeath, enfatizó la importancia de esta estrategia que busca trabajar de manera coordinada con los dueños y beneficiarios de las tierras con el propósito de recuperar superficies forestales.

“Estos trabajos se llevan a cabo de julio a septiembre en la parte norte y sur del estado, así como en las Áreas Naturales Protegidas, por lo que se destinaron 12 millones de pesos (…) pero, tenemos que cambiar la manera de trabajar por la recuperación de las áreas naturales”. Topiltzin Contreras MacBeath

DESARROLLO SUSTENTABLE MORELOS TURÍSTICO

La Dirección de Restauración Ecológica está dedicada a identificar y definir estrategias de conservación y restauración y nos dan a conocer que en esta temporada las acciones se dirigen a las tierras de uso común y las parceladas en las siguientes comunidades: Santo Domingo Ocotitlán San Juan Tlacotenco Amatlán de Quetzalcoatl, en Tepoztlán Huecahuaxco y Ocoxaltepec, en Ocuituco Chimalacatlán Cruz Pintada Lorenzo Vázquez y Quilamula, en Tlaquiltenango Rancho Nuevo, en Amacuzac El Salto y El Zapote, en Puente de Ixtla Tetecala Jonacatepec

Ecoturismo en nuestro Estado

D

entro de amplia gama de oferta turística con que cuenta el estado de Morelos se encuentra: el Ecoturismo, el Turismo de Aventura y el Turismo Rural, que ofrecen grandes posibilidades de recreación, aprendizaje y disfrute. Estos agasajos para quienes andan de paseo o disfrutan de tiempo libre, se ofrecen en maravillosas áreas naturales (silvestres y protegidas) de gran riqueza en donde prevalece la flora y fauna silvestres, los ecosistemas y, ni dudarlo, hermosos paisajes. Algunos de estos encantos son: Parque Ecoturístico “Los Venados” en Totolapan; el Centro Ecoturístico “Cerro del Chumil” en Jantetelco, Centro Ecoturístico “El Hoyanco” en Coatlán del Río, por mencionar sólo algunos de ellos.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

23


¡Ven a vivir

el reto Teques! Textos: Staff Redacción . Fotos: Luis Galicia

H

oy por hoy el Lago de Tequesquitengo es un lugar privilegiado al que acuden cientos de paseantes cada fin de semana. Los atractivos que ofrece a propios y extraños son sencillamente increíbles. La próxima vez que lo visites piensa en el siguiente menú e inspírate en las imágenes que a continuación te presentamos, gracias al trabajo fotográfico de Luis Galicia.

24

El atractivo del

buceo arqueológico Esta historia es fascinante, para los aficionados al buceo es un reto mayúsculo realizar prácticas a 830 metros sobre el nivel medio del mar, en un cuerpo lacustre con visibilidad baja. La Secretaría de Salud del estado, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza monitoreos mensuales a la calidad del agua, la que si bien no es potable debido a la presencia de sales minerales, sí se encuentra en los parámetros de uso deportivo y recreativo emitidos por la Organización Mundial de la Salud.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Turismo

¡VIVE EL RETO TEQUES!

Extremo • La actividad turística ha detonado de manera significativa en el lugar, todas las modalidades de esquí acuático se realizan a diario en el lago más profundo del país, cada fin de semana se dan cita más de doscientos visitantes que se lanzan en paracaídas a 9 mil pies de altura, haciendo de Tequesquitengo un referente internacional para este deporte. • Las características del clima permiten la oportunidad de volar en globos aerostáticos y aviones ultraligeros, 360 de los 365 días del año. La orografía de la zona es perfecta para la práctica de ciclismo. Cada fin de semana se dan cita cientos de ciclistas que disfrutan el paisaje de la región, esto permite realizar cada año una de las paradas del Triatlón, como la tercera emisión que se llevó a cabo el pasado 27 de julio, un evento que convocó a dos millares de deportistas.

Diversión segura

para toda la familia Visitantes de los diferentes municipios vecinos se dan cita a la orilla del lago para degustar platillos típicos, en las playas ejidales o los diferentes clubes instalados a la orilla del lago, donde además de recibirte para que nades en albercas o en la orilla del mar de Morelos, tienen a la disposición renta de lanchas y motocicletas acuáticas. Los morelenses han desplazado a los capitalinos convirtiéndose en los mejores visitantes del lago, de acuerdo a la Asociación de Lancheros del lugar. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

25


¡VIVE EL RETO TEQUES!

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

El Mar de Morelos

Eje 3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador

es objeto de investigación

El Lago de Tequesquitengo es objeto de un estudio en la que diversos grupos de investigadores, de diferentes nacionalidades, han puesto su interés en el cuerpo hidrológico más importante del estado de Morelos. El resultado de estas observaciones ofrece nuevos datos y descubre mucho de su historia, formación y características. La investigación más importante hasta el momento es la realizada por el arqueólogo Roberto Galindo, quien menciona la razón de su interés en el lugar: “Mientras la mayoría de los pueblos sumergidos alrededor del mundo son producto de proyectos hidroeléctricos realizados a mediados del siglo XX, el pueblo de San Juan Bautista Tequesquitengo se inundó a mediados del siglo XIX”.

Semblanza de

Luis Galicia Fotógrafo por tres razones: profesión, pasión y necesidad “Mi trayectoria como fotógrafo es corta, me he desempeñado en el área gubernamental retratando los acontecimientos de la vida cotidiana, política y social del estado de Morelos. Otras de mis pasiones se encuentran en el diseño gráfico y la postproducción visual”. Estudió licenciatura en Periodismo en la Universidad del Valle de Cuernavaca, Diseño Gráfico en la Secretaría de Extensión de la UAEM y Fotografía en distintos talleres. Agradecemos las facilidades otorgadas por el colectivo “Tequesquitengo es mi Mundo” para capturar las imágenes de este fotorreportaje. Síguenos en Twitter y Facebook “Tequesquitengo es mi Mundo” www.TXHotel.com.mx

26

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Actualmente trabaja en un proyecto de difusión fotográfica a través de exposiciones en áreas urbanas, en compañía de colegas comprometidos con dar un espacio a nuevos fotógrafos, además de reconocer a quienes cuentan con una trayectoria ya establecida.

Plan Estatal de Desarrollo 2013 - 2018 EJES RECTORES Eje 1. Morelos Seguro y Justo Objetivo. Combatir la delincuencia mediante mejores prácticas y tecnología, la procuración e impartición de justicia, la prevención del delito y la readaptación social, respetando en todo momento la legalidad y los derechos humanos, y promoviendo el diálogo entre los diferentes actores. Eje 2. Morelos con Inversión Social para la Construcción de Ciudadanía Objetivo. Mejorar la calidad de vida de la gente y fortalecer el tejido social en las comunidades, apoyados en la tesis de que con educación, cultura, salud y deporte, se fortalece el desarrollo social y se combate la inequidad, principal generadora de violencia y delincuencia.

Objetivo. Impulsar el desarrollo económico para generar más empleos, basándonos en el enfoque de sustentabilidad, e incorporando la participación de la visión emprendedora de empresarios comprometidos con el estado y su gente, así como el aprovechamiento de los recursos humanos que representan la plantilla de científicos y tecnólogos de la entidad. Eje 4. Morelos Verde y Sustentable

fomenten el respeto por el ambiente, el uso ordenado de agua, energías limpias y el reciclado de desechos sólidos. Eje 5. Morelos Transparente y con Democracia Participativa Objetivo. Fortalecer las finanzas públicas y lograr un gobierno eficaz y austero, asegurando la transparencia y rendición de cuentas, combatiendo la corrupción y promoviendo la participación ciudadana en la formulación, ejecución y seguimiento de políticas públicas.

Objetivo. Promover mejores prácticas culturales, políticas públicas y uso extensivo de tecnologías que

Ejes de la Política Pública del Gobierno de la Nueva Visión 1. Morelos Seguro y Justo

2. Morelos con Inversión Social para la Construcción de Ciudadanía

3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador

4. Morelos Verde y Sustentable

5. Morelos Trnasparente y con Democracia Participativa

Sustentabilidad Equidad de Género Derechos Humanos Cultura Gobierno Digital

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

27


HACIENDA

HACIENDA

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

DISTRIBUCIÓN DEL GASTO

¿Qué es? El Presupuesto Ciudadano busca que la ciudadanía conozca de dónde provienen los recursos que eroga el gobierno y en qué se gasta cada peso.

¿Quién gasta y para qué se gasta? El mayor porcentaje del Presupuesto de Egresos lo ejercen:

INGRESOS En 2013 se estiman 21,179’515,000 pesos de ingresos, 7% más que en 2012

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR FINALIDAD PODER EJECUTIVO

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR SECTOR PRIMER TRIMESTRE 2013

28

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

• Es un documento a través del cual el Gobierno de la Nueva Visión rinde cuentas a la población morelense sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos. • La Cuenta Pública Ciudadana contiene información contable, información presupuestaria e información programática.

¿Cuántos Ingresos se obtuvieron?

70% el Poder Ejecutivo para el cumplimiento de sus funciones (ejecución de programas, proyectos/ obras y acciones administrativas). 17% los municipios para sus labores (vía transferencias).

¿Qué es la Cuenta Pública Ciudadana?

¿Cuánto se debe? Al finalizar el Primer Trimestre de 2013 la deuda pública asciende a 1’654,996 pesos.

• Durante el Primer Trimestre del 2013 los ingresos fueron 4,910’912,000 pesos, cantidad superior en 10.5% a la registrada durante el Primer Trimestre del 2012.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

29


EN ENTREVISTA

Carlos L Riva Palacio Than

a entrevista con el Secretario de la Administración tiene lugar en su oficina de Casa Morelos, en la charla describe las principales funciones de su cargo al frente del capital humano del gobierno de la Nueva Visión, además de algunos aspectos sobre su trayectoria.

un funcionario formal y comprometido Por Marta Roa Limas Fotos de Rafael Pérez

30

¿Quién es Carlos Riva Palacio Than, de dónde viene?

“Me parece que autodefinirse siempre es un ejercicio difícil, pero soy oriundo de Cuernavaca y me considero profundamente arraigado a Morelos. Soy un ser humano como cualquier otro con el que te puedes topar en la calle”, nos dice sonriente para

empezar por platicarnos de la

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Cuernavaca entrañable que vivió como niño y como adolescente, cuando ir al cine era el evento, cuando había puntos de encuentro como la Biblioteca Pública, que daban identidad a los jóvenes morelenses.

“Que se diga que la mejor gente trabaja en Gobierno del Estado”

joven estudioso Y BUEN COMPAÑERO

Carlos, el EMPRENDEDOR

inquietud POR LA FILOSOFÍA

Carlos recuerda que tuvo una época de muchacho estudioso, con promedio de 9.8 en la secundaria, pero asegura que nunca dejó de ser divertido; a la fecha se reúne con sus compañeros del Colegio “Evolución”, donde estudió la primaria con el profesor Agustín Güemes, cuya estrategia educativa basada en la convivencia les permitió cultivar una identidad individual y en colectivo.

Se casó muy joven con Lourdes, con quien tuvo tres hijos: Carlos, Antonio y Lourdes. A los 18 años, en Jojutla le tocó realizar actividades productivas en la fábrica de jabón Zacarías, Huicochea e Hijos, esta fue una etapa que disfrutó. De ahí pasó a una pequeña empresa procesadora de alimentos en Aguascalientes, aunque pronto regresó a Cuernavaca para dedicarse al segmento de las Artes Gráficas a trabajar desde distribución hasta la impresión, aún conserva una participación en Tecnología Digital.

“Estudié Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero también soy egresado del Instituto de Capacitación Política del Partido Revolucionario Institucional, soy de la décima generación 1977-78. Hacia 2007 desarrollé algunas actividades que me llevaron a ser regidor en el Ayuntamiento de Cuernavaca del 2009 al 2012”hasta entonces

“Tengo un esquema familiar innegable que me ha permeado desde siempre. Cuando yo nací el ámbito familiar estaba imbuido en el quehacer político y, durante mi vida nunca pude señalar que me fué ajeno. En mis cenas más gratas había una serie de reuniones recurrentes, en las que en la mesa estaban el licenciado Jesús Reyes Heroles, el licenciado Miguel de la Madrid, mi padre y otros personajes; como eran en casa teníamos la posibilidad de estar ahí”, nos dice

entró de lleno a la función pública, y aunque ya había participado en visitas diplomáticas, por las actividades de su padre en el Senado de la República, siempre tuvo el gusanito hasta que se dio el momento. Hoy, está contento con lo que hace, muy comprometido y agradecido por esta oportunidad y ansioso de cumplir con un compromiso que no hay que defraudar, “cumplir es la meta,

no puede haber otra forma”.

al recordar.

“La red no es trabajar en una computadora, es laborar de manera coordinada, bien articulada, de cara a un objetivo común”.

“Trabajar en el gobierno es mucho más que ir a una oficina a cubrir un horario”. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

31


EN ENTREVISTA

EN ENTREVISTA

“Siempre he pensado que tenemos lo que tenemos, y aquí estamos, profundamente arraigados en Morelos; los ombligos de mis hermanos están enterrados en el jardín de la casa familiar, y los de mis hijos también”. ¿Un político con Nueva Visión? “La Nueva Visión es la gran diferencia que define al gobierno para dejar de ser un aparato técnico- burocrático y convertirse en una parte más de la sociedad, que debe ser incluyente y reflejo de ella misma con las herramientas institucionales que permitan encauzar las acciones, tanto las puramente técnicas, institucionales, como puede ser pagar la nómina de gobierno del estado, como otras que lleven a abrirle espacios a la sociedad no solo para una mejor convivencia, sino para lograr un mayor desarrollo”, explica con convicción

Ciencia y Tecnología y de Cultura se abrió en el Centro de Capacitación un espacio para 54 niños, que de otra manera andarían haciendo cualquier cosa”.

¿Cómo trabaja un Gobierno en Red? Carlos se entusiasma y nos platica que uno de los ejes estratégicos de gobierno tiene que ver con la innovación, y que están trabajando para presentar el próximo mes de octubre

el Proyecto Green Solutions, que es la construcción de una nueva infraestructura para la ciudad capital y para el estado, en conjunto con las Secretarías de Desarrollo Sustentable, Movilidad y Transporte, y la de Economía, bajo el concepto de un Gobierno en Red, “porque no se puede gobernar sin relaciones interinstitucionales. La red no es trabajar en una computadora, la red es trabajar de manera coordinada, bien articulada, de cara a un objetivo común”.

para definir la filosofía de este gobierno.

Y para muestra basta un botón por lo que agrega: “Se recuperó un espacio para la convivencia de los hijos de los trabajadores de gobierno con cursos de verano; había 600 trabajadores que se preguntaban qué hacer con sus niños en vacaciones; entonces, en coordinación con las Secretarías de Innovación

32

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

2013

¡El servidor público tiene una función que cumplir! En esta Secretaría la meta es volver a trabajar criterios conjuntos desde las Áreas de Capacitación, de Recursos Humanos y la de Calidad, explica el Secretario: “Antes de

llegar a este cargo cada una de las tres áreas definía por separado y diagnosticaba por separado, pero si hablábamos de integralidad para retomar el bienestar humano y laboral había que conjuntarlos. Hasta ahora no se habían firmado convenios de capacitación en el desarrollo de capacidades de los empleados con instancias de calidad, a fin de generar una carrera en el servicio público”.

Enfático sentenció:

“El servidor público sí tiene una función que cumplir, están contratados para algo, por lo tanto se deben crear condiciones de calidad y capacitación para lo cual están contratados y para lo cual, además, se mueve el gobierno del estado”.

Cuando se habla de un gobierno eficiente, de calidad, ¿hablamos del recurso humano? “De la máquina de escribir se ha pasado a la computadora, y bueno es un ejemplo claro de porqué se requiere capacitación. En la plantilla hay gente que no tiene estudios terminados, por ello hemos renovado e intensificado acuerdos con el Instituto de Educación para Adultos, e iremos puliendo con el Sindicato una nueva relación bajo un criterio de transparencia”.

Con este tema apunta que las instrucciones del gobernador Graco Ramírez son que la plantilla de trabajadores tenga lo mejor posible en cuanto desarrollo personal, de que los espacios de trabajo sean lo más dignos posible,

“de ser necesario que nos los ‘pirateen’ porque se diga que la mejor gente trabaja en gobierno del estado”, concluye al hablar de

su plan de trabajo.

“La ciudad de Cuernavaca, el estado mismo, requieren de esa recuperación de identidad que se desarrolla en conjunto; el gobernador Graco Ramírez tiene una línea en el aspecto cultural, que persigue el reencontrarnos como morelenses, como cuernavacenses, como seres humanos”. ¿Qué es ser parte del nuevo esquema? “Que se sientan parte del Gobierno de la Nueva Visión; el tiempo ciudadano corre diferente al tiempo individual, y el estado de Morelos lleva tres distintas elecciones electorales, lo que quiere decir que se está buscando una forma distinta de ser gobierno, por eso invito a los trabajadores a que reconozcamos ese esfuerzo y seamos un grupo distinto que dé mejores resultados a la ciudadanía. ¡Hay que ponerse la camiseta!”, concluye el

hombre formal, el funcionario, el Secretario.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

33


EN ENTREVISTA

HACIENDA

¿Qué LE GUSTA leeR Carlos?

Reporte de

Me gusta el cuento, la novela, la poesía, no tengo un autor: Hay libros que dejan buen sabor de boca, “El país de la sombras largas” es un libro fantástico. Dentro de lo que uno va leyendo hay diferentes etapas; uno muy grato que narra la parte de lo que es Suecia, Noruega Finlandia: “El maravilloso viaje de Nils Holgersson” (de la autora sueca

Selma Lagerlöf). Siempre hay algún libro que marca la vida de quien disfruta de la lectura.

la Agenda Estadística Anual del Poder Ejecutivo 2011-2012

El ser humano

E

n el mes de julio pasado se publicó la Agenda Estadística Anual del Poder Ejecutivo 2011-2012 en la liga http://www.transparenciamorelos.mx/ojas/Hacienda (OJA5. Informes de labores y actividades anuales de los titulares de las entidades públicas), con la intención de brindar una herramienta de consulta útil para los diversos sectores de la sociedad en la toma de decisiones y estudios a desarrollar. La Subsecretaría de Planeación agradece a todas las Secretarías, Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos su valiosa participación en la integración de la Agenda.

“Me gusta convivir en grupo, me reúno con amigos, me gusta el dominó, más sobre la charla que sobre la ficha; para el año que entra tengo como meta participar en la carrera 21 K, por lo menos con los 6 kilómetros”.

La buena cocina alimenta el espíritu

V

isitar Tepoztlán y no comer al menos un platillo típico del lugar es perderse el paraiso; tan reconocida es su calidad gastronómica y la riqueza de sus sabores que degustarlos -afirman convencidos los tepoztecos- es “probar el cielo”.

Del mismo ejemplar reproducimos la receta de carne de puerco en chile pasilla y xoconostle, un platillo idóneo para los lluviosos días de agosto.

El investigador y cronista Valentín López González, recopiló una serie de recetas en su Gastronomía Típica del Estado de Morelos, un breve ensayo en el que nos remite a la cocina de las abuelas, con manjares dignos de regresar a nuestras mesas. Enseguida unos botones de muestra: Salsa de ajonjolí, entomatado, ejotes con huevo, tortitas capeadas de flor de colorín o tzompantli, manchamanteles estilo Morelos, salsa de chile macho con ajo, frijoles gordos de ayocote, dulce de garbanzo, dulces en almíbar; sin olvidar la salsa de chile con jumiles ni las ricas salsas verde o roja con queso de Tehuixtla y el pan sobado.

34

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

MORELOS Y SU GASTRONOMÍA CARNE CON GUAJILLO Y XOCONOCOSTLE PREPARACIÓN (PARA 8 PERSONAS) 1 kg de carne de puerco o de res para cocer 6 chiles pasilla ¼ kg de ejotes 2 elotes tiernos en trozos 6 calabazas 4 dientes de ajo medianos

1 tuna de xoconostle Ajo y cebolla Una pizca de cominos ½ kg de masa Manteca, la necesaria Sal al gusto

PREPARACIÓN

Desvenar los chiles y pasarlos en aceite caliente; remojarlos en agua tibia. Cocer la carne con sal, ajo y cebolla. Amasar la masa con sal y manteca y hacer bolitas aplastando el centro. Licuar los chile con todos los ingredientes, menos la tuna y las verduras. Freír el chile; agregar las verduras y la carne con el caldo que se coció; cuando todo esté hirviendo, agregar las bolitas de masa y la tuna de xoconostle, sin cáscara ni semillas.

Receta proporcionada por Iliana Córdoba L.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

35


SEGURIDAD PÚBLICA

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

AFINAN PUNTOS DE ACUERDO

LA SSP Y COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO DE CUERNAVACA

C

través de los comités de participación ciudadana se trabajará de manera coordinada entre comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca y la Secretaría de Seguridad Pública, estos comités permitirán crear un muro de contención para evitar el crecimiento de la incidencia delictiva. De manera paralela, la SSP continuará reforzando su estrategia de seguridad para seguir con las detenciones en la entidad. Durante un acercamiento con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, la secretaria de la Secretaría de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, explicó que con la capacitación de los elementos policíacos y la estrategia implementada, trabajan por la reconciliación social y la confianza en la ciudadanía. Juan Antonio Guerra Castillo integrante de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, se mostró a favor de la prevención del delito a través de la formación de Comités de Vigilancia: “Antes las corporaciones policiales jalaban (sic) por un lado y por otro, ahora tenemos que trabajar juntos comerciantes y autoridad”. La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, propuso en la reunión que el gobierno destine un porcentaje del impuesto que ellos erogan y sea aplicado para el rubro de Seguridad Pública.

36

la Secretaría de Movilidad y Transporte

A

nte la situación que se vive cotidianamente en las calles de la entidad, la Secretaría de Movilidad y Transporte dió a conocer, respecto a las quejas que a diario recibe por abuso, negligencia y maltrato, entre otras, en el servicio público de transporte colectivo denominado “rutas”, se han atendido como sigue:

Durante el acercamiento con los comerciantes, estos informaron a la secretaria Vázquez Luna sobre sus principales necesidades en materia de seguridad. “En las principales calles del Centro Histórico, sociedad y Gobierno estamos obligados a prevenir el delito; los jóvenes necesitan ser valorados y nosotros como comerciantes les hemos dado trabajo a jóvenes de la calle, ahora se sienten importantes. Como sociedad tenemos que ayudarnos y apoyarnos para rescatar los valores de los jóvenes si no han sido tratados bien en sus hogares”. Samuel Betancourt Longinos

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Gracias a la estrategia de seguridad del Mando Único se ha logrado la detención de mil 876 delincuentes.

“El Mando Único no es un capricho del Gobierno, sino una estrategia para unir esfuerzos entre las corporaciones policiales en puntos estratégicos, con el propósito de inhibir los cuatro delitos de alto impacto: homicidio doloso,robo, delincuencia organizada y secuestro”. Alicia Vázquez Luna Sria. De Seguridad Pública

En todos los casos se cita a los representantes de rutas y a los

SÍ atiende las quejas ciudadanas operadores para hacerles saber de la denuncia en su contra; se escucha su versión, se valora, y en caso de que existan pruebas se aplican sanciones inmediatas. Algunas circuntancias ameritan que sólo se aperciba al responsable, pero si existe reincidencia se aplican sanciones severas. Todas las audiencias se documentan y se registran en una base de datos para controlar la reincidencia de los operadores.

Expresemos un reconocimiento a la base trabajadora de esta dependencia que con Nueva Visión presta su mejor servicio a la ciudadanía al atender sus inconformidades y actuar bajo estado de derecho.

QUEJAS RECIBIDAS EN TOTAL DESDE EL MES DE ENERO A JULIO DE 2013.

TOTAL 455 RECIBIDAS

Resueltas: 411 Pendientes: 3 En trámite: 4

Turnadas: 23 Comentarios: 6 Falta de impulso: 8

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

37


MORELOS LEE...

Estallido de la Revolución del Sur:

La tercera es la vencida Por Benjamín Nava Boyás

N

o uno, sino tres inicios o estallidos tuvo la Revolución del Sur en Morelos. La Historia es así, registra las grandes fechas y otras las relega al plano regional o local. Pero la memoria de los pueblos no falla, para eso están sus historiadores y cronistas, herederos no sólo de fechas precisas y nombres, sino de la tradición oral que incluye testimonios, anécdotas, y vivencias. Es el caso de Ricardo Zúñiga Vázquez, arquitecto de profesión, guardián y divulgador del zapatismo por vocación, y responsable durante mucho tiempo del Museo Cuartel General de Emiliano Zapata en Tlaltizapán que lo ha llevado a indagar, escribir y publicar pormenores de la Revolución del Sur desde los recuerdos de sus protagonistas directos e indirectos; todo ello plasmado en más de una docena libros sobre el tema que es su vida. El autor explica las razones de ese triple lanzamiento, primero como manifestación espontánea

de adhesión al levantamiento de Francisco I. Madero del 20 de noviembre de 1910; el segundo como mitin de adhesión formal a dicha rebeldía, pero con escasa asistencia y representatividad en la placita de Villa de Ayala, bajo la enorme parota que sombrea al lugar. Nueve días después, la tercera será la definitiva. Narra Zúñiga Vázquez: “La hora había llegado, ahí estaban ya frente a la casa de ‘El Ranchero’ (José Rodríguez Morales) en la gran explanada de San Pablo Hidalgo, en donde el 20 de noviembre de 1911 se dió el tercer y definitivo estallido revolucionario. En nueve capítulos Ricardo Zúñiga Vázquez, con un estilo llano y directo, nos da el contexto y circunstancias de aquellos días, así como de personajes como Manuel Alarcón y Pablo Escandón, los dos últimos gobernadores antes de la Revolución y de las primeras acciones que dieron lugar al inicio del Ejército Libertador del Sur.

Un dato complementario Ricardo Zúñiga Vázquez, 20 de Marzo de 1911, inicio formal de la Revolución del Sur. Gobierno del Estado de Morelos, Poder Ejecutivo, IEBEM, México, 2013

38

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

El libro incluye fotografías del Subcomandante Marcos, cuando en marzo de 2001, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), hizo una parada en Tlaltizapán para hacer una guardia en el Cuartel General del Ejercito Libertador del Sur y a su general en jefe, Emiliano Zapata. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

39


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dar impulso a la clase científica y tecnológica de Morelos:

MORELOS EN LA HISTORIA

Objetivo del CCyTEM

P

ara fortalecer la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología en la entidad, el gobernador Graco Ramírez, designó como director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) a Ricardo Galván Urióstegui. Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), hizo la entrega oficial del nombramiento a Galván Uriostegui, quien a partir de ahora encabeza los esfuerzos de este

organismo público descentralizado, sectorizado a la mencionada dependencia. Creado en 2006, el CCyTEM tiene entre sus atribuciones impulsar el financiamiento de proyectos de infraestructura, de formación de recursos humanos, de vinculación y de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación orientados a la atención de necesidades esenciales de la entidad.

GEMELLI

CARERI

La vuelta al mundo, pasando por Cuernavaca

E

l famoso explorador italiano Gemelli Careri, fue uno de los primeros viajeros europeos en completar la vuelta al mundo. Su trayecto duraría cinco años, pues inició en 1693 y terminó en 1698.

Semillero de

Científicos

Este organismo otorga becas y apoyos para la formación de recursos humanos de alto nivel académico, para la investigación científica y el desarrollo tecnológico que contribuyan al fortalecimiento de los programas de posgrado y de formación continua, además del intercambio académico destinado a generar nuevos cuadros de investigadores morelenses.

40

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Gemelli pasó por México en 1697, para atravesar de Acapulco a Veracruz, lo que le llevó casi un año. Se sabe que recorrió el territorio del actual estado de Morelos, ya que llegó a Amacuzac el 26 de febrero, en donde pasó la noche. Posteriormente, visitó Alpuyeca y Xochitepec y arribando a Cuernavaca el 1º de marzo. Pocos lo saben, pero el viaje de Gemelli sirvió de inspiración para que Julio Verne escribiera su obra “La Vuelta al Mundo en 80 días”.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

41


8 de agosto de 1879

Corrido Zapata Niño (fragmento) Autor:

Natalicio del General Emiliano Zapata Salazar

La imagen de un líder que forjado entre los hombres de campo del estado de Morelos, logró elevar la dignidad de los campesinos tras luchar por la divisa de “Tierra y Libertad”.

I

dentificado como símbolo y orgullo del agrarismo en México y ejemplo para otros pensadores de lo social, el General Emiliano Zapata es figura obligada para entender las razones y desarrollo del movimiento revolucionario de 1910 y sus repercusiones en el presente. Nació el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala, en el actual estado de Morelos. Debido a su origen campirano, le fue posible conocer, además de padecer, las injusticias y los abusos del poder que sufrían los hombres dedicados a la labranza de la tierra en nuestro país. Con una definición temprana por atender los problemas agrarios, su vida fue una constante oposición al régimen y sistema político. En 1911 se unió al movimiento armado dirigido por Francisco I. Madero, con el fin de derrocar a Porfirio Díaz. Posteriormente, en desacuerdo con Madero, se levantó nuevamente en armas para que los campesinos despojados recuperaran sus tierras, hecho fundamental en su lucha social.

De muros de adobe y techo de palma era la casa en donde nació Emiliano Zapata Salazar en Anenecuilco, Morelos.

42

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

El problema de la propiedad de la tierra afectaba a todo el México de principios de siglo, pero era particularmente agudo en el Estado de Morelos, donde los hacendados, apoyados por el presidente Porfirio Díaz, habían ampliado sus plantaciones azucareras a costa de ocupar las tierras comunales y desalojar a los pequeños propietarios.

José Muñoz Cota En Anenecuilco fue, misérrima población cerca de Villa de Ayala, donde Zapata nació.

La forjA de un líder Emiliano, el noveno de los diez hijos de Gabriel Zapata y Cleofás Salazar; quedó huérfano a los trece años, por lo que heredó con su hermano mayor Eufemio un poco de tierra y unas cabezas de ganado para su subsistencia y la de sus dos hermanas, María Jesús y María de la Luz, puesto que el resto de la prole había muerto. Eufemio, abandonó el pueblo, pero Emiliano permaneció en Anenecuilco donde, además de trabajar sus tierras, era aparcero en una hacienda vecina y comerciaba con caballos, su gran pasión. Los Zapata vivían en una casa de adobe y tierra y no en una simple choza, pero Emiliano, “el Miliano”, era buen mozo, los días de fiesta se engalanaba y paseaba con magníficas monturas, espléndidas sillas, buenas botas y relucientes espuelas. No mucho tiempo después, la lucha por la tenencia de la tierra, en justo derecho de quien la trabaja, sería la motivación del supremo ideal de este abanderado de la justicia, quien hasta el fin de sus días lo mantuvo.

Anenecuilco

Del náhuatl: atl=agua, nenequi=que camina, y co=lugar en que “Donde el agua da vueltas” “En el agua que corre o camina” “En las aguas revueltas” Este antiguo pueblo tlahuica aparece en el Códice Mendocino, entre los pueblos que pagaban tributo al emperador Moctezuma, ya que al parecer cayó bajo la dominación de los aztecas hacia el año 1437. Después de la conquista de los españoles, Anenecuilco y los pueblos vecinos quedaron fuera del Marquesado del Valle, debido a que esta región quedó sometida a la autoridad directa del rey tras el descubrimiento de las minas de oro de Huautla.

Jacales de Anenecuilco, calleja donde creció su cuerpo de niño serio y concentrado vigor. Una leyenda señala su prematura intuición. Leyenda que el pueblo quiere y que este pueblo amasó. Siendo muy niño, nos dice, Emiliano presenció cómo despojaba al padre la injusticia del patrón. ¿Es que la tierra no es nuestra? Si en esta tierra nació, si en esta tierra ha jugado y en esta tierra creció. Zapata mira a su padre que el trabajo encaneció. Las manos del viejo tiemblan, tiembla de rabia la voz. Zapata mira a su madre ocultando su dolor, tras el rebozo que ciñe y que el llanto ya mojó. Zapata, el niño, no entiende la injusticia del patrón. ¿Cómo les quita la tierra cuando aquí siempre vivió? Zapata niño predica del jornalero la unión y recuperar la tierra que la codicia quitó.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

43


Testimonio de vida laboral

Laurita: toda una vida en el servicio público Por Marta Roa Limas

“Casi no he sentido estos 25 años como empleada de gobierno, porque siempre he hecho mi trabajo con alegría”.

L

aura Capistrán Trejo ingresó a la oficina de Adquisiciones en 1988, cuando era gobernador Antonio Riva Palacio Lopez, en lo que fue Patrimonio y Adquisiciones, después en Gasto Administrativo y hoy está adscrita a la Secretaría de Hacienda, en el área de la Tesorería General. “Desde hace 25 años el tiempo se me ha ido volando” dice con una sonrisa.

Burocracia no es sinónimo de indolencia Laurita, como la conocen sus compañeros, está orgullosa de su quehacer como jefa de sección en una de las áreas que requieren atención especial y meticulosa a proveedores de gobierno, ciudadanos y compañeros. Explica: “Aunque no se maneja dinero, se requiere toda la atención, porque si se pierde un folio, un documento, una secuencia de datos, puede derivar en la aplicación de una auditoría”.

Pese a tal complejidad, a Laura Capistrán le apasiona lo que hace: “Amo mi trabajo, me gusta el ambiente, el compañerismo influye también. Con el tiempo entré al sindicato y, aunque la gente nos dice burócratas, yo les aseguro que no es cierto, la verdad no somos indolentes. Menos ahora que formamos parte de esta administración que trabaja por el progreso y la transparencia”. Cercana a la jubilación, el entusiasmo de Laurita no disminuye: “Nos pusimos ya la camiseta de la Nueva Visión. Esto no se acaba hasta que se acaba; estamos al pie del cañón”; por lo que cada día que pasa es un día ganado en la vida de esta compañera quien, con gusto, ha servido a la ciudadanía en un cargo público que la llena de orgullo y satisfacción. Sobre todo ahora que la visión progresista del gobierno de Graco Ramírez la ha sorprendido gratamente, como nos comentó por último.

Se transmite de lunes a viernes de las 20:00 a las 21:00 horas (Con repetición a las 23:00 horas) por el Canal 3 (121 de Cablemás) y cuatro estaciones de radio: Universal Stereo 102.9 FM (Cuernavaca), Jojutla FM 100.5 (Jojutla), Yautepec FM 90.9 (Yautepec) y Radio Cuautla 1390 AM (Cuautla).

44

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

45


SALUD

MORELOS

EN LAS EFEMÉRIDES

MES DE AGOSTO

5 de agosto de 1912

El respetado abogado de Tepoztlán Don Aniceto Villamar, es nombrado gobernador interino en sustitución del Ingeniero Don Francisco Naranjo.

8 de agosto de 1879

Nace en el pueblo de Anenecuilco, Morelos, Emiliano Zapata Salazar.

10 de agosto de 1894

Don Fortino Hipólito Vera y Talonia es consagrado como primer obispo de Cuernavaca.

12 de agosto de 1913

Tres columnas federales atacan simultáneamente el cuartel de Zapata en el Mineral de Huautla, quedando atrapados 200 zapatistas en el tiro de la mina, los obligan a salir aventándoles costales con chiles ardiendo. Después de esta acción el General Juvencio Robles declara que ha dado fin al zapatismo.

13 de agosto de 1589

Fallece en Madrid Martín Cortés, segundo marqués del Valle e hijo del conquistador Hernán Cortés.

13 de agosto de 1914

Después de que los zapatistas habían sitiado la ciudad de Cuernavaca durante 74 días, las fuerzas federales encabezadas por el General Pedro Ojeda, rompen el sitio y junto con los habitantes de la ciudad huyen hacia Temixco.

13 de agosto de 1916

El Gral. Pilar R. Sánchez ataca Tlaltizapán, ahí da la orden de degüello, balo la que mueren 250 personas, entre ellos 180 civiles.

14 de agosto de 1770 15 de agosto de 1869

18 de agosto de 1913

27 de agosto de 1911

28 de agosto de 1870

46

Nace en la ciudad de México Mariano Matamoros, cura de Jantetelco y Benemérito de la Patria. El General Francisco Leyva toma posesión como primer gobernador constitucional ante la Primera Legislatura Constituyente instalada en Yautepec, primera capital del estado. José G. Parres establece pensiones para las familias de los morelenses que murieron durante la Revolución. El General Emiliano Zapata lanza un manifiesto al pueblo de Morelos en el que informa los acuerdos a los que llegaron con el Jefe de la Revolución, Francisco I. Madero: el licenciamiento del ejército libertador y el retiro de las tropas federales del estado de Morelos. En Jonacatepec nace el académico, político y positivista, Agustín Aragón y León, quien fuera diputado por Morelos y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Existen muchos países que no disponen del suministro adecuado de sangre segura para su transfusión, la cual ayuda a salvar millones de vidas cada año y que eleva la esperanza y calidad de vida de pacientes con trastornos potencialmente mortales; también ayuda a llevar a cabo procedimientos médicos, quirúrgicos y desempeñar un papel esencial en la atención materna y perinatal.

E

l año pasado en el estado de Morelos más de 13 mil morelenses fueron donantes, sin embargo, se requiere fortalecer esta cultura, por lo que es tiempo de reflexionar y hacer conciencia de que los donadores voluntarios de sangre pueden salvar muchas vidas, ya que existe la posibilidad de que sea necesario recibir una transfusión sanguínea, y puede no haber disponible en reserva o sea difícil de conseguir.

Requisitos: Donadores voluntarios Ser mayor de 18 años y menor a 60 Pesar más de 50 kilos No tener tatuajes No haber consumido drogas No tener enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, o estar embarazadas y lactando

En Morelos existen cuatro Bancos de Sangre: Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Hospital General. IMSS de Plan de Ayala. Hospital ISSSTE “Centenario de la Revolución”. Cruz Roja Delegación Cuernavaca.

La Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión invita a la población a que participe, se conviertan en donadores voluntarios y que por lo menos una vez al año, acudan a donar sangre, contribuyendo así a salvar una vida.

ACTUALMENTE

62

países la obtienen a partir de donaciones voluntarias no remuneradas

40

países continúan dependiendo de la donación de familiares y de donantes remunerados

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

47


CARTELERA CULTURAL

AGOSTO 2013

SÁBADO 3 Estudio para el Bel Canto 2013 Mayda Prado, directora Gounod, Bizet y Massenet, Sus óperas y canciones Alumnos seleccionados del curso Aldo Rubalcava, pianista SÁBADO 10 Lieder Abend Noel Quiroz, tenor Dietlind Gersdorf, pianista Lieder de Robert Scummann y Richard Strauss

Museos y Recintos Ciclo jóvenes virtuosos Rolando Valdéz, piano Obras de Bach, Haydn, Liszt y Debussy

Noche de Museos: Circo MIÉRCOLES 28

Cuernavaca Centro Cultural Jardín Borda Submarino Morado, circo y artes Cuautla Museo de la Independencia Sitio de Cuautla CirKo-Teatro Los Andantes de la Gran Cosa Ayala Museo Casa Zapata, Anenecuilco Pepe Malabartinez Museo del Agrarismo Ex Hacienda Chinameca La Creación del Mundo

VIERNES 16 Concierto Kristos 20:00 h Entrada gratuita SÁBADO 17 Ciclo jóvenes virtuosos Agustín Escalante, piano Obras de Liszt y Chopin SÁBADO 24 Ciclo jóvenes virtuosos Jaime Rivera, piano Obras de Beethoven, Chopin, Schummann, Profofiev y Benjamin VIERNES 30 Neoplen 20:00 h Entrada gratuita SÁBADO 31

48

es cultura

Jantetelco Museo Mariano Matamoros Circo tres, uno Tlaltizapán Museo de la Revolución del Sur Cuartel de Zapata El corto cirquito

Programa Mañanitas a Zapata Anenecuilco Ayala MIÉRCOLES 7 9.00 h Inauguración de la exposición de piscicultura 10:00 h Mesa Redonda en la CasaMuseo Zapata 15:00 h

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Taller Dibujando y pintando a Zapata en la Ayudantía Municipal 17:00 h Participación del Ballet Folclórico de Taxco Gro. 19:00 h Interpretaciones revolucionarias por Juana Vides, Juan Valderrama y esposa de Anenecuilco 22:00 h Participación de los corridistas Jesús Peredo e Isaías Alanís 23:30 h Ofrenda floral y guardia de honor por las autoridades estatales, municipales y locales 23:45 h Quema del castillo y recorrido con antorchas JUEVES 8 00:00 h Mañanitas y festejo en la Casa -Museo Zapata 10:00 h Acto cívico a cargo de las Autoridades estatales, municipales y locales 12:00 h Cabalgata de la Casa-Museo Zapata al Rancho El caracol 18:00 h Concierto del Mariachi de Cocula, invitado de Jalisco 20:00 h Concierto sinfónico en honor al General Emiliano Zapata Salazar 22:00 h Proyección cinematográfica de la carreta cine-móvil de la Secretaría de Cultura VIERNES 9 10:00 h Exposición pictográfica Vida alteña del jalostotitlense René Saldaña 12:00 h Participación del Distrito Federal Espectáculo de mimos Orquesta Basura Teatro Circo de centro Nacional de las Artes 18:00 h Participación del Municipio de Jalosto-

titlán, Jalisco Ballet folklórico Macehuali 20:00 h Festival de la Guelaguetza, Por el municipio de Oaxaca de Juárez, Oax. 22:00 h Concierto de la banda del estado de Morelos

Programa Música Experimenta SÁBADO 10 Dha beat en concierto Grupo formado por Fernando Arias y Yolihuani Curiel y Sofía Orozco 21:00 h Centro cultural sie7eocho Cuota de recuperación: día del evento $100.00 Preventa $80.00 DOMINGO 11 19:00 h Auditorio municipal Puente de Ixtla Entrada gratuita VIERNES 16 Víctor Castillo en impro Batería y voz, laptop y percusión de mano 19:00 h Casa de la cultura Atlatlahucan Entrada gratuita

Museo Casa Zapata Emiliano Zapata s/n, col. Centro Anenecuilco, Ayala Martes a domingo: 9:00 a 17:00 h Info: (735) 308 8901 Museo de la Revolución del Sur Av. Vicente Guerrero 1 Centro Histórico, Tlaltizapán Martes a domingo: 9:00 a 17:00 h Info: (734) 341 5126 y 345 0944

Plácido Domingo En Concierto SÁBADO 5 DE OCTUBRE Centro de espectáculos Arena Teques Disfruta de la voz inigualable del tenor Plácido Domingo en este magno concierto, ayuda al DIF a construir el Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Morelos (CREE-Morelos) un lugar donde se podrán atender a las personas con discapacidades de todas las edades.

ESCENARIO

Centro Cultural Jardín Borda Sala Manuel M. Ponce

Morelos

CARTELERA CULTURAL

Museo del Agrarismo Ex Hacienda de Chinameca Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ayala Martes a domingo: 9:00 a 17:00 h Info: (735) 170 0083 Museo Mariano Matamoros Reforma 55 Centro Histórico, Jantetelco Martes a domingo: 9:00 a 17:00 h Info: (731) 351 0149 Museo de la Independencia Sitio de Cuautla Batalla 19 de febrero s/n Centro Histórico, Cuautla Martes a domingo: 10:00 a 18:00 h Info: (734) 345 0944 Centro Cultural Infantil La Vecindad Salazar 1 Centro Histórico, Cuernavaca Info: (777) 318 9963 y 57

$500.00 MX $1,000.00 MX $2,000.00 MX $3,000.00 MX $5,000.00 MX

Cine Morelos Av. Morelos 188 Centro Histórico, Cuernavaca Info: (777) 318 1050, ext. 255

Boletos en Ticketmaster *Arena Teques Av. Circunvalación s/n, Mz. 12, 4ª sección, Lago de Tequesquistengo, Tequesquitengo, Morelos

Centro Cultural Jardín Borda Av. Morelos 271, Centro Histórico, Cuernavaca Martes a domingo: 10:00 a 17:30 Entrada: $30.00 y $15.00 Info: (777) 318 1050, ext. 211 Domingos entrada gratuita a los museos y Jardín Borda

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

49


MORELOS EN LA NOSTÁLGICA MIRADA

1922 José G. Parres Guerrero

(1888 - 1949) Gobernador Interino del Estado de Morelos de 1920 a 1923

Oficinas de Gobierno durante la administración del Dr. José G. Parres.

A

l término de la revolución, cuarenta jefes zapatistas le solicitaron al general Álvaro Obregón que el doctor José G. Parres fuera el gobernador de Morelos; esta propuesta fue aceptada, por lo que Parres tomó posesión como gobernador el 10 de julio de 1920. El Dr. Parres fue médico voluntario de la Cruz Blanca Neutral y se incorporó al movimiento zapatista en 1914 para atender enfermos y heridos del Ejército Libertador del Sur.

50

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Fotografía: Archivo Valentín López González Tomada en 1922.

Al tomar posesión como gobernador encontró al estado de Morelos en completa anarquía, debido al abandono durante la Revolución, por lo que se dedicó a reorganizar la administración. Además inició el reparto agrario y otorgó pensiones a los familiares de los morelenses muertos durante el movimiento revolucionario, con ello inició una época de mejores condiciones para Morelos. Valentín López González Aranda

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

51


Valle sagrado cargado de misticismo y encanto

Ven y llénate de energía

TEPOZTLÁN

EL ENSUEÑO DE UN PUEBLO MÁGICO Textos: Marcos Rodríguez y Staff Redacción . Fotos de Juan José Herrasti

52

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Este Pueblo Mágico está resguardado por el Cerro del Tepozteco, en el mundo es conocido como tierra del misticismo, artesanías, clima inmejorable y relajación, pero sobre todo, de buena vibra y energía que revitaliza.

Enclavado en el norte del estado de Morelos se encuentra el Pueblo Mágico de Tepoztlán, lugar místico cuyo atractivo es el Parque Nacional “El Tepozteco”, decretado así por el presidente Lázaro Cárdenas el 22 de enero de 1937, con el objeto de destinar su singular geografía como zona de conservación y protección de flora, fauna y vestigios arqueológicos.

L

ugar bendecido por una geografía espectacular que quita el aliento y un encanto que seduce a los visitantes, Tepoztlán se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del Estado de Morelos, beneficiado por una actividad económica de la que depende un gran sector de la población. Cada fin de semana, en vacaciones y en ciertas fechas, miles de turistas llegan y abarrotan sus calles para visitar y conocer sus atractivos.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

53


Si vienes, usa ropa ligera y calzado cómodo… El clima de este Pueblo Mágico va de semicálido, húmedo y templado en las partes bajas, a subhúmedo en las laderas de la sierra de Tepoztlán. Debido a ello, existe una variedad de ecosistemas, por lo que es posible la existencia de especies animales y vegetales de gran importancia, así como de flora que ha permitido el desarrollo de la herbolaria, con gran arraigo principalmente entre la gente adulta. Los excursionistas acostumbran dar paseos por las montañas que rodean el valle, donde predominan las coníferas, el piñonero, patula, ayacahuite, moctezumal, oyameles. Mientras que la región subtropical, hacia el sur del municipio, alberga encinos mezclados con madroños, mimosas y acacias; aunque, conforme se desciende por las barrancas es fácil encontrar amates amarillos.

54

La pirámide: Subiendo hasta la cima Muchos dicen que sus altas paredes son una provocación… y es verdad. Porque el peregrinar comienza desde que pones un pie en la calle Tepozteco hasta llegar al camino que lleva a la cima de su pirámide. Este asentamiento prehispánico fue construido entre 1150 y 1350 d.C., y se erigió en honor de Ometochtli Tepuztécatl, dios del pulque relacionado con la fertilidad y las buenas cosechas. Tras hora y media de caminata en subida se llega a la cumbre, y sin duda el esfuerzo se recompensa con la belleza del recorrido y la increíble vista panorámica que se despliega al llegar hasta la cima, donde la paz recarga de energía al visitante. La pirámide está abierta de lunes a domingo de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.; los domingos la entrada es libre.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

MORELOS TURÍSTICO . TEPOZTLÁN

La presencia novohispana Al visitar este pueblo encantador el viajero encontrará el templo y ex Convento dedicado a la Virgen de la Natividad, una edificación que fue construida entre 1555 y 1580 por habitantes de los pueblos el antiguo Señorío de Tepoztlán, bajo la dirección de los frailes dominicos. Hacia 1939 el Presidente Lázaro Cárdenas entregaría el ex Convento, para su custodia, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A partir de 1993, el Instituto inició los trabajos de restauración, para que en 1994 fuera declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”. Desde el año 2000, el ex Convento alberga al Museo Histórico de Tepoztlán, donde se exhiben diversos aspectos temáticos del municipio. Cuenta con 4 salas, además de una biblioteca histórica.

El Museo Carlos Pellicer

Está ubicado a espaldas del ex Convento de la Natividad y alberga la colección arqueológica del célebre poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, quien la donó al pueblo de Tepoztlán en 1965. En su sala de exhibición pueden observarse importantes piezas procedentes de las diferentes culturas mesoamericanas, entre ellas destacan los fragmentos de la escultura del dios Ometochtli, que fueron localizadas hace algunas décadas, en las faldas del Cerro del Tepozteco por unos niños de apellidos Rodríguez.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

55


MORELOS TURÍSTICO . TEPOZTLÁN

El baño en temazcal

SUS BELLAS Artesanías

Además de que en Tepoztlán el visitante puede encontrar spas para todos los gustos y presupuestos, en el pueblo de San Juan Tlacotenco que se localiza al norte del municipio, exactamente al pie del monte que forma parte del corredor biológico AjuscoChichinautzin, por lo que está rodeado de frondosos árboles propios del clima frío, es posible disfrutar del baño prehispánico de temazcal. Su fiesta patronal se lleva a cabo el 24 de junio, pero en toda época del año el visitante se deja consentir por las bondades de esta costumbre ancestral.

Dentro de la comunidad existen varios talleres de cerámica en los que se producen alcancías, figuras y vajillas. El famoso tianguis ofrece desde lo más insignificante hasta grandes artesanías hechas hábilmente. No hay quién se resista a admirar las originales creaciones que toman forma en diversos materiales como madera, tela, semillas y piedras, como las casitas de pochote, muebles de madera, palos de lluvia, teponaxtles (instrumentos musicales utilizados por el tlatoani Tepuztécatl); coloridos collares y pulseras, ropa de manta, pinturas

MORELOS TURÍSTICO . TEPOZTLÁN en papel amate, figuras de carrizo, joyería y ceras escamadas. Lo mejor es que todas las artesanías expresan la peculiar visión de los tepoztecos y su gusto por lo alternativo.

¡Mmmmh manjar de dioses, regalo para los humanos! En el mercado de Tepoztlán se sigue rindiendo culto a Centéotl, el dios del maíz. Deleita tu paladar con los típicos platillos de Tepoztlán, entre los que podrás disfrutar: Mole verde de pepita (pipián), mole rojo de guajolote, huazontles, tortas de colorín, sopa de hongos, sopa de lentejas con plátano macho, cecina de res con crema y queso, cecina enchilada de cerdo, tlacoyos de haba y de frijol; tacos de chapulín y quesadillas al comal. Y qué decir del itacate, que es una gordita en forma de triángulo que puede ser rellenada con lo que más te guste: queso, chicharrón, flor de calabaza, huitlacoche, chapulines... todo aderezado con salsas picantes de frutas como guayaba, mango, piña y zarzamora. ¿Gusta? Estas exquisiteces de la cocina mexicana están al alcance de todos los presupuestos, pues lo mismo puedes comerlas en el mercado municipal que en las típicas fondas de renombre, acompañándolas de una rica bebida fresca como los pulques de sabores de higo, maracuyá y zarzamora.

56

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Generosa es la madre tierra En Tepoztlán se produce un gran surtido de frutas como la ciruela, el durazno, aguacate, cayote, naranjo, mamey, limón, platanillo, toronja, zapote amarillo, blanco y negro, chirimoya, pomarosa, huaje, café, guayabo, mango, papaya, plátano, granada y lima. Y por supuesto, MAÍZ en múltiples variedades.

Florido es el paisaje

LA FAUNA EN TEPOZTLÁN

La extensa variedad de plantas florales que ofrece a su paso este poblado de místico encanto sorprende a propios y extraños con flores coloridas como la gladiola, las begonias, los rosales amarillos, rosa y rojo; los agapandos, el geranio, adelfa, tulipán, nochebuena, huele de noche; variedad de bugambilias, clavel, lirio, floripondio, azucena, orquídea, hortensia, aretillo, jazmín, el alcatraz y dalia.

En cuanto a la fauna silvestre aún es posible ver rondar en las cercanías al tejón, al armadillo, al tlacuache, al zorrillo, cacomixtle, ardilla, al conejo llamado por los lugareños “teporingo”, pequeño de color pardo y patas negras. Así como aún se ven surcar el cielo aves silvestres como la calandria, el aguililla, el colibrí o chuparosa, saltapared y los negros zopilotes. Y aunque cada vez menos reptiles como la coralillo, la culebra de agua y la lagartija.

CUANDO LO VISITES NO OLVIDES: Subir hasta la pirámide del Tepozteco para cargarse de energía. Conocer el Templo y el Ex Convento de la Natividad. Curiosear en el tianguis artesanal para empaparse del misticismo del lugar. Enfrentar la decisión más difícil: ¿Qué sabor de nieve te gustaría disfrutar?

Visitar Tepoztlán entre julio y principios de septiembre y participar en la creación de su famoso arco de semillas.

FESTIVIDADES El inicio de la primavera en la cima de la pirámide del Tepozteco; ven vestido de blanco y cárgate de energía cada 21 de marzo. El Carnaval de Tepoztlán se celebra cuatro días antes del

Miércoles de Ceniza y su atractivo principal es la danza conocida como el “Brinco del Chinelo”. La representación Reto al Tepozteco el 8 de septiembre.

Secretaría de Turismo Calle Hidalgo 5, Centro Histórico. CP: 62000 Tels.: 329 2200 y 329 23 00 ext. 2108 http://www.morelostravel.com

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

57


Turismo MORELOS EN EL HUMOR

Sí cantará Plácido en la Arena Teques

A HUMOR EN LA

OFICINA

Por Staff Redacción

No que no tronabas pistolita… -¿Y desde cuándo estás trabajando en esta oficina? -Desde que me amenazaron con echarme si seguía flojeando.

unque español de nacimiento Plácido Domingo, vivió infancia, adolescencia y gran parte de su vida en la Ciudad de México y, como muchos defeños visitó Tequesquitengo y está muy contento de ser quien inaugure la Arena Teques, dijo el gobernador Graco Ramírez al confirmar la actuación del cantante el próximo sábado 5 de octubre. “Va a ser todo un acontecimiento en este espacio de Morelos que estamos rescatando; así que sí hay Plácido Domingo, sí hay concierto y también habrá ‘domingos plá-

cidos para todos”’, recalcó al dar a conocer la confirmación hecha por el hijo del cantante de opera, Álvaro Domingo. Luego de la embolia pulmonar que enfrentó el tenor internacional, de la que se recupera satisfactoriamente, cumplirá sus compromisos artísticos incluyendo la gala con que será inaugurada la Arena Teques, cuyos ingresos se destinarán a recaudar fondos para el Centro Estatal de Rehabilitación Infantil a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos.

Bien colaborativo… -Hay dos hombres charlando en un bar: -Tengo un jefe genial. -¡Qué bien, Gerardo! ¿Qué hace? -Se pasa todo el día durmiendo. -¿Y tú, qué haces? -¡Ayudo! Con la novedad de… Un novato en el trabajo: - Soy nuevo aquí, pero dicen que el jefe es muy amable. - ¿Qué, nos cambiaron de jefe? Tecnologías de la Información… Error de Windows98: ¡La PC está resfriada por abrir tantas ventanas! ¿Qué no ve? - ¡Señor Gutiérrez! ¿No sabe que está prohibido beber durante el trabajo? - No se preocupe, no estoy trabajando.

58

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

59


60

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.