Morelos desde el Interior

Page 1


EL INSTITUTO DE CRÉDITO PARA LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Compañero trabajador: ¡Aprovecha los servicios y los financiamientos que te ofrece esta instancia crediticia! A. Servicios Asistenciales - Odontología - Optometría - Casa de Día para jubilados y pensionados afiliados al Instituto (Dirección Calle Pino No.1, Col. Palmira, Cuernavaca Morelos, Tel:3125345, Horario: 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes) B. Créditos Quirografarios C. Crédito para útiles escolares D. Créditos para adquisición de vehículo - Crédito para vehículo nuevo - Crédito para vehículo usado

E. Créditos Especiales - Gastos médicos - Casos fortuitos - Sufragar deudas - Eventos sociales - Compra de materiales de construcción - Adquisición de equipo de cómputo - Crédito para servicios turísticos - Crédito para gastos funerarios F. Créditos Hipotecarios - Adquisición de vivienda o terreno - Dirimir gravamen - Construcción de vivienda en terreno propio, mejoras, reparaciones o ampliaciones de la vivienda Mayores informes: Oficinas centrales Teléfono conmutador: 312 1170 Dirección Calle Morrow No. 20, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. Horario: 9:00 a 17:00 hrs. Sucursal Jojutla Teléfono: (734) 3427935 Dirección: Calle Pensador Mexicano No.402, local 12 (Plaza Bonita). Col. Centro, Jojutla, Morelos. Horario: 9:00 a 16:00 hrs.

www.institutodecredito.gob.mx,

Sucursal Cuautla Teléfono: (735) 3987219 Dirección: Av. Insurgentes No.363. Col. Centro, Cuautla, Morelos. Horario: 9:00 a 16:00 hrs. Sucursal Xochitepec Teléfono: 3657031 Dirección: Calle Costa Rica No.7 Esq. Haití. Col. Centro, Xochitepec, Morelos. Horario: 9:00 a 16:00 hrs.


CARTA A LOS LECTORES

DIRECTORIO Gobernador Constitucional del Estado de Morelos C. Graco Ramírez Garrido Abreu Secretario de Información y Comunicación Lic. Jorge López Flores Director General de Coordinación Editorial Valentín López González Aranda Director Editorial Benjamín Nava Boyás Subirectora Editorial Marta Roa Limas Director de Publicaciones Juan José Herrasti Director de Diseño Editorial Alejandro Azcarate Palacios Distribución Marcos Rodríguez Pretel Fotografía Sala de Prensa SIyC Juan José Herrasti Valentín López G. Aranda Rafael Azcarate Lázaro Sandoval Mendoza

Esta revista está elaborada con material reciclable, por lo tanto es ecológica.

E

n el más amplio sentido del término, comunicar significa “poner en común”, es decir, compartir ya sea ideas, propósitos o trabajos. En tales términos es como deseamos justificar este nuevo medio impreso, hecho por y para las trabajadoras y los trabajadores del Gobierno del Estado de Morelos. A fin de dar cumplimiento a las indicaciones del gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, el personal de la Secretaría de Información y Comunicación ha diseñado y publicado el órgano informativo o gaceta de circulación interna de la administración estatal, como un agente de identidad e integración entre funcionarios, colaboradores y trabajadores del Gobierno de la Nueva Visión. En las páginas de Morelos desde el Interior, compañeras y compañeros de todas las áreas del gobierno, encontrarán reseñas y entrevistas sobre funcionarios y personajes que laboran dentro del sector público estatal, así como también los testimonios de ustedes que como trabajadoras y trabajadores, ya bien con décadas o de recién ingreso al servicio público, son de mucho valor. Mes con mes en encontraremos reseñas, artículos y crónicas con temas de la historia, tradiciones populares, además de valores artísticos y culturales que nos identifican como morelenses en los diferentes roles familiares, laborales y profesionales que cada uno desempeña. Compañeras y compañeros que cada día contribuyen con su labor y entusiasmo al cumplimiento de los programas y metas del Gobierno de la Nueva Visión, esta publicación es de ustedes, aprópiense aún más de ella con sus críticas y comentarios. Hagamos así comunicación; vamos a poner en común nuestras metas individuales y colectivas en torno a nuestra responsabilidad, creando identidad con acciones en beneficio de los morelenses, pues ése es el objetivo principal del Gobierno de la Nueva Visión. CORDIALMENTE

Jorge López Flores

Secretario de Información y Comunicación

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

3


Índice CONTENIDO

09

15 24 45

EL PARQUE ECOLÓGICO CHAPULTEPEC SE RENUEVA PARA TI Y TU FAMILIA

07

DON GOYO NOS TIENE EN ALERTA

09

EN ENTREVISTA GINA BATISTA

15

LA ETERNA HISTORIA I Y II

23

JORGE MESSEGUER GULLÉN

24

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN ACCIÓN

27

BECA SALARIO, CASO ÚNICO EN MÉXICO

28

DE LA CALLE A LA CANCHA

29

DIGNIFICAN A LOS TRABAJADORES DE LA SSP

30

LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE CRECE Y SE FORTALECE

31

MORELOS Y LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES

32

ABRE SUS PUERTAS EL NUEVO HOSPITAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE MORELENSE

36

HUMOR EN LA OFICINA

37

ESTE MES DE JUNIO CELEBRAMOS EL DÍA DEL PADRE

38

MORELOS VIVO

39

MORELOS EN LAS EFEMÉRIDES

42

CARTELERA CULTURAL

43

CUERNAVACA REDESCUBRE EL ENCANTO CULTURAL DE LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA

45


MENSAJE DE NUESTRO GOBERNADOR

L

a revista Morelos desde el Interior es instrumento de comunicación del gobierno de la Nueva Visión. De acuerdo con el quinto eje rector del Plan Estatal de Desarrollo 2013 – 2018, “Morelos Transparente y con Democracia Participativa”, es primordial que la transparencia y la rendición de cuentas sean hechos cotidianos. Para facilitarlo, Morelos desde el Interior promoverá y comunicará los temas transversales que nos ayuden a enlazar las necesidades de nuestra entidad en beneficio de todos los morelenses. Como gobierno progresista, del cual formamos parte todos, la Honestidad y el Trabajo en Red son valores que deben caracterizarnos en cada lugar y en todo momento. En estas páginas compartiremos las estrategias y acciones para alcanzar los objetivos trazados en nuestro Plan de Desarrollo. Todos tenemos la responsabilidad de conocer cada estrategia y acción para lograr los objetivos de la Nueva Visión. Morelos desde el Interior nos ayuda a reconocer que todos nuestros actos –desde el más sencillo hasta el más complejo– impactan en la consecución de nuestras metas y se complementan con el trabajo colaborativo de nuestros compañeros. Tener la convicción de que todos debemos involucrarnos facilitará el surgimiento de vínculos y enriquecerá la acción de gobierno. Ésta debe ser y será la misión de tu revista Morelos desde el Interior.

Graco Ramírez Garrido Abreu



DESARROLLO SUSTENTABLE

EL PARQUE ECOLÓGICO CHAPULTEPEC SE RENUEVA PARA TI Y TU FAMILIA

E

l gobernador Graco Ramírez a sabiendas de que cuenta contigo compañero trabajador, ha instruido al titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Mcbeath, la puesta en marcha de un proyecto que busca promover la educación ambiental sin olvidar el esparcimiento y convivencia familiar en el Parque Ecológico Chapultepec (PECH).

Muy pronto podremos disfrutar del Sendero de la Biodiversidad, Espacios de lectura para niños y un plan de Manejo del Área Natural Protegida

Visita la Expo Verde a celebrarse del 5 al 9 de junio próximo, porque con nuestra presencia fortaleceremos la intención del Gobierno de la Nueva Visión por hacer de este lugar recreativo el Centro Estatal de Rehabilitación de Fauna Silvestre, además de la creación de una Hidroeléctrica de Generación de Energía.

¿Sabías que el PECH es la primer área natural protegida que se decretó en el estado para consolidar el tema de la sustentabilidad? Los compañeros de esta dependencia saben que esta acción es un tema transversal prioritario que incluye las tareas de protección de las áreas naturales protegidas, y en este caso, de la fauna silvestre.

El Gobernador Graco Ramírez nos pide: “Vamos a darle otra sentido no sólo como parque recreativo sino como el área natural protegida que es, y vamos darle un manejo correcto de acuerdo con la reglas y la normatividad en esta materia”.

MORELOS EN EL TIEMPO

EL RESTAURADOR DE LA LIBERTAD

U

no de los primeros periódicos que se imprimió y circuló en el hoy Estado de Morelos, se llamó “El Restaurador de la Libertad”, y fue el órgano informativo del grupo revolucionario del Plan de Ayutla, mismo que derrocó al dictador Santa Anna, quien había llegado a la presidencia de la República por onceava vez. Juan N. Álvarez y Florencio Villarreal proclamaron este Plan Revolucionario, al tiempo que se levantaban en armas con el grito: “¡Abajo el tirano!”. Santa Anna fue derrocado y el general Álvarez convocó a una junta de representantes de los estados para instalar el nuevo gobierno, esta junta se llevó a cabo en Cuernavaca, ciudad que se convertiría en capital de la República por un mes, en 1855. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

7


8

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


DON GOYO

¿SABES NOS TIENE EN ALERTA QUÉ HACER?

E

L CENAPRED (CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES), A TRAVÉS DEL INSTITUTO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS, TIENE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN PARA TI RESPECTO A LA ALERTA EN SEMÁFORO AMARILLO EN QUE NOS HA MANTENIDO EL MAJESTUOSO VOLCÁN POPOCATÉPETL CON SU ACTIVIDAD. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

9


¿Qué es el Semáforo de Alerta Volcánica? Es un sistema de prevención, basado en gran medida en las experiencias de México y de otros países. De esas experiencias se ha determinado que una de las causas principales de los desastres (¡no de los fenómenos naturales!), es la falta de criterio o de factores de decisión y comunicación durante la ocurrencia de un fenómeno natural potencialmente destructivo.

10

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Con el Semáforo de Alerta Volcánica se han reducido los factores que pueden llevar a la indecisión o a la toma de decisiones erróneas (que lleven al desastre) en caso de emergencia, por eso, checa lo siguiente:


Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

11


Áreas de Peligro por Flujos de Materiales Volcánicos Área 1 (Peligro Mayor): Podría ser afectada por derrames de lava, flujos piroclásticos, flujos de lodo e inundaciones producidas por erupciones similares a las que han ocurrido al menos 2 veces en los últimos mil años. Área 2 (Peligro Moderado): Podría ser afectada por los mismos peligros enlistados para el Área 1, producidos por erupciones grandes, similares a las que han ocurrido al menos 10 veces en los últimos 15 mil años. Área 3 (Peligro Menor): Podría ser afectada por los mismos peligros enlistados para las Áreas 1 y 2, pero producidos por erupciones muy grandes, similares a las que han ocurrido al menos 2 veces en los últimos 40 mil años.

¿Qué daños puede causar la ceniza del volcán? Los daños que puede causar la ceniza del volcán dependen de la distancia a la que uno se encuentre del cráter, y del espesor de la ceniza depositada en las superficies. La ceniza por sí misma no es tóxica, sin embargo, si la vemos al microscopio podemos observar que está formada por fragmentos muy finos de roca parecidos al vidrio molido, por lo que es erosiva e irritante. Por ello debe evitarse su aspiración y su ingestión. Por otro lado, la ceniza acumulada sobre techos genera una carga sobre éstos, la cual aumenta considerablemente si la ceniza se humedece o se moja. Para evitar su caída, debe evitarse entonces la acumulación de ceniza en techos, barriéndola y guardándola en bolsas, ya que tirarla a la calle puede causar obstrucciones serias al drenaje. Esta ceniza puede posteriormente incorporarse a suelos de jardines o macetas ya que es benéfica para las plantas.

12

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


¿Cuáles son las medidas para protegerse de la ceniza? • Proteger ojos, nariz y boca, si tenemos necesidad de salir a la intemperie. Evitar hacer ejercicio. • Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios. Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies. • Tapar tinacos y otros depósitos para que no se ensucien; y cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen. • Quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros (de lámina, cartón, triplay, lona y otros parecidos), porque pueden hacer que se caigan por el exceso de peso, como pasa con el granizo. Además, si la ceniza se moja, aumentaría de peso como si fuera una losa de cemento, por lo que no debemos tratar de quitarla con agua.

• Recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje. Estos no se deben limpiar con agua por la misma razón. • Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje. • Tratar de que circule la menor cantidad posible de automóviles; ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso. • Buscar información confiable, no creer ni repetir rumores.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

13


Para el cuidado de los animales • No dejes a la intemperie alimentos concentrados, paja o heno, croquetas; cúbrelos con lona, plástico, sacos u otro material para evitar que se contaminen con ceniza y sean ingeridos. • Tapa pozos y recipientes de agua para mantenerlos sin contaminación. • Lavar comederos y bebederos antes y después de utilizarlos. • Controla el suministro de alimento y agua a tus animales para evitar dejar restos que podrían ingerir estando contaminados con cenizas. • Evita dejar a la intemperie tanto a animales de corral (aves, cerdos, ovinos y caprinos) y de compañía (gatos, perros y aves canoras) durante la caída de cenizas.

Esto significa que incluso en ausencia de manifestaciones externas, este volcán mantiene el potencial para desarrollar alguna actividad eruptiva en un futuro indeterminado. El proceso volcánico, entendido como una de las formas de evolución del planeta Tierra, involucra un fenómeno que se manifiesta por eventos de actividad eruptiva separados por períodos de reposo. Eso es lo que ha estado provocando la situación actual que nos pone en Alerta en Amarillo fase 3. Instituto Estatal de Protección Civil

Calle mercurio No. 28, Col. Jardines de Cuernavaca C.P. 62360 Tel.: 100 05 14 y 100 05 18 proteccioncivil.morelos.gob.mx proteccion.civil@morelos.gob.mx

14

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

¡Sabías que si hubiera una gran erupción, difícilmente se podría esperar un sismo mayor al del volcán Santa Elena y que ni con el peor escenario posible para el volcán, podría ocurrir un sismo como el de 1985?


Retrato del servidor público de visión progresista y renovada EN ENTREVISTA

GINA

BATISTA

Por Marta Roa Limas Fotos de Rafael Palacios

MUJER, PERIODISTA Y SERVIDORA PÚBLICA Tú la conoces, ella sale a diario conduciendo el noticiario Visión Informativa

P

asado el mediodía llegamos al recientemente constituido Instituto Morelense de Radio y Televisión, en las instalaciones ubicadas al norte de la ciudad de Cuernavaca, en Ocotepec. La amabilidad caracteriza a quienes ahí laboran, porque desde la recepción fuimos atendidos con una sonrisa y la atenta indicación para encontrar a nuestra entrevistada. En una oficina sencilla, equipada con una mesa de trabajo encontramos a la actual Directora de Información del Instituto, la señora Gina Batista, acompañada por su asistente Lizzet Morales, atendiendo una llamada relacionada a la nota del día y tomando apuntes: trabajando. Gina es poseedora de una belleza serena y reposada, sus ojos claros nos interrogan antes de que emita palabra alguna, delatando su pasión por investigar y descubrir la verdad como base del quehacer periodístico que ejerce desde hace más de tres décadas. Nos interesa preguntarle muchas cosas, especialmente ahora que es servidora pública en el Gobierno de la Nueva Visión.

“No hay cosa que me pueda encantar más que el reto de hacer una televisión diferente”. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

15


EN ENTREVISTA

SUS INICIOS… Morelos desde el interior:

Gina, ¿cómo te descubres en este quehacer periodista?

Gina Batista: Desde muy peque-

ña, mi padre me regaló un radio, y entonces empecé a escuchar noticias y me encantaba. No sé porqué tenía una gran atracción por oír qué era lo que estaba pasando. Yo empiezo a trabajar en noticias con Joaquín López Dóriga. Entro a cuadro, pero recuerdo que la primera prueba me la hizo Pedro Ferriz de Con; y dijeron: “¡Va! Tendría 19 años.

M. I. Muy jovencita… G.B. Si muy jovencita, aunque a

mí lo que me interesó siempre mucho más fue salir a la calle, hacer reportaje, la entrevista. Me encantaba saber qué era lo que sucedía. Siempre he tenido un gran interés por saber qué sucede, entonces fui profesionalizándome. Independientemente de estudiar Comunicación en Los Ángeles, en la Universidad de California.

“Una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida es trabajar con alguien que sabe”. 16

Su primera oportunidad en TV fue al lado Joaquín López Dóriga.

EL PERIODISMO PARA GINA BATISTA M.I. ¿Qué piensas de la mujer en el periodismo? G.B. Uno, somos muy curiosas; dos, somos muy leales; tres, nos gusta la verdad; cuatro, tenemos un sentido de la justicia muy claro; porque bueno, somos mamás, somos hermanas, somos hijas. Y esto no es denigrar ni agarrar un asunto de género, yo creo que el periodismo es una súper carrera para las mujeres, creo que hemos hecho una brecha bien interesante en el periodismo, eso que apenas estamos empezando. ¡Y lo que nos falta! M.I. ¿A quién me podrías nombrar como colega, como periodista admirada?

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

G.B. ¿En mujeres? Te puedo hablar de muchos ejemplos, de argentinas, te puedo hablar de Olga Wornat, de Bárbara Walters, una institución en el periodismo televisivo, qué estilo, qué forma de hacer las cosas, qué forma de investigar. A Lourdes Guerrero también la incluyo, era excelente, una profesional. Las mujeres apenas estamos tomando nuestra plaza, ¿por qué? Porque, ha sido un mundo masculino, ha sido un mundo totalmente masculino, justo apenas hemos ido abriendo la brecha.


M. I. Hay mucha gente del perio-

dismo que se hizo en la práctica, ¿no?

G.B. Es que el periodista se hace

en la brega, no se hace en las universidades, se hace en la calle. Yo conozco a muchos buenos amigos periodistas, por ejemplo como Carlos Marín, que no fue a estudiar Periodismo y, sin embargo, es un excelente periodista de precisión. Joaquín López Dóriga no estudió Periodismo. Fueron reporteros que se fueron haciendo en la calle. Yo aprecio mucho a la gente que tiene experiencia, aquellos que han aprendido de la gente con la que han trabajado. Por supuesto que son necesarias las aulas; por supuesto todos los cursos de capacitación son absolutamente necesarios, el periodismo de precisión por ejemplo, se basa en cifras y datos. El periodismo ha avanzado mucho; el periodismo en México se ha ido profesionalizando, porque no existía la carrera de Periodismo, existía la carrera de Comunicación más bien inclinada a mercadotecnia y a publicidad. Pero, para mí el buen periodista, el reportero, se hace en la calle y se va haciendo con los años; se va haciendo con la experiencia y eso es valiosísimo.

M.I. Retomando tu trayectoria

Gina, me decías que inicias con Joaquín López Dóriga.

G.B. Así es, yo entré con él a tra-

bajar en noticias en el extinto Canal 13, que ya ni existe. Yo llevo 32, 33 años de trayectoria, no me siento una chavita de 30 años, ni lo quiero ser, estoy encantada

como soy, vivo lo que me toca hacer. De ahí, me voy a trabajar con Guillermo Ochoa y Lourdes Guerrero a Televisa, a 4 horas de programa en la mañana. Yo tengo una cantidad de horas de televisión en las que he trabajado con gente muy interesante y he aprendido muchas cosas. Siempre me gustó escribir, más que una periodista soy una reportera, porque me gusta encontrar mis historias. Por supuesto hice mis cursos, he hecho cursos de Periodismo de Precisión.

G.B. Si, ahí estuve con Martín Espinosa, a quien le tengo muchísimo cariño, él fue muy generoso conmigo, me enseñó mucho sobre radio; fue en la época del entonces ex presidente Ernesto Zedillo y la transición con Vicente Fox. He hecho mucha prensa escrita porque me gusta el reportaje de investigación. Como titular de “Visión Informativa” cada noche informa a los morelenses.

M.I. ¿A quién más recuerdas en tu carrera?

G.B. He trabajado con gente muy

interesante a la que le he aprendido, trabajé con Jesús Reyes Heroles, fui consejera de su revista Este País, Tendencias y Opiniones durante siete años. Trabajé con Miguel Ángel Granados Chapa, con Gutiérrez Vivó. M.I. Para Infored con Monitor, en su tercera emisión, ¿verdad?

“Tengo gran cantidad de horas de televisión en las que he trabajado con gente muy interesante”.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

17


EN ENTREVISTA

MORELENSE POR ADOPCIÓN M.I. Gina, ¿por qué Morelos? G.B. Bueno, yo salgo del Distrito Federal huyendo de la inseguridad y vengo a Morelos porque siempre había sido mi segunda casa. Para mí Morelos no es nuevo, siempre fue mi segunda casa desde hace 30 años. Conozco Morelos muy bien. M.I. Estamos muy cerca, ¿eso influyó? G.B. Estamos a 80 kilómetros, muy cerca, pero me ahuyentó la inseguridad del Distrito Federal cuando tratan de secuestrarme a mi hijita de cuatro años de edad, eso se me rompe el esquema, yo que veía pasar las cosas de cerca te digo que uno cree que las cosas nunca le van a alcanzar y, estuvieron a punto de alcanzarme. Entonces de repente me dije: ¿A dónde me voy que me quede cerca, que conozca, que tenga casa? Y me vengo disparada para acá, donde Morelos, Cuernavaca, me apoyan, me arrullan. Aquí me doy cuenta que a las seis y media de la tarde pasa la parvada de pericos, que a la siete están cantando los grillos; y me digo: ¿Dónde estaba esto que lo había dejado pasar. La vida de la Ciudad de México es una vida muy intensa.

sólo eso, reaprendí cosas que nunca hubiera imaginado. Después de 30 años yo creía que ya sabía todo, y no es cierto, aprendes todos los días y en Morelos aprendí algo fantástico que en periodismo es importante: El origen de las cosas, porque a mí me llegaban al DF las noticias y las veíamos de manera global, eran temas nacionales. Pero, aquí aprendí a ver cómo surgían los problemas, que si un tema municipal no se atiende se vuelve grande, se vuelven casos inmanejables, se vuelven un conflicto político y se vuelven un conflicto informativo.

M.I. Tiene su encanto también, ¿o no? G.B. Si, pero de repente me di cuenta que hay otras cosas también. Y yo creo que Cuernavaca es una gran ciudad, con muchos problemas, pero que tiene todo un futuro cierto, y además descubro que si necesito ir al DF voy en 40 minutos y regreso. Poco a poco me fui arraigando, ya llevo once años fijos aquí. M.I. ¿De dónde eres Gina? G.B. Yo soy de Guerrero, nací en Acapulco. M.I. Hay gente que no lo sabe, y dicen que Gina Batista acaba de llegar hace poco. G.B. A MIX llegué hace seis años, Miguel Ángel Bracamontes (Presidente de Diario de Morelos) me recordó la fecha exacta, fue el 11 de agosto. Morelos me da una mega oportunidad al entrar a trabajar con los Bracamontes, a quienes quiero muchísimo. Y no

18

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Gina con integrantes de su equipo de trabajo.


EN ENTREVISTA

El apasionamiento crece, su mirada se torna penetrante y con certeza responde M.I. Un ejemplo que te haya impactado aquí en Morelos. G.B. El caso de Jetrho Ramsés que seguí desde el primer día, lo seguí puntualmente, ese fue un tema que se dejó correr y acabó en lo que acabó, fue un caso que me impresionó muchísimo. Por supuesto me impresionó mucho el caso Sicilia, un caso que también fuimos los primeros en sacar al aire. Me impresionaron porque estás hablando de jóvenes, estás viendo como se empiezan a repetir una serie de situaciones por asuntos del crimen organizado. M.I. Ser periodista es ser un trabajador social, hay dolor, de pronto te enfrentas de cara con el dolor, cómo lo maneja Gina la mujer, porque en el quehacer profesional uno se pone la coraza, el escudo, pero al llegar a tu casa, ¿qué pasa? G.B. Alguna vez le hacía la misma pregunta a Ignacio López Tarso y él me contestó: “Mira, es muy fácil, si yo hago Macbeth al bajar del escenario me quito mi traje y lo cuelgo en el clóset y me voy a mi casa”. En el periodismo no, tú te llevas las cosas a tu casa, porque normalmente tienen que ver con la casa de al lado, con la casa de enfrente. Sin embargo, aprendes a manejarlo, pero te sigue moviendo, te sigue conmoviendo, te sigue indignando. Pero, lo razonas, porque si quieres hacer una historia como debe de ser la tienes que razonar, la tienes que desmontar, tienes que ver todos los datos, tienes que ver todas las caras de

la historia. Yo creo que todos tenemos la tentación de editorializar, y se vale dar tu opinión la final, pero primero hay que conjuntar toda la historia para que cada quien que la lea, la escuche o la vea, y tenga su propio criterio al respecto. M.I. Hay una base del periodismo que es la VERDAD, ¿no? G.B. Sin duda. M.I. Los quehaceres paralelos que cultivas, son artes, la literatura, la escultura, porque escribir periodísticamente es otra cosa. G.B. La literatura da una libertad absoluta, maravillosa, estoy escribiendo una novela política, estoy por terminarla; estoy en la primera corrección. Es una novela política por supuesto, en donde cuento muchas historias, es una novela en México, es a ritmo de danzón, se va a los años cincuenta en la que hay muchas historias de este país, hay algunas incluso de Morelos que voy contando. Aparte, estudié escultura; hice muchos años escultura, recientemente no he hecho algo porque estoy muy metida haciendo un buen proyecto de televisión. Estamos empezando con un proyecto totalmente nuevo, pero me gusta la literatura; ya debería estarme dedicando a la literatura, como que ya se me está pasando el tiempo. Eventualmente me voy a dedicar a ella. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

19


EN ENTREVISTA M.I. Todo tiene su ritmo y su tiempo. Seguramente tienes muchas historias guardadas. G.B. Luego las mejores historias son las que no pueden ser contadas, pero la literatura te da ese permiso y más. M.I. Exacto, esa es la licencia del escritor. ¿De qué trata tu novela? G.B. Se llama “Mocambo”, porque gran parte sucede en un hotel llamado Mocambo. Son historias muy divertidas, muy sabrosas. M.I. No puedo dejar de preguntarte directamente, ¿tienes algún antecedente cubano, algún parentesco con “El hombre”? G.B. Mira los asuntos de familia son eso, por ahí alguien hace no mucho estaba haciendo mucho ruido, que si yo llevaba en las venas… (voltea a ver a su asistente y le pregunta divertida) ¿Cómo era? Lizzet Morales: “La sangre del dictador cubano...”.

AHORA, SERVIDORA PÚBLICA M.I. ¿Cómo te sientes ahora como servidora pública? ¿Ya habías trabajado en gobierno? G.B. Yo nunca había trabajado en gobierno y me siento encantada. Primero, porque la persona que me invita a trabajar en gobierno es Jorge López Flores, que es quien me invita a trabajar como periodista en la iniciativa privada; es alguien a quien quiero, admiro y respeto muchísimo. Una de las mejores que te pueden pasar en la vida es trabajar con alguien que sabe. En ese sentido llego a trabajar con Olga Durón (Coordinadora General), una persona a quien yo no conocía, es una mujer inteligente que sabe. Lizzet, sabe. Te puedo decir que Raquel Fierro (directora de noticias), sabe. Mi jefa suele decir que “mujeres juntas ni dijuntas (Sic)”, y no es cierto, cuando tú trabajas con mujeres inteligentes se hace una combinación explo-

20

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


EN ENTREVISTA siva bien interesante. Este es de los grandes retos ahora. Uno: La mayoría somos mujeres con sentido común. Dos: Mujeres preparadas, mujeres con sentido común, con carrera, mujeres inteligentes. Tenemos enfrente un proyecto nuevo, es interesantísimo porque este espacio de información que pasó por el Gobierno, que pasó por el Congreso, que vuelve a llegar al Gobierno, y que ahora se vuelve Instituto, es como si fuera un regalo, un premio a tu carrera al que llegas con ciertos años (que son varios, los admito abiertamente, a mí no me importa mi edad). Y llegas con ello y te dicen: “Aquí está este espacio, háganlo”. No hay cosa que me pueda encantar más que el reto de hacer una televisión diferente.

M. I. ¿Bien objetiva?

M. I. ¿Cómo es hacerlo diferente?

M.I. ¿Es un orgullo para Gina Batista ser servidora pública?

G.B. Una televisión pública. Es un reto, porque como no es comercial es delicioso pues no tienes un compromiso comercial, es la televisión del pueblo y eso te da una libertad maravillosa; obviamente se trata de información con respeto, documentada. Podemos ser la voz del pueblo. En este Instituto vamos a buscar lo que la gente necesita, lo que la gente quiere denunciar. Vamos a probar lo que es cierto, vamos a hacer una televisión diferente, una televisión nuestra con los problemas de todo Morelos, no nada más de Cuernavaca, vistos de una manera profesional, documentada.

G.B. Bien objetiva para traer a los responsables y que le expliquen a la gente qué está pasando. Aquí no hay nada de que el presidente municipal es mi compadre, aquí no hay que el restaurante nos paga o, ése no se toca porque es nuestro anunciante. Toda la información deberá ser tratada con veracidad, con respeto y con distintos puntos de vista. Llevamos ventaja, sólo hay compromiso con los morelenses. Llegamos a todo el estado con cuatro estaciones simultáneas transmitiendo, ¿quién más tiene eso? Yo creo que sí podemos cambiar las cosas.

G.B. En este momento sí, estoy encantada. Creo en lo que estamos haciendo, creo en el grupo de gente con el que estamos trabajando. M.I. Hay un estigma sobre el trabajador público, esta entrevista va para ellos, ¿qué podrías decir el al respecto?

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

21


EN ENTREVISTA G.B. Cuando yo escucho el término “burócrata” en sentido despectivo, pienso que no se vale, siempre habrá alguien tanto en la iniciativa privada o en el sector público que haga como que trabaja, pero siempre van a cosechar así también, Yo trabajo para gobierno del estado; yo trabajo para un nuevo instituto de comunicación. A mí me dijeron: “Vas a trabajar para la gente”, y estoy orgullosísima de hacerlo, Y, ¿sabes qué? Espero hacerlo bien, espero ganarme la confianza de la gente. Espero que se den cuenta que queremos hacer cosas, que somos una ventana abierta que vamos a ser un vínculo. M.I. ¿Los invitarías a participar para que haya retroalimentación? G.B. ¡Claro! A que señalen, a que pidan, a que nos documenten, a que sean parte de nosotros y nosotros seamos parte de ellos. Lo tenemos que hacer muy bien. Aparte, aquí no hay un solo improvisado, hay chavos jóvenes bien inteligentes que nos van a enseñar mucho. Necesitamos ser una opción para la gente. Ese es el reto, vamos a ser la voz de quien tiene que ser escuchado, la vista de quienes necesitan ser vistos. Aquí pasan muchas cosas buenas a las que hay que dar un espacio. Vamos a hacer cultura, porque hay una cultura morelense, hay una gastronomía propia. Hay mucho y aparte la gente que ha venido a Morelos (tepoztecos o “tepostizos”), como quieras llamarles, que están haciendo, produciendo y ya forman parte de este mosaico que debe ser visto por todos.

M.I. ¿El proyecto es pluridiverso? G.B. Estamos empezando, pero con una visión muy clara de lo que queremos hacer. Tenemos un equipo muy padre, nada es al vapor, sí, se hace una tormenta de ideas, pero las cosas se aterrizan, se diseñan y se aceptan ideas nuevas, porque estamos trabajando; hay un equipo integrado principalmente por mujeres. No hay nada al vapor. M.I. ¿Cuál es tu cargo actualmente? G.B. Acuérdate que ahora ya es Instituto y de seguro va a cambiar, pero estoy en la planeación. M.I. Podríamos seguir platicando de todo lo positivo, pero para cerrar esta entrevista dime lo que te venga a la mente con estas palabras: Mujer. G.B. Algo que es delicioso de ser, que disfruto mucho. M.I. Servidora pública. G.B. Un reto, una tarea que tiene que hacerse todos los días mejor, que hay que hacer para romper viejos mitos. M.I. Periodismo. G. B. Eso me encanta, es una especie de gen que traigo adentro que hace que amanezca, anochezca y forme parte de mi vida, pero nunca es una carga. M.I. Morelos. G.B. Es mi casa, es mi hogar, un lugar maravilloso donde me quiero quedar para siempre. M.I. Muchas gracias.

“Cuando yo escucho el término “burócrata” en sentido despectivo, pienso que no se vale…”.

22

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Se transmite de lunes a viernes de las 20:00 a las 21:00 horas (Con repetición a las 23:00 horas) por el Canal 3 (121 de Cablemás) y cuatro estaciones de radio: Universal Stereo 102.9 FM (Cuernavaca), Jojutla FM 100.5 (Jojutla), Yautepec FM 90.9 (Yautepec) y Radio Cuautla 1390 AM (Cuautla).


MORELOS LEE...

La magia del teatro en dos tomos, una compilación de dramaturgos mexicanos

E

LA ETERNA HISTORIA I Y II Felipe Ángeles

xiste el prejuicio de que la lectura de libretos de teatro es pesada, quizá al principio sea así, por ello, remontar ese difícil principio tiene su recompensa. Dos tomos de teatro mexicano editados por la Secretaría de Cultura forman la Antología La eterna historia I y II, primero con obras sobre hechos y personajes de la Independencia y el segundo sobre la Revolución Mexicana. El escritor y traductor mexicano Juan Tovar, define en la presentación de los tomos: “Es así como, en el teatro, lo que fuimos nos aclara lo que somos (...) pues el pasado siempre se imagina a través del presente (...) dicho de otro modo, la magia del teatro nos aproxima el suceso remoto por mediación del poeta (dramaturgo) que imagina y estructura las acciones del drama, confiriendo presencia a los hechos de otro tiempo”.

El primer volumen incluye media docena de obras: Homenaje a Hidalgo de Emilio Carballido, La conspiración vendida de Jorge Ibargüengoitia, Martirio de Morelos de Vicente Leñero, 1822 de Flavio González Mello, En la boca de fuego de Jaime Chabaud, para cerrar con Horas de gracia del propio Juan Tovar.

Este segundo tomo se integra con las obras tituladas: Emiliano Zapata de Mauricio Magdaleno y El Gesticulador, obra emblemática del teatro de “protesta y crítica contra el sistema” que dio reconocimiento en todo el país a su autor, Rodolfo Usigli. Lascurain o la brevedad del poder de Flavio González Mello; Fort Bliss de Juan Tovar; El atentado de Jorge Ibargüengoitia; Felipe Ángeles de Elena Garro. Por Benjamín Nava Boyás

Editado por: Fondo Editorial del Instituto de Cultura Fecha de edición 2012 Número de páginas 480 aprox. ¿Los quieres leer? Comunícate a la Secretaría de Cultura: 318 1050 ext. 282 o acude al Callejón Borda 1.

De la escritora mexicana Elena Garro

(Fragmento de la obra sobre la muerte del general revolucionario, Felipe Ángeles, quien fue admirado y respetado por Emiliano Zapata y Pancho Villa).

A punto de ser fusilado en Chihuahua por órdenes de Venustiano Carranza, Felipe Ángeles, dice al sacerdote, quien intenta que se confiese, sin conseguirlo: “Para mí el tiempo ya no corre. Y este diálogo es irreal. Las palabras avanzan en un espacio sin tiempo, sin sucesos, en la paz. Moriré tranquilo... Lo que necesito no es un sacerdote, sino alguien que me explique cómo un hombre que ama tanto la vida, no tiene miedo de morir... Estoy perdonado padre. Todos estamos perdonados. Otro tiempo me espera, sin jueces, sin premios, sin castigos. La salvación, el perdón, no están fuera, sino dentro de nosotros mismos”.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

23


¿LO CONOCES?

JORGE MESSEGUER GUILLÉN

“Somos parte del proyecto de transformación de Morelos” Por Benjamín Nava Boyás

P

ara que conozcas al actual encargado de la política interna del estado de Morelos, Jorge Messeguer Guillén, nos dimos a la tarea de aplicarnos a fondo para emparejarnos con la dinámica agenda que como Secretario de Gobierno mantiene cada uno de los siete días de la semana, con el propósito de obtener la siguiente declaración y sobre todo, para que TÚ como servidor público lo conozcas: Jorge Messeguer: Como trabajadores del gobierno estatal hay que sentirnos y asumirnos como parte de un proyecto histórico que busca la transformación de Morelos. Así se expresó al plantearle la intención de hacerle una entrevista para el primer número de la revista Morelos desde el interior, porque TÚ formas parte del Gobierno, preparada para los trabajadores de Gobierno del Estado. En la voz del responsable de la política interna de la entidad hablan sus 25 años de actividad partidista de izquierda y algunos más como activista de organizaciones comunitarias y ciudadanas. La primera inició formalmente en 1988 como miembro del Frente Democrático Nacional, en apoyo a la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

“Los trabajadores son un factor importante del proyecto histórico de transformación de nuestra entidad”. 24

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


El destacado papel como promotor cívico inició cuando fundó estas tres agrupaciones: Casa Ciudadana de Cuernavaca, A. C. Causa Ciudadana Fundación Comunitaria Morelense IAP (de la que llegó a ser presidente entre 2006 y 2009). Como Impulsor de la ciudadanización de las decisiones en el quehacer gubernamental, Messeguer Guillén, al frente de un equipo conformado por la plantilla laboral de la Secretaría de Gobierno a su cargo, tiene como prioridad “construir un clima de concordia, conciliación y de acuerdos para beneficio de los morelenses que, y al mismo tiempo generar condiciones indispensables para que la gente salga adelante”.

LA ANÉCDOTA Precisamente como el funcionario no para un segundo, esta charla se realizó en dos partes; la primera, durante una caminata desde el Palacio de Justicia hasta la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, pues acababa de acudir al Primer Informe de la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, el pasado viernes 17 de mayo a mediodía.

Ante esta visión con enfoque informativo al servicio del empleado gubernamental, el Secretario de Gobierno hizo una invitación a las trabajadoras y a los trabajadores, para que se sientan incluidos y fortalezcan el servicio público, pues son un factor importante del proyecto histórico de transformación de nuestra entidad.

La segunda parte, vía celular el sábado siguiente a la hora de la comida, porque un Secretario de Gobierno tiene en verdad una agenda apretada, pero el hábito de Jorge Messeguer y su trato con la gente, con los ciudadanos, ¡ah! Y con los periodistas, allanó la breve, pero sustanciosa entrevista en la que enfatizó que en la Secretaría de Gobierno hay un trabajo comprometido con la Nueva Visión impulsada por el titular del Ejecutivo, Graco Ramírez Garrido Abreu, la cual es comprendida y aplicada por funcionarios y trabajadores de la administración estatal, cuyo fin es el de propiciar el desarrollo de los morelenses. Jorge Messeguer que ha sido comentarista de medios impresos y electrónicos en varias etapas de su actividad política y ciudadana reconoció la importancia de publicar la revista de y para los servidores públicos Morelos desde el interior, tras explicarle que su propósito fundamental es el de mejorar la comunicación e identidad entre colaboradores y funcionarios de la administración estatal.

“Trabajamos para los morelenses”. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

25


¿LO CONOCES?

¿Qué hace el Secretario de Gobierno?

Un mensaje a la base trabajadora

Una semana habitual del responsable de la política interna del estado transcurre entre reuniones de gabinete encabezadas por el gobernador Graco Ramírez, porque es quien se encarga de conciliar todos los sectores políticos y sociales; además de las que lleva a cabo con secretarios de despacho y, las que debe agendar con los subsecretarios y los directores generales de la Secretaría a su cargo.

Con la buena disposición que siempre le ha caracterizado como líder ciudadano y en su papel de militante propositivo de izquierda, Jorge Messeguer envío un mensaje entusiasta a los trabajadores de gobierno, implícito esta nota, al asegurarles su disposición, ahora como segundo de a bordo del gobernador Graco Ramírez, para cumplir cotidianamente con la creación de un clima de concordia entre todos los sectores de Morelos. Sin olvidar que esto no podría ser posible sin el apoyo de cada uno de quienes realizan día con día su trabajo no sólo en esta Secretaría, sino en todas las dependencias que integran el aparato gubernamental .

La responsabilidad de manejar la política interna de la entidad Como dependencia del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Gobierno tiene que dar seguimiento y solución a los asuntos con las facultades que le otorgan la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Morelos, el Reglamento Interno de la Secretaria de Gobierno, los acuerdos y convenios de coordinación, y por supuesto, las instrucciones que recibe directamente del titular del Ejecutivo estatal, Graco Ramírez. Sin olvidar que el área de competencia de Jorge Messeguer Guillén en su calidad de Secretario General de Gobierno es cumplir primordialmente con los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo.

“Una semana habitual del responsable de la política interna del estado transcurre entre reuniones de gabinete encabezadas por el gobernador Graco Ramírez”. 26

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

Organigrama funcional Internamente la Secretaría de Gobierno se divide en dos grandes áreas para cumplir los propósitos arriba expuestos: la Subsecretaría de Gobierno y la Dirección de Asesoría y Atención Social. De la primera dependen las direcciones de Atención a Municipios, el Registro Civil, la Defensoría Pública y los Derechos Humanos; mientras que bajo la mencionada Subsecretaría trabajan las áreas de Atención a Asuntos Religiosos, Análisis Político y Proyectos Estratégicos, Atención Ciudadana y Municipal y, la Dirección General.


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN ACCIÓN DIÁLOGO ABIERTO CON ESTRUCTURA DEL

IEBEM

Tus hijos merecen mejores planteles educativos

El gobernador Graco Ramírez ha destacado que sólo con educación se logrará recomponer el tejido social; “todo lo que se destine al sector educativo se considera una inversión y no un gasto”.

E

n tres encuentros distintos, el gobernador Graco Ramírez sostuvo reuniones de diálogo abierto con jefes de sector, supervisores y directores de educación básica. En los municipios de Jojutla, Cuernavaca y Cuautla, el gobernador Graco Ramírez ratificó su compromiso con la educación de las familias morelenses entre las que estás TÚ, donde anunció la remodelación total de 15 escuelas primarias y secundarias. Tras las reuniones en las que se expusieron asuntos propios del magisterio como la mejora salarial y regularización de plazas, las maestras y los maestros confirmaron su compromiso con la educación de los niños y adolescentes y expusieron la necesidad de contar con una mejor infraestructura educativa, con áreas dignas para impartir sus clases.

Otras necesidades que se atenderán Acceso gratuito a internet y aulas de cómputo completas, así como el techado de los canchas para que los alumnos realicen sus actividades físicas y culturales sin exposición a la intemperie.

MORELOS Y SU GASTRONOMÍA

LA CECINA MORELENSE

Nuestra rica cecina morelense tiene sus orígenes en la Conquista, cuando Hernán Cortés trajo a Mazatepec el primer ganado vacuno.

J

unto con el conquistador llegaron colonizadores de zonas ganaderas de España como: Andalucía y Extremadura. Ellos elaboraban el tasajo español, que es un delgado corte de carne que para su conservación se sala y se deja secar al sol, al aire o al humo, a este proceso se le llama “acecinar”. “En Morelos también se le untaba grasa, para después ponerla al sol sobre petates y hojas de plátano”. La cecina elaborada en Yecapixtla es tan sabrosa y está tan bien preparada, que ha alcanzado renombre internacional. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

27


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

En la Secretaría de Educación tienen tarea…

BECA SALARIO, CASO ÚNICO EN MÉXICO

TÚ como servidor público formas parte de este gran proyecto con sentido humanista

P

or primera vez en la historia educativa de Morelos, estudiantes de escuelas públicas, desde tercero de secundaria y hasta la universidad, dispondrán de becas que les apoyen en sus gastos para concluir con éxito sus estudios. El Gobierno de Nueva Visión lanzó este programa único en el país, para que a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, sean beneficiados más de 100 mil niños y jóvenes: Nivel secundaria con 300 pesos Nivel bachillerato con 500 pesos Nivel universitario con 700 pesos

“Jóvenes siéntanse privilegiados, ya que por ahora tienen este apoyo extraordinario que contribuye a sus gastos de traslado y de útiles, entre otros, pues contribuye a evitar la deserción escolar”. René Santoveña Arredondo Secretario de Educación

28

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


Una invitación a vivir una vida sana, libre de adicciones

G

racias a la iniciativa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, en conjunto con el Instituto del Deporte, la Fundación Telmex y la Fundación Don Bosco, fue posible organizar el que será el Primer Torneo de Futbol “De la Calle a la Cancha”, en el que participarán aquellos jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad, como es el caso de quienes viven en situación de calle, de pobreza, en casas-hogar, y/o se han visto envueltos en problemas de adicción. Compañero trabajador si tú conoces algún grupo u organización privada que trabaje en la reinserción de los chicos mayores de 15, tanto hombres como mujeres, invítalos a participar e inscribirse en el torneo. Los mejores pueden ser seleccionados para competir en el Torneo Nacional: “Ciudad de México” o en la “Copa Mundial Polonia”, puesto que el propósito es brindarles una oportunidad de superación ante las condiciones adversas que han vivido.

Torneo de Futbol Hay cupo para 480 jóvenes mayores de 15 años que estén en situación de calle, de vulnerabilidad social, y/o en rehabilitación por haber caído en el uso de drogas. ¡Apoyémoslos!

A partir del 22 de junio se llevará a cabo en las instalaciones del CEDIF Temixco, ubicado en Calle Miguel Hidalgo s/n, colonia Miguel Hidalgo, en Temixco, Mor.

Mayores informes: Instituto del Deporte Tel.: 102 4091 al 93 ext.113

Sistema DIF Morelos Tel.: 315 6009 ext. 205

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

29


SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA

DIGNIFICAN A LOS TRABAJADORES DE LA SSP

L

AL CAPACITARLOS EN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN POLICIAL

Un total de 44 policías estatales de las 6 Regiones del Mando Único fueron capacitados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México.

os policías estatales dijeron que serán multiplicadores del conocimiento adquirido, pues lo compartirán con sus compañeros para que todos hagan mejor su trabajo para bien de los morelenses y sus familias. La Secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, felicitó a los elementos, y recordó que “la actualización de los servidores públicos siempre permitirá la dignificación de su labor, además de que en el caso de la Policía, sirve para reconquistar la confianza social de quienes diariamente salen a las calles y arriesgan su vida por personas que no conocen”.

“Este diplomado ayudará a los elementos para sustentar debidamente las detenciones e impedir que los delincuentes sigan operando”.

“Los compañeros de la Policía Preventiva Estatal manifestaron que el curso refuerza sus conocimientos para llevar a cabo su labor policíaca con eficacia”.

MORELOS TURÍSTICO

¡VISÍTALOS!

E

n Cuernavaca existen dos parques ecológicos para el cuidado ambiental: el PECH y el ParqueSan Miguel Acapantzingo, cuyos escenarios educativos fomentan la capacitación y la cultura del respeto y protección del ambiente.

30

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


JLCA

LA JUNTA LOCAL Aumenta el número DE CONCILIACIÓN de expedientes Y ARBITRAJE laborales resueltos CRECE Y SE FORTALECE

U

na felicitación al personal que labora en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), de la Secretaría de Trabajo pues al iniciar el Gobierno de la Nueva Visión se encontraban acumulados 800 laudos vigentes de los cuales, a la fecha, sólo restan por resolver 300; punto y aparte de los 6 mil convenios fuera de juicio que ya han sido atendidos hasta reducirlos a sólo 400 casos pendientes. El titular del esta Secretaría, José de Jesús Pérez, lo dio a conocer ante el gobernador Graco Ramírez; Jorge Messeguer, secretario de Gobierno y, los representantes laborales y patronales de la entidad.

Festejando el Día del Trabajo Con la inauguración de la Junta Especial Número 4 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, trabajadores, empresarios, gobierno, y autoridades del trabajo conmemoraron el Día del Trabajo el pasado 1 de mayo. En el eventose anunció que a fin de fortalecer la justicia laboral y la transparencia, se han instalado cámaras de vigilancia en todas las Juntas y que se aplicará un incremento salarial de 40 por ciento al personal de la JLCA a partir de junio.

¡Enhorabuena! Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

31


SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

MORELOS

Y LAS ACCIONES GUBERNAMENTALES

“PAQUETES TECNOLÓGICOS AGRÍCOLAS” DEL CICLO PRIMAVERA-VERANO 2013 EN EL ESTADO DE MORELOS

El servidor público de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario trabaja para el campo morelense, pues con la entrega de este apoyo el gobierno progresista con visión renovada del que forma parte beneficia a nuestros productores del Sistema-Producto Maíz.

E

l maíz es uno de los tres cereales más importantes en el mundo, el cual puede ser utilizado como alimento de animales, consumo humano, uso industrial y como semilla. Países desarrollados como Estados Unidos usan el maíz para alimentar animales, mientras que en América Latina y África, es la fuente principal de la dieta alimenticia humana. En México, representa una fuente primaria de alimento para millones de habitantes en áreas rurales, teniendo una importancia económica, política y cultural. Cerca del 57% del maíz producido es usado como alimento, y es consumido principalmente en forma de tortillas, las cuales contribuyen cerca de 66% de las calorías

32

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

y 33% de las proteínas en la dieta mexicana, se ha calculado un consumo diario per cápita de cerca de 200 kg anuales, el más alto en el mundo. La mayoría de los consumidores tienen una gran preferencia por el maíz de grano blanco debido a su alta calidad para hacer buenas tortillas. Teniendo múltiples usos y puede ser procesado de mil maneras, obteniéndose varios productos como: tortillas, tamales, harinas, atoles, pinole, frituras, cereales, almidón, fructosa y aceite, entre otros. Roberto Ruiz Silva Secretario de Desarrollo Agropecuario


SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

ANTECEDENTES En México, prevalecen dos grandes sistemas de producción de maíz; el sistema intensivo o comercial y el tradicional o de autoconsumo. El sistema comercial se caracteriza por su alta producción a bajos costos por lo que su eficiencia se fundamenta en el uso intensivo de capital. Mientras que el sistema tradicional, se relaciona con el minifundio y se basa en el uso intensivo de mano de obra familiar. Cada año se siembran cerca de 8 millones de hectáreas y es cultivado en un amplio rango de ambientes (Tropical, Subtropical, Altitudes Medias, Zonas de Transición y Valles Altos) desde el nivel del mar hasta más de 2,000 msnm, tal diversidad hace que el maíz tenga una fuerte dependencia de los factores climáticos. Aunque, México está considerado como el segundo país más grande productor de maíz en América Latina después de Brasil, también es uno de los países importadores después de Japón y Corea del Sur.

En Morelos el maíz adquiere suma importancia al ser deficitario en su producción, ya que en los últimos cinco años se han producido 93,577 toneladas, mientras que la demanda es aproximadamente de 200 mil toneladas, cubriendo este déficit de otros estados. La superficie sembrada ha sido de 25,943hectáreasen condiciones de temporal, con un rendimiento promedio de 3.2 t/ha, dedicándose a esta actividad más de 15 mil agricultores. El maíz adquiere una gran importancia por la superficie sembrada, por el valor de la producción y por el número de productores que se dedican a este Sistema-Producto. El maíz es cultivado en su mayoría por pequeños productores de todos los 33 municipios con distintos niveles tecnológicos, que van desde el uso de semillas locales (criollos), prácticas tradicionales como laboreo con yunta, siembra manual, sin aplicar agroquímicos, hasta los productores que utilizan semilla hibrida mejorada, maquinaria y fertilizantes, etc.

ZONAS ECOLÓGICAS DE SIEMBRA En el Estado de Morelos, el maíz se cultiva en la mayoría de todos los municipios, los cuales están agrupados en dos zonas ecológicas bien definidas: La parte baja o cálida, comprendida entre los 700 y 1400 msnm (metros sobre el nivel del mar); y la parte alta o fría, ubicada entre los 1400 y más de 2000 msnm. Los municipios que integran la zona baja o cálida (trópico seco) son: Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Rio, Cuautla, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec y Zacatepec; así como la región sur de Cuernavaca, Ocuituco, Tepoztlán y Yecapixtla. Mientras que los municipios que integran la zona alta o fría (subtrópico subhúmedo) son Tlalnepantla, Huitzilac, Tetela del Volcán, Totolapan, Atlatlahucan, Tlayacapan, Zacualpan; así como la región norte de Cuernavaca, Ocuituco, Tepoztlán y Yecapixtla.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

33


SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO En Morelos existen regiones con condiciones ambientales favorables para obtener altos rendimientos, sin embargo, algunas de las principales limitantes en la producción son: El uso restringido de variedades mejoradas, el deficiente manejo agronómico (fertilización, control de plagas y malezas, y la densidad de plantas). Además, de otros factores limitantes como la degradación de los suelos, el cambio climático, poca disponibilidad de agua y el alto precio de los insumos. Por lo tanto, es importante implementar nuevas tecnologías y estrategias de fertilización, con el objeto de hacer sustentables los sistemas productivos, por lo que la agricultura de conservación tiene un papel muy importante, ya que está basada en tres principios: 1) Remoción mínima del suelo 2) Cobertura del suelo con residuos de la cos cha anterior 3) Rotación de cultivos

NIVEL DE PRODUCTIVIDAD Nivel 1, Baja productividad

Nivel 2, Intermedia productividad

Nivel 3, Alta productividad

Tierra pobre con escasa precipitaDensidad óptima, 45,000 ción de lluvia, poca disponibilidad plantas / ha de fertilizante químico, manejo de cultivo tradicional. Tierra de mejor calidad que en nivel 1, precipitación de lluvia meDensidad óptima, 55,000 dia, disponibilidad de fertilizante plantas / ha químico media, manejo de cultivo tradicional intermedio. Tierra de óptima calidad, alta precipitación de lluvia y riego Densidad óptima, 65,000 – 75,000 tecnificado, alta disponibilidad de plantas / ha fertilizante químico, manejo de cultivo y control de plagas y malezas avanzado y tecnificado.

“Atención: Sólo se pueden obtener mayores resultados en rendimiento adquiriendo semilla certificada. NO se deben usar los granos cosechados para una resiembra”. 34

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO El Gobierno del Estado de Morelos tradicionalmente ha estado ejecutado programas de apoyo con semilla y fertilizantes a los productores, sin embargo, es necesario implementar nuevos esquemas y estrategias de cultivo considerando la Agricultura de Conservación bajo la iniciativa de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro), para fomentar rendimientos altos y estables que contribuyan a la soberanía alimentaria, para este año se pretenden lograr tres propósitos fundamentales: - Impulsar el uso del “Paquete Tecnológico” entre los productores agrícolas del estado de Morelos. - Implementar la Agricultura de Conservación, y fomentar el uso de fertilizantes biológicos y orgánicos. - Incrementar la Producción y Productividad por unidad de superficie en granos básicos.

El Paquete Tecnológico tiene como objetivo incrementar la producción y productividad, por unidad de superficie, de los granos básicos (maíz, sorgo y avena) mediante el uso semilla de variedades mejoradas, fertilizante (Biológico y Orgánico), asistencia técnica, crédito financiero y seguro agrícola, para el ciclo agrícola Primavera – Verano del 2013. Para el ciclo Primavera – Verano del 2013, se tiene programado apoyar en semilla y fertilizante como sigue: Concepto Avena Maíz Sorgo Total

Unidad Hectáreas Hectáreas Hectáreas

Superfivie 600 10,000 16,000 26,600

Productores 230 4,000 5,000 9,230

Concepto Semilla Fertilizante (Biológico y Orgánico) Asistencia Técnica Total

Monto 4,000,000.00 25,000,000.00 6,000,000.00 35,000,000.00

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

35


SECRETARÍA DE SALUD

ABRE SUS PUERTAS EL NUEVO HOSPITAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE MORELENSE

Resalta el hecho de que la atención está a cargo de los servidores públicos, quienes brindarán atención de calidad con calidez humana

D

espués de poco más de 18 años de funcionamiento, el Hospital del Niño Morelense (HNM) cambia de sede al municipio de Emiliano Zapata, manteniendo su objetivo de brindar servicios de primer nivel con equipo médico de alta tecnología y con atención de calidad a cargo no sólo de los profesionales de la salud altamente especializados, sino de toda la plantilla laboral. La secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, junto con el director del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, José Alejandro Ramos Rodríguez, dieron la bienvenida a los primeros pacientes que se dieron cita para registrarse en sus respectivos consultorios y recibir la atención por primera vez en estas instalaciones. El ahora Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, ha abierto un espacio dedicado completamente al adolescente, quien tiene distintas necesidades y padece enfermedades con características particulares. Además, se atenderá de manera prioritaria el problema recurrente de los embarazos no deseados en las mujeres menores de edad y se ha ampliado su área de atención a los estados vecinos de Puebla, Estado de México, Guerrero, Tlaxcala y el Distrito Federal, como hospital regional.

Este hospital dará servicio a 6 estados de la Región Centro del país.

36

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

“Porque el capital humano que hace posible dar atención trae a su cargo una enorme responsabilidad, un aplauso a su dedicación y esfuerzo. ¡Ellos forman parte del Gobierno de la Nueva Visión!”


HUMOR EN LA OFICINA… Negativa solidaria

Uno de ortografía…

- Jefe, ¿puedo salir hoy dos horas antes? Mi mujer quiere que la acompañe a hacer unas compras. - De ninguna manera - ¡Gracias jefe, ya sabía yo que usted no me iba a defraudar...!

El jefe ordena a su secretaria escribir una nota citando a reunión con todo el personal para el siguiente viernes. La secretaria que no tiene buena ortografía pregunta a su jefe:

Conclusiones laborales - Este es el cuarto día que usted llega tarde esta semana. ¿Qué conclusión saca de eso?

-¿Cómo se escribe viernes, con “v” o “b”? El jefe inmediatamente responde: - ¡Ehhhh..! Déjeme ver... ¡Cambie la reunión para el lunes!

-Que hoy es jueves...

De jubilados

Una vez en un censo…

Dos señoras se encuentran y en medio de la plática le dice una a la otra:

Dos empleados del INEGI llegan a una casa para levantar el Censo 2010, y preguntan: - ¿Su nombre? - Adán. - ¿El de su esposa? - Eva. - ¡Increíble! ¿Por casualidad la serpiente también vive aquí? - Sí, un momento... ¡¡¡Suegraaaa, la buscan!!!

-No puedo comer carne. -¿Tensión alta? -No, pensión baja.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

37


ESTE MES DE JUNIO CELEBRAMOS EL DÍA DEL PADRE

En 1966 el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como el Día del Padre. México, al igual que otros países latinoamericanos adoptó esta costumbre para celebrarlo.

¿QUIÉN ES PAPÁ? Un papá, lo que se llama papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento. Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar. Es aquel que al minuto de haber regañado con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura. Un buen papá es el que después de una dura jornada, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve niño jugando con ellos. Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza. Un papá, un verdadero papá, tiene mucho de mamá, aunque tenga fortaleza de varón inquebrantable. Un papá es refugio seguro para el hijo que llora y sufre...un papá es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida. A papá se le dedica un día del año, pero él, da todos los días para los suyos.

38

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

¡FELICIDADES!


LA CALABAZA ESTÁ EMPEZANDO A FLOREAR…ES TIEMPO DE COSECHAR

H

asta los campos cercanos a la Laguna de Coatetelco fue Lázaro Sandoval con su cámara a cuestas para capturar las bellas imágenes de los labrantíos de la calabaza. Coatetelco (lugar de montículos de serpientes) se encuentra a dos kilómetros del poblado de Alpuyeca, en el municipio de Miacatlán, al sur del estado de Morelos, es una de las regiones más propicias para el cultivo de la calabaza en la entidad, donde se produce el equivalente al 5% del producto en consumo nacional de este cultivo.

Fotografía: Lázaro Sandoval Textos: Emilia Sáenz

“Verdor, frescura, alimento, calabazas de agua, calabazas de viento, nanas de calabaza que pueblan en mi reposo con imágenes tranquilas arrullo para mis sueños”. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

39


De calabazas voy, de calabazas vengo, de calabazas llena, la calabaza tengo.

Amarre de Flor de Calabaza para llevar a la Central de Abastos en la Ciudad de México.

Entre el verdor del campo cultivado aún conserva el otrora señorío en su casco poblado de la vegetación – naturaleza, la Hacienda de Acatzingo, a un costado de la laguna de Coatetelco es una de las construcciones más antiguas de Miacatlán, donde se molía caña. Hoy deshabitada, aún es símbolo de la región y muestra de la grandeza arquitectónica de antiguos tiempos...

Niño de Morelos, heredero de la riqueza de tu tierra, conserva el orgullo de hacer brotar del surco el bendito alimento. No olvides que eres la raíz que mañana habrá de ser sustento… Joven campesino corriendo al campo a preparar la tierra.

40

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


De generación en generación: Abuelo, hijo y nietos. Todos, campesinos que cultivan la calabaza. Unión familiar que enlaza con firme nudo, las alianzas de vida con la noble tarea de trabajar la tierra que nos da sus frutos…

Caracoleando… Sobre la hierba hendida de surcos sembrados, semejan animalitos que sacarán sus cuernos apenas la lluvia venga. Contentas las calabazas van por las grietas del tiempo trepan y serpentean como buscando su nido. Son taller de tapices, las calabaza en flor, que tejen en el suelo arado alfombras de lujo mullidas, camino para mi huerto querencia de mi Morelos, las calabazas en flor.

UN ARTISTA DE LA LENTE Lázaro Sandoval cuya experiencia y calidad del trabajo han quedado plasmadas en más de 50 exposiciones, colectivas e individuales, también ha publicado su obra fotográfica en revistas, libros, posters, folletos, trípticos, películas, videos y tesis profesionales. Lázaro, además, ha creado y fundado tres de los más importantes acervos fotográficos de la entidad morelense. Como académico y con más de 18 años de labor docente, ha impartido cantidad de cursos y ha hecho presencia en coloquios y congresos especializados en fotografía.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

41


MORELOS

EN LAS EFEMÉRIDES

42

MES DE JUNIO

1º de junio de 1914

Los zapatistas sitiaron a las fuerzas federales en Cuernavaca.

2 de junio de 1920

El general Plutarco Elías Calles incorporó al Ejército Libertador Zapatista al Ejército Nacional en calidad de División del Sur. (Estaba como fuerza irregular a las órdenes de Obregón) De la O y Magaña son nombrados generales de división.

5 de junio de 1812

El realista José Gabriel de Armijo toma preso a Francisco Ayala en la Hacienda de Amilpa.

7 de Junio de 1863

El presidente Benito Juárez divide al Estado de México en distritos militares, correspondiéndole el tercero al hoy Estado de Morelos. El General Francisco Leyva es nombrado gobernador militar.

12 de junio de 1911

Francisco I. Madero visita la ciudad de Cuernavaca invitado por Emiliano Zapata, a fin de analizar el problema agrario de Morelos.

13 de junio de 1920

A petición de Obregón, Antonio Díaz Soto funda el Partido Nacional Agrarista.

16 de Junio de 1881

El ferrocarril México-Cuautla fue inaugurado por el Presidente Manuel González y por el gobernador del Estado de Morelos Carlos Quaglia.

17 de junio de 1914

El General Victoriano Huerta convierte a Morelos en Territorio Federal.

23 de junio de 1891

El Papa León XIII emitió la bula Illud in primis, por medio de la cual decretó la creación de los obispados de Chihuahua, Saltillo, Tepic, Tehuantepec y Cuernavaca.

26 de junio de 1912

Emiliano Zapata lanza un Manifiesto en el que acusa a Madero de tener un sistema dictatorial y de usurpar la soberanía del Pueblo de Morelos.

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


L

Porque la Cultura es un derecho de TODOS

a Secretaría de Cultura te invita, porque los trabajadores de Gobierno y sus familias también tienen derecho a disfrutar del Arte y la Cultura, tal como fue instruido por el Gobernador Graco Ramírez al presentar su estrategia de paz y reconciliación.

TEATRO OCAMPO

SÁBADO 8 Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Solista: Jorge Federico Osorio, piano Estreno del concierto No. 2 para piano y orquesta de Alexis Aranda Obras de Benjamín Britten, Alexis Aranda y Witold Lutoslawski 19:00 horas

VIERNES 21 Concierto del 23 aniversario de los Niños Cantores de Morelos Pablo Puente, director Ana Gloria Bastida, pianista 20:00 horas Teatro Ocampo Entrada general: $100.00 Con descuento: $50.00

SÁBADO 15 Fernando Delgadillo en concierto 20:00 horas

DOMINGO 23 Dánzame un libro, tócame una historia Música de Eduardo Angulo Textos y narración, Mónica Puyhol Coreografía, Cynthia Hamm Bailarines: Carolina Ureta Sánchez, Cynthia Hamm y Ricardo Báez López Ensamble Ars Moderna Miguel Ángel Villanueva, flauta transversa Eduardo Angulo, viola Janet Paulus, arpa 12:30 horas Entrada gratuita

DOMINGO 16 Orquesta Filarmónica de Acapulco Dir. Eduardo Álvarez Zaira Ruiz, soprano Obras de Chabrier, Mozart, Verdi, Bizet y Massenet 12:30 horas Entrada gratuita

JUEVES 27 Teatro El Cartero (il postino) Antonio Skármeta, dramaturgia Salvador Garcini, dirección Ignacio López Tarso, Helena Rojo, Erick Elías y Sara Maldonado 19:00 y 21:00 horas

DOMINGO 9 Pianista de renombre internacional radicado en Londres Peter Jablonsky, piano Obras: de Haydn, Prokofiev, Barber y Copland 12:30 horas Entrada gratuita

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

43


Sala Manuel M. Ponce Centro Cultural Jardín Borda Sábado 15 Divas y rivales Silvia Rizo, soprano María Luisa Taméz, Mezzo-soprano Carlos Alberto Pecero, pianista Obras de Verdi y Wagner 18:00 horas Sábado 22 Estudio lírico del Centro Morelense de las Artes Del Bel Canto a Verdi Mayda Prado, fundadora y directora Obras de Mozart, Donizetti, Mascagni y Verdi 18:00 horas Sábado 29 Orquesta Novum Antiqua Musica Dir. Raúl Moncada Obras de Boismortier, Quantz, Telemann y Galuppi 18:00 horas

En todos los conciertos:

Entrada general: $50.00 Con descuento: $20.00

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO Secretaría de Cultura Morelos

MORELOS EN EL TIEMPO

FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ Fundador del Hospital de Santa Cruz, en Oaxtepec

F

ray Bernardino Álvarez, iniciador de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de la Caridad, conocidos como “Hipólitos”, fundó en 1568 el Hospital de Santa Cruz, en Oaxtepec, uno de los primeros en América. Este hospital adquirió gran fama en toda la Nueva España porque a sus puertas llegaban enfermos de todas clases, en muchos casos con padecimientos incurables. En este lugar eran tratados por los frailes con aguas termales de ricas propiedades curativas y abundantes plantas medicinales, utilizando los conocimientos de medicina herbolaria hispano-árabe e indígena. El Santa Cruz de Oaxtepec poco a poco se fue deteriorando por la falta de limosnas para sostenerlo, por lo que dejó de funcionar a mediados del siglo XVIII.

44

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

@SC_Morelos


CUERNAVACA REDESCUBRE EL ENCANTO CULTURAL DE LA CIUDAD DE LA ETERNA PRIMAVERA Por Marcos Rodríguez

C

UERNAVACA ES LA CAPITAL DE EL ESTADO DE MORELOS, AL PASEAR POR SU CENTRO HISTÓRICO ENCUENTRAS VARIOS SITIOS DE INTERÉS QUE TAL VEZ HACE MUCHO NO VISITAS O QUE INCLUSO NUNCA HAS VISITADO, POR EJEMPLO, EL PALACIO DE CORTÉS QUE HOY ALBERGA EL MUSEO CUAUHNÁHUAC DONDE ES POSIBLE ADMIRAR EXPOSICIONES BIEN INTERESANTES EN LAS QUE ESTÁ NARRADA GRAN PARTE DE LA HISTORIA DE ESTA HERMOSA PARTE DE MORELOS Y DE MÉXICO. CONÓCELA RECREADA EN LOS MURALES DE DIEGO RIVERA QUE SE ENCUENTRAN EN SU INTERIOR. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

45


¿Has visitado el Museo

Brady?

En su habitación amarilla cuelga un bello cuadro de Frida Kahlo, pareja del muralista Diego Rivera, ambos personajes reconocidos en la obra artística, cultural e intelectual de nuestro país y del mundo entero…Aprovecha tu tiempo libre y te sorprenderás de todo lo que en ambos museos podrás admirar.

En la Ruta de los Conventos Tampoco debes olvidar que Cuernavaca está dentro de la Ruta de los Conventos con su magnífica Catedral, edificado por los frailes franciscanos que data del siglo XVI, donde cada domingo ofician misas y se realizan recorridos a cargo de un guía que te contará su historia y el interesante anecdotario de este singular conjunto arquitectónico.

46

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


Jardín Borda

Entrada al Centro Cultural Jardín Borda.

Y qué decir de unos de los lugares más bonitos del Centro Histórico: el Jardín Borda, un emblemático lugar de la época novohispana con bellos rincones apacibles, fuentes que refrescan con solo mirarlas y un estanque en el que puedes divertirte rentando una lancha con tus amigos o con tus hijos; además de que como Centro Cultural te ofrece espectáculos artístico culturales en sus foros del lago y de la fuente magna, así como en la sala de conciertos “Manuel M. Ponce”, y en sus galerías de arte. No olvides consultar la cartelera cultural que hacen para ti los compañeros de la Secretaría de Cultura, porque hay de todo como en botica, es decir, de todo para todos. Por ejemplo, para los niños están los “Domingos infantiles”, y para ti, variedad de conciertos y obras de teatro.

Un remanso de paz en el jardín novohispano. Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

47


En la capital de Morelos también puedes visitar el Parque Ecológico Chapultepec, mejor conocido como el PECH, donde hay una reserva animal con aves exóticas, monos araña y una gran “pecera” que verás en tu paseo a pie o en el trenecito; mucho trabajas como para no disfrutar de la oportunidad de disfrutar en familia o con los amigos, de este lugar. La vida moderna de los “guayabos” (forma cariñosa de nombrar a los cuernavacenses) también incluye restaurantes y antojerías para no perderse los jueves pozoleros. La vida nocturna en la tibieza de las noches se hace presente en los bares de La Plazuela en pleno centro, donde el bullicio es característico durante el fin de semana. Compañeros y compañeras, disfrutemos de la ciudad de la eterna primavera, porque de tanto trabajar de pronto se nos olvida que es famosa en todo el mundo, que muchas personalidades se han deleitado con su incomparable clima y sus bellos sitios.

EL GOBIERNO DE LA NUEVA VISIÓN, DEL CUAL FORMAS PARTE, SE HA PROPUESTO RECUPERAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y CON ELLO NUESTRA CONFIANZA, PORQUE SOMOS PARTE DEL PROYECTO DE LA ESTRATEGIA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NO PUEDES PERDER LA OPORTUNIDAD DE REENCONTRARTE CON ESTA BELLA CIUDAD.

¡Hasta la próxima recomendación! 48

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


INSTIT UT O

CIVIL ÓN CI

AL DE PRO TE TAT C ES

SECRETARIA DE GOBIERNO M

O R EL O S

Tel: 01 (777) 100 05 15 y 17



Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR

51


52

Revista MORELOS DESDE EL INTERIOR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.