Pensando en nuestro planeta, Imaginemos el futuro


Castillo de Monteagudo de las Vicarías
Exposición Temporal
Organizanda por:
El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías y La Fundación DEARTE Medinaceli
Castillo de Monteagudo de las Vicarías
Exposición Temporal
Organizanda por:
El Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías y La Fundación DEARTE Medinaceli
“Pensando en nuestro planeta, Imaginemos el futuro”
IGLESSIAS . NISA GOIBURU . MARGA CORSÍN
LEONOR BERLANGA . ÁNGEL . SARA JORSLOV
Presentación
Pensando en nuestro planeta Imaginemos el futuro
Una muestra de arte que trata sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Cada 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tierra cuyo objetivo es sensibilizar a la humanidad sobre los problemas medio ambientales que afectan al planeta. Bajo este marco, la exposición será un espacio de reflexión todo el mes de abril para recordar que la Tierra es nuestro hogar y que debemos cuidarla y conservar sus recursos naturales para las generaciones venideras.
La exposición “Pensando en nuestro planeta, Imaginemos el futuro”, es una muestra de 6 artistas nacionales seleccionados por su trayectoria artística y su línea expositiva comprometida con la sociedad y la naturaleza. Nisa Goiburu, Iglessias, Marga Corsín, Leonor Berlanga, Ángel y Sara Jorslov dan una respuesta estética de esperanza a cuestiones tan vitales como son la contaminación atmosférica y el cambio climático con el único objetivo de conectar a la gente con la naturaleza a través del arte, con obras que transitan por el dibujo, la pintura, el collage, la escultura, la instalación, la fotografía, el arte digital, técnicas mixtas increíbles que nos configuran una lectura visual dialogante y transformadora para sumergirnos en la problemática del incremento de las temperaturas, el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, la creciente contaminación plástica de nuestros océanos que afectan los ecosistemas marinos, la industrialización excesiva, la quema de combustibles y en particular la deforestación desenfrenada como la pérdida de bosque producida por la tala de árboles que está repercutiendo negativamente sobre la diversidad biológica lo que significa la extinción de muchas especies, o los incendios forestales que están reduciendo la capacidad de captura del carbono incrementando la absorción de calor terrestre causando a su vez el aumento de la temperatura del mar, toda una cadena que contribuye al calentamiento global.
La exposición tiene un propósito claro: crear conciencia sobre las acciones que amenazan la salud de nuestro planeta. En cada obra encontraremos una invitación a ser parte de la solución, a pasar del disfrute de la contemplación estética al detenimiento de la lectura del mensaje, a la observación y la atención reciproca que despertará en el publico espectador sus propios planteamientos, búsquedas y exploraciones para imaginar el futuro que queremos para nuestro planeta. Preguntas y respuestas que nacerán de la interacción de la obra con los visitantes, de estudiantes y docentes, de niños y adultos porque todos tenemos un papel importante que desempeñar en la protección de nuestra Madre Tierra.
Judith Cuba
Comisaria de la exposición
Al observar "El Despertar de Gaia", se nos revela un cosmos en miniatura, un espejo del vasto universo en el que habitamos. Esta obra es una oda a la conexión intrínseca entre lo singular y lo colectivo, lo minúsculo y lo inmenso.
"El Despertar de Gaia" no solo representa la inmensidad de posibilidades que yace ante nosotros, sino que también nos extiende una invitación a forjar futuros donde el equilibrio ecológico y la consciencia ambiental son pilares de nuestra coexistencia con el planeta Los torbellinos cromáticos capturan la vitalidad de la existencia, los ritmos de regeneración y la red inextricable que vincula todas las expresiones del ser.
Cada porción de este vasto mosaico es en sí misma un microcosmos que refuerza y magnifica nuestra visión compartida, una representación de cómo los sucesos cotidianos, comprendidos a través de la lente de la sincronicidad, son fundamentales para moldear la realidad venidera Lejos de ser meras casualidades, estos eventos son las fibras de un entramado diseñado con propósito, cada uno actuando como un punto de conexión vital dentro de la constelación de nuestra realidad compartida.
Web: www.iglessias.com
Instagram: @iglessias artphotoquantum
"El Despertar de Gaia" nos invita a reconocer el rol dual que desempeñamos: somos a la vez espectadores y arquitectos de nuestra existencia. Portamos la capacidad y la responsabilidad de dirigir conscientemente el rumbo hacia un mañana. Nuestros actos resuenan a lo largo del continuo espacio temporal, influenciando no sólo lo que nos rodea hoy sino también las incontables potencialidades que nos esperan. Con este llamado a la acción y a la intencionalidad, se nos alienta a cincelar día tras día un futuro que rinda homenaje a la espléndida integridad de nuestro hogar terrenal, preservando su belleza para todas las generaciones venideras.
Carlos Bernal Iglesias.Mosaico
Compuestoapartirde10.044fotografías. LlonaFronlit.400µ. 200x200cm.
EldespertardeGaia DetalleEn esta fascinante pieza artística que se puede experimentar en realidad aumentada ampliando la interacción y la experiencia sensorial con la obra, apreciamos el concepto de "HRID" que se convierte en el eje central que desafía las percepciones del espectador.
La palabra "HRID" se presenta de manera enigmática, evocando múltiples interpretaciones y abriendo un diálogo sobre la ambigüedad de la experiencia humana.
Se puede experimentar en realidad aumentada a través de ARTIVIVE, ampliando la interacción y la experiencia sensorial con la obra.
El observador
Fotografia con realidad aumentada 92 x 73 cm.
Todo se hizo luz al abrir los ojos a la vida.
Sucede una vez haber conocido, saboreado y vivido lo bueno que nos ha dado la vida, no queremos mirar hacia atrás, la ansiedad de ir a mas no nos deja mirar ni hacernos preguntas de nuestro acontecer. En este momento estamos cómodos sin cuestionarnos lo que sucede a nuestro alrededor, aun siendo conscientes de ello.
Somos pájaros del tiempo.
Lo nuevo eclipsa nuestra visión, nuestro sentir, así que entramos en una embriaguez como si no hubiese un mañana. En la desembriaguez, nos sentimos desolados, es a lo que estamos llegando en nuestro vivir, a no vivir por la degradación paulatina de abusar y de ir en contra de lo que nos dicta la naturaleza, porque “ somos naturaleza” Cuando no se la cuida, la olvidamos, la agredimos, ella llora, grita y no nos damos cuenta que es la que nos cobija.
Nos cuesta mucho mantenernos en su órbita.
Web: www.nisagoiburu.com
Instagram: @nisagoiburu
Es el compromiso de nuestros actos, de nuestro vivir, en favor de no pedir más allá de los límites y seguir el orden del hábitat que nos ha dado la vida “La Madre naturaleza”, porque somos parte del equilibrio que ella necesita y es solo en ella donde radica la esperanza de vivir
Abramos los ojos para mantenernos fieles a nuestra esencia:
“La esperanza ” .
Nisa GoiburuLo que fue de ella Técnica mixta sobre lienzo
146 x 114 cm
Técnica mixta sobre lienzo
110 x 110 cm
146
Migración Técnica mixta sobre lienzo x 114 cmLos peces abisales son verdaderas maravillas de la naturaleza que habitan en el fondo marino, entre tres mil y seis mil metros de profundidad soportando altas presiones y bajas temperaturas, con formas y colores únicos que han evolucionado para sobrevivir en un entorno extremadamente hostil. La oscuridad absoluta, la presión extrema y las temperaturas frías son solo algunas de las condiciones a las que estos animales se han adaptado para sobrevivir.
Aumentan plásticos en océanos y disminuye fauna abisal
Web: www.margacorsin.com
Instagram: @marga corsin
Causa pavor ver como el avance tecnológico acarrea consecuencias dañinas para el propio ser humano y también para el ecosistema global en el que habitamos. Ver residuos de todo tipo y los micro plásticos que se mecen al vaivén de las olas en las aguas cercanas y superficiales de los mares son una prueba de ello. ¿Cómo afectarán esos vertidos, casi seguro que nocivos y, tal vez, venenosos, a los seres de las aguas profundas? Es probable, que los escorzos, las expresiones y las miradas de estos seres abisales nos estén ofreciendo la respuesta…
Marga Corsín13
ABI Óleo sobre lienzo 90 x 60 cm.Montañasderesiduosporcolocar, quieroordenylimpieza. ¡Lapobrezalospodrácomprar!
Elbailedelanaturalezaescircular, contenidoslosunosenlosotros. Todolovividoayudaalononacido.
Elequilibriomarcaelritmo, necesitamostiempoparaserydesaparecer. Y,alparecer,senohaolvidado.
¡Trompetasloanunciaron! Losecologistasseorganizaron, lasconsecuenciashanllegado.
Basuradereciclaje,concienciatranquila. Acumulacióndeenvasesdiseñados Naturalezayproducciónnoestánacompasadas.
Quiensudalatierramalvendesusfrutos. Encerradosyenvueltosentrealgodones, lucensusmejorescolores
Consumoglobalizado, ¡quebajenloscostesdeproducción! Laeconomíaentonasupropiamelodía.
Web: www.leonorberlanga.es
Instagram: @leonor.berlanga
¿Esnecesarioproducirtanto? ¿Acasolafelicidadsepuedeempaquetar? Quizássolonecesitamoshablarmásconelmar.
LeonorBerlanga
Técnica mixta con materiales reciclados 130 x 100 cm.
SoledadTécnica mixta con materiales reciclados 70 x 65 cm.
ComunidadTécnica mixta con materiales reciclados 50 x 50 cm.
Mundo dualesEn mi Serie Tierra, represento la desertificación del territorio y la devastación causada por fenómenos como la sequía.
Creo vistas, fragmentos o detalles de zonas castigadas por el efecto invernadero. Son parajes desérticos, áridos y agrietados donde no hay lugar para la vida, ejecutadas precisamente con materiales térreos tales como arenas, yeso y arcillas.
Desde la desolación hasta la esperanza, estas obras son un recordatorio de la importancia de cuidar y proteger nuestro hogar común, nuestro planeta. Sara
JorslovWeb: www.jorslov.com
Instagram: @sara jorslov
80
Estratos Técnica mixta sobre lienzo x 80 cm.Artista y poeta visual
De las obras que presento en esta exposición, tanto las piezas hechas específicamente para la muestra como las que existían anteriormente, todas conectan con la naturaleza.
Creo que la parte más inconsciente del ser humano conecta con lo más profundo de la naturaleza y por tanto con nuestra verdadera esencia. Como lo atestiguan la mayor parte de los pueblos indígenas en su expresión artística.
La naturaleza tiene una parte mágica y con ella conectamos intuitivamente los artistas para hablar de lo que realmente somos. Monetizarla, adulterarla, recortarla, en fin, destruirla, es destruirnos a nosotros mismos.
"De una cosa estoy bien seguro, la tierra no pertenece al hombre, es el hombre que pertenece a la tierra" Fragmento de La carta del Indio Salvaje, (the Noah Sealth)
La voz del artista reverbera, ilumina. Un planeta más creativo es un planeta más sabio.
Web: www.angelvisualartist.com
Instagram: @angelvisualartist
La danza del conocimiento
177
Acrílico, lápiz de color, pastel y cera sobre lienzo x 122 cm22 x 11 x 11 cm.
Bosque Co-creación: Ángel y Héctor Fernández Valcárcel Madera policromadaNo heredamos la tierra de nuestros ancestros, la tomamos prestada de nuestros hijos
Proverbio nativo americano
(De árbol en árbol)
PVC - espumado, DM, madera, aluminio, resina y papel
50 x 50 x 23 cm.
Von Baum Zu BaumInspirado en:
La Carta de La Tierra - UNESCO (info de la web) Documento redactado con la participación de 89 países y asumida por la UNESCO en 2003, que recoge 16 principios con los principales valores de acciones encaminadas a construir una sociedad global más justa, más sostenible y pacífica en el siglo XXI, y que involucró a 2.500 científicos de 130 países (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), revelando dos datos aterradores. Primero, que el calentamiento planetario es irreversible y que ya estamos dentro de él; la Tierra está buscando un nuevo equilibrio. Segundo, que el calentamiento es un fenómeno natural, pero que se aceleró enormemente después de la revolución industrial y de cómo fue evolucionando debido a las actividades y actitudes humanas, hasta el punto de que la Tierra ya no consigue autorregularse…….
El preámbulo de La carta de la Tierra nos anuncia que estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que, en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras. La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra es nuestro hogar…..
J. Lovelock, 2007 - “La venganza de Gaia” (La Venganza de la Tierra) Ed. Booket. Según James Lovelock, anualmente se lanzan a la atmósfera cerca de 27.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, es la principal causa del efecto invernadero que, como dice el Grupo IPCC, puede elevar más todavía la temperatura planetaria en este siglo entre 2 y 4 grados. Las consecuencias serán incontrolables: los océanos subirán de 18 a 59 cm., inundando ciudades costeras y habría una devastación de la biodiversidad.
La tierra ha sobrepasado ya sus límites Los científicos que siguen el estado del Planeta, especialmente la Global Foot Print Network, habían hablado del Earth Overshoot Day, del día que se sobrepasaron los límites de la Tierra. Y exactamente el 23 de septiembre de 2008 la Tierra sobrepasó en un 30% su capacidad de reposición de los recursos necesarios para las demandas humanas. En este momento necesitamos más de una Tierra para atender a nuestra subsistencia.
Leonardo Boff - Teólogo, clérigo, filósofo, escritor, profesor y ecologista. Extractos de su discurso “OPCIÓN ESENCIAL POR LA TIERRA” (2010). En el año 2000 la Carta de la Tierra nos hacía unas serias advertencias, a este propósito, quisiera hacer una breve presentación del fundamento de la Tierra como nuestra Madre.
Desde la más alta ancestralidad, las culturas y las religiones testimonian la creencia de la Tierra como Gran Madre, Inana, Terra Mater, Magna Mater y Pachamama.
Los pueblos originarios de ayer y de hoy tenían y tienen clara conciencia de que la Tierra es generadora de todos los vivientes. Solamente un ser vivo puede producir vida en sus más diferentes formas. La Tierra es, pues, la Madre universal. Durante siglos y siglos predominó esta visión hasta la emergencia del espíritu científico en el siglo XVI A partir de entonces la Tierra ya no es vista como Madre, sino como una realidad sin espíritu, entregada al ser humano para ser sometida, incluso con violencia. La madre-naturaleza que debía ser respetada, se transformó en naturaleza-salvaje que debe ser dominada. La Tierra fue convertida en un baúl lleno de recursos, disponibles para la acumulación y el consumo de los seres humanos. En este paradigma no se plantea la cuestión de los límites de aguante del sistemaTierra ni de los recursos naturales escasos. Se presupone que los recursos son infinitos y que podemos ir creciendo ilimitadamente en dirección al futuro. Lo que efectivamente es una ilusión.
La preocupación principal es: ¿cómo ganar más? Y en razón de ganar cada vez más se ha creado un archipiélago de riqueza rodeado de un mar de miseria
En este contexto es donde se ha rescatado la visión de la Tierra como Madre. Ya no es la percepción de los antiguos sino una constatación empírica y científica. Ha sido mérito de los científicos James E. Lovelock, Lynn Margulis y José Lutzenberger en los años 70 del siglo pasado, haber mostrado que la Tierra es un superorganismo vivo.
Ella articula permanentemente lo físico, lo químico y lo biológico de forma tan sutil y equilibrada que, bajo la luz del sol, está siempre propicia a producir y mantener la vida. Por millones y millones de años el nivel de oxígeno, esencial para la vida, se mantiene en 21%, el nitrógeno, importante para el crecimiento, es de 79% y el nivel de sal en los mares es del orden de 3,4% y asi todos los demás elementos necesarios para la vida. No es que sobre la Tierra haya vida, la Tierra misma está viva y es llamada Gaia, la diosa griega para la Tierra viviente.
En nombre de todos los amantes del arte y de los artistas participantes deseo expresar mi más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarias y a su alcalde por su incansable labor en potenciar el turismo rural a través de la cultura, promoviendo el arte en todas sus formas con exposiciones enriquecedoras que reflejan nuestras inquietudes contemporáneas, nuestra diversidad cultural y nuestro compromiso con el medio ambiente.
Asimismo agradecer a la Fundación DEARTE Medinaceli por su apoyo y colaboración en la organización de la muestra y a todas las personas que han hecho posible que esta exposición salga adelante.
Con gratitud y entusiasmo
Judith Cuba
Comisaria de la exposición