La vision del mundo en redentores, de manuel zeno gandía introduccion

Page 1

INTRODUCCION Se han analizado extensamente tres de las novelas que Manuel Zeno Gandía escribió: La Charca, Garduña y El Negocio – en cuanto a investigaciones (tesinas, tesis, etc.) se refiere -. Ese no es el caso de Redentores. La pertinencia de la novela sobre el redentor o caudillo político en relación con la presente situación política de Puerto Rico resulta significativa para entender mejor nuestra realidad de pueblo. En este trabajo pretendo demostrar cómo la novela Redentores refleja las estructuras mentales del autor y la sociedad puertorriqueña de comienzos del siglo XX, es decir, la incertidumbre ante el cambio de soberanía en Puerto Rico. Al finalizar el siglo XIX, como resultado de la Guerra Hispanoamericana, Puerto Rico pasó de la soberanía de España – en que el sistema educativo estaba limitado al tipo sectario, siendo las escuelas de orientación religiosa católica (monolítica y conservadora en términos de su simpatía con el régimen peninsular) y donde sólo podía asistir una minoría privilegiada – a soberanía de Estados Unidos como botín de guerra, con la firma del Tratado de París por ambas potencias el 10 de diciembre de 1898. Un mes antes, comenzó en la Isla un régimen militar, el cual eliminó todos los derechos adquiridos bajo la Carta Autonómica de 1877.

Para abril de 1900, la Ley Foraker concedió a los

puertorriqueños un gobierno civil, aunque mantuvo el régimen colonial. Dicha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.