Nacho del valle ciencias del mar

Page 1

A pesar de los obstáculos LA ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR SE HA CONSOLIDADO: IGNACIO DEL VALLE (Entrevista de Juan Lizárraga T.) La Verdad Mazatlán, No.2, sábado 26 de febrero de 1983. Se asombrará el lector, el estudiante, de tantas letras vertidas en esta entrevista, más, ¿no merecen las vías del saber universitario todo el espacio posible para conocer las pulsaciones animosas que les dieron vida? Por supuesto. Y falta papel y tinta para contar la historia de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ignacio del Valle Lucero, director de la escuela para una actualidad que agoniza, habla aquí, no con la frialdad de los recuerdos escritos en el papel, sí con la autoridad que le revisten muchos años de danzar al ritmo de las palpitaciones, violentas a veces, a veces agradables, tesoneras y audaces siempre, que se objetivaron en la solidez que hoy tiene la Escuela de Ciencias del Mar. CRÓNICA "ENFERMA" Café y cigarros para todos. Las palabras se perderán en el paisaje nocturno de nuestra costa porteña, pero quedarán grabadas en el cuaderno del reportero que escucha a Del Valle en su domicilio ubicado en las faldas del Cerro de la Nevería. Septiembre de 1972. Rector de la Universidad, Gonzalo Armienta Calderón. El Diario Oficial de México registra el decreto. La Escuela de Ciencias del Mar empieza a funcionar producto de la necesidad de técnicos que en ese tiempo tenía el Instituto Nacional de Pesca dependiente de la entonces Secretaría de Industria y Comercio (SIC), por iniciativa de Juan Luis Cifuentes, subsecretario de la SIC; Rubén Soto López, delegado de Pesca, y de Heriberto Vega, biólogo que sería el primer director al iniciarse el plan de estudios que "era bueno y a once años aún tiene vigencia".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.