Los cañones mudos de don Porfirio

Page 1

LOS CAÑONES MUDOS DE DON PORFIRIO Por Juan Lizárraga Periódico Noroeste-Mazatlán, Sin., 5 de mayo de 1981

Cuán cautivador es el cumplimiento de los deberes patrióticos y qué hermosas son las celebraciones de los días en que los enemigos de la libertad de los pueblos son atacados y abatidos. Al celebrar los días 5 de mayo de cada año la batalla de Puebla, en que Ignacio Zaragoza venció a los invasores franceses que pretendían instaurar una MUDOS. Los cañones que existen en diversos puntos de Mazatlán no tuvieron parte, contrariamente a lo que se monarquía en nuestro país, piensa, en los conflictos bélicos cuando se dio el intento olvidamos, en un arranque de orgullo de intervención por los franceses. heroico, que no se impidió con ello que el 7 de junio de 1865 entraran los franceses a México. Y el culto crece, y se hace regionalista. Se dieron muchas batallas, sí, para liberarse de la mano extranjera, sobre todo en el sur de Sinaloa (Sergio Herrera y Cairo tiene la suficiente documentación al respecto), sin embargo, se ha llegado a la mentira en algunos casos, mentira que no perjudica, pero sí niegan verdades que tampoco causan daño. Así, se ha dicho que las naves extranjeras fueron repelidas en las playas de Mazatlán por el cañón de la Casa del Marino y a cada uno de los cañones, ahora sólo sitios históricos y turísticos, le endilgan una historia que están muy lejos de tener. Miguel Valadés, el cronista de la ciudad, ha investigado al respecto y afirma que los tres cañones de Mazatlán (el de la Casa del Marino, el de la Batería y el de la pérgola Ángela Peralta), siempre tuvieron una función meramente ornamental,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.