08 jeam informe jardin botanico

Page 1

VEGETACIÓN

MDP _ Maestría en Diseño del Paisaje Arquitecto Juan Esteban Arteaga Montiel

Ejercicio: 08 Cohorte: 7 ID 000008134

La historia del Jardín Botánico de Medellín comenzó hace más de un siglo, a finales del siglo XIX, cuando los terrenos que hoy ocupamos empezaron a tener vocación recreativa, en lo que entonces era conocido como la casa de Baños El Edén. Eran los primeros años del siglo XX. Se acercaba el primer centenario de la Independencia de Antioquia, y la región, encabezada por sus organizaciones civiles y estatales más destacadas, quiso conmemorar la fecha de manera inolvidable. Luego de muchos trámites y consideraciones, sumados a otros acontecimientos que también marcaron el aniversario, la Junta Organizadora de la Celebración del Centenario y la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín logran que el Gobierno Nacional, Así, el 11 de agosto de 1913 se crea el Bosque Centenario de la Independencia, que luego fue conocido como Bosque de la Independencia y, finalmente, sólo como El Bosque. A mediados de 1968 llegó el momento de emprender otra etapa. Por esos días regresó de Australia la señora Elena Baraya, Presidente de la Sociedad Colombiana de Orquideología, con una noticia extraordinaria: Medellín sería la sede de la VII Conferencia Mundial dedicada al tema. Este logro fue el detonante de un proceso que llevó a reformar profundamente el Bosque de la Independencia. Se unen con tal fin la Sociedad de Mejoras Públicas, la Sociedad Colombiana de Orquideología, el Municipio y el Club de Jardinería de Medellín. Juntos crean una fundación privada sin ánimo de lucro, que le da vida al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, como homenaje al sabio naturalista antioqueño.

Fuente: http://www.botanicomedellin.org/nuestro-jardin/historia/1575.html https://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn_bot%C3%A1nic o_de_Medell%C3%ADn

Palabras claves: paisaje, espacio publico, paisaje urbano, geografía, ciudad, análisis, jardín botánico, Medellín, vegetación, arboles, palmeras.

Visita al Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe Por Juan Esteban Arteaga Montiel

Después de una severa crisis económica, que afectó gravemente el estado de las colecciones, de la infraestructura y la operación general del Jardín Botánico, la institución comenzó una nueva etapa. En el 2005, con se dio inicio al Proyecto de Renovación Total de la entidad. El respaldo de la Junta Directiva, la llegada de una nueva dirección y la conformación de un equipo de trabajo integrado por personal valioso existente en la institución y uno nuevo que se integró con entusiasmo a él, permitió concebir y desarrollar las metas de un plan de contingencia, simultáneo a uno de transformación física e institucional.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.