ECOLOGIA DEL TERRITORIO MDP _ Maestría en Diseño del Paisaje Arquitecto Juan Esteban Arteaga Montiel
Ejercicio: 03 Cohorte: 7 ID 000008134
LECTURA DEL TERRITORIO ___________________________ Departamento: Antioquia Municipio: Urrao Localización: Subregión suroeste de Antioquia ___________________________ Elevación:
1.830 m
Superficie:
2.556 km²
Tiempo:
19 °C, viento E a 3 km/h, 81% de humedad
___________________________ El lugar de estudio seleccionado tiene variable altitudinal que esta entre los 1.800 msnm en su cabecera Municipal y el Paramo del Sol, con el Alto de Campanas a unos 3.950 msnm. Como resultado del ejercicio del climograma anterior mi conclusión es que este Ecosistema Colombiano esta determinado entonces fuertemente por su gradiente térmico y su precipitación, y esto se corrobora estableciendo una aproximación o lectura a partir de los pisos térmicos. Según esta diferencia altitudinal presente en el área de estudio se determina que existen TRES pisos térmicos, estos son: o Piso mesotérmico o tierra templada entre 1800 y 2500 msnm (18 a 15 °C) o Piso microtérmico o tierra fría entre 2500 y 3400 msnm (14 a 8 °C) o Piso paramo entre 3400 y 4800 msnm (8 a 0 °C) Estos establecen de manera contundente la apropiación de los asentamientos humanos con diferentes usos como los agropecuarios, determina la conservación de zonas de bosques nativos y demas actividades de impacto sobre los ecosistemas demostrando un fuerte manejo antrópico. Por estas condiciones el Municipio de Urrao hace las veces de despensa siendo en la región una gran fuente en términos de aportes con cultivos de alimentos que se siembran de forma permanente que pueden generar variaciones en los ecosistemas, además de los nuevos asentamientos mineros que impactan de manera considerable el Ecosistema y el Paisaje.