Leonardo Turriano : ingeniero del rey

Page 278

Daniel Crespo

'Término con el que las fuentes antiguas denominaban el tramo de la costa mediterránea del norte de África, salvo Egipto. Sebastián de Covarrubias en el Suplemento a su indispensable Tesoro de la lengua castellana o española ( 161 I ) la define como <rtoda la costa de África desde el estrecho de Gibraltar hasta donde entra en el mar el Nilo». Si no se indica lo contrario, citaremos el Tesoro de Covarrubias según la edición de Ignacio Arellano y Rafael Zafra (Madnd,2006). ^Tras su incorporación al Imperio Romano, el antiguo reino de Mauritania fue dividido en las provincias de la MauritaniaTingitana (con capital enTingis, la actualTánger ocupaba la parte noroeste de Marruecos) y al este, la Mauritania Cesariense (cuya capital era Cesarea, la actual Cherchell, correspondiéndose aproximadamente con el norte occidental y central de la contemporánea Argelia). ^ En su Tesoro de la lengua castellana, Covarrubias define fusta como «género de navio, galera pequeña, vaso ligero, de que usan los corsarios que andan a robar por la man». Fernando II de Aragón, el Católico, fue regente de la C o r o n a de Castilla entre I 5 0 7 y 1516. ^ Eelipe 1 de Habsburgo, el Hermoso, fallecido el 23 de septiembre de 1506. ' Diego Fernández de Córdoba, sexto señor de Lucena y Espejo, quinto señor de Chillón, séptimo alcaide de los Donceles, dirigió, por orden del rey don Fernando, la toma de Mazalquivir que cayó el 13 de septiembre de 1505. C o m o merced a sus acciones de conquista en Mazalquivir y O r á n le fue concedido el título de marqués de Comares

Fernando el Católico en sus luchas contra nobles castellanos, fue designado capitán general de infantería para las campañas africanas. C o n este nombramiento, Pedro Navarro se convirtió en el gran protagonista de las guerras españolas en África en la segunda mitad de la primera década del siglo XVI.Así,tras la t o m a del Peñón deVélez de la G o m e r a ( 1508) y O r á n ( 1509), dirigió la exitosa ocupación de Bujía yTrípoli en 1510.

"Turriano se refiere al Peñón deVélez de la Gomera, en la costa rifeña, tomado por los españoles en 1508 y si bien perdido en 1522, fue recuperado en 1564 y mantenido bajo su soberanía hasta la actualidad. ' Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo desde 1495. Falleció en 1517. Destacado militare ingeniero de origen navarro.Tras jugar un papel importante en el transcurso de las guerras italianas bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, por el que se le concedió el título de conde de Oliveto, y apoyar a

dominio portugués entre 1471 y 1550. "Tomadas ambas ciudades en 1510, Bujía (en la actualidad Béjáía, Argelia) estuvo b: dominio español hasta 1555, mientras que Tn'poli (Libia), punta de lanza de la presencia

la influencia española. En 1512, en la batalla de

a ser definitivamente controlada por los

Rávena, Navarro fue apresado por las tropas

otomanos en 1551.

francesas y acabó sirviendo al monarca francés Francisco 1. " Los datos que consigna LeonardoTurriano

"Todas estas poblaciones se encontraban en la provincia de Hea, al oeste de Marruecos, sobre el mar Atlántico y al sur de Man-akech.

sobre la t o m a de O r á n están sacados de la

Mármol Carvajal citó en los primeros

Descripción general de Affrica, con todos los

capítulos del libro tercero de su Descripción

successos de guerras que a avido entre los

de África, dedicado a las ciudades del reino

infieles, y el pueblo Christiana, y entre ellos

de Marruecos, los saqueos que en 1514 los

mesmos desde que Mahoma inventó su secta, hasta el año del señor mil y quinientos y setenta

portugueses llevaron a cabo deTednest («la más principal ciudad de Heha»,vol. II, lib. ill,

del Rey Don Phellpe

cap. lll),Teculet (II, lib. Ill, cap. VI), Hadequis (II,lib,

segundo deste nombre del historiador y militar

III, cap. VII) yTexecuit (II, lib. Ill, cap. IX). La fuente

y una Dirigida a la CRM

granadino Luis del Mármol Carvajal, cuya

deTurriano, pues, es evidente. Siguiendo a A.

primera parte (divida en dos volúmenes)

Épaulard, cuya edición de León Africano es ya

apareció en 1573 y la segunda ya en 1599

clásica (León 1956), digamos que Tednest

(Mármol, vol. II, lib. V, cap. XXVIll, ff. 195-196).

sena una importante localidad de la zona si

Evidentemente,Turriano sólo utilizó la primera parte de la crónica marmolina, en especial el segundo volumen (libros III al VI). La relación histórica de los hechos acontecidos en los cuarenta años siguientes a la toma de O r á n de la Descripción deTurriano (fí 3-4v) parte de la obra de Mármol Carvajal.Todas las noticias queTurriano utiliza aparecen en Mármol, tomando también de esta fuente las fechas (aunque a veces estén equivocadas) y la ortografía de lugares y nombres. La diferencia estriba en que

hace de manera cronológica, disponiendo,

proponen para el ajuste de alguna cosa».

" En la actualidad Asilah (Marruecos), bajo

cristiana en la costa africana nororiental, pasó

' Según el Diccionario de Autoridades

trato, convenio ù condiciones, que se

española sobre la ciudad.

Gracias a estas campañas, la costa

mientras Mármol trata de las ciudades según

( 1726-1739) «Partido: se usa assimismo por

( 1668) Portugal reconoció la sobei^anía

norteafricana, de Melilla aTrípoli, quedó bajo

por la reina doña Juana. Falleció en 1518.

compuesto por la Real Academia Española

intensificándose con la unión de las dos coronas en 1580. Por el Tratado de Lisboa

el reino en el que se ubicaban,Turriano lo con notable rigor sus noticias según las fechas indicadas por Mármol de cada uno de los hechos mencionados.Todo ello puede comprobarse cumplidamente en las notas siguientes. Manuel I de Avis, el Afortunado, rey de Portugal entre 1485 y 1521. " En la actualidad A z e m m o u r (Marruecos), bajo la corona portuguesa entre 1513 y 1541. Ocupada por las tropas portuguesas en 1471, estuvo bajo su dominio hasta 1662, fecha en la que pasó a manos inglesas hasta 1684. Bajo dominio lusitano desde 1415, la

bien no localizada en la actual¡dad;Teculet seríaTakoulit, en bereber pequeña fortaleza, si bien su emplazamiento no se puede determinar; Haddequis es la actualTiggi. " Mármol da noticia del saqueo de,' «villa de la provincia de Heha», portas portugueses en 1515 en II, lib. III, cap. IV, í 7 También en esa fecha sitúa la expedición de los portugueses sobre la ciudad de Marrakech o Marruecos (11, lib. III, cap.XL). El Sebou es un no del norte de Marruecos, de unos 450 kilómetros, que nace en el Atlas Medio, pasa cerca de Fez y desemboca en el Atlántico, Mármol lo denomina Subu (I, lib I, í

H

también León Africano (f 89v), la otra gran fuente, como veremos, utilizada porTurriano, Según e l Diccionario de Autoridades, « n o m b r e de dignidad, que se dá entre los Moros p o r la nobleza, que atribuyen á los descendientes de su falso Profheta,Es nombre Arábigo». En Turriano, miembro de la dinastía reinante de Marruecos. Para el origen de los «Xerifes» como reyes de Marruecos: Mármol I,libII,cap.XL En 1516, el turco O r u ? o Aruj Barbarroja llegó con sus huestes a Argel y tras asesinara su rey pasó a gobernar la ciudad. La inmediata expedición española organizada para desalojar al corsario de tan preciada posesión y que fue comandada por Diego de Vera fue

presencia española en Ceuta ya fue

un rotundo fracaso. En 1517, Oruí,ti-as

importante desde el mismo siglo XV,

ocuparTénés, toman'aTremecén (TIemcen, FUNDACIÓÍ

276

JUANELO TURRIANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.