HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CRISTIANA_VOL_01_ParteII_OPT

Page 125

HISTORIA DE EA ARQUITECTURA CRISTIANA ESPAÑOI.A

387

Propáganse igualmente por España los estudios de árabe y hebreo, generalmente a cargo de frailes dominicos. Teníanlos en Murcia, Estella, Valencia y otros puntos. El clero, factor importantísimo de la cultura de la época, favorece esta expansión intelectual. Tos cabildos de Zaragoza, Vich, Urgel y otras ciudades, pagan sus emolumentos a los canónigos que quieran ir a estudiar a Tombardía y a Francia; y, como en otro lugar se dice, no faltan prelados, como el gran Ximénez de Rada, que van a desarroUar su cultura a las Universidades de París o de Bolonia. Ocioso sería ponderar la figura de Alfonso el Sabio como factor de la intelectuahdad española en la B a j a E d a d M e d i a . Pero no lo es afirmar que a su alteza de miras se debió aquella tolerancia y amplitud de conceptos, impropias de su tiempo, que hicieron posible el cambio de ideas y de artes entre cristianos, mahometanos y hebreos, de capital importancia en la Arquitectura española, También pecaría de impertinente en este trabajo detallar aquella cultura castellana y catalana que hizo de las Cortes de Don Juan I I de Castilla y de Alfonso V de Aragón centros de saber en que se fundieron todas las corrientes que actuaban y habían actuado sobre España; la influencia oriental de los Aben-Tofail, Avempace, Ben-Gabirol, Maimónides; de los poemas como la Chanson de Roland; las clásicas de Virgilio, Ovidio y Plutarco; las itahanas del Dante, de Bocaccio y Petrarca, etc., etc., etc. ,V. Desarrollo del. mudejarismo. — Da fusión de costumbres y artes de los dos pueblos cristiano y mahometano, obligados por las vicisitudes de su destino a convivir en el mismo territorio, dieron por resultado una acción especialísima de España, llamada mudejarismo (de mudejalat, sometido). No voy aquí a detallar sus artes, pues esto tendrá amplio desarrollo más adelante; sólo señalaré, por ahora, la acción política y social en el desarrollo de la B a j a E d a d M e d i a española. Por la permanencia concedida a los vasallos mahometanos habitantes de las ciudades reconquistadas; por los cautivos hechos en las campañas y por los tratos pacíficos, constantes y numerosísimos entre los dos pueblos, creóse el grupo social de los mudéjares, tan importante que exigió fueros o legislaciones especiales, como lo prueba el de Toledo, dado en 1086 (según se cree) por Alfonso V I a los castellanos, moriscos y francos de aquella ciudad; las capitulaciones de Valencia (1094), las de Sevilla (1248), los privilegios concedidos por Alfonso el Batallador a los moros, judíos y borgoñones de Sahagún; la unificación de las leyes de mudéjares en tiempo de Alfonso X; la protección de Enrique IV de Castilla y de Carlos I I de Navarra a los moros sometidos; las concesiones de Valencia, que llegan hasta autorizarles el culto a Mahoma, etc., etc., etc. T a grey mudéjar constituye un factor social de gran trascendencia en la vida española. Viven todavía Valencia, Murcia y Aragón de sus sistemas de riegos, considerados (sobre todo el de la primera de estas regiones) como modelo, aun en medio de los adelantos modernos; y en cuanto al arte, como veremos en su lugar, su influjo fué potentísimo en la creación de un estilo nacional y en el orientalismo y afiligranación del cristiano de los siglos xiii al x v , en señaladísimo contraste con la rudeza característica del arte español. Ta importancia de los mudéjares en la vida española y la compenetración d'; los dos pueblos fué tan completa, que son hechos históricos la adopción por los cristianos en

FUNDACION, JUANELO TURRIANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.