CONOCIMIENTOS_UTILES_ParteIV

Page 40

~-------------------------------------------------~----- ~~ 12 Los Conocimienlos útiles. ~

7

pila de animales.sagrados para los egipcios, y estos, teme~oso.s de herir á sus dioses, dejaron adelantar á. los invasores sin ofensa de ninguna especie. Cuéntasc de este rey que, preguntando un dia á su favorito Presaspes, qué·se de· cia de él' este' olvidando que á. los poderosos no les gusta oir la verdad aunque aparenten quererla- saber, le respondió:

<<A.drni1·an t1Js f!1'andes cualidades; pero te censu1·an JJO?' ent1·egarte alvino.» -Y q?uJ't 01·een q1~e pierdo por eso la 1'azo'1't .. ..?- T1t j'ltzganís. Se hizo servil· gran número de copas, y tlespnes de apuradas, mandó á. Presaspes q.ue hiciera venir á. su rujo; le colocó á u.n extremo de la sala-, puesta la. mano iz.q uiet·da sobre la cabeza, cogió en seguida el arco, y prévia la adyertenciE¡... de q.ue

apuntaba al corazon, disparó, y abriendo el pecho palpitante del desgraciado jóven, mostró al padre la saeta cla"\lada. en medio de él, pi'eguntáadole con aire de triunfo: Afe tienwla acaso el pulso~ á lo q,ue contestó el adulador cortesano : «El 'mismo

Apolo n() lo ltubie?·a !techo mejo1'.» Dicese tambien que habiendo encontrado un juez prevaricador, le mand0- m~­ tar y dispuso que· la piel del muer.to cqbriese ol tribunal tlonde debia sentat·se su hijo, sucesor en el empleo, á fin . de que tuvi-ese siempre delante aquel ejemplo. De los demás reyes importan tes de este reino nos ocupat·emos cuando narremos la historia de los gl'iegos. BENITO DE MARTIN- ALBO.

r

(Se continuarJ ).,>

CONOCE\UENTOS DE HISTORIA. NATURAL._ EL CORAL. Las pcrsouas ex-trañas al estudio de-la historia natural, y que no conocen el c01·al mé.s que por su empleo en la industr.ia; no sospecharán siquiera que esta sustancia pétrea, r~mificada como una planta,, compone, por decirlo así, el esqueleto de-un animal, de un·z.oofito polipero (1), que está formado de un eje sólido y de una c01·te~a g·elatinoso-cretácea. El eje es la parte de que se fabrican las alhajas, y está unida á la.. ott·a parte por un cuerpo reticular, compuesto de membranas, de· vasos y de glándulas impregnadas de un jugo lechoso. La corteza es de consistencia blanda;

(1 ). So ha dado el nombre de zoolllos fl. una especie de s6ros organizados cuya naturaleza es intermedia entre la de loa nnimolc~ y la de los vegetales, l" ha sido objeto de c.ontrovorsia y de iludes entre los naturalistas. Los pólipos, que rorman una tlivl&ion de los zoofitos, orreceo un renómcno noto lile; se puede cortr11· su cuerpo en muchos trozos ~in \lctcnor el mo.vimicnto -Vital; cada trozo constituro uo nuovo anhnol.

esta formada de· membt·anas Y"filámentoe delgados, cubierta de tubérculos ; en el interior hay una cavidad. que sirve para alojar al pólipo, el cual es blanco, diáfano y blando.;. contiene, además, los -órganos destinados á las funciones del animal ; la boca de este está rodeada de ocho tentáculos cónicos. De modo que el coral re'sulta del endurecimiento de una sustancia segregada por millares de zoofitos .. Durante mucho tiempo se· ha creido, por unos, que el coral· era un mineral; y por otros una planta marina, un al"boli.,. llo que, extraido del mar, se endurece al punto al aice. Peyssonel. en 172.5, fué el primero.que demostró ser el producto de un animal. lil coral se encuentra especiadínente en las costas del Mediterráneo; se tiene fijo á. las rocas por un gplastamiento de su pase, siendo variable la profundidad.:.á que se e.ncue.ntra. Se asegura que cuanto

Á

~~-~~~~~~--------~----~------------------------~~

fUNDAC!Ól\ JCA;-!ELO TURRIA"KO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.