Revista digital Arte urbano

Page 1

EDITORIAL

José María Parreño (Gerente Digital)

José María Parreño (Madrid, 1958) es un poeta, gestor cultural, profesor universitario, comisario de exposiciones y crítico de arte español.

Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, su tesis doctoral se tituló El arte comprometido en España. La labor como ensayista, comisario y crítico de Parreño ha estado centrada en el arte contemporáneo. Es especialista en la obra de Esteban Vicente, cuyo museo en Segovia dirigió.

Entre 1989 y 1995, Parreño fue el coordinador literatura en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue subdirector y luego director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia entre 1998 y 2008. A partir de 2009 se ocupó de la dirección artística de la galería Artesonado, en La Granja de San Ildefonso. En 2016 fue nombrado consejero de la Fundación Villalar.

2 Editorial 3 4 - 5 6 7 - 8 9 10 11

El arte urbano ha emergido como una fuerza poderosa en la cultura contemporánea, transformando nuestras ciudades en lienzos vivientes y desafiando las normas establecidas. En los últimos años, ha dejado de ser considerado un mero acto de vandalismo para convertirse en una forma legítima de expresión artística y un vehículo para el cambio social. El arte urbano, también conocido como arte callejero o graffiti, ha existido desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, su popularidad y aceptación han experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Lo que alguna vez fue considerado como una forma de protesta o desafío a la autoridad, ahora es reconocido como una manifestación creativa que enriquece y revitaliza el tejido cultural de nuestras ciudades. Una de las razones fundamentales de la importancia y relevancia del arte urbano en la cultura contemporánea radica en su accesibilidad. A diferencia de las obras de arte tradicionales, que a menudo se encuentran confinadas a galerías y museos, el arte urbano está al alcance de todos. Puede ser apreciado por cualquier persona que transite por las calles, sin importar su origen social o conocimientos artísticos. Esto democratiza el arte y lo convierte en una expresión inclusiva y participativa, además de su accesibilidad, el arte urbano desempeña un papel fundamental en la creación de identidad y sentido de pertenencia en nuestras comunidades. Los murales y graffitis que adornan nuestros barrios y calles a menudo reflejan la historia, las tradiciones y las preocupaciones de la población local. Estas obras se convierten en símbolos de orgullo y resistencia, fortaleciendo los lazos entre los habitantes de una comunidad y fomentando un sentido de comunidad compartida.

El arte urbano también se ha convertido en una poderosa herramienta de activismo y concienciación social. Los artistas callejeros utilizan sus obras para denunciar injusticias, plantear cuestiones políticas y sociales, y dar voz a los marginados y oprimidos. Sus creaciones provocan reflexiones y debates en el espacio público, generando una conciencia colectiva sobre los problemas que afectan a nuestra sociedad y movilizando a las personas hacia la acción. Es importante reconocer que el arte urbano no está exento de polémicas y desafíos. La delgada línea entre el arte y el vandalismo puede ser objeto de debate, y las autoridades locales a menudo se enfrentan al dilema de cómo regular y gestionar estas expresiones artísticas en el espacio público. Sin embargo, en lugar de reprimir o censurar el arte urbano, es fundamental buscar un diálogo constructivo y encontrar formas de integrarlo en el tejido urbano de manera respetuosa y legal.

En conclusión, el arte urbano es una forma de expresión artística que ha conquistado la cultura contemporánea con su fuerza, autenticidad y relevancia. Su accesibilidad, capacidad para fomentar la identidad comunitaria y su potencial para generar cambios sociales lo convierten en una herramienta valiosa en el panorama artístico actual. Reconocer y apoyar el arte urbano es dar voz a los artistas callejeros y permitir que nuestras ciudades sean vibrantes lienzos que reflejen la diversidad y creatividad de nuestras sociedades.

3
EDITORIAL

Historia y evolucion del arte urbano

El arte urbano tiene sus raíces en la antigüedad, cuando los seres humanos comenzaron a dejar su marca en las paredes de las cuevas o en los edificios de las ciudades antiguas. Sin embargo, su evolución a lo largo de la historia ha sido notable. En la década de 1960, el graffiti emergió como una forma de expresión en las calles de Nueva York. Los jóvenes, especialmente los que pertenecían a comunidades desfavorecidas, comenzaron a utilizar los espacios públicos como lienzos para plasmar sus nombres o firmas artísticas, conocidas como “tags”. Este movimiento marcó el inicio del graffiti moderno y sentó las bases del arte urbano contemporáneo.

En los años siguientes, el graffiti se expandió por todo el mundo, ganando popularidad y reconocimiento. Los artistas comenzaron a desarrollar estilos más elaborados y complejos, combinando letras, colores y elementos gráficos para crear composiciones visualmente impactantes. Surgieron diferentes estilos, como el Wildstyle, que se caracteriza por letras entrelazadas y difícilmente legibles, o el Stencil, que utiliza plantillas para crear imágenes detalladas medida que el graffiti evolucionaba, también se producían cambios en su percepción social. Aunque inicialmente fue considerado como un acto de vandalismo y asociado con la delincuencia, algunas personas comenzaron a reconocer su valor artístico y su capacidad para transformar los espacios urbanos de manera creativa. Esto llevó a la aparición de galerías y exposiciones que mostraban el arte urbano como una forma legítima de expresión.

En las últimas décadas, el arte urbano ha experimentado una profesionalización y una mayor aceptación en la cultura contemporánea. Muchos artistas urbanos han trascendido los espacios públicos y han llevado su arte a galerías y museos reconocidos en todo el mundo. Además, se han creado festivales y eventos dedicados exclusivamente al arte urbano, donde los artistas tienen la oportunidad de mostrar su talento y compartir su visión con un público más amplio.

4

A medida que el arte urbano ha ganado popularidad, también ha ampliado su temática y alcance. Los artistas no solo se centran en la estética visual, sino que también abordan temas sociales, políticos y ambientales en sus obras. Utilizan el arte urbano como una herramienta para transmitir mensajes, provocar reflexiones y fomentar el diálogo en la sociedad.

En la era de la tecnología, el arte urbano también ha encontrado nuevas formas de expresión a través del arte digital, la realidad aumentada y otros medios interactivos. Estas nuevas tecnologías permiten a los artistas fusionar el arte urbano tradicional con elementos digitales y crear experiencias inmersivas para el espectador.

En resumen, la historia del arte urbano es una narrativa de evolución, desde sus orígenes en el graffiti callejero hasta su reconocimiento como una forma de expresión artística legítima y poderosa. A través de su capacidad para transformar los espacios urbanos, provocar emociones y generar debates, el arte urbano ha dejado una marca indeleble en la cultura contemporánea y sigue evolucionando en nuevas y emocionantes direcciones.

Bucaramanga

New York 70s

En los años 70 en la cuidad new york, los jóvenes de comunidades desfavorecidas encontraron en el graffiti una forma de expresión personal y una manera de reclamar su presencia en un entorno urbano hostil. Utilizaron los espacios públicos, como los vagones de metro y las paredes de los edificios, como lienzos para plasmar sus nombres o firmas artísticas.

5
5

Tecnicas y estilos del arte urbano

El arte urbano abarca una amplia variedad de técnicas y estilos que los artistas utilizan para crear sus obras en el entorno urbano. Estas técnicas y estilos se han desarrollado a lo largo del tiempo, y cada uno de ellos aporta una estética y enfoque distintivo al arte urbano. A continuación, se presentan algunas de las técnicas y estilos más comunes del arte urbano:

Graffiti: El graffiti es quizás la forma más reconocida de arte urbano. Se caracteriza por la aplicación de pintura en aerosol o marcadores sobre superficies como paredes, trenes o edificios. Los artistas de graffiti suelen utilizar letras estilizadas, colores vibrantes y composiciones llamativas. Dentro del graffiti, existen diferentes estilos como el Wildstyle, que es un estilo de escritura altamente estilizado y difícilmente legible, o el Throw-up, que es una forma simplificada y rápida de pintar las letras.

Stencil: El stencil, o plantilla, es una técnica en la que se utiliza una plantilla recortada para aplicar pintura sobre una superficie. Los artistas crean plantillas con diferentes diseños y formas, que luego se pueden repetir en diferentes ubicaciones. Esta técnica permite una reproducción rápida y precisa de imágenes detalladas.

Arte callejero 3D: Esta forma de arte urbano utiliza técnicas de ilusión óptica para crear la ilusión de que las imágenes están emergiendo o saliendo de la superficie. Los artistas utilizan sombras, perspectiva y pintura para dar profundidad y realismo a sus obras, lo que crea una experiencia interactiva para el espectador.

Muralismo: Los murales son obras de arte a gran escala que se crean en paredes o fachadas de edificios. Los artistas de muralismo utilizan pintura en aerosol, rodillos y pinceles para crear imágenes impactantes y significativas. Los murales pueden abordar temas sociales, políticos, culturales o históricos, y a menudo tienen un impacto visual poderoso en el entorno urbano.

6

ARTISTAS

Banksy es un misterioso y célebre artista urbano británico, cuya identidad real se mantiene en secreto. Se cree que nació en Bristol, Inglaterra, a principios de la década de 1970. Banksy se ha destacado por su enfoque provocativo y crítico hacia la sociedad, el consumismo, la política y otros temas relevantes. Su estilo artístico se caracteriza por el uso de plantillas y aerosoles para crear imágenes impactantes en muros, edificios y otros espacios públicos. Sus obras suelen contener mensajes satíricos, irónicos o subversivos, y a menudo emplea elementos de la cultura popular para comunicar sus ideas.

Banksy se ha vuelto extremadamente influyente en la escena del arte urbano, ganando reconocimiento a nivel mundial. Sus obras han aparecido en varias ciudades importantes, como Londres, Nueva York, París y Berlín, entre otras. A pesar de su fama, Banksy ha mantenido su anonimato y ha evitado dar entrevistas o revelar su identidad pública.

Shepard Fairey es un artista, diseñador y activista urbano estadounidense nacido el 15 de febrero de 1970 en Charleston, Carolina del Sur. Es reconocido por su nombre artístico “Obey” y por su icónica imagen del rostro de Andre the Giant con la palabra “Obey” debajo. Fairey saltó a la fama en la década de 1990 con su pegatina “Andre the Giant Has a Posse”, que posteriormente se convirtió en el famoso diseño del cartel “Obey Giant”. A través de sus obras, Fairey aborda temas como el poder, la política, la cultura popular y la propaganda.

Una de sus obras más conocidas es el cartel “Hope” que creó en apoyo al entonces candidato presidencial Barack Obama durante las elecciones de 2008. El cartel se convirtió en un símbolo icónico de la campaña de Obama y ha sido ampliamente reproducido y reconocido.

Invader es el seudónimo de un reconocido artista urbano francés conocido por su trabajo con mosaicos inspirados en el famoso videojuego de la década de 1980, “Space Invaders”. Aunque la identidad real de Invader se mantiene en secreto, se cree que nació en Francia en 1969 y comenzó a crear sus obras en la década de 1990. Las obras de Invader consisten en mosaicos de azulejos o azulejos cerámicos que representan los personajes de “Space Invaders” y otros íconos relacionados con la cultura de los videojuegos. Estos mosaicos son pegados en diversas ubicaciones urbanas, como paredes, edificios y monumentos, en ciudades de todo el mundo. La obra de Invader es reconocida por su estilo distintivo y su enfoque en la invasión del espacio público con elementos de la cultura popular. Sus mosaicos son considerados una forma de arte urbano que busca interactuar con el entorno urbano y sorprender a los transeúntes con sus representaciones pixeladas.

7
Banksy Banksy Shepard Fairey Shepard Fairey Invader Invader

Vhils es el nombre artístico de Alexandre Farto, un reconocido artista urbano y contemporáneo portugués. Nació en Lisboa en 1987 y se destacó por su técnica única de excavación y destrucción de paredes para crear obras de arte en relieve.

La técnica distintiva de Vhils implica utilizar herramientas como martillos neumáticos, cinceles y taladros para crear imágenes en las superficies urbanas. En lugar de añadir capas de pintura o elementos, él trabaja removiendo las capas superficiales de los muros para revelar la estructura subyacente. A través de esta técnica, Vhils crea retratos y figuras en relieve que capturan la esencia de los individuos y la historia de los lugares donde trabaja. Sus obras exploran la relación entre las personas y los entornos urbanos, así como la interacción entre la identidad individual y la identidad colectiva.

Además de su enfoque en la escultura urbana, Vhils también ha incursionado en otras formas de expresión artística, como la pintura, el grabado y las instalaciones. Sus obras se han exhibido en galerías y museos de renombre en todo el mundo, y ha dejado su huella en ciudades como Lisboa, París, Hong Kong, Nueva York y São Paulo, entre otras. Vhils es reconocido por su capacidad para transformar las superficies urbanas en obras de arte impactantes y emotivas. Su enfoque innovador y su habilidad técnica han ganado reconocimiento internacional y han inspirado a muchos artistas a explorar nuevas formas de expresión artística en el entorno urbano. El trabajo de Vhils trasciende las fronteras convencionales del arte urbano, cuestionando la naturaleza efímera del entorno urbano y creando obras que perduran en el tiempo y se convierten en parte integral de la identidad de una ciudad.

8

Impacto social del arte urbano

El impacto social y cultural del arte urbano es significativo y abarca una amplia gama de aspectos. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre su influencia:

Reivindicación del espacio público: El arte urbano permite a comunidades marginadas reclamar su voz y presencia en el entorno urbano. A menudo, los artistas urbanos utilizan paredes y espacios abandonados como lienzos para expresar su identidad y desafiar las normas establecidas. Esto contribuye a la democratización del espacio público y a la creación de un sentido de pertenencia para aquellos que se sienten excluidos o ignorados.

Protesta y cambio social: El arte urbano ha sido utilizado como una poderosa herramienta de protesta y activismo, transmitiendo mensajes políticos y sociales. A través de murales, grafitis y obras de arte callejero, los artistas pueden plantear problemas y desafiar la injusticia, abriendo diálogos y generando conciencia en la sociedad. El arte urbano puede ser una forma de resistencia pacífica y una forma de expresar preocupaciones y aspiraciones colectivas.

Embellecimiento y revitalización de espacios: El arte urbano puede transformar espacios monótonos y degradados en lugares atractivos y vibrantes. Los murales y las intervenciones artísticas pueden embellecer edificios, muros y calles, creando entornos más agradables y estimulantes. Esto no solo tiene un impacto visual, sino que también puede influir en el estado de ánimo de las personas y fomentar un sentido de orgullo y conexión con su entorno.

Turismo cultural y desarrollo económico: En muchas ciudades, el arte urbano se ha convertido en una atracción turística importante. Los visitantes acuden a ciudades conocidas por su vibrante escena de arte callejero para explorar los murales y las obras de artistas destacados. Esto impulsa la economía local, ya que los turistas gastan dinero en restaurantes, hoteles y tiendas cercanas. Además, el arte urbano puede ser una plataforma para el desarrollo de proyectos culturales y la promoción del turismo sostenible.

Inspiración y empoderamiento de artistas emergentes: El arte urbano ofrece una plataforma para que artistas emergentes muestren su trabajo y desarrollen su talento. A diferencia de los canales de arte tradicionales, el arte urbano proporciona una exposición directa al público, lo que permite a los artistas obtener retroalimentación inmediata y construir una base de seguidores. Esto puede ser especialmente importante para artistas marginados o que no tienen acceso a los canales convencionales de exhibición y promoción.

En conclución, el arte urbano tiene un impacto social y cultural profundo, desde la reivindicación del espacio público y la protesta social, hasta el embellecimiento de entornos y el fomento del turismo cultural. A través de su creatividad y mensaje, el arte urbano puede desencadenar conversaciones, promover el cambio y enriquecer la vida de las comunidades en las que se encuentra.

9

Eventos

Los eventos de arte urbano son oportunidades para reunir a artistas, entusiastas y la comunidad en general para celebrar y disfrutar del arte urbano en todas sus formas. Estos eventos ofrecen plataformas para exhibiciones, colaboraciones, talleres, performances y más. A continuación, se presentan algunos ejemplos de eventos de arte urbano:

Festivales de Arte Urbano: Estos festivales reúnen a artistas locales e internacionales para crear murales y obras de arte en vivo. Algunos ejemplos notables incluyen el “Mural Festival” en Montreal, Canadá, el “Upfest” en Bristol, Reino Unido, y el “Meeting of Styles” que se celebra en diferentes ciudades de todo el mundo.

Exhibiciones y galerías temporales: Estos eventos presentan obras de arte urbano en galerías y espacios culturales, brindando la oportunidad de apreciar el arte urbano en un entorno más tradicional. Algunas exhibiciones temporales también incluyen instalaciones interactivas y muestras multimedia.

Competencias y batallas de graffiti: Estos eventos permiten a los artistas urbanos mostrar sus habilidades en competencias amistosas. Los participantes suelen competir en diferentes categorías y estilos, creando murales en un tiempo limitado. Algunos eventos populares incluyen el “Battle of the Year” y el “Red Bull BC One Cypher”.

Intervenciones artísticas en la ciudad: Estos eventos se centran en la intervención y transformación de espacios urbanos mediante el arte. Los artistas realizan instalaciones, esculturas y obras de arte efímeras en espacios públicos, revitalizando y sorprendiendo a los transeúntes.

Conferencias y charlas sobre arte urbano: Estos eventos brindan una plataforma para discutir temas relacionados con el arte urbano, incluyendo su historia, impacto social, técnicas y desafíos. Los artistas, expertos y académicos comparten sus conocimientos y experiencias con el público.

Proyectos de arte comunitario: Estos eventos se enfocan en la participación activa de la comunidad en la creación de obras de arte urbano. Los residentes locales y los artistas colaboran para embellecer espacios públicos, promoviendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.

10
10

Dale Vida a tus Ideas:

Descubre nuestra Línea de Aerosoles Artísticos

¡Los artistas urbanos más audaces necesitan las herramientas adecuadas para plasmar su creatividad en las calles! Presentamos nuestra línea de aerosoles artísticos de alta calidad, diseñada específicamente para satisfacer las demandas del arte urbano. Nuestros aerosoles están formulados con pigmentos intensos y duraderos que brindan una cobertura excepcional y colores vibrantes en cada aplicación. Ya sea que estés trabajando en un mural épico o creando obras de arte más pequeñas en tu estudio, nuestra gama de colores te permitirá expresarte con precisión y estilo. Con una válvula de alto rendimiento, nuestros aerosoles ofrecen un control óptimo del flujo de pintura, permitiéndote realizar trazos precisos y detalles finos. Además, la fórmula de secado rápido te garantiza resultados rápidos y duraderos, incluso en condiciones climáticas desafiantes.

11
11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista digital Arte urbano by Jose Páez - Issuu