
8 minute read
Improcanarias
CON OJO CLÍNICO
BESOS - En días como estos debemos extremar las precauciones, mantener las distancias como difunden tantos medios de comunicación, redes y expertos en epidemiología. Esa es la clave para superar esta situación y terminar con el virus.
Esto me ha hecho recordar un pequeño artículo publicado en nuestro periódico unos años atrás.
Algo que en el día a día nos ha llenado de energía en el pasado.
Para conseguir un ambiente positivo en nuestra familia, desde pequeños podemos tomar un sencillo tratamiento: MUCHO AMOR.
La psicoterapeuta Virginia Satir, afirmó: “necesitamos cuatro abrazos diarios para sobrevivir. Ocho abrazos diarios para mantenernos y doce abrazos diarios para crecer”.
Qué siente un niño cuando le abrazan.
· Siente que es querido por sus padres. · Refuerza su fortaleza. · Le confiere mayor seguridad de sí mismo. · Favorece su autoestima · Se siente un niño feliz. · Mejora sus capacidades de relacionarse con otros niños. · Mejora su empatía. · Previene rabietas y enfados.
¡Brazos a la obra!
Improcanarias
El día 27 de febrero los alumnos de 4º y 5º de primaria tuvieron la oportunidad de disfrutar de una obra de teatro de improvisación con los actores de IMPROCANARIAS siguiendo el Proyecto “Zona Libre de Acoso“. Este es un proyecto que surge de la Policía Local a través de la UPAL (Unidad de Protección y Acompañamiento Local) con el fin de concienciar al alumnado sobre el bullying.
El proyecto consiste en una mezcla de teatro improvisado junto con teatro social. Interpretaron una pequeña obra en la que crearon diferentes sketchs con la ayuda de los alumnos y alumnas donde, en una primera fase, mostraron una historia repleta de acciones negativas, no solo en el colegio sino también en la de su entorno familiar.
Seguidamente, tras analizar la situación con los propios alumnos y alumnas, les damos la oportunidad de transformar aquellas conductas negativas en conductas positivas.
Zona libre de acoso
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria renueva su compromiso contra el bullying con la implantación de la ‘Zona Libre de Acoso’ en 23 centros educativos de la ciudad, una iniciativa municipal que se desarrolla por tercer año consecutivo cuyo objetivo es combatir un problema social que afecta a uno de cada tres menores en el mundo, según la Unesco, y a un centenar en Canarias.
Desde la puesta en marcha de la ‘Zona Libre de Acoso’, se ha registrado un descenso en el número de casos detectados, ya que se ha intervenido en seis casos en el curso 2017- 2018, dos en el curso 2018-2019 y uno en el presente periodo.
El alcalde, Augusto Hidalgo, lo ha manifestado así tras inaugurar una nueva edición de este proyecto y firmar un compromiso con los Centros educativos que se han unido a este programa. Esta iniciativa la lleva a cabo la Unidad Protección y Acompañamiento (UPAL) de la Policía Local, durante un acto celebrado en el CEIP Simón Pérez al que también han asistido el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín.
Augusto Hidalgo ha afirmado que el objetivo de la ‘Zona Libre de Acoso’ es “consolidar una red de lucha contra el bullying en la que estén integrados la administración local, la comunidad educativa y especialmente los menores, ya que suelen ser los chicos y las chicas los primeros en conocer situaciones de acoso en las aulas”.
Desde la puesta en marcha de la ‘Zona Libre de Acoso’, se ha registrado un descenso en el número de casos detectados, ya que se ha intervenido en seis casos en el curso 2017- 2018, dos en el curso 2018-2019 y uno en el presente periodo.
El alcalde ha elogiado la labor de los miembros de esta unidad policial y ha agradecido el compromiso de los centros educativos del municipio con la implementación de la ‘Zona Libre de Acoso’ “para combatir este problema social que lamentablemente está muy presente en nuestra sociedad y que puede causar grandes daños a los menores”.
Durante el acto, que ha contado con la asistencia de alrededor de 200 alumnos, se ha representado una obra de teatro en la que los actores han visibilizado este fenómeno. Una actividad que forma parte de la programación del proyecto y que se realizará a lo largo del curso en el Colegio Arenas. En representación asistió a recoger el cartel identificativo, Irene Santana componente del Departamento de Orientación.
La felicidad sólo es real cuando es compartida. En estos días, fomentemos el apego
A continuación, encontrarás una serie de orientaciones que pueden ser de gran utilidad para potenciar el apego generando un clima positivo en el hogar. Son ideas que, según las realidades del hogar o miembros, pueden ser adaptadas.
1.- La figura fundamental en el sistema familiar es el adulto. Por ello, deben transmitir en el hogar una sensación de tranquilidad y seguridad. Debemos servir de modelo de gestión de la situación recordando que el aprendizaje es mayor a través del modelado que de las palabras. En este sentido, se recomienda evitar el exceso de información que pudiéramos obtener de los medios y máxime si los menores del hogar tienen también acceso a ello.
2.- Debemos tener presentes como adultos, que los menores del hogar muestren quejas directas o indirectas a través de cambios de estado de ánimo o conducta. Quizás las más costosas de gestionar sean las referidas a faltas de normas en el hogar y evitación de responsabilidades. Es importante en estas situaciones adoptar una postura flexible sin perder de vista las normas centrando la importancia de corrección en determinados aspectos de mayor consideración. Ello reducirá la tensión y beneficiará un clima de hogar más positivo. En este punto, se podría enriquecer la respuesta del adulto desde la empatía y comprensión con verbalizaciones y actitudes asertivas.
3. Previo al estado que vivimos, no disponíamos de espacio en el día para dedicar calidad de tiempo a los seres queridos. Los menores de casa agradecerán y recordarán estos días en los que quizás pudieron sentirse más escuchados, comprendidos y atendidos en otras necesidades como el ocio o el compartir. Es tiempo para nosotros y los otros recordando la premisa “la felicidad sólo es real cuando es compartida.”
4. Utilicemos este tiempo para que todos los miembros de la familia y en especial los menores, colaboren y participen activamente en las tareas y responsabilidades del hogar generando con ello un crecimiento personal que quizás de otra manera no fuera posible. Disponemos de tiempo, dediquémoslo a enseñar desde la diversión y la autorrealización más que a corregir.
5. Las rutinas. Todo lo anterior debe tener lugar dentro del establecimiento de unas rutinas que no deben caracterizarse únicamente por secuencias de responsabilidad sino complementarlas con ocio y deporte con el apoyo de las diferentes orientaciones/actividades que el Centro a través de las diferentes herramientas hace llegar a las familias.
Convivencia y reflexión en San José del Álamo
El alumnado de 1º de la ESO del Colegio Arenas Atlántico disfrutó, el 6 de marzo, de una Jornada de Convivencia en San José del Álamo, promovida por los profesionales del Departamento de Orientación en colaboración con las tutoras de los grupos.
En ella, los alumnos realizaron diferentes actividades guiadas por los profesionales en las que se abordaron aspectos como la importancia de llevar las “riendas de la vida”, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la superación ante las adversidades, la importancia de la escucha, la actitud centrada en la búsqueda de soluciones, la potenciación de la autoestima, entre otras. La jornada finalizó con una caminata por los alrededores del espacio de ocio pudiendo disfrutar así del paisaje y el entorno.

Una iniciativa que se desarrolla desde hace algunos años y que es valorada de manera positiva por el alumnado que destacan el haber podido compartir experiencias con sus compañeros.
PERIÓDICO ESCOLAR COLEGIO ARENAS | 2ª EVALUACIÓN CON OJO CLÍNICO 17 Consejos para toda en familia
Nuestro primer consejo es comunicar y expresar nuestros sentimientos, en neuroeducación se considera que el cerebro aprende de sus nuevas decisiones ante los imprevistos tienen nombre. Expresar nos ayuda, casi de manera inconsciente a poder tolerar mejor estas nuevas sensaciones y una mejor regulación emocional.
Por otro lado, SONRÍE A CARCAJADAS cuando tengas oportunidad, ¿es un meme? Compártelo y si se puede, se lo enseñas.
LOS NIÑOS SON NIÑOS, deben jugar. Desde nuestro punto de vista, profesional y personalmente, una tabla de 4 minutos de cardio es la mejor forma de arrancar el día. El cerebro genera un montón de dopamina.
Es una energía cognitiva incuestionable. Diviértanse, un día salsa, un día el baile del cuadrado, otro la coreografía de Small foots... un día se lo inventan ellos...estaría genial acercarlos a nuestra época y bailar al ritmo de Comando G o Los Diminutos
Tener un horario relajado, si hay que parar para poder comer juntos, valdrá la pena.
SE ROMPEN REGLAS como patineta por el pasillo, pero no seremos permisivos con conductas inadecuadas. Firmeza con cariño.
Es un buen momento para conseguir establecer el orden que nos cuesta más por la tarde, por ejemplo: recoger, ducha, cena. Los deberes con autonomía, pero en las redes sociales Los ejercicios de respiración profunda nos viene muy bien a todos. Los practicamos con ellos pero conviene practicarlos nosotros mismos en otro momento. El reto que nos encantó
Nos encantó y hemos comentado la forma breve de Pablo Motos de motivar a la realización de un reto neuropsicologico, relacionado con la activación de los neurotransmisores del córtex pre-frontal, no recuerdo el autor pero la actividad, siguiendo la línea de motivación y emoción cambiando nuestra forma de pensar sugiere que, cada día por la noche escribamos cinco cosas buenas que nos han pasado en el día, agradeciéndolo.
Al principio será fácil, a medida que pasen los días será más difícil pero el esfuerzo por nuestra parte de encontrar cinco cosas(porque no se puede repetir) así terminaremos el día, superándolo con nuestros pensamientos positivos.
Neurogénesis es generar neuronas nuevas entrenadas para encontrar cosas nuevas, es lo que sucederá pasando 28 días.
Es un momento para empezar y arrancar esta disciplina y estaría genial hacerlo con los peques
Gracias por esa canción 8D Gracias por divertirme tanto al fútbol Gracias por las risas cuando se me cayó la leche porque no se mancharon mis zapatillas. Gracias por fin por la llamada de mi abuela tan linda y guapa… POR ÚLTIMO: Dos días libres para ordenar los armarios, organizar la ropa porque...¡Llegará la primavera de verdad a nuestras vidas!