__________________________R
RR________________________
José Ramón Muñiz Álvarez “EL ORIGEN DEL ROMANCERO DURANTE LA EDAD MEDIA Y SU POSTERIOR DESARROLLO EVOLUTIVO” “Acercamiento a la literatura épica y lírica” (la difusión de los romances) Por romance entendemos distintos significados, siendo el más adecuado el que refiere a las lenguas románicas o romances, pues esta fue la primera acepción que tuvo el término antes de aparecer otras. Una lengua romance es una lengua procedente del latín, la lengua del Lacio extendida más allá de los confines de Italia por Roma, que en su avance conquistador, acabó por llevarla a tres continentes: Europa, Asia y África, hablándose en suelo europeo hasta los límites marcados por el Rin y el Danubio. Durante la Edad Media, tras la fragmentación del Imperio Romano, esta lengua romance tiene una evolución independiente, por vía patrimonial, en cada lugar, desarrollándose lo que era latín como una lengua nueva en cada zona. Pero estas lenguas no eran usadas en la tradición escrita, para la que se procedía en lengua latina, por lo general, conservada en los conventos e instituiciones de cultura, como las primeras universidades, escasísimas, por los clérigos. Lenguas románicas o romances son, por ejemplo, el portugués, el gallego, el asturiano, el castellano, el aragonés y el catalán, en lo que es el marco peninsular. Pero fuera de la península se