El eterno retorno

Page 1

___________________________________________ ___________________R

RR___________________

“IMPRESIONES DEL ETERNO RETORNO DE LO IDÉNTICO” Las ideas centralesde “Así habló Zaratustra” y su origen en “La Gaya Ciencia”. Por José Ramón Muñiz Álvarez

Partiendo del supuesto de que la energía y la materia que forma la totalidad cósmica sea discreta para un tiempo infinito, siempre tendremos como única solución la posibilidad de que los sucesos diacrónicos que organiza el tiempo habrán, necesariamente, de repetirse, pues es lógico pensar que ese cosmos es una organización semejante a un ballet en que danzan los átomos con unos pasos y unas figuras tan variados como para no poder ser retenidos en la mente de un simple mortal, pero que se agotan ante la inmensidad del infinito que se propone en un tiempo ilimitado. Hablar de un tiempo infinito y de una materia finita no difiere en gran medida de lo que los astrofísicos están diciendo en nuestro tiempo, al decir que la totalidad cósmica es una gran explosión que acabará luego comprimiéndose. Si aceptamos la idea de que los sucesos históricos se habrán de repetir tal y cual antes sucedieron, estamos aceptando que este momento ha de repetirse también, y todo lo demás, de manera que habremos de estar necesariamente aquí de nuevo infinidad de vences, porque ya hemos estado aquí una infinidad de veces. La primera vez que aparece esta idea en Nietzsche es en un aforismo de “La Gaya Ciencia”, el mismo libro donde aparece, por primera vez, la idea de la muerte de Dios, una especie de anticipo de su obra más conocida, que es “Así habló Zaratustra”. Como se verá más adelante, en este período suceden muchas cosas en la vida del pensador alemán, todas ellas conducentes a la revelación del eterno retorno de lo idéntico, un pensamiento vertebrador de su filosofía. La muerte de Dios significa que la noción o concepto de lo divino carece de un lugar en la sociedad moderna que se está constituyendo (comparar esa sociedad moderna con el limitado mundo teológico medieval es tanto como decir que los valores tradicionales que vienen de lo lejos, de la historia, han perdido su validez y que ahora son otros valores nuevos los que deben imponerse). La muerte de Dios es una manera nueva de entender el nihilismo, que es el abandono de las viejas tablas de valor en la conciencia de que se han quedado obsoletas. Dios ha muerto y los valores arcaicos están en entre dicho, sin poder ser aceptados, lo que trae una tragedia a este mundo, pues el hombre queda huérfano , abandonado en un mundo que no tendrá sentido y que será absurdo hasta que el superhombre (algo parecido a un niño, dice Nietzsche), reconstruya los valores y proponga nuevos principios, unos principios más solventes que no son los de aquellos tiempos lejanos. Se superan así las creencias transmundanas y se afirma el instinto de la voluntad de poder, porque, al morir Dios, el hombre es libre, y ese es el aspecto positivo del nihilismo. Los nuevos valores han de atender al sentido de la tierra, es decir, si bien antiguamente se amaba a Dios y a la naturaleza de lo ultraterreno, adorando esto como lo más sagrado, ahora no se pensará ya más ni en un premio ni en un castigo, ni e juicios finales ni en paraísos prometidos a los buenos. La vida se desarrolla en el mundo y el mundo es como es, igual que el hombre, que ha de amarse a sí mismo como carne mortal que ha de saber vivir su tiempo en su propia limitación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.