
1 minute read
UN LUGAR PARA VIVIR
Fraccionamiento Azcapotzalco
Segundo semestre - Taller Integral II
Advertisement
2019 vialidad primaria vialidad secundaria uso industrial acceso al polígono
Elobjetivo del proyecto es lograr articular el espacio construido y social del tejido urbano existente con la propuesta de un lugar para vivir. De esta forma se busca desarrollar un sistema claro y coherente de circulaciones peatonales y de ciclovía, que vinculen espacios públicos, lotes destinados a la vivienda y servicios para la población.



El polígono se localiza en la parte norte de la alcaldía Azcapotzalco, la cual funciona como un espacio de transición entre la Ciudad de México y el Estado de México. Esta zona se caracteriza por la presencia de actividades industriales, así como de distintos conjuntos habitacionales y pueblos originarios entre los que se encuentran San Martín Xochinahuac y San Andrés. Así mismo, cuenta con distintos accesos a servicios de transporte público como el Metro y Metrobús.




Uso De Suelo







El resultado formal del diseño crea un espacio urbano para que el habitante se sienta atraído a vivir y desarrollar sus actividades cotidianas. Entre las pautas de diseño se encuentra la integración con la red urbana ya existente y el espacio público como protagonista.



La organización de usos de suelo se dispone en función de las vialidades al interior y exterior del polígono. Así mismo se busca diversificar las actividades con el objetivo de crear un espacio vivo que permita al público desarrollarse.

Habitacional unifamiliar Comercio y servicios Equipamiento
Habitacional multifamiliar Mixto Área verde vialidad secundaria vialidad local manzanas áreas verdes
El sistema vial retoma las vías existentes generando una estructura urbana clara y ordenada que reconoce la presencia del automóvil pero prioriza al ser humano.

