Vegetación y diversidad en la Reserva de Producción Faunística del Chimborazo-Ecuador - Cerón 1994

Page 1

egetación y Diversidad en la Reserva de ProduccióiJ. Faunística del Chimborazo - Ecuador Dr. Carlos E. Cerón M. Profesor de la Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador RESUMEN

11111

tole

ju lio y agosto de 1992 se realizó

1111• 111v1·stigación botánica en la Reserva l'roducción Faunística del 1 hlnthorazo que fue creada en 1987 con 1111

1

tt·nsión de 58.560 Has. entre las

lttt lul'l.ts de Tungurahua, Chimborazo

tludló U localidades, en una Jocalilt 1 1 npllcó un transecto de 50 x 2 m., 11 11 , 1O localidades restantes se aplicó lft lt 1utlt'S de 2 x 2m.: cuatro formacio\1 J!t tales se identificó en la Reserva: I!Hiual, Pajonal, Moya o Tumboso y ""'• l.t lormación vegetal pajonal por 1'''""~exte nsa fue la más muestreada. vegetal pajonal se muestra utas diversa en relación al resto

1 ltllllt.lt' IÓn

11111

lt

de formaciones vegetales, mientras que, la formación vegetal moya son las más densas. el páramo de Urblna que a su vez es el más húmedo de la Reserva es el más diverso, mientras que menos especies presentan Jos páramos secos como los Pachancho. La formación vegetal Puna presenta el menor número de especies de todas las formaciones vegetales. INTRODUCCION

La Reserva de Producción Faun istica del Chlmborazo creada mediante acuerdo No 437 de 26 de octubre de 1.987, se extiende entre las Provincias de Chimborazo, Tu ngurahua y Bolívar, su tamaño es de 58.560 Has.: fluctúa entre las altitudes 3.800-6.310 m.; comparte las Zonas de 19 r:::rr:::::tr~:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.