9 RECONOCIMIENTO DE LA VEGET ACION DE LA PARTE ALTA DEL TRANSECTO
PARQUE
LOS
NEVADOS
por
Antoine
M. Cleef, Orlando Rangel Sonia Salamanca V.
Ch.
y
INTRODUCC ION La vegetación del parque Nacional Natural Los Nevados fue estudiada durante el lapso comprendido entre enero 15 y febrero 16 de 1980, mediante transectos con dirección occidente-oriente, desde hasta la finca La Miranda (4500 a el volcán de Santa Rosa (Foto 2940 m) y desde la cumbre del volcán de Santa Isabel (costado occidental) hasta las cabeceras de la quebrada Las Damas, "afluente del río Totarito. Como complemento se real izaron una breve caracterización preliminar de la vegetación azonal paramuna en este macizo y observaciones adicionales en los nevados del Ruiz y del Cisne (Foto 8).
n
Según Walter (1964) la vegetación zonal corresponde a la comunidad climax que se desarrolla bajo cierto macroclima, y depende en primer lugar de él, mientras que la vegetación azonal es una comunidad que en primer lugar depende de condiciones edáficas extremas y locales. Para la zonificación en cuenta los criterios (1979a) .
MATERIALES
altitudinal de de Cuatrecasas
fa vegetación (1958, 1968)
Y
se tuvieron de Cleef
Y METO DOS
Se efectuaron levantamientos fitosociológicos de la vegetación distanciados altitudinalmente 100 m en la zona paramuna y 200 m en la zona de selva andina (TPN 1 a TPN 40); estos a su vez se complementaron con observaciones en las zonas intermedias. La metodología es una adaptación de la propuesta por Braun-Blanquet (1950) combinada con criterios fisionómicos y ecológicos para diferenciar comunidades zonales yazonales. En Colombia se ha util izado regularmente por Aguirre & Rangel (1976), Cleef (1981), Lozano & Schnetter
150